a

Mostrando entradas con la etiqueta victimización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victimización. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

La victimización en Uruguay registra un descenso en el primer semestre de 2025

El INE publicó su último informe de la Encuesta Continua de Hogares (ECH): bajan los eventos delictivos y la prevalencia, aunque la percepción de inseguridad se mantiene estable.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay ha publicado los resultados del Capítulo de Victimización de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) correspondientes al primer semestre de 2025. El informe revela una disminución en la incidencia delictiva general y en el porcentaje de hogares y personas que declaran haber sido víctimas de un delito, en comparación con el semestre anterior (S2 2024).


Menos eventos de robos y estafas

El indicador clave de incidencia delictiva muestra una reducción en el número total de eventos de victimización declarados. En promedio mensual, se registraron 67.900 eventos (robos y estafas) en el primer semestre de 2025, una cifra inferior a los 82.100 eventos promedio reportados en el segundo semestre de 2024.

  • Los robos (que incluyen robos a vehículos, a la vivienda y robos personales) se redujeron de $55.200$ a $45.100$ eventos mensuales.

  • Las estafas declaradas (personales, telefónicas o por internet) pasaron de $26.900$ a $22.800$ eventos mensuales.


Prevalencia de victimización a la baja

La prevalencia (el porcentaje de hogares o personas que fueron víctimas de al menos un delito en el mes anterior) también experimentó un descenso:

  • La prevalencia en hogares fue del 4,3% en el S1 2025, menor al 5,2% registrado en el S2 2024.

  • La prevalencia en personas (de 14 años y más) se ubicó en el 3,0%, frente al 3,6% del semestre anterior.


Se reporta y denuncia más, pero la mayoría de los delitos quedan fuera del registro formal

El informe destaca que se incrementó la proporción de incidentes reportados a la policía (llamadas o comunicación) y denunciados formalmente. En el S1 2025, el 39,8% del total de eventos de robos y estafas fue reportado, y el 31,6% fue denunciado. Esto implica una suba respecto al S2 2024 (35,6% y 27,5% respectivamente).

A pesar del aumento, casi dos tercios de los delitos ($68,4\%$) continúan sin una denuncia formal ante la policía. La brecha entre el reporte y la denuncia es mayor en el caso de robos que en estafas.


Percepción de seguridad: sin grandes cambios y con marcada diferencia de género

En cuanto a la percepción de seguridad, los resultados se mantienen estables. El 40,7% de los encuestados se siente "Inseguro/a" o "Muy Inseguro/a" al caminar solo por su barrio de noche (suma de 34,6% Inseguro/a y 6,1% Muy Inseguro/a), una cifra muy similar a la del S2 2024 ($42,0\%$).

El informe subraya que se mantiene el patrón de que las mujeres presentan una proporción significativamente mayor de percepción de inseguridad en comparación con los varones.

El INE aclara que, debido a la estacionalidad de los delitos y las diferencias metodológicas (la ECH mide victimización haya o no denuncia, mientras que el Ministerio del Interior mide eventos denunciados), los resultados de esta encuesta no son directamente comparables con los registros administrativos de denuncias.

Más información y detalles del informe pueden encontrarse en https://www5.ine.gub.uy/documents/Demograf%C3%ADayEESS/HTML/ECH/Vitimizacion/2025/Informe-Victimizaci%C3%B3n-S1-2025.html