Proyecto de
tránsito propone la creación de una junta multipartidaria
(*) La iniciativa presentada por los ediles Bonino y Malán promueve encarar el
tema “como una política institucional”.

Según expresan
los ediles Bonino y Malán su iniciativa
apuesta a “contribuir al ordenamiento del tránsito y a la circulación fluida.
Promover una serie de acciones que concienticen de la responsabilidad de
diversos actores sociales para un tránsito más seguro tanto para peatones como
vehículos”.
La misma consta
de tres metas: 1-Control y fiscalización, con líneas de acción en la formación
de los Inspectores de tránsito (cursos específico, atención al cliente, etc).
“Protección del Inspector (convenio con Ministerio del Interior en cuanto a custodia en horarios
determinados; instrumentos y recursos para su tarea).Fiscalizar según la
normativa vigente”.
2-Infraestructura:
señalización de calles, estacionamiento tarifado, Terminal de carga y descarga
(gestionada por particulares), estacionamiento en centro de manzana
(relevamiento, proyecto, gestión), instalación de semáforos, predio para dejar
caballos (evitando su deambular por la ciudad).
3-Educación
vial: “Continuar y profundizar actividades de educación en centros de estudio,
involucrando a los propios estudiantes.Exigencias mayores para expedir libreta
de conductor que aseguren que el aspirante realmente tiene dominio de la
materia vial. Difundir leyes, decretos y ordenanzas relacionadas con el
tránsito”.
Concluyendo
que “el tránsito debe asumirse como
política de Estado que trascienda al gobierno departamental de turno por tanto
deben iniciarse las acciones con el mayor nivel de diálogo interpartidario
posible. Para lo cual sugerimos la creación de una junta de tránsito
(multipartidaria) que asesore y vele por el cumplimiento de las metas establecidas”.
Periódico
Centenario, 22/marzo/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario