Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, saludaron y entregaron pabellones patrios a los más de 120 jinetes que partirán este 4 de octubre hacia Florida, para conmemorar los 200 años de la Batalla de Sarandí Grande el próximo domingo 12. Asimismo, las autoridades recibieron de la tropilla medallas conmemorativas de la fecha.
Orsi les transmitió a los representantes de la prensa que los festejos del bicentenario empezaron en agosto, en La Agraciada, y que el plan es continuar brindándole a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes. “Si uno escarba, en cada rinconcito del país encontrará un hecho que fue parte de la historia nacional”, aseguró. "Cada pago debe celebrar el bicentenario de la Independencia", consideró. En ese sentido, repasó las distintas batallas ocurridas en el proceso y sus características.
Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, aseveró, en el acto protocolar, que en 2025 se cumplen 200 años de historia que se volvieron piedra fundamental de la creación de la patria. “No fueron solo batallas y proclamas, fue la certeza de que la libertad era posible y la convicción de que la voluntad de un pueblo no se negocia”, expresó.“El Día del Patrimonio es más que una celebración cultural, es el llamado a reconocernos en lo que compartimos y en lo que nos hace diversos. Es recordar que nuestra identidad no está hecha solo de héroes conocidos, sino también de mujeres y hombres anónimos, de comunidades enteras que levantaron escuelas, dieron nombre a plazas, conservaron tradiciones y convirtieron cada rincón del país en testimonio de resistencia y creación”, agregó.
También mencionó algunos hitos históricos ocurridos en Río Negro, que fue bastión industrial e innovador por la carne enlatada que recorrió el mundo. “Vaya si es parte de nuestro patrimonio ese colosal predio del exfrigorífico, con su escuela y sus viviendas, con sus historias de inmigrantes y de obreros. Inmigrantes que encontraron en este país, y en este departamento, un lugar bajo el sol para crecer y aportar su cultura: fundaron colonias, como San Javier, Nuevo Berlín, El Ombú y Gartental, y crecieron al calor de las vías del tren en localidades como Young”, resaltó.
En ese sentido, el ministro abogó por que esta edición del festejo “nos recuerde que seguimos siendo protagonistas de una historia colectiva" y "lo celebremos juntos, bajo el lema ‘Bicentenario en todos los pagos’, con la convicción de que esta conmemoración no es solo un homenaje al pasado, es también un compromiso con el futuro”.
“Uruguay se construyó con valentía, con unidad y con esperanza. Que hoy, en Río Negro, renovemos esa promesa”, finalizó.
El titular de la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, aseguró que este festejo, que se desarrolla en todo el territorio, integra el patrimonio inmaterial del país. “Las fiestas culturales marcan nuestra identidad colectiva”, subrayó.
Actividades en Fray Bentos
Las primeras celebraciones se realizaron el viernes 3, en el parque Roosevelt y en el teatro de verano de Fray Bentos, con una feria artesanal y espectáculos musicales que fueron transmitidos por el canal de Presidencia de la República en YouTube y Antel TV, además de cobertura de Canal 5 durante todo el día.
Los festejos continuarán durante este sábado en el parque Artigas, la plaza Rivera, el sitio patrimonial de la ciudad, el museo Luis Solari y el monolito Batalla del Rincón. El domingo todas las actividades se desarrollarán en el sitio patrimonial.
En otro orden, aparcerías de Tacuarembó, Río Negro, Salto, Paysandú, Soriano, Florida, Flores y Montevideo participarán en una cabalgata que parte de Fray Bentos en esta jornada hacia Florida, para recrear, en ocho etapas, el camino de retorno de Fructuoso Rivera desde Brasil hacia Sarandí Grande, en abril de 1825.
No hay comentarios:
Publicar un comentario