a

Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

 

´El tema del feminismo no es una cuestión solamente de las mujeres´



Sebastián Bello, de Varones x la Igualdad, explica la importancia de que los hombres se involucren en la lucha contra la violencia de género. Junto a otras organizaciones, convocan a una jornada nacional el 24 de octubre para "cuestionar esa cultura milenaria y patriarcal".





Varones x la Igualdad, RedMasUy, y VARRA realizarán el 24 de octubre próximo una movilización en Montevideo y en varias partes del país bajo la consigna “Nos hacemos cargo”, manifestándose contra la violencia de género. Este colectivo promueve la igualdad de géneros y repudia aquellas acciones o procedimientos que impliquen vulnerar los derechos de las mujeres. Es un complemento a las reivindicaciones del feminismo expresó Sebastián Bello, integrante e Varones x la Igualdad.

Bello en diálogo con @gesor comentó que Varones x la Igualdad surgió “hace ocho años en un contexto que se repite ahora. En febrero del 2017, en ese momento iban cuatro o cinco femicidios, y nos juntamos un grupo de conocidos, varones, amigos y dijimos, bueno, tenemos que dar una respuesta. Y de eso salió este colectivo, que su objetivo es tratar de llegar los varonoes. Más allá de la lucha del feminismo, que tiene mucha relación con lo que nosotros hacemos”.



Es un complemento a las reivindicaciones del feminismo.

-”Sí, los Varones somos protagonistas, la mayor parte, en esta sociedad violenta, de los hechos de violencia. Sea entre Varones o sea en esa forma que adquiere y que en estos días se ha visto sacudido el país y Argentina también, porque tenemos un ejemplo muy doloroso y muy lamentable, que se podría haber evitado, que es la violencia hacia la mujer, cuyo extremo es el femicidio”.



¿Y los Varones qué pueden hacer a este tema?

-”Nosotros hacemos lo que podemos. Tratar de llegar, tratar de aspirar a una cosa que es muy ambiciosa, que es un cambio cultural, porque la violencia, los privilegios que tenemos los varones, entre otras cosas, a veces se expresa violentamente. Van desde lo más pequeño, que puede ser lo que pasa en la calle, el derecho de un varón sobre la mujer, el piropo, el derecho de respetar, el derecho de la mujer a decir no, por ejemplo. Todos los roles que tenemos asignados los varones y las mujeres. Nosotros tratamos de revisarnos, tratamos de cuestionarnos, tratamos de que haya igualdad en los roles.

Los roles de cuidado, por ejemplo, están asignados a las mujeres. Tratamos de revisarlos. Y tratamos de llegar a los varones y cuestionar esa cultura, milenaria, patriarcal, y de desnaturalizar alguna conducta que tenemos. Entonces trabajamos tratando de hacer difusión, a través de talleres con jóvenes, con poblaciones, pero nos dirigimos expresamente a otros varones.

Es decir, que el tema de género no es una cuestión de las mujeres, y te diría que el tema del feminismo no es una cuestión solamente de las mujeres, más allá de que no invadimos el campo de la lucha de las mujeres, sino que es una cuestión que a nosotros también nos ataca”.


Pero podría suponerse que las nuevas generaciones ese tema ya lo tienen superado. Que los que fuimos jóvenes en los 80 o en los 70 teníamos una manera de relacionarnos muy diferente a lo que tienen los jóvenes hoy; y que los jóvenes no tendrían por qué ser violentos, someter al otro por el simple hecho de someter.

-”Acá puedo hacer una lectura muy personal. Yo soy optimista con respecto a las nuevas generaciones, pero lamentablemente igual se siguen reproduciendo patrones de conducta. Voy a poner un ejemplo concreto, en cuanto a que eso de control sobre la mujer, a dónde vas, si te miro el celular, qué amistades tenés. A pesar de que las nuevas generaciones lo están superando afortunadamente, pero se sigue repitiendo. Pero además hay un hecho lamentable, interesante pero lamentable, que es que ante el surgimiento, en las últimas décadas, el auge o la visibilidad que ha tenido la lucha feminista, han surgido movimientos por acción, reacción, movimientos de reacción. Un ejemplo claro es esto que acaba de pasar ahora con este grupo Varones Unidos, que con discursos de odio misóginos hacia las mujeres, reivindicando ciertos derechos que son cuestionables, constituyen una reacción ante lo que el feminismo ha puesto sobre la mesa, que son las diferencias y los privilegios que tenemos en esta sociedad patriarcal de los Varones”.



Eso requeriría un trabajo más profundo desde el ámbito social, de la educación, desde el ámbito laboral, para justamente hablar de estos temas y ponerlos en una discusión pública.

-”Sí, es lo que nosotros venimos, como trabajo de hormiga, tratando de hacer durante estos años. Trabajar con instituciones deportivas, con instituciones educativas, salir a la opinión pública, pero evidentemente depende de un cambio cultural.

Porque, vuelvo sobre el mismo tema, cuando pasan cosas como la que pasó, como el lamentable hecho que hubo, que involucraban a Mercedes hace unos meses, con la muerte vicaria. El femicidio vicario. Y lo que pasó ahora, esos son extremos. Pero eso se siembra todos los días con discursos de odio. Es muy común ahora decir: están mal las mujeres porque no pueden hacer nada, porque en una de esas te denuncian.

Bueno, pero las mujeres han puesto sobre la mesa derechos que tienen y han cambiado de alguna forma. Y a nosotros los varones nos ponen en una situación incómoda”.


Hay un discurso que dice la legislación se ha torcido para el lado femenino cuando hay, por ejemplo, un litigio de pareja.

-”El problema que hay es que si nosotros miramos la violencia de género, la ejercemos los varones. Es cierto que todos somos iguales ante la ley, pero no somos todos iguales en la vida. Y la legislación de alguna manera justifica, trata de igualar.

Entonces, cuando hay un problema de pareja, es un problema de pareja. Ahora cuando en una pareja una de las personas tiene poder sobre la otra, ya ahí deja de ser un problema de pareja. Hay una asimetría en la relación. Y la ley lo que corrige o lo que trata de corregir es eso. Como hay otras leyes que tratan de corregir desigualdades sociales que existen y nosotros no nos cuestionamos. Es decir, la ley considera que todos somos iguales, pero la ley no es igual para todos.

Depende de las circunstancias”.


¿Y esto depende del gobierno que está de turno? ¿De las cabezas que están de turno decidiendo en cada periodo si es que avanza o no avanza la violencia hacia los más débiles?

-”Yo creo que los gobiernos tienen una tarea importante y que puede haber matices y puede haber orientaciones. Pero bien claro, creo que con el gobierno actual, por ejemplo, fue el partido político que impulsó el cambio como la ley contra la violencia de género, o el matrimonio igualitario, etc.; en los periodos anteriores. Ahora veo mucho más importancia que lo que hacen los gobiernos plasman de alguna manera lo que tendría que ser en la sociedad. Y yo creo que el cambio tiene que venir a partir de la sociedad, y de las generaciones más jóvenes, en la educación, en romper un sentido común que está naturalizado.

Entonces tiene que ver, sí, obviamente que tiene que ver, pero no depende solamente de eso”.


¿Pero en la sociedad uruguaya, ustedes interpretan que corremos el riesgo de tener en un futuro a personajes decidiendo como Trump, como Milei, que tienen un discurso marcado en contra de los más desposeídos?

-”Uno nunca puede decir que no va a pasar. La sociedad uruguaya como tal creo que ha demostrado en el avance desde el punto de vista de los derechos se ha mostrado como modelo, pero no estamos libres de nada.

Lamentablemente, al avance y al reconocimiento de determinados derechos, como la lucha feminista, surgen movimientos de reacción como este, que aparte aprovecho para aclarar, nosotros somos Varones x igualdad. Ahora me voy a referir a Varones Unidos, que de alguna manera está relacionado con este hecho del doble feminicidio. Surgen movimientos de reacción a esos avances. Y bueno, ¿dónde queda eso? Lo que es claro es que el discurso de odio, el machacar todos los días, el decir que las mujeres te hacen una denuncia falsa, lo cual está demostrado que las denuncias falsas son insignificantes desde el punto de vista estadístico. Eso está en la parte de lo simbólico, y de lo simbólico se pasa al hecho.

Acá se pasó al hecho. Es decir, una persona que venía predicando una cosa con mucha violencia verbal, simbólica, pasa a la acción, y eso cuesta dos vidas, varias familias desechas. Entonces, ¿si acá puede venir un fenómeno?... está llegando. O otra cosa son los gobiernos, que haya. Pero de alguna manera, creo que nosotros tenemos que estar prevenidos, o por lo menos lo que hacemos nosotros es luchar por otras cosas, por otros derechos. Luchar por igualdad, por justicia en la sociedad, es que hace igualdad oportunidades para mujeres y para varones”.



El colectivo Varones por la Unidad se va a manifestar la semana que viene en Montevideo y en diferentes puntos del país.

-”Quiero aclarar dos cosas. Una que ya la dije, pero por las dudas, no es ocioso. El colectivo se llama Varones por Igualdad. Independientemente de los acontecimientos últimos, nosotros venimos preparando las jornadas de arte contra la violencia de género. La violencia de género la ejercemos los varones, porque eso lo dicen los números, las estadísticas. Un promedio de 20 femicidios por año, por ejemplo.

Nosotros estamos organizando desde antes, junto con un colectivo que se llama Varra, que son Varones Antipatriarcales, y con la Red de Masculinidad de Uruguay, somos tres colectivos que estamos organizando una jornada nacional que de alguna manera es la continuidad de una marcha que se hizo a instancias de un llamado del escritor portugués José Saramago en 2006, y que en Montevideo, a través de la participación de Mario Delgado y del intendente Ehrlich, se concretó una marcha de varones.

Nosotros estamos convocando a una jornada nacional contra la violencia de género. Nos dirigimos a varones, recibimos los apoyos no solamente de varones, todos los apoyos son bienvenidos. Estamos en contacto en este momento con organizaciones de la sociedad civil. Esto va marchando, va creciendo, y estamos convocando para el 24 de octubre, a las 19 horas, en Montevideo, va a ser en la Plaza Cagancha, pero va a haber también en Maldonado, en San José, en Candelones, eventos que pueden ser una concentración o pueden ser otra forma, o puede ser una entrevista. El tema es poner el tema sobre la mesa.


¿Algo más para agregar? ¿Quedó algo más por decir?

-”Agradezco al medio y llamo a los varones. Yo soy de Soriano, a los varones de aquí de Soriano, a tomar este tema sin prejuicios. Nosotros estamos abiertos, el Grupo Varones por Igualdad es