miércoles, 24 de junio de 2015


Y también el virtual
Besozzi propone aumentar las penas para delitos de secuestro


El Diputado Guillermo Besozzi presentó un proyecto de Ley relativo al delito de Privación de Libertad. La iniciativa presentada por el diputado nacionalista prone modificaciones al Código Penal buscando “atacar o desmotivar la comisión de este tipo de agresiones delictivas” aumentando las penas “y, por otro lado, busca adecuar nuestra legislación a nuevas figuras delictivas como lo es el Secuestro Virtual”. La iniciativa presentada por Besozzi expresa: “ARTÍCULO 1º.- Modifíquese el artículo 281 del Código Penal, que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 281. (Privación de Libertad). El que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, será castigado con 2 (dos) a 9 (nueve) años de penitenciaría.
La pena será de 6 (seis) meses de prisión a 5 (cinco) años de penitenciaría, cuando el autor o copartícipe del hecho liberara a la víctima de su cautiverio dentro del tercer día de producido.
ARTÍCULO 2.- Incorpórese el artículo 348 Bis al Código Penal:
Artículo 347 Bis. (Secuestro virtual). El que con estratagemas o engaños artificiosos indujera en error a alguna persona generando en la víctima el temor de la privación de libertad propia o de tercera persona, será castigado con una pena de 18 (dieciocho) meses de prisión a 4 (cuatro) años de penitenciaría”.

Exposición de motivos
En la exposición de motivos Besozzi expresa: “Tenemos que lamentar en nuestro país el avance de modelos delictivos que hasta no hace mucho tiempo ocurrían en otras latitudes.
El secuestro real y virtual eran delitos que estaban lejos de la realidad uruguaya pero, como hemos escuchado decir a las autoridades del Ministerio del Interior, se preveía que llegaran a nuestro territorio”. Agregando que “esto ha generado en la sociedad, sin distinción de sectores, alarma y, el acontecer de éstos delitos, aumenta realmente la inseguridad en la vida cotidiana de nuestro país. Desde el Parlamento estamos en la obligación de enviar señales claras a los ciudadanos que nos han elegido de que en Uruguay se vela por la seguridad de las personas. No debemos renunciar a cuidar uno de nuestros más preciados bienes, que es la posibilidad de vivir en paz.
Nos podrán decir que vivimos en uno de los países más seguros de la región. Pero debemos compararnos con nosotros mismos, aspirar a que podamos salir tranquilos a la calle sin temor de que a uno mismo o a algún familiar lo puedan secuestrar. No es nuestro Uruguay, no somos así, no debemos dejar que ocurran en Uruguay delitos que afecten la libertad de las personas, ni la amenaza de que se secuestre a algún allegado a cambio de dinero.
Sin desatender a las causas de las conductas delictivas, debemos ponernos firmes en que las conductas delictivas se castiguen con severidad y con celeridad”. Y que “debido a hechos de pública notoriedad acaecidos en los últimos días la población exige, principalmente de las autoridades del Ministerio del Interior, actuaciones inmediatas y con resultados concretos: mayor presencia policial, mayor prevención, mayor instrucción a sus funcionarios, dotarlos de más herramientas, etc. La gente está preocupada por el aumento de la violencia sobre las personas en la comisión de los delitos, y muy preocupada por su seguridad personal, así como la de sus familias.
Proponemos también la creación de una nueva figura delictiva, secuestro virtual, que si bien hasta el momento se encuadraba en un delito de estafa, entendemos que debe ser tipificada especialmente, dado que el error al que se induce a la víctima tiene que ver con la privación de libertad e integridad física propia o de tercera persona allegada.
El secuestro virtual, una nueva modalidad delictiva que se configura cuando una persona comunica a otra el secuestro o privación de libertad cuando, en realidad, esa persona no ha sido privada de libertad sino que esta incomunicada por algún motivo: perdió el celular, se encuentra en un lugar donde no hay señal, salió del país y la persona no lo sabe, etc. El delincuente, conociendo esta situación, se aprovecha de ella, generando en la víctima el temor de poner en riesgo la vida, suya propia o de una tercera persona, y así sacar algún provecho para sí o para un tercero.
El mensaje debe ser claro, la integridad y la libertad de las personas es nuestro más preciado bien y lo resguardaremos celosamente”, concluye el legislador.



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO/2015




En Soriano apenas 48
Casi 4 mil motos incautadas en todo el país por circular en forma irregular


El operativo Aruera ha realizado 17 mil procedimientos en todo el país que circulaban en forma irregular. Este procedimiento realizado por el Minsiterio del Interior en coordianción con las diferentes Intendencias ha permitido la incautación de motos que presentan irregularidades en su documentación. Se han fiscalizado 40.707 motos, resultando incautadas 3.983 de ellas por irregularidades diversas, tanto en la documentación del vehículo como en la del conductor.
En Soriano, como hemos venido informando, se han realizado varios procedimientos de este tipo, especialmente en Mercedes, pero conducidos un bajo índice de incautación de vehículos por circular en infracción. Apenas 48 han sido las motos incautadas en Soriano, en tanto en Colonia ya suman 206.
Una de las variables medidas en estos procedimientos es la cantidad de alcohol en sangre de los conductores: se han realizado 4395 espirometrías, de las cuales 576 han resultado positivas.

JEFATURA INCAUTACIONES

MONTEVIDEO 588
MALDONADO 549
CANELONES 477
DURAZNO 278
COLONIA 206
SALTO 132
LAVALLEJA 96
TACUAREMBÓ 93
RÍO NEGRO 92
SAN JOSÉ 70
ROCHA 55
FLORIDA 53
SORIANO 48
FLORES 47
TREINTA Y TRES 46
CERRO LARGO 36
ARTIGAS 35
RIVERA 32
PAYSANDÚ 24

GUARDIA REPUBLICANA 686
POLICÍA CAMINERA 340



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO /2015

lunes, 22 de junio de 2015

Cabezudo será Director de Obras en la Intendencia de Río Negro


* Lo confirmó el viernes el Intendente electo en conferencia de prensa.


