Vertedero
de Cardona recibirá residuos
domiciliarios de localidades de la línea
Desaparecerán los basureros de Egaña, Risso,
Santa Catalina y Rodó. Llegará un camión compactador, y esta semana comenzó el
rediseño en el vertedero local.
CARDONA
ALDO DIFILIPPO
En breve desaparecerán los vertederos de Egaña,
Risso, Santa Catalina y Rodó, en virtud del proceso de regionalización que
viene instrumentando la
Intendencia de Soriano. Mediante este sistema, cuyos
trabajos comenzaron esta semana, los
residuos domiciliarios de estas localidades serán depositados en el vertedero
de Cardona. Una etapa previa al proyecto más ambicioso para la Intendencia de Soriano
como lo es concretar un relleno sanitario regional donde confluyan los desechos
domiciliarios de todas las localidades del departamento más las de Río Negro.
“En el tema de la gestión de residuos los
objetivos son poder concretar a un futuro inmediato un relleno sanitario
regional, donde el gobierno departamental y el gobierno nacional estaban
trabajando. Eso no se ha concretado, más allá que la Intendencia tiene la
voluntad de comprar ese padrón rural que
está ubicado entre Mercedes y Dolores”,
comenzó explicando Aunchayna. “Pero como una etapa intermedia, y con la incorporación
de la nueva flota de vehículos adquirida
por la Intendencia ,
se está planificando cómo ir encarando”
este tema.
Gestión integral
En los próximos días llegará a Cardona uno de
los tres camiones compactadores adquiridos por la Intendencia que se
sumará a estos trabajos de unificación
de tareas. Donde los residuos domiciliarios de Egaña, Risso, Santa Catalina y Rodó
serán depositados en el vertedero de Cardona. Una tarea que “obviamente requiere de coordinación, y que va
a llevar algún tiempo. Como se sabe el vertedero de Cardona recibe también los
residuos domiciliarios de Florencio Sánchez, Miguelete, y Ombúes de Lavalle.
“La idea es aprovechar esa cantera natural,
inclusive vamos a enviar personal municipal con experiencia, gente que está
trabajando en el vertedero de Mercedes desde hace muchos años, para poder
coordinar con la empresa privada que allí trabaje y el funcionario municipal
que el municipio destine, de cómo gestionar, cómo hacer el tratamiento día a día
de los residuos para poder realizar el mejor aprovechamiento de esa fosa, y poder
ir haciendo la cobertura en forma permanente, evitando las voladuras (de
materiales), o esa enorme dispersión cuando el terreno es muy amplio”.
Colonia ha
demostrado interés
¿En toda esta
reestructura del vertedero de Cardona la Intendencia de Soriano
ha recibido alguna contribución o aporte de la de Colonia?
-Hay un convenio que se maneja a nivel de
Hacienda en cuanto a financiar los gastos que se originan. Siempre Colonia ha
demostrado interés, por tanto descartamos que no va a haber inconvenientes de
poder seguir contando con el apoyo. Pero las tareas de mantenimiento hay que hacerlas.
La gestión directa y la responsabilidad mayor, por razones obvias, la tiene la Intendencia de Soriano,
y más allá de las contrapartidas que correspondan, la prioridad es mejorar la
gestión de residuos, porque hay un plan integral de gestión de residuos en Soriano, eco fértil,
que viene muy de la mano con una decisión política de mejorar todo lo vinculado
a tareas ambientales.
Circuito limpio
Independientemente del tema de la gestión, también está el
aspecto social con las personas que se
encargan del reciclado de la basura. ¿Cómo se manejará eso cuando se
regionalice? ¿Se les permitirá trabajar dentro del predio?
-Hay un convenio firmado entre el MIDES y la Intendencia de Soriano.
Se empezó a trabajar en conjunto en Mercedes, en Dolores y en Cardona todavía
no se ha concretado. Estuvimos conversando, hace algunos días, con Federico Sanzberro
(Director Departamental del MIDES), viendo la posibilidad de avanzar en el
tema, dar apoyo a los clasificadores
para que puedan conformar una cooperativa.
En Dolores, a modo de ejemplo, existe en
la zona perimetral un lugar destinado
para los clasificadores, donde se construyó un galpón con materiales provistos
por el MIDES, mientras la intendencia se hace cargo de la energía eléctrica y el suministro de agua.
En Mercedes se está trabajando de la misma
manera en un lugar destinado en la ex Tablada Municipal, donde los recicladores,
con el mismo criterio están trabajando en circuitos limpios, fuera de los
vertederos. La expectativa en Cardona
apunta a lo mismo. Ya hay chapas, una prensa y obviamente la voluntad de
todos los actores, tanto la
Intendencia y el Municipio en cuanto a poder concretar en un
mediano plazo la construcción de un galpón y poder orientar a los clasificadores a trabajar en circuitos limpios, fuera de los vertederos.
Pero eso va a llevar un proceso.
Periódico Centenario, 26/marzo/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario