Inisa desarrollará software para personalizar seguimiento de adolescentes
El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Uruguay suscribieron un documento que establece una cooperación orientada al desarrollo de las políticas socioeducativas dirigidas a adolescentes que abarca el instituto.
El presidente del Inisa. Jaime Saavedra, destacó algunos de los componentes del acuerdo. En primer lugar, se desarrollará un software que permitirá realizar un seguimiento de las intervenciones de los educadores. El objetivo es obtener un conocimiento personalizado acerca de los adolescentes y elaborar una hoja de ruta para su reinserción.Asimismo, se busca fortalecer los programas de egreso para asegurar que los adolescentes no reincidan. Estos programas incluyen formación educativa y laboral, así como el fortalecimiento de los vínculos institucionales y comunitarios para el sostén en el territorio.
El documento establece, además, un conjunto amplio de acciones, como desarrollar un estudio de la población adolescente privada de libertad, promover estrategias para el cuidado de la salud mental, mejorar la articulación interinstitucional, promover la formación continua de educadores y profundizar el trabajo con las familias de los adolescentes, entre otros aspectos.“Una mochila repleta de oportunidades”
Saavedra señaló que el acuerdo se precisa “como al agua” porque permite conocer con mayor detalle a los adolescentes que están bajo la responsabilidad de la institución y que el apoyo privado fortalece los programas reinserción social.
“Cuando salen de acá, que no vuelvan nunca más, porque el Inisa no es lugar para que los adolescentes regresen. Deben salir con una mochilita repleta de oportunidades y la deben saber usar”, enfatizó.
En la actividad participaron también el director del Inisa, Ángel Fachinetti, y el representante de Unicef Uruguay, Francisco Benavides.