El Intendente electo de Río Negro, Oscar Terzaghi confirmó a el Arq. Fernando Cabezudo estará al frente de la Dirección de Obras de su administración. El pasado viernes en conferencia de prensa Terzaghi dio a conocer conocer el equipo de directores y encargados de áreas que lo acompañarán en su gobierno a partir de julio próximo.
La novedad estuvo en algunas reestructuras que se imprimirá al organigrama municipal de la Intendencia de Río Negro. Habrá 7 asesorías que dependerán del Secretario General, suprimiéndose la Dirección General.
Además se supo que llegará al vecino departamento un asesor de AGESIC (Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento) para trabajar en apoyo del área de Comunicación y TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Además el Área de Planificación y Control Financiero estará a cargo de un técnico de la OPP, y dependerá de una contratación externa, es decir que no representará un gasto para la Intendencia de Río Negro.
El mercedario Fernando Cabezudo tendrá a su cargo la Dirección de Obras, seguramente aprovechando la experiencia acumulada durante sus dos períodos en la Intendencia de Soriano, y en el Ministerio de Vivienda, cuando estuvo al frente del PIAI.
Como se recordará Cabezudo fue Director de Arquitectura en Soriano durante la administración de Holf Caresani (1989-1995). Ocupando el mismo cargo durante el primer período del Intendente Guillermo Besozzi (2004-2009). Durante el gobierno de José Mujica el Arquitecto Cabezudo ocupó la Dirección del PIAI, dependiente del Ministerio de Viviendas.

En la pasada elección departamental Fernando Cabezudo fue uno de los candidatos a Intendente por el Frente Amplio.


PERIODICO CENTENARIO, 22/junio/2015

miércoles, 17 de junio de 2015


Sin discusión y sobre el fin del período la Junta Departamental votó las rendiciones de cuentas del 2012 y 2013 de la Intendencia de Soriano

  • Con tres años de antigüedad y sin detalle de los rubros que se estaban votando.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Sobre el final de la presente legislatura la Junta Departamental de Soriano trató, casi sin discusión las rendiciones de cuentas 2012 y 2013 de la Intendencia de Soriano. Con tres años de antigüedad y con un lacónico “apruébase la Rendición de Cuentas de la Intendencia Departamental de Soriano” los ediles blancos votaron ambos documentos, por 17 votos en 29 ediles presentes en sala; o sea con la negativa del Frente Amplio y el Partido Colorado.
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental realizada el pasado lunes, el segundo y tercer punto del orden del día fueron ambas rendiciones de cuentas que los ediles aprobaron sin discusión, y como es habitual en estos casos sin un detalle de lo que se estaba votando, simplemente respaldando el documento realizado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se limitó a “aconsejar la sanción del siguiente proyecto de Decreto” aprobando dichas rendiciones.
La única voz discordante que surgió durante la sesión fue la del edil frenteamplista Aníbal Méndez quien se lamentó que “al final de este período estemos votando rendiciones de cuentas de hace 3 años. Estamos votando sin ninguna discusión dos cuestiones bien importantes que para un organismo que su principal tarea es controlar no trate en profundidad y con la importancia que amerita rendiciones de cuentas que en realidad es el dibujo financiero que tiene una administración. Por lo tanto, viendo este despropósito no lo acompaño”.

Unanimidad
En la misma sesión los ediles votaron también la “Rendición de Cuentas y balance de ejecución presupuestal de la Junta Departamental” correspondiente al ejercicio 2014. También fue una votación sin discusión, y sin el detalle de los rubros o partidas que se estaban votando. Sólo que en este caso no hubo voces discordantes, respaldando lo actuado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda por 28 en 29 ediles presentes en sala. El único voto en contra fue el del edil comunista Víctor Hugo Aguilar.

...........................


Para los nuevos ediles
Según pudo saber Centenario recién el 30 de junio la Intendencia entregará a la Junta Departamental la Rendición de Cuentas 2014. Cabe recordar que el 10 de julio asumirá el nuevo Intendente y los ediles que conformarán el legislativo comunal. Por lo que con la renovación que experimentarán las tres bancadas y el período de adaptación al trabajo de los nuevos ediles, podría presumirse que la Junta Departamental tratará la Rendición de Cuentas 2014 a finales de 2015, o pasado el receso de verano, después de marzo de 2016.




PERIODICO CENTENARIO, 17/JUNIO/2015
MEVIR proyecta construir 3 mil viviendas nuevas en el quinquenio

  • Más la recuperación de un número similar de viviendas deterioradas o desocupadas.
MEVIR tiene previsto constuir 3 mil viviendas en todo el país en el quinquenio, y la recuperación de otras 3 mil que actualmente se encuentras deterioradas o desocupadas. Tal lo que comunicó la Presidenta de MEVIR, Dra. Cecilia Bianco, quien junto a la Vicepresidenta A.S. Clara Hounie se reunieron con el Diputado Guillermo Besozzi. En dicha reunión el diputado nacionalista planteó la necesidad de viviendas que tiene Soriano. Para el caso de nuestro departamento MEVIR prevé para el quinquenio impulsar en forma conjunta con la Intendencia la finalización de las obras de conexión de saneamiento de Risso, la construcción de un conjunto de viviendas en la localidad de Egaña, donde ya se está avanzando en la expropiación del terreno, y la construcción de otro conjunto de viviendas en la zona de Palmitas. En dicha reunión Besozzi pidió que además de estos proyectos la institución intervenga en otras localidades, dada la necesidad habitacional, y acelerar la culminación de las actuales obras como las de Cardona.
Durante el encuentro Guillermo Besozzi trasladó a las autoridades la necesidad de contar con soluciones integrales, analizando la incorporación de las viviendas, considerando aspectos de la vida cotidiana de las comunidades de interior del país, que están más allá de los estrictamente habitacional, y que involucran el acceso a servicios públicos, guarderías, etc.


PERIODICO CENTENARIO 17/JUNIO/2015
Entre otras medidas
Gobierno impulsará la libreta de conducir única y por puntos


El Ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi anunció que el Ejecutivo impulsará la libreta de conducir única nacional y por puntos. Luego del Consejo de Ministros del pasado lunes el Ministro Rossi comunicó que se abordó “la preocupación por la seguridad en el tránsito” agregando que “se busca lograr resultados en el menor plazo posible” porque “la realidad exige que mas allá de la legítima demanda de los diferentes actores que se sienten afectados, (la siniestralidad vial) es un problema que debe ser superado a partir de un esfuerzo colectivo”.
Rossi sostuvo que la Ley de Tránsito debe ser aplicada con los mismos criterios en todas las Intendencias, y que es necesario concretar la libreta única de conductores con el rol fundamental de Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y el Ministerio del Interior.
“Del Consejo de Ministros surge la necesidad de aumentar el intercambio de las instituciones que tienen competencia en este tema para avanzar. Es muy importante llevar adelante un programa común con el respaldo a la UNASEV”, resaltó. Informó que este tema seguramente será tratado en el diálogo del Ejecutivo con las intendencias, pero recordó que la Constitución de la República “establece determinadas autonomías”; y que la “UNASEV procura coordinar esfuerzos pero está claro que este problema no se resuelve si no es un esfuerzo de todos los ciudadanos”.
Agregando más adelante “es necesario concretar la libreta única de conductores, avanzar hacia la libreta por puntos, el registro nacional de conductores únicos, transformar el papel de la Policía Caminera con el rol de la Policía Nacional de Tránsito, el fortalecimiento e instalación de herramientas de fiscalización y prevención como radares y espirómetros”.
El Ministro opinó que sobre la libreta única de conductores de la cual “se ha hablado permanentemente, pero se ha postergado en el tiempo, cuando hoy existen todas las condiciones para lograrlo”. Destacando que el Presidente Vázquez planteó la “necesidad de hacer las coordinaciones imprescindibles entre los involucrados para avanzar en este tema que está presente a diario en las noticias del país”.



PERIODICO CENTENARIO, 17/JUNIO/2015

lunes, 8 de junio de 2015

Intendente Gómez se molestó con ADEOMS por movilización paro previsto para hoy lunes

  • El gremio promueve un paro departamental, reclamando “un diálogo real y respetuoso”. El Intendente Gómez dijo calificó como “una rotunda mentira” las afirmaciones del presidente de ADEOMS.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Aprovechando la presencia del Presidente de la República y sus Ministros en Dolores, el gremio de trabajadores municipales realizará hoy un paro. Como se recordará Centenario ya informó de este hecho, pero en las últimas horas los municipales nucleados en ADEOMS resolvieron que el paro tuviera carácter departamental. La medida fue adoptada en una reunión de delegados donde “se decidió acompañar” la determinación tomada por los municipales doloreños, comentó a Centenario el Presidente de ADEOMS, Juan Echenique. El Intendente de Soriano, José Luis Gómez cuestionó la determinación que adoptará el gremio en la jornada de hoy. Si bien reconoció el derecho del gremio a realizar paro, el cuestionamiento de Gómez pasa porque nunca le solicitaron una entrevista y los reclamos que se realizan vienen siendo tramitados.

Diálogo real
Como se recordará los reclamos de ADEMOS pasan por recategorización de algunos trabajadores, entrega de vestimenta de trabajo y mejoras en las condiciones de alojamiento para las cuadrillas de otros puntos del departamento y que deben quedarse en Dolores. Además reclaman reunirse con el Intendente electo, Agustión Bascou. Si bien había una reunión pactada con Bascou para el pasado sábado, la misma fue pospuesta para la semana que viene.
Juan Echenique en diálogo con Centenario indicó que reclaman “un diálogo real y respetuoso” con el Ejecutivo comunal y que por eso adoptaron la medida de parar actividades el próximo lunes. La medida alcanzará tanto a personal obrero como a los administrativos, concentrándose frente a donde se realice el Consejo de Ministros. Una medida que enfatizó Echenique tendrá alcance departamental.

Una rotunda mentira
En tanto el Intendente José Luis Gómez expresó su molestia por el anuncio de paro proyectado para hoy por ADEOMS. En diálogo telefónico con Centenario, Gómez fue enfático: “es una rotunda mentira”.
Relatando que la semana pasada cuando se enteró de los reclamos del gremio “fui a Dolores, pregunté por qué era el paro y me entero que le habían hecho unos planteamientos al Alcalde y no se había llegado a un acuerdo, a lo cual contesté que me parecía que en definitiva al paro se lo hacen al jefe comunal, y me parecía que el diálogo tendría que haber sido conmigo o por lo menos un pedido de entrevista. El tema que los aquejaba era un galpón donde dormían la gente de Mercedes, en el Mercado, dos cuartos que el techo no está en muy buenas condiciones. Lo fuimos a ver inclusive. Eso quedó encaminado, lo vamos a hacer el lunes con pluriometano, pero como tiene membrana asfáltica hay que sacársela primero. Eso estamos hablando que fue el jueves, el viernes empezó la obra, y hasta el lunes o martes no se puede terminar. Les aquejaban que faltaban 25 equipos nuevos para los funcionarios, para los cuales no teníamos el talle. Al otro día se les acercó el talle de los 25 equipo, así que estamos en la misma. El viernes se hizo, hasta por lo menos el lunes no podés tener el equipo.
Lo tercero era que ellos me habían mandado unos 10 funcionarios que según ellos correspondía pasar a jornaleros. Yo les pedí que me dejaran unos días, porque acordate que soy Intendente nuevo y me parecía que correspondía hablar con cada director sobre esos funcionarios a ver qué opinión tenían y si la opinión era favorable no iba a haber ningún problema. Eso pasó para el lunes, que está el Consejo de Ministros o sea que posiblemente quedará para el martes.
El cuarto punto era mantener una reunión con Agustín Bascou, electo Intendente, para este sábado. Llamé a Agustín y me dijo que si y al ratito me llama y me dice “mirá Pepe me olvidé que era la Convención del Partido Nacional por lo que me es imposible ir a la reunión”.
Es la única vez que hablamos (con ADEOMS) de una reunión. Entonces les manifesté que el sábado no podía ser, que el lunes tenemos el Consejo de Ministros, por lo que la reunión con Bascou será el martes.
Esos fueron los 4 puntos. Hoy me entero por la radio que van a hacer el paro. Porque a mi me plantearon también un tema de grados , y otras cosas mas, que yo no puedo resolver porque el tema de los grados se resuelve en el próximo período, y también escucho al Presidente de ADEOMS que dice que habían pedido una entrevista conmigo lo cual es una rotunda mentira, porque conmigo no pidieron entrevista. Eso no es cierto.
Enfrentados. El Intendente Gómez salió al cruce de los 
cuestionamientos del Presidente de ADEOMS.
Ellos toman la resolución de ir a un paro el lunes, sin pedir una entrevista y sin mantener un diálogo conmigo. Yo soy bastante nuevo y de política no entiendo mucho, pero entiendo que el paro va cuando ya no hay mas diálogo, cuando se queman todas las naves, pero en este caso no hubo diálogo ni siquiera hubo un pedido de entrevista. Entonces a mi esto la verdad que me apena mucho porque se que muchísimos funcionarios de Dolores que son administrativos no quieren parar.
Me apena incluso por el momento que está viviendo el departamento, que se está viviendo un momento bueno, donde los sueldos se pagan en tiempo y forma, que tenemos muchas horas extras que se pagan y se siguen haciendo, yo no entiendo esto del paro sin diálogo y me apena”, concluyó Gomez.


..........................


Me parece que no corresponde
El gremio aduce que se ha resquebrajado el relacionamiento con el Alcalde. Que con el anterior tenían un buen relacionamiento y ahora con Walter Saso no es así. ¿A Ud.le llegó esa crítica?
-La crítica me llegó, pero en definitiva podrá haber tenido problemas con el Alcalde pero en este momento yo como jefe comunal es a mi al que le hacen el paro. O sea el diálogo debería ser conmigo, me parece. Podrá ser con los dos, primero es el Alcalde, si no te llevás bien con el Alcalde tenés que ir al jefe comunal y si no llegamos al diálogo, bueno.

Todo el mundo tiene derecho a hacer paro, no lo discuto, pero sin diálogo me parece que no corresponde.

PERIODICO CENTENARIO, 8/JULIO/2015

domingo, 7 de junio de 2015


Besozzi se reunió con Rossi

El diputado nacionalista le trasmitió al Ministro de Transporte algunos reclamos por reparaciones de rutas de Soriano. El Secretario de Estado se comprometió a visitarlas este fin de semana y estudiar cuáles incluirá en el Presupuesto.


El diputado Guillermo Besozzi se reunió con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi a quien le trasmitió varios reclamos por reparación de rutas del departamento. Rossi recibió al diputado nacionalista por Soriano quien opinió que esta etapa en la que el gobierno se encuentra elaborando el Presupuesto para los próximos 5 años “es trascendental para que finalmente se concreten obras”. Algunas de ellas urgentes, como son la reparación de las Rutas 14, 21, 105, 55, 96, comentó el legislador.
Besozzi también pidió al Secretario de Estado se realicen adecuaciones en la rotonda de acceso a Mercedes, y se construya una rotonda de acceso a Cardona.
“Recogiendo una imperiosa necesidad de los vecinos de la ciudad de Dolores y atendiendo exigencias de seguridad para todo el tránsito que utiliza la vía Perimetral “Juan Manuel Blanes” de esa ciudad, Besozzi también instó al Ministro la instalación de iluminación adecuada y la mejora en la señalización en toda la Perimetral en especial en la intersección con Ruta 96 en el tramo que une Dolores con Cañada Nieto”, según puntualizó Besozzi en un comunicado de prensa. También estuvo en la conversación las las modificaciones en los accesos, desde Ruta21, hacia Colonia Concordia que ha provocado una gran cantidad de accidentes ya sea por las características del nuevo acceso o por el estado de los canteros.
“Todas las propuestas trasladadas por Besozzi fueron muy bien recibidas por el Sr. Ministro Rossi que, aprovechando el Consejo de Ministros que se desarrollará el próximo lunes 8 en Dolores, se comprometió no sólo a realizar y plantear muchas de estas obras en el próximo presupuesto -algunas de las cuales ya están previstas – sino que además, visitará el fin de semana los lugares a los que Besozzi hizo referencia en sus solicitudes”, concluye el comunicado.


www.agesor.conm.uy
¡Vuelvo!

 
“Vuelvo” anunció en su cuenta de facebook el ex edil colorado William Kelland anunciando su regreso a la actividad política. Porque “la hora no admite hacerse el distraído”.
William Kelland, ex edil Colorado anunció su regreso a la actividad política, porque “la hora no admite hacerse el distraído”. Comentando “vuelvo con el ceño fruncido” porque “hemos visto con dolor como el Partido fue tomando un tono ca“Hemos visto con dolor como el Partido fue tomando un tono cada vez más de derecha”, por eso “vuelvo, simplemente vuelvo, sin ambiciones de cargos o de poder. Este viejo guerrero vuelve agarrar su lanza y a estar en la trinchera luchando a muerte por Batlle, por Domingo Arena, por Baltasar Brum, por Grauert, y muchos más que hicieron a este país hermoso, moderno, educado, y que después perdimos”.
Compartimos la reflexión del ex edil William Kelland anunciando su regreso a la actividad política partidaria:
“Después de 10 años de haber dejado de militar vuelvo a la lucha! La hora no admite hacerse el distraído, ni quedarse cruzado de brazos. Dejo la comodidad de ser un simple observador de los hechos políticos de mi Partido, para irrumpir con las ganas de siempre para que el Batllismo vuelva ser el eje ideológico de los Colorados.
Hemos visto con dolor como el Partido fue tomando un tono cada vez más de derecha, más conservador, más vertical en su funcionamiento, perdiendo totalmente su cercanía con el Pueblo, alejándose cada vez más de sus bases, quedando al fin a espaldas de la Gente.
Vuelvo con el ceño fruncido como cuando era integrante del Gremio de estudiantes del Liceo de Cardona (ADELC) antes del golpe de estado y todas las semanas teníamos una guerra con la mayoría frentista. Vuelvo con la audacia y el miedo que teníamos cuando hicimos la Huelga en el invierno del 78 en la Facultad de Veterinaria, en la que luego de 2 meses volteamos al Decano Cristi, hermano del General golpista del 73. Vuelvo con la pasión con la que luchamos por el NO en el Plesbicito del 80 junto a Tarigo, hicimos las marchas por 18 con Pozzolo (que terminó preso), y los artículos que escribíamos y que nos llevaron a conocer la Jefatura en Mercedes. Vuelvo con la alegría de las elecciones del 85 en las que volvimos a la Democracia, y con las que arranqué siendo Edil Departamental por más de 20 años. Vuelvo con la irracionalidad, la locura, y la amargura del 2005, con la que fui candidato a Intendente, sabiendo que era una batalla imposible de ganar, pero que había que darla para que el Partido no desapareciera, y así poder dormir tranquilo (aunque tuviera deudas por todos lados).
Vuelvo, simplemente vuelvo, sin ambiciones de cargos o de poder. Este viejo guerrero vuelve agarrar su lanza y a estar en la trinchera luchando a muerte por Batlle, por Domingo Arena, por Baltasar Brum, por Grauert, y muchos más que hicieron a este país hermoso, moderno, educado, y que después perdimos. Desde el fondo de la historia nos están reclamando esta lucha sin cuartel que vamos encarar bien desde el llano, con la misma energía que cuando teníamos 20 años, con las eternas ideas del Batllismo!!
VIVA BATLLE!!!!”.

.............
William Kelland fue edil departamental entre 1985 y 2005. Es profesor de Biología, y actualmente Director del Liceo de Rodó. Hace 10 años que se retiró de la activdiad política.



(*) fotografía Periódico Centenario.

www.agesor.com.uy

miércoles, 3 de junio de 2015

Preocupación en

 autoridades de la 

Salud 

por aumento de casos 

de VIH y Sífilis en 

Soriano



  • Dr. Crosi. “En los más jóvenes se ve ha calado la inquietud de protegerse; y en los mayores, por diferentes motivos hay más descuido”.



El aumento de casos de VIH y Sífilis en Soriano preocupa a las autoridades de la Salud. En el 2014 se registraron 90 casos en el departamento, por lo que se apuesta a las campañas de concientización para reducirlos en el presente año.
El Director Departamental de Salud, Dr. Alejandro Crosi, junto con la sicóloca Fernanda Pereira en conferencia de prensa expresaron su preocupación por el aumento de casos de VIH en Soriano, con un elemento significativo, no se trata de población joven ni de trabajadores sexuales, sino de personas mayores de 30 años lo que han contraído la enfermedad en el último año.

Mayores de 30
El Dr. Alejandro Crosi indicó que se ha conformado un grupo multidisciplinario de trabajo para encarar este tema conformado por parteras, enfermeras, licenciadas y sicólogas. Grupo que “ha delineado acciones” mediante talleres sobre diversidad sexual, con trabajadoras sexuales, y otros realizados en las policlínicas del departamento. Indicando que Soriano supera a la media nacional de casos de VIH “y la aparición de nuevos casos fue algo que preocupó”. Comentando que “se han detectado que el grupo etario más afectado son los mayores de 30 años. “Uno tendería a pensar que quizá la población adolescente o los mas jóvenes fueran los más afectados, pero no es así. Sorprende un poco eso, pero en los más jóvenes se ve ha calado la inquietud de protegerse; y en los mayores, por diferentes motivos hay más descuido”. Acotando que con cada caso nuevo los equipos de Salud trabajan “en ubicar los contactos” en un “trabajo muy serio y que requiere mucha privacidad para ejecutarlo en forma adecuada”.

Más mujeres
La aparición de estos nuevos casos explicó Crosi puede deberse a “una movilización de gente desde Colonia a Mercedes”. Sumado a que “hay un flujo importante de personas de Mercedes a Fray Bentos”. Conformando una suerte de corredor en estos tres departamentos del litoral “donde confluían algunos aspectos laborales que hacen que se de esta circunstancia”. Destacando “no son las trabajadoras y trabajadores sexuales los más afectados. Estos datos sorprenden, ni son los jóvenes ni las trabajadoras sexuales, es la población en general, mayor de 30 años la que no se cuida”.
La Sicóloga Fernanda Pereira agregó otro elemento “en la media nacional la mayoría son hombres”. Pero en Soriano “han aumentado mucho los casos de mujeres”, tanto que han contraído VIH como Sífilis. Lo que significa una preocupación adicional porque se le suma “la maternidad y la trasmisión vertical”, o sea la trasmisión de la enfermedad al hijo.

......................



Elegí cuidarte
La campaña educativa emprendida por la Dirección Departamental de Salud tiene como consigna “elegí cuidarte”. Comentando la Sicóloga Pereira: “¿Cómo te podés cuidar? Con un preservativo, tanto masculino como femenino, que obviamente podés comprar, pero que también podés retirar gratuitamente de las policlínicas. También en las Estaciones de Servicios Ancap hemos dejado cajas de preservativos, tanto masculinos como femeninos para que los retiren gratuitamente, y eso ha tenido muy buena receptividad por parte de la población en general.
Luego, si tuviste alguna relación sexual de riesgo, que es como se contagia mayoritariamente esto, elegí saber, o sea vas a un Policlínica y poder hacerte el test”, que también es gratuito.
Es como si fuera un test de embarazo, sólo un pinchazo”. Explicando “ahora hay muchos tratamientos para mantener una calidad de vida adecuada. El tema es cuidarte primero y luego saber, porque si no sabemos no vamos a poder adquirir el tratamiento que es necesario para tener una calidad de vida que con un tratamiento adecuado. Se puede mantener una excelente calidad de vida y una longevidad también”, concluyó.



PERIODICO CENTENARIO, 3/JUNIO/2015


lunes, 1 de junio de 2015

Solamente dos personas en situación de calle constataron las autoridades en Mercedes



  • Operativo Invierno. Con mejores resultados que años anteriores.

Operativo Invierno ha dado mejores resultados que años anteriores ya que solamente dos personas están en situación de calle. Como en años anteriores se viene realizando un plan operativo entre el área social de la la Intendencia de Soriano, Cruz Roja, Ejército, Mides, Ministerio del Interior y Salud Pública.
"Estamos contentos porque salimos muy tarde, pasada la medianoche, y en realidad encontramos una sola persona en situación de calle", expresó la Directora de Acción Social de la Intendencia de Soriano, María Fajardo. Explicó que dicha situación se da por una opción de vida y no porque esa persona no tenga donde quedarse de noche. También ha surgido el caso de otra persona que se encuentra internada en el Hospital de Mercedes, y que por la patología que padece volverá a la calle, “una persona con una adicción importante” agregó.
“Conversamos con Cruz Roja, habíamos preparado algo con el Ejército, pero por el momento, viendo que no es el desborde que tuvimos en años anteriores, cambiaremos la modalidad”. Agregando que se comunicó con la Directora del Mides, Verónica Suárez “comentándole el relevamiento que hemos hecho, y hemos resuelto a partir del 1 de junio a esa persona y cuando salga la otra del hospital se le va a entregar una vianda a costo de la Intendencia para que tengan para su cena. Siempre vamos a estar expectantes y monitoreando la situación entre todas las instituciones que nos ocupamos de este tema y como siempre si un vecino se entera de alguna situación” se intervendrá comentó Fajardo.

….......................



Comedores los domingo
En realidad la problemática de situación de calle es esta, en otros lugares del departamento no existe por el momento, porque también se ha pedido informes a todas las juntas y las asistentes sociales”. Por lo tanto “la situación vuelve a estar controlada; y que si la Intendencia también decide en el marco de los operativos invierno que siempre hacemos, a partir del 1 de junio también abrir los comedores municipales tanto en Mercedes como en Cardona también se va a atender a la totalidad de la población que tiene tarjetas los días domingo”.


PERIODICO CENTENARIO, 1/JUNIO/2015

miércoles, 27 de mayo de 2015


Besozzi pedirá informes al MSP sobre la muerte de Victoria Sartori

*Presidenta de ASSE visitó Mercedes pero la Dirección del Hospital no comunicó a la prensa.


El diputado Guillermo Besozzi pedirá informes al Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre el caso de Victoria Sartori. Como se recordará Victoria Sartori, de 17 años, madre de una bebé de 2 meses, falleció cuando era trasladada en un móvil policial al Hospital Mercedes. Sus familiares habían llamado al servicio de Emergencia del Hospital ante una descompensación de la joven, y al no recibir respuesta recurrieron a la Policía.
Para la Dirección del Hospital se cumplieron los procedimientos habituales en estos casos. La familia insiste en que la ambulancia nunca llegó al lugar.
El diputado Besozzi indicó que realizará un pedido de informes al MSP porque “para atrás no podemos hacer nada, lo que pasó, pasó. Es lamentable y muy doloroso. Es muy difícil, pero por lo menos vamos a intentar que no vuelva a pasar para adelante”. Remarcando “estamos haciendo las cosas como corresponden como legislador, para que no vuelva a suceder, que nos den todas las garantías para adelante, pero fundamentalmente también hablar con la familia porque si en algo podemos echar una mano, ahí vamos a estar trabajando”, concluyó.

Muñiz en Mercedes
El lunes pasado la Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz visitó el Hospital Mercedes. Dialogó con el colega de Canal 12 de Montevideo, expresando: “Lo fundamental es la autopsia que determinará la verdadera causa del fallecimiento. No se encuentra una falla asistencial, hay una patología de base que no se sabe cuál es y es la que nos preocupa. De acuerdo a las prestaciones que tenemos en el Hospital, el actuar fue correcto”.

La visita de Muñiz se realizó en forma sorpresiva, por lo menos para los medios de comunicación locales que no fueron invitados a esa instancia, en lo que muchos colegas calificaron como un claro síntoma de querer eludir a los medios de prensa locales que han venido siguiendo el tema.


PERIODICO CENTENARIO, 27/MAYO/2015

SUNCA y diputados procuran definir proyectos para Soriano

  • La planta aceitera proyectada en Agraciada y las represas de paso en el río Negro, dos emprendimientos que no se han concretado y que insumirían mano de obra local.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Dirigentes del SUNCA de Soriano se reunieron con los diputados por el departamento donde plantearon la problemática del sector. Participaron de la misma, además de la dirigencia local del SUNCA el diputado Guillermo Besozzi (Partido Nacional) y Aníbal Méndez (Frente Amplio, suplente de Enzo Malán que se encontraba participando de la reunión de la Comisión de Educación de Diputados que se realizaba en Salto). Tanto el SUNCA como los diputados coincidieron en definir el tema de la planta aceitera en Playa de la Agraciada, un proyecto que se encuentra trancado desde hace un par de años, y que como se recordará generó controversia y cuestionamientos.

Romper con la incertidumbre
Aníbal Méndez comentó “hemos decidido con el otro diputado, Besozzi, mover el tablero. Hay que romper con la incertidumbre” ya que llevamos más de dos años sin respuesta ni positiva ni negativa”. Como se recordará después de las movilizaciones de vecinos realizadas en Agraciada se pidió un informe al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) sobre si el terreno donde se proyectaba construir la planta aceitera correspondía o no a un predio declarado Patrimonio Histórico. A su vez el MEC requirió información a otros Ministerios (Defensa, por el puerto proyectado y la utilización de río Uruguay), Industria y Energía; y además la Comisión de Patrimonio. Toda esa información completó un documento que hasta el momento el MEC no ha difundido.
Nos hemos comprometido a gestionar ante la Presidencia de la República” este tema, agregó Méndez. “Saber de primera mano qué impulso se le dará a corto plazo, reconociendo y recordando un compromiso público de Tabaré Vázquez en apuntalar el proyecto aceitero en Soriano”, agregó Méndez.

Las empresas locales
En tanto el diputado Besozzi agregó que además del tema de la planta aceitera en Agraciada estuvo también en esta reunión el proyecto de construcción de represas de paso sobre el río Negro. Una obra que como se recordará fue planteada el año anterior por parte de UTE y que involucra a las Intendencias de Soriano y Colonia. Estos temas tienen relación también con las empresas locales del rubro de la construcción que “no consiguen ganar o no se presentan a las licitaciones” comentó Besozzi. Una preocupación de los trabajadores porque “un laburante como ellos con lo que gana mueve el almacén del barrio, la tienda, todo funciona. Eso no es novedad, cuando la gente trabaja y tiene ingresos funcionan los pueblos. Por lo tanto se comprometió a “trabajar firme” en estos temas, algunos de los cuales “surgieron en nuestro período (cuando estuvo al frente de la Intendencia) y no han podido concretarse”.



PERIODICO CENTENARIO, 27/MAYO/2015
lecciones municipales
Rige plazo para justificar el no haber votado

Comenzó a regir el plazo para justificar el no haber votado el 10 de mayo pasado. Como se recordará las elecciones departamentales y municipales fueron de carácter obligatorio por lo que aquellas personas que no concurrieron a votar podrán justificarlo o bien presentándose en forma personal ante la Oficina de la Corte Electoral, o haciéndose representar por otra persona con la Credencial Cívica propia y del representado.
Las causas para justificar no haber ido a sufragar pueden ser: enfermedad, invalidez o imposibilidad física. Mediante un certificado médico expedido por Salud Pública o Privada. También por haberse encontrado ausente del país ese domingo, o por otras causas que deberá explicar.
El pago de la multa por no haber votado también se está efectuando y no tiene plazo de vencimiento y tiene un costo de $ 800. En caso de ser funcionario público o profesional universitario es de $ 1.600.
Ambos trámites se efectuarán en Oficina Electoral Departamental de Soriano ubicada en Rodó 630 plana alta de lunes a viernes en el horario de 10 a 15 horas.


Trabajan en el futuro memorial


Se reiniciaron los trabajos del “Espacio Memoria” el espacio en la rambla de Mercedes que homenajeará a los detenidos desparecidos de Soriano.
Como informáramos oportunamente los trabajos se habían detenido desde el año pasado por diversas circunstancias que ahora lograron subsanarse. Según pudo apreciarse el terreno fue demarcado y comenzó a descargarse el material para comenzar los trabajos.
Como se recordará el proyecto ganador corresponde al equipo del Arquitecto Carlos A. Sityá Zunini. Una obra que apunta a respetar este espacio verde de la rambla mercedaria con construcciones de baja altura y caminos que llevarán el nombre de cada uno de los detenidos desaparecidos de Soriano.

Los sorianenses detenidos desaparecidos
Carlos Cabezudo Pérez: nació en Mercedes en 1948. Fue detenido en Buenos Aires en diciembre de 1977.
Nebio Melo Cuesta: nació en Mercedes en 1943. Fue detenido en Buenos Aires en 1976.
Wiston Mazzuchi Franchez: nació en Mercedes en 1943. Es detenido junto a Nebio Melo en la Estación Belgrano de Buenos Aires.
Elba Gándara Castromán: nació en Mercedes en 1943. Es detenida en Buenos Aires en 1977.
Luján Alcides Sosa Valdéz: nació en Paraje Corralito en 1957. Es detenido en Buenos Aires en 1977.
Alfredo Fernando Bosco Muñoz: nació en Mercedes en 1953. Es detenido en Buenos Aires en 1977.
Antonio Omar Paitta Cardozo: nació en mercedes en 1942. Es detenido en 1981.
Los recuperados
Tres mercedarios más se suman a esta lista, y cuyos restos fueron ubicados.
Ricardo Altamirano Alza: nació en Mercedes en 1934. Es detenido en Buenos Aires en 1976 y asesinado de un disparo de arma de fuego luego de ser torturado. Sus restos fueron encontrados en el Cementerio Santa Mónica, Partido de Merlo, en Buenos Aires, en 2010.
Sus restos aún hoy permanecen en Argentina.
Modesto Quiñones: nació en mercedes en 1943. Es detenido en Buenos Aires en 1977. Sus restos fueron encontrados en el Cementerio de Villegas en 2008.
Sus restos fueron repatriados y recibieron sepultura en el Cementerio de Mercedes.
Ricardo Blanco Valiente: nació en Mercedes en 1938. Fue detenido en Montevideo, en enero de 1978.


Sus restos fueron hallados en el Batallón 14. Actualmente se encuentran sepultados en el Cementerio de Mercedes.


www.agesor.com.uy

lunes, 25 de mayo de 2015

Obligado a negociar
Bascou con más votos y menos poder que Besozzi

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Partido Nacional ganó por una mayoría indiscutible en las elecciones del 10 de mayo pasado. Transitó una campaña electoral, que si bien muchos catalogaron de “sucia” por las acusaciones vertidas por varios candidatos, no tuvo mayores contratiempos como para posicionar a Agustín Bascou a la cabeza de las preferencias de los sorianenses. Los nacionalistas obtuvieron 22 ediles en la Junta Departamental de Soriano, aplastando literalmente a los otros partidos que debieron conformarse con lo que les iba quedando en el reparto de votos: 7 para los frenteamplistas y 2 para los colorados. Pero paradójicamente Agustín Bascou no tendrá el mismo poder del que tuvo Guillermo Besozzi. Parece extraño pero es así, y será todo un nuevo rompecabezas ver cómo se acomodan las piezas y los actores para que el próximo Intendente de Soriano cuente con los votos suficientes en la Junta Departamental de Soriano para que le aprueben aquellas iniciativas imprescindibles para poder llevar adelante las iniciativas fundamentales que encarará.

El poder de Besozzi
Guillermo Besozzi transcurrió su segundo mandato en la Intendencia de Soriano sin mayores sobresaltos. Respaldado por los 12 ediles propios de la lista 903 que en bloque acompañaron sus iniciativas. A ellos se les sumaron 5 ediles más que por los acuerdos que mantenían con la lista 903 funcionaban como una suerte de bloque monolítico; y a su vez tenía otro edil más (Fernando Vélez) que a veces se plegaba a las decisiones del sector mayoritario y en otras ocasiones se alineaba con la oposición. Pero en las decisiones donde Besozzi necesitó de mayorías absolutas en la Junta Departamental (16 votos) los tuvo de sobra y en aquellas otras medidas requieren 21 votos o sea 2 tercios de la Junta Departamental tuvo que procurar apenas 3 o 4 votos, dependiendo de la circunstancia.

Bascou obligado a negociar
Agustín Bascou aparentemente no la tendrá tan fácil, y seguramente dependerá de su capacidad negociadora, o la de sus interlocutores, cuando se aborden las discusiones importantes para la administración: presupuesto, designaciones, destituciones, impuestos.
La Lista 903 cuenta para el próximo período legislativo con 8 ediles, a los que se le sumarán 5 por los acuerdos realizados, lo que totalizan 13 votos en la Junta Departamental. Pero dentro de la bancada nacionalista tendrá 9 votos de la Lista 22 que por el momento es una incógnita si se comportarán como un bloque opositor o si se sumarán al oficialismo.
Ni bien terminó el escrutinio de votos el líder de la Lista 22,Gustavo Lapaz, expresó en los medios de prensa de Mercedes que muchas cosas cambiarán en la Intendencia, plantándose como opositor a Bascou y la 903. Por otro lado las recientes declaraciones de Oscar Fracuelli, primer edil electo por la Lista 22 van en un sentido más conciliador: “nosotros decimos que el Partido Nacional ganó, y el Partido tiene una muy buena votación” (ver Centenario 20/05/15).
Lo que es indudable que Bascou y su equipo deberán negociar para impulsar las iniciativas principales en el inicio de la gestión. Cuenta con 13 votos y precisa 3 más para conseguir mayoría absoluta para aprobar impuestos, tasas, préstamos, contrato de inmuebles. Pero necesitará conseguir 6 u 8 votos en los otros sectores para aprobar las iniciativa de peso para la administración. Podrá ir a buscarlos al Frente Amplio o al Partido Colorado y prescindir de los votos de la Lista 22. Quizá los encuentre en el Frente Amplio pero parece lejano que los encuentre en los dos ediles colorados que responden al sector del ex diputado y candidato José Amy que en la pasada campaña electoral fue sumamente crítico con la Lista 903 y sus candidatos al punto de haber protagonizado un entredicho con el ex Intendente Besozzi.


….................................
(recuadro aparte)

Asuntos que requieren mayorías reglamentarias especiales

Dos tercios (21 votos): Para aprobar iniciativas del Intendente Municipal para contratar préstamos, si el plazo de los mismos excedieran el mandato de gobierno. Para otorgar anuencia al Intendente en caso de aplicación de multas mayores de sesenta y cinco mil pesos ($65.000). Para cambiar los nombres de calles, caminos, plazas, paseos y la numeración de las puertas e incluir nombres de personas en el nomenclátor municipal. Para aprobar la adquisición de terrenos y edificios para oficinas y establecimientos departamentales, o mandar construir otros nuevos. Para autorizar las enajenaciones o gravámenes de cualquier bien departamental que proponga el Intendente Municipal. Para autorizar al Intendente Municipal a que levante monumentos o estatuas, o permita su erección en sitios de usos públicos. Para otorgar venia al Intendente Municipal a fin de que designe Contador Municipal.

Tres quintos (19 votos): Para levantar las observaciones que el Intendente Municipal opusiera a los decretos sancionados por la Junta Departamental. Para declarar la amovilidad de los funcionarios del gobierno departamental y calificar los cargos de carácter político o de particular confianza. Para sancionar presupuestos de sueldos y gastos de la Junta Departamental. Para designar los miembros de las Juntas Locales y sus suplentes.

La mitad (16 votos): Para fijar a proposición del Intendente, impuestos, tasas, contribuciones, tarifas y precios de los servicios que presten. Para destituir, a propuesta del Intendente Municipal, los miembros de las Juntas Locales no electivas. Para otorgar concesiones temporarias para servicios públicos locales o departamentales, a propuesta de la Intendencia Municipal. Para aprobar la contratación de préstamos a iniciativa de la Intendencia Municipal, si el plazo no excediera al del mandato de gobierno del Intendente proponente. Para aprobar la designación de las propiedades a expropiarse que hiciera la Intendencia Municipal. Para otorgar anuencia a la Intendencia Municipal en caso de aplicación de multas mayores de veinticinco mil pesos y menores de sesenta y cinco mil. Para aprobar contratos de administración de propiedades inmuebles, arrendamientos y utilización de bienes departamentales o confiados al Municipio si el contrato tuviese una duración mayor que el mandato del Intendente, o cuando el monto del contrato exceda de dos mil pesos. Para autorizar al Intendente Municipal a prescindir de la licitación pública. Para elegir nuevo titular en el cargo de Intendente Municipal, por vacancia definitiva y agotada la lista de suplentes; entre otras medidas.



PERIODICO CENTENARIO, 23/MAYO/2015

Basta de protocolo y burocracia al momento de pedir una ambulancia”
Mercedarios indignados por la muerte de una jovencita realizaron una marcha hasta el Hospital Mercedes



MERCEDES
ALDO ROQUE DIFILIPPO

Se realizó en Mercedes una multitudinaria manifestación que recorrió las calles para congregarse frente al Hospital “Zoilo A. Chelle” reclamando justicia ante la muerte de Victoria Sartori.
Con carteles que expresan “Todos somos Victoria”, “Basta de protocolo y burocracia al momento de pedir una ambulancia” la marcha comenzó en Plaza Artigas llegando hasta frente al Hospital Mercedes.
Victoria Sartori una joven de 17 años, madre de una bebé, falleció de un paro cardíaco. Sus familiares llamaron al servicio de emergencia del Hospital Mercedes, procurando una pronta asistencia a la jovencita, y al transcrurrir el tiempo y no recibir respuesta decidieron llamar al Servicio 911 de la Policía. Victoria murió cuando era trasladada en un móvil policial. El hecho generó indignación en la familia y los allegados que comenzaron a autoconvocarse para el viernes a la tardecita, realizando una marcha que culminó en la puerta del Hospital Mercedes, con carteles, velas y la imagen de la infortunada joven.

Que no pase más
Martín Sartori, hermano de Victoria expresó: “Queremos decir de una vez por todas, basta de tanta desigualdad, basta de diferencia de género, de la riqueza con la pobreza. Queremos ser todos iguales, en el día de mañana una situación de estas nos va a tocar a todos. Una cosa es cuando lo ves y otra cosa es cuando te toca. Es muy lindo ver el apoyo de toda esta gente, se ve que a muchos les ha tocado, o a algún ser querido". Enfatizando "queremos que esto no pase más, basta de protocolos en la salud. Que hagan una reforma en el Ministerio (MSP), esto no puede seguir pasando, por los niños principalmente. Acá hay que arrancar de raíz el problema y el sistema debe arrancar de cero". Donde "las autoridades del Hospital no nos recibieron en su momento y ahora no queremos ser recibidos por ellas. Nos deberían haber llamado y hablar responsablemente. Tendrían que haber dado la cara y decirnos que estaban buscando aclarar esto. No hemos tenido respuesta ninguna, queremos saber qué paso, queremos seguir a fondo", aseveró Sartori.

Asistencia sicológica
Ese mismo viernes la Dirección del Hospital Mercedes emitió un comunicado expresando: “Ante versiones de prensa vinculadas al lamentable fallecimiento de una joven madre de esta ciudad, acontecido el pasado 18 de mayo la Dirección del Hospital Zoilo A. Chelle comunica a la opinión pública que actualmente están en curso por parte de las autoridades de ASSE los procedimientos administrativos pertinentes con el fin de esclarecer los hechos vinculados con este lamentable suceso que conmueve a la comunidad y a todo el equipo de salud. Por este motivo las autoridades del Hospital se encuentran en este momento impedidas de efectuar declaraciones hasta tanto no culmine la investigación administrativa . Hechas estas salvedades se considera necesario puntualizar algunos aspectos respetando, tanto la investigación como la confidencialidad de la historia clínica: cuando se recibió el llamado el móvil de urgencia domiciliaria se encontraba afectado a la atención de otro paciente. No obstante ello transcurrieron pocos minutos de dicho llamado la cancelación del mismo el arribo de la paciente al Hospital. La Dirección del Hospital reafirma y así consta en los correspondientes registros, que ha estado en contacto con familiares directos de la joven brindado atención sico emocional , por parte del equipo de Salud del Hospital y de la red de atención primaria. Una vez concluido los procedimientos que se vienen desarrollando, los primeros y únicos destinatarios del informe pertinente serán los familiares como es norma en una institución de salud”.
Recién el martes 26 la familia recibirá esa asistencia siclógica prometida de acuerdo a la comunicación recibida por parte de la Dirección del Hospital. Victoria murió el 18 de mayo pasado dejando una pequeña hija de 2 meses de vida.





PERIODICO CENTENARIO, 25/MAYO/2015