Residencia presidencial abrió sus puertas en el Día del Patrimonio
El intendente del inmueble por la Presidencia de la República, Orlando Muñoz, señaló que este fue construido en 1907, en un predio del barrio Prado, de Montevideo, adquirido por el matrimonio Fein-Lerena.
Al describir el interior, dijo que incluye varios pisos: subsuelo, con cocina y dependencias de servicio; planta baja, donde se ubican los espacios protocolares, y planta alta y buhardilla, que albergan las habitaciones privadas para uso del mandatario y su familia.
La planta protocolar se destina a recibir a visitantes extranjeros, autoridades, embajadores, presidentes y personalidades destacadas en distintos ámbitos. Hay una edificación lindera, construida con posterioridad, denominada Suárez Chico, donde funcionan oficinas y a la que se ha usado en diversas ocasiones como sala de prensa.
En la actualidad, el presidente Yamandú Orsi utiliza la casa para actividades protocolares, informó el intendente, y agregó que también resolvió destinar los jardines y espacios abiertos para que se realicen eventos artísticos, culturales, didácticos y recreativos.
El asesor en historia de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación Ángel Ayestarán indicó que la vivienda, concebida con un estilo ecléctico, que se mantuvo, experimentó diversos usos y reformas. En 1920 fue adquirida por el matrimonio Quincke-Hoffmann, que, en 1925 se la vendió al diplomático Federico Susviela. En 1940 pasó a manos de la Intendencia de Montevideo y un año después fue otorgada en comodato al Servicio Hidrográfico de la Marina.
En 1947, durante el gobierno de Luis Batlle Berres, el Estado adquirió la propiedad y la destinó a residencia presidencial A partir de 1951 la ocupó Andrés Martínez Trueba; en 1967 lo hizo Jorge Pacheco Areco; en 1972, Juan María Bordaberry; en 1985 y 1995, Julio María Sanguinetti; en 1990, Luis Alberto Lacalle Herrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario