lunes, 21 de julio de 2014


Representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE fue procesado por conjunción de interés público y privado


*El Juez del Crimen organizado dictaminó además a ocho empresarios y a la mano derecha de Silva,  Heber “Toshiba” Tejeira. Entre otras cosas se comprobó la sobrefacturación de U$S 100.000 dólares dos años dela Empresa La buena Estrella, con 24.874 horas extras nunca trabajadas.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Juez del Crimen Organizado, Dr. Néstor Valetti procesó  al representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE, Alfredo Silva, y además dictaminó el  procesamiento con prisión de Heber Tejeira, sindicalista  de referencia que estaba encargado de las tercerizaciones de los hospitales.
El procesamiento de Silva  fue sin prisión, al igual que  el de  ocho empresarios vinculados a las empresas tercerizadas que prestan servicios en hospitales en ASSE, y con las cuales habría ocurrido la conjunción de interés público y privado y el delito de cohecho.
El juez Néstor Valetti procesó sin prisión al representante de los trabajadores en ASSE, Alfredo Silva, por conjunción del interés público y privado. Es decir hay semiplena prueba de que cometió los delitos de los que se le acusa. Ahora  comienza un período de apelaciones y eventualmente de condena.
En tanto a Heber Tejeira le correspondió procesamiento con prisión, al comprobarse situaciones de corrupción sumadas al cohecho, es
decir al cobro de coimas a las empresas.

Convicción para procesar
Raúl Oxandabarat, vocero de la Suprema Corte de Justicia  informó que se trató "de un trabajo maratónico”, ya que  “fueron 48 horas de trabajo continuo y al final se llegó al dictado de diez procesamientos, nueve de ellos sin prisión y uno con prisión”.  En relación al procesamiento del Director de ASSE, Oxandabarat explicó que fue sin prisión “por el delito de conjunción del interés público y personal, y en el caso de la persona procesada por prisión que trabajaba coordinadamente con el el Director de ASSE y se sospecha era quien ejercía las presiones para lograr los resultados que se han investigado, es con prisión porque además de la conjunción del interés público y el personal, tenemos también el delito de cohecho, que pueden cometer los funcionarios públicos. Tenemos otros cuatro procesamientos sin prisión por el delito continuado de estafa en este caso, son los integrantes de la empresa Buena Estrella y el procesamiento de otras cuatro personas por el delito de cohecho simple".
Recordó que esto implica "el inicio del proceso penal, por lo tanto en relación a estas personas rige todavía el principio de inocencia, a partir de ahora las defensas podrán realizar el trabajo que deben hacer, tratar de disminuir la responsabilidad mediante los descargos que crean correspondiente hacer y en esto va a actuar el Juez Penal Dr. Néstor Valetti que está a cargo de la causa, el Fiscal Dr. Gilberto Rodríguez para determinar la responsabilidad que le cabe a cada uno en estos hechos".
Respecto de Tejeira explicó que esta persona "es la que llevaba adelante los actos de presión sobre los directivos que tenían que resolver en relación a la contratación de los servicios de limpieza de los centros hospitalarios. Como su tarea fue excedida en cuanto a las posibilidades que uno tiene de actuar como funcionario público mediante estos comportamientos en relación a los cuales existen elementos probatorios que permitieron al juez alcanzar la convicción para procesar, en relación a eso es que tendrá ahora que llevarse adelante el juicio penal para determinar su responsabilidad en este punto".

Sobrefacturación
Según se desprende de las investigaciones Alfredo Silva y Heber Tejeira fueron los cerebros de la trama que inventaba horas no trabajadas para sobrefacturar en hospitales públicos,  y además facilitaban el concurso de empresas y cooperativas amigas para obtener los servicios de vigilancia y limpieza. Tejeira, conocido  por todos como Toshiba, se relacionaba con las empresas facilitándole mejores condiciones en los contratos públicos, “asesoraba” a  comisiones hospitalarias  para  determinar un contrato de una empresa determinada. En tanto Silva desde la Dirección de ASSE  presionaba a  directores de los hospitales.
Si bien el fiscal  Gilberto Rodríguez pidió el procesamiento con prisión de Silva, no se pudo comprobar que recibiera una retribución económica por ese trabajo,  en tanto quedó demostrado que Tejeira si se benefició económicamente con estas maniobras.
Por eso el dictamen judicial informa sobre “posibles ámbitos y comportamientos de corrupción en el ejercicio y desempeño de la función pública”.
Además el juez Valetti procesó sin prisión a cuatro integrantes de la asociación civil La Buena Estrella, al comprobarse  una sobrefacturación de U$S 100.000 dólares dos años. Fueron 24.874 horas extras nunca trabajadas.  La empresa adujo que  su personal "estaba en cursos de capacitación" y que era horas cobrables.
Otro cuatro empresarios fueron procesados por el pago de coimas para lograr contratos de servicio en centros de salud, pero tampoco fueron a prisión.


----------------------
Para el asado
“Te dejé el sobre para que comas un asado”. La frase sarcástica del empresario fue gran motivo de alegría para Tejeira, según da cuenta El Observador en base a las actas del juicio. El gremialista le contestó por Whatsapp “¡Esto da para mucho más que para un asado!” sin advertir que, para entonces, el equipo de Crimen Organizado ya registraba todos sus chats y conversaciones.

- -----------------------

Toshiba
Si bien Heber Tejeira  era conocido por muchos, pocos sabían su verdadero nombre ya que todos lo llaman por su apodo: Toshiba. Al punto que el pasado fin de semana cuando el Juez Valetti  tomaba las primeras declaraciones, recibimos una llamada de una colega del diario El Observador, requiriendo alguna información sobre el Hospital Mercedes, y al nombrarlo lo hizo por su apodo. “No sé como se llama, todos le dicen Toshiba”, comentó la colega, pese a que venía siguiendo el caso de cerca.
Ahora Toshiba enfrenta seis meses de prisión a tres años de penitenciaría, y una multa que puede ir de 10 UR a 10.000 UR.

----------------------

El enfermero
Alfredo Silva ingresó al Directorio de ASSE en setiembre de 2008 en representación de los trabajadores. Había pasado de auxiliar de enfermería a delegado de los trabajadores de Salud Pública. Tenía 20 años de trayectoria sindical, primero  como estudiante, luego en el sector privado (en el Casmu), y finalmente en el sector público. Trabajó durante años en la Colonia Etchepare.
Una sala de la sede del Sindicato de Salud Pública se llama Alfredo Silva. La plaqueta fue colocada tras las reformas en la sede de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) en setiembre de 2013.
Tras su procesamiento el PIT CNT designará al sucesor, para lo cual se reunirá el este lunes a 16 horas. En un comunicado en el PIT CNT “informa que relevará de su responsabilidad a Alfredo Silva, cumpliendo con las debidas formalidades del caso”.  Agregando que “la batalla contra los actos reñidos con la adecuada gestión pública, se manifieste en el grado que se manifieste, es una batalla larga y dura. Nuestro compromiso es darla, inclaudicablemente, siempre y en todo momento”. Expresando  “la más amplia solidaridad con la Federación de Funcionarios de Salud Pública en estos momentos difíciles”, sin hacer mención a Tejeira, quien también pertenece a la FFSP, ni la los otros funcionarios que fueron indagados, y que  por el momento no se les ha comprobado participación en los hechos.


----------------------



La Buena Estrella
Esta cooperativa se formó con  ex trabajadores de Clanider, otra empresa que ofrecía servicios en el Maciel y que por los mismos problemas debió ser suspendida. La justicia procesó por estas sobrefacturaciones a la administradora Lucía Zagía y al empresario Gabriel Leindekar.
Pero la trama tuvo otras empresas que terminaron indagadas por la misma causa: Apex ONG, Jorge Lucero, Onamérica, Joaka, todas ellas dedicadas a limpieza o seguridad. Las primeras tres enviaron dinero a Tejeira para agilizara pagos. Esos giros eran de entre 3.000 y 150.000 pesos, según la investigación.

----------------------



Un tiro en la pata
En 2013, el presidente José Mujica dijo al semanario Voces: “Dijimos que participen los trabajadores y agarrás a un tipo como este de la salud (por Silva). Administrar una cosa que tiene 27 mil trabajadores, estamos locos, nos estamos dando un tiro en la pata”.

----------------------



El Dr. Pedro Ruiz relató las presiones  ejercidas por Silva en el Hospital Mercedes

*El ex Sub Director del Hospital “Zoilo A. Chelle”  afirmó que además de las presiones en las licitaciones, Alfredo Silva llevó a frenar una investigación por la muerte de un paciente.

Dr. Pedro Ruiz indicó que también se deberá investigar al Hospital Mercedes. Como se recordará  Ruiz fue Sub Director del Hospital Mercedes, renunciando al cargo tras un enfrentamiento con la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). “Cuando a 15 días que yo renunciara vino Alfredo Silva al Hospital y dijo "acá hay gente que no tiene el visto bueno de la Federación", dirigiéndose hacia mi persona, "y nosotros queremos traer una directora que tenga el visto bueno de la Federación", clarísimo. La nueva directora fue puesta por el gremio, yo no tengo pruebas para decir que ella convalida todo... Que hubo cosas irregulares, sin dudas”, expresó Ruiz. En un reportaje publicado por la Agencia Soriano de Noticias el Dr.  Ruiz relató  que   Tejeira  “venía con la idea y la presión diciendo "esto es la postura de Alfredo Silva". Si después empezabas a exigir aclaraciones y cumplimientos, ellos te empezaban a acusar” como  su respuesta fue “yo no les tengo miedo, no tengo nada que ocultar, ustedes son los que tienen que ocultar cosas. El asunto es que se puede ver involucrada gente, buena persona como el Dr. Thompson (el Director que se encuentra de licencia médica) que no es justo porque dedicó su vida al Hospital y de buenas a primera pueda verse involucrado". Comentando que  “el tema de las licitaciones es tan complejo, hay tantos decretos y reglamentaciones que estoy seguro que ningún director del país se pone a leer y confía en el Contador y en la Administradora del Hospital. Firmábamos el Director y yo, haciendo confianza en el Contador, pero después te enterás de cosas. Muchas veces firmás sin haber leído y sin conocimiento de causa”.
Alfredo Silva (representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE), Dr. Daniel Thompson (ex Director del Hospital Mercedes), Alicia Ferreira (Gerente General de ASSE), Dra. Susana Muñiz (actual Ministra de Salud Pública) y Dr. Pedro Ruiz (ex Sub Director del Hospital Mercedes), durante la inauguración del nuevo block quirúrgico (29/11/2012).

Debimos resolverlo acá
El Dr. Ruiz agregó otro elemento más  grave aún ocurrido en el Hospital Mercedes.
"Usted sabe que cuando ocurrió la muerte de una persona en el Hospital (se refiere a Héctor Gianechini, ocurrida en julio de 2010), iniciamos una investigación interna y la mandamos a Jurídica de ASSE, para que los abogados hicieran la investigación y vino (Alfredo Silva) y nos cag... a ped... sobre todo a mi, diciéndonos que fuimos mal asesorados, que era persecución sindical lo que estábamos haciendo con una compañera del gremio. El asunto es que hasta hoy no hay nada concreto". Comentando “lo que pedíamos es que ASSE nombrara los abogados del caso para que investigaran más en profundidad y que se hiciera una junta médica con gente de otros lados, que dijera cuál había sido la causa de muerte del hombre o no tuvo nada que ver".  Ante la pregunta sobre si fue Alfredo Silva quien frenó esa investigación, el Dr. Ruiz  afirmó: “Por supuesto. No tengo pruebas pero los planteos que había hecho era "si ustedes siguen con esto diremos que los abogados de Montevideo están haciendo una persecución al gremio". Nosotros debíamos haber resuelto el caso en Mercedes y no enviarlo a Montevideo", concluyó.



PERIODICO CENTENARIO, 21/JULIO/2014

miércoles, 16 de julio de 2014

Antes de terminar la obra
Aparecen grietas en la construcción de la Cárcel de Mercedes


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



No ha sido inaugurada y ya aparecieron grietas en la construcción de la  nueva Cárcel de Mercedes.
Mientras prosigue la construcción de la nueva Cárcel de Mercedes, ubicada en el Paraje Pense, ya se constataron desperfectos de la construcción en algunos sectores.  Las grietas aparecieron en la futura cocina de los reclusos, en otro sector destinado a


los funcionarios  policiales  y en la entrada a los celdarios de hombres. Al parecer  en la construcción habría repercutido el peso de dos torres con seis tanques de agua cada una  ubicadas en la parte superior, y que terminó provocando grietas importantes.
Como informáramos en la edición del pasado sábado la obra de la construcción  de la nueva Cárcel de Mercedes   está prevista que culmine en los próximos meses, en virtud que se prevé su inauguración para el mes de octubre. Consta de  4 pabellones de  42 internos cada uno, dos barracas para 24 internos más y otro sector reservado para mujeres.
Junto con las grietas que se han constatado  se nota también  manchas de humedad, las que han sido emparchadas con revoque y pintura, aunque como registra la fotografía  son visibles a simple vista.


Foto: grietas

Grietas.  Una de las paredes con las marcas de las grietas que aparecieron en la construcción de la nueva Cárcel.
-         - - - - - - - - - - - - - - -
Llamado del INR para Agentes de 2da.
Paralelo a ello el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) llamó a  interesados a ocupar 121 cargos de Agente de segunda para  cubrir vacantes en el área metropolitana y en Soriano. Los requisitos son: ser ciudadano natural o legal; entre 18 a 39 años de edad inclusive. Estatura mínima 1,64 metros, en el caso de los hombres, y 1,56 metros en el caso de las mujeres. El peso debe guardar relación con la altura. Nivel educativo: 3er año de Liceo aprobado (sin previas) o su equivalente en UTU, en cualquiera de sus orientaciones. No contar con vínculo con el Estado al momento de la inscripción. No haber sido destituido previamente de otro vínculo con el Estado.
Remuneración  será de $ 25.041,56 nominales, incluye presentismo y compromiso de gestión a valores de enero 2014. Carga horaria: 48 horas semanales. Las inscripciones se recibirán hasta el  23 de julio, de 9 a 17 horas.
-         - - - - - - - - - - - - - - -
Nuevo destino al viejo edificio
El edificio de la actual Cárcel, ubicado en pleno centro de Mercedes, pasará a  cumplir otras funciones dando cabida a dependencias policiales que hoy lo necesitan. El centenario edificio  deberá mantener las líneas arquitectónicas originales, pero  se espera que con el presupuesto del próximo año el Ministerio del Interior pueda disponer de los recursos  necesarios para reciclarlo.
La misión primaria de ese viejo edificio fue oficiar de caballerizas en el Siglo XIX cuando  fue levantado, y con el correr del tiempo pasó a  oficiar de Cárcel.
En una futura remodelación podrían pasar allí  las oficinas de Radiopatrulla,  la Policía Comunitaria y la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, que dispondrán de un espacio adecuado para cumplir con sus tareas.




PERIODICO CENTENARIO, 16/JULIO/2014
Junta Departamental
Asuntos internos pedirá asesoramiento jurídico por la denuncia contra el edil Raúl Bruno



La Comisión de Asuntos Internos de la Junta Departamental de Soriano analizó la denuncia presentada por el Edil Enzo Malán, contra su similar Raúl Bruno, resolviendo recopilar las argumentaciones del denunciante y las expresiones del denunciado realizadas en tres ocasiones.
Como se recordará en la anterior sesión ordinaria de la Junta Departamental el edil Enzo Malán (Partido Socialista) pidió la intervención de esta Comisión, ante una serie de hechos. Entre ellos una denuncia que no prosperó contra el  mismo edil Malán.
La  Comisión de Asuntos Internos en su reunión del pasado lunes  comenzó a evaluar este tema, al tiempo que adelantó que pedirá a la Presidencia de la Junta realizar una  consulta jurídica al respecto, y convocar a los ediles Enzo Malán y Raúl Bruno para tratar este tema.




PERIODICO CENTENARIO, 16/JULIO/2014


Definieron calendario electoral

  • 26/10 elecciones nacionales. 30/11 balotage

La Corte Electoral definió el calendario electoral para las elecciones nacionales de octubre próximo, y el eventual balotage.
Entre los elementos más destacados está que el 17 de agosto próximo vence el plazo para que los partidos políticos realicen las convenciones para elegir los candidatos a la Vicepresidencia.
El 14 de setiembre vence el plazo para que los partidos políticos registren la fórmula de candidatos a Presidente y Vicepresidente.
El  26 de setiembre vence el plazo para la presentación de los programas de gobierno, los que deben ser publicados en el Diario Oficial y en la página Web. Ese mismo día será el inicio de la publicidad electoral de los partidos políticos, y que los Comité de campaña presenten la Rendición de  donaciones y contribuciones, así como el presupuesto inicial de la campaña.
Además el 26 se setiembre se tomará como plazo máximo para la adjudicación previa de las bancas de cada uno de los partidos políticos.
Entre el 6 y el 13 de octubre la Corte Electoral recibirá las hojas de votación que se utilizarán en la elección. En tanto el 24 de octubre a las cero hora será el cese de la propaganda electoral comenzando la veda, en virtud de que la elección nacional está fijada para el  26 de octubre.
Los escrutinios departamentales se realizarán entre el 29 de octubre y el 9 de noviembre. En tanto si hubiera segunda vuelta  para dirimir quién será el próximo Presidente de la República. La segunda vuelta electoral, o balotage, como se sabe se realizará el 30 de noviembre.


PERIODICO CENTENARIO, 16/JULIO/2014


lunes, 14 de julio de 2014




Junta Departamental renovó sus autoridades con una sesión atípica y llena de polémica



·         Heber Scirgalea (Presidente), María José Riva (Primera Vicepresidente), y Juan Rey (Segundo Viceprensidente), son las nuevas autoridades. El Frente Amplio rechazó la  Vicepresidencia y no  entró a sala cuando  se votaba el cargo de Presidente.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


La Junta Departamental de Soriano eligió sus autoridades para un nuevo período legislativo. La sesión prometía polémica, por las diferencias  en la interna frenteamplista, y también tuvo algunas sorpresas de último momento. Por primera vez desde que se instauró este sistema de integración de la mesa  de la Junta Departamental  de Soriano el  Frente Amplio no estará representado, no solamente porque orgánicamente la bancada desistió de hacerlo sino porque  ante una propuesta personal a Javier Siniestro, realizada por los nacionalistas, este edil frenteamplista desistió de hacerlo, por lo que la primer a Vicepresidencia la terminó ocupando la edil de la 903  María José Riva. En la interna nacionalista esto también acarreó  otra diferencia pues los integrantes de las listas menores aspiraban que no de sus representantes ocupara ese cargo, algo que finalmente no  se produjo, recayendo la decisión en la edila oficialista. Esto provocó que al momento que se iba a realizar la votación del Presidente de la Junta, el edil Diego Navarro se levantó de  su banca,  se trasladó hasta  la banca del edil Heber Scirgalea para saludarlo y expresarle que lo estimaba, y  se retiró de sala sin votarlo.

Votación y desencuentros
La sesión comenzó a las 20,10 horas del pasado viernes, como es habitual con las palabras de la Presidenta saliente. Nilda Costa agradeció el apoyo  brindado durante su gestión.  Al inicio de la sesión la mayoría de la bancada frenteamplista no ingresó a sala, a excepción de los ediles  Antonio Benítez, Jorge Maraboto y Luis Rodríguez. En tanto el resto de la bancada esperó afuera, en la puerta de la Junta Departamental de Soriano,  para no votar a Heber Scirgalea, tal cual propusieron los nacionalistas.
Scirgalea fue elegido por 20 en 22 ediles presentes en sala (los dos votos discordantes fueron el del propio Scirgalea que votó por Mariano Rodríguez, y el de Jorge Maraboto que también votó a Rodríguez).  Al asumir el cargo Scirgalea apostó a  un trabajo basado “en el equilibrio”.
Recién ahí entró el resto de la bancada frenteamplista:Aníbal Méndez,  Jorge Elizondo(MPP), Enzo Malán y Boris Yoffre (PS); pero no ingresó la también socialista Alba Bonino a quien vimos fuera de  la Intendencia.
Posteriormente  se  procedió a la votación de la primera Vicepresidencia, recayendo la elección en María José Riva, por  23 votos en  26. Rivas votó por Claudia Fernández, en tanto que  Maraboto y Benítez votaton por Javier Siniestro, intentando  seguir la línea del acuerdo  asumido por los frentamplistas al comienzo de este período de gobierno.
La elección de la  segunda Vicepresidencia no  generó polémica, resultando electo Juan Rey (Lista  140-Partido Colorado) por  24 votos en  26 votos. Rey votó por Celio y   Benítez votó por el edil Aníbal Méndez, en lo que podría calificarse como una picardía política, ya que es conocida las diferencias entre el  MPP y el Partido Comunista;  y sobre todo las  polémicas suscitadas  entre ambos ediles en el último tiempo.




PERIODICO CENTENARIO, 14/JULIO/2014
Fórmula presidencial de FA en Mercedes
Para el Dr. Tabáré Vázquez la gente ya no pide trabajo, como en la campaña electoral anterior



“La gente no nos pide trabajo como nos pedía en la campaña anterior”, expresó el  Dr. Tabaré Vázquez. Acompañado por su compañero de fórmula, Raúl Sendic, el ex Presidente Vázquez,  encabezó  una serie de actividades en Mercedes  en el inicio  de la campaña electoral de cara a las elecciones de octubre próximo. Primero estuvo en el barrio 33 Orientales  donde realizó un improvisado acto público. Posteriormente  se trasladó al Barrio Cerro para realizar una actividad similar, cerrando su visita a Mercedes con un acto en el Club Racing, donde no hubo estrado ni las habituales oratorias  políticas, sino que tanto Vázquez como Sendic  prefirieron escuchar los reclamos e interrogantes de los presentes, contestando alguna de ellas.
"La verdad que durante estos tres últimos días estuvimos en San José, Colonia y Soriano, y para mi la gira es sumamente positiva, es muy estimulante el apoyo que estamos recibiendo de la gente", expresó el Dr. Vázquez. “En la recorrida por Mercedes no sólo hemos encontrado reclamos de parte de los ciudadanos, sino también hay reconocimiento y agradecimiento de parte de la población. En Carmelo dimos micrófono abierto para quienes quisieran hablar con nosotros planteando inquietudes, y el 90% de los que hablaron fue para agradecer lo que los gobiernos del Frente Amplio han hecho en tan poco tiempo". En cuando a lo que encontró en Mercedes, el Dr. Vázquez expresó “recibimos la inquietud de una vecina que reclamaba la instalación de una policlínica para la zona rural de Pense,  estuvimos en las afueras del Hospital con la Directora del nosocomio y la administradora, y ellas están muy entusiasmadas con lo que se ha logrado, y prefieren que sea acá en Mercedes el Centro Regional de Traumatología”.  Remarcando “en definitiva ya la gente no nos pide trabajo como nos pedía en la campaña anterior".

Estímulo industrial
En tanto el candidato a Vicepresidente por el Frente Amplio, Raúl Sendic  destacó la importancia de “la cultura, y el desarrollo de contenidos para la formación de valores”, algo que “nunca la sociedad puede perder”.  Destacando la necesidad de impulsar incentivos al sector industrial “para estimular el agregado de valor, la incorporación de tecnología, la innovación, la formación de capacidades humanas, las mejoras salariales, la mejor incorporación de trabajadores en estos procesos. Hemos tenido un sistema de incentivo a la inversión que ha sido muy importante en todos estos años que permitió la llegada de inversiones importantísimas al Uruguay pero ese sistema de incentivo va a ir cambiando gradualmente hacia estimular el mayor agregado valor, la innovación, la tecnología y la formación de capital humano", concluyó Sendic.



PERIODICO CENTENARIO, 14/JUNIO/2014
Entre julio y agosto a 15.166 beneficiarios  se les suspenderá la asignación familiar

La cifra representa la mitad de lo que se produjo en el 2013, y surge del control y cruzamiento de datos entre ANEP, BPS, MIDES, MEC y OPP.

MERCEDES
ALDOD DIFILIPPO


Solamente el  3% de los beneficiarios han perdido temporalmente  la asignación familiar, una cifra que se redujo a la mitad con respecto al  2013. Pero entre los meses de julio y agosto  otro 3%, a 15.166 beneficiarios  se les suspenderá  la asignación familiar. Las suspensiones se realizarán por inasistencias no justificadas o la no matriculación de los beneficiarios en la educación formal.  La información fue proporcionada  por autoridades de ANEP, BPS, MIDES, MEC y OPP, correspondiente al tercer cruzamiento  entre las asignaciones familiares y el progreso educativo en estos dos últimos años, y el primer cruce que se hace a nivel público y privado. El Presidente del BPS, Ernesto Murro  destacó que la mejora que se viene dando en los salarios reales de los trabajadores reduce el número de beneficiarios de asignaciones familiares. Esto es parte de un proceso interinstitucional que fue acompañado por dos grandes cambios en la administración del sistema: la actualización de datos a la encuesta del año 2012 y la anualización de los ingresos. “Estas modificaciones permiten una mejor administración y una mayor estabilidad del sistema”, sostuvo Murro.
De acuerdo a datos del BPS en los últimos 7 años, la pobreza en los niños menores de 6 años bajó del 53,5 % al 22,5%; entre los 6 y los 12 años disminuyó de 52,6 % al 21,2 %; y de los 13 a los 17 años del 45,2 % al 19,9 %.
En 2007 se destinaban a las asignaciones familiares 133 millones de dólares, mientras que en el año 2013 aumentó a 223 millones de dólares. En relación a la redistribución geográfica casi el 70 % de los beneficiarios están en el interior del país, cifra que en los últimos años ha venido creciendo.


Asignaciones familiares
Para esta tercera etapa de la suspensión hay casi 500.000 asignaciones familiares que están controladas a través de mecanismos informáticos.
Entre julio y agosto se van a realizar 15.166 suspensiones, que corresponden a un 3 % de los 493.000 beneficiarios. Las suspensiones se realizarán por inasistencias no justificadas o la no matriculación de los beneficiarios en la educación formal.
 En el año 2013, se suspendió el 6 %, lo que implica que este año el número de suspensiones disminuyó a la mitad.
El año pasado se suspendieron a 41.000 beneficiarios, de ellos, 7.000 cumplieron 18 años por lo que quedaron afuera del sistema de asignaciones familiares. De los 34.000 restantes se reintegraron al sistema educativo 11.000 durante el mismo año 2013 y 6.000 se reintegraron a partir de marzo de 2014.
Esto es una suspensión, no una quita, aseguró Murro. En la medida que los estudiantes se reintegren al sistema educativo, los familiares a cargo, en un plazo no mayor a una semana, volverán a cobrar el beneficio.



Volver al sistema educativo
El consejero del CODICEN, Javier Landoni, afirmó que este es un ejemplo de trabajo coordinado de las políticas impulsadas desde el Gobierno nacional. "Desde nuestro lugar, debemos extremar la búsqueda de todas aquellas medidas que permitan que esos 15.000 jóvenes, se reinserten en el sistema educativo".
Para ello, dijo que existen dos iniciativas muy concretas: el proyecto “Saber”, impulsado desde educación primaria y “Volver a estudiar” para los estudiantes de educación media.



Descenso de suspensiones
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, destacó el significativo descenso que existió este año en la suspensión de las asignaciones familiares. En base a un estudio realizado por el MIDES, 11.000 niños y adolescentes suspendidos en el año 2013, se reinscribieron en la educación formal este año. El 46 %  son menores de 12 años, 4.500 pertenecen a Montevideo y el 53 % se inscribieron en el Consejo de Educación Primaria, el 34 % en Secundaria y el 14 % en el Consejo de Educación Técnica y Profesional. 
Olesker manifestó que hay más jóvenes que también recuperaron la asignación familiar, pero que se inscribieron en centros de educación no formal. También agregó que este proyecto refleja un trabajo interinstitucional y, al mismo tiempo, una salida muy proactiva en el interior del país.




PERIODICO CENTENARIO, 12/JULIO/2014

La vice de la discordia


Las diferencias en la interna frenteamplista y las disputas por la Vicepresidencia de la Junta Departamental.



(por Aldo Roque Difilippo) El Frente Amplio en Soriano más que un Partido, podría decirse sin temor a equivocarse que está partido. Literalmente dividido, y quedó  en evidencia, una vez más en la noche de este viernes cuando la Junta Departamental de Soriano eligió sus  autoridades.
Más que la Presidencia de la Junta, el punto de la discordia fue la primer Vicepresidencia, que como se recordará el año pasado suscitó una serie de controversias internas cuando fue electo en ese cargo el comunista Antonio Benítez.

Los hechos del 2013
En Julio de 2013 la Mesa Política del Frente Amplio eligió a la edil socialista Alba Bonino para proponerla a la Vice Presidencia de la Junta  Departamental.  Esa determinación generó la reacción de algunos  sectores que recordaron un acuerdo efectuado a principio de este período de gobierno donde cada uno de los sectores  ocuparía ese cargo. Es decir,  el Frente Amplio tiene 5 sectores, el Partido Socialista, MPP, lista 1764, Partido Comunista, Vertiente Artiguista (en alianza con la lista 5005) por lo que  cada uno de ellos ocuparía la vice presidencia de la Junta, y a su vez cada uno de los sectores estaría en  condiciones de aportar un nombre para cada período para ocupar el cargo de coordinador de bancada. En el acuerdo arribado por la Mesa Política se decidió proponer a la edil socialista Alba Bonino  a la Vice Presidencia de la Junta, pero  finalmente  Antonio Benítez (Partido Comunista) fue electo en ese cargo con los votos del Partido Nacional más 4 votos frentistas: Luis Arijón y Ruben Bacciarini (Partido Comunista), Javier Siniestro (Vertiente Artiguista) y  Jorge Maraboto (Lista 5005).

Repercusión en el 2014
Eso profundizó las diferencias internas, que a estas alturas parecen irreconciliables. Para este nuevo período legislativo el cargo de primer Vicepresidente de la Junta Departamental de debería  haber correspondido, en base a ese acuerdo, al edil de la Vertiente Artiguista Javier Siniestro. Pero como consecuencia de aquellas diferencias del 2013, explicadas por  Aníbal Méndez (MPP) en su oportunidad: la decisión de  no ocupar este año la primera Vicepresidencia de la Junta Departamental se debía  también  a ”lo ocurrido el año anterior” (ver @gesor: http://www.agesor.com/noticia.php?id=11665 ).
Este viernes al momento de votarse la primer Vicepresidencia esas diferencias  se marcaron notoriamente: Jorge Maraboto (lista 303) y  Antonio Benítez  (PC) votaron por Javier Siniestro, es decir  siguieron la línea de aquel acuerdo inicial. Aníbal Méndez, Jorge Elizondo (MPP), Enzo Malán y Boris Yoffre (PS), y Luis Rodríguez (Vertiente Artiguista) votaron por la nacionalista María José Riva.

  
La vice
Si bien  reglamentariamente la Presidencia y  las dos Vicepresidencias de la Junta Departamental  le corresponden al Partido mayoritario, desde hace algunos años el Partido Nacional ha cedido la primera y segunda Vicepresidencia a los otros dos. Al no aceptarla el Frente Amplio,  queda en poder del Partido Nacional  que terminó aportando un nombre.
Vale aclarar tanto la Presidencia como cualquiera de la dos Vicepresidencias no significa remuneración alguna para quien la ocupe.  Además de la responsabilidad, quienes resultan electos ganan exposición pública y cierta cuota de poder  en el legislativo departamental ya que ordenan gastos, determinan tareas, pero hablando en buen romance son más los dolores de cabeza que  las satisfacciones. Entonces, ¿dónde está la raíz del problema?  ¿Por qué tanta disputa por un cargo sin rédito? Podría explicarse en un par de palabras: exposición pública y poder.


No tan compañeros
Las diferencias entre los frenteamplistas no son nuevas, ni siquiera exclusividad  de algún sector.  Enumeramos a continuación  algunos capítulos de estos desencuentros.

Noviembre de 2008: la Mesa Política del Frente Amplio pasó al Tribunal de Ética los antecedentes del accionar del edil Antonio Benítez (PC) “que no opera orgánicamente”.

Abril 2009: El Tribunal de Ética  desestima la denuncia contra Benítez.

Febrero 2011: Durante la sesión de la Junta Departamental donde se discutía la votación del nuevo nomenclátor para Mercedes, Benítez vota la iniciativa de la Intendencia  en sentido contrario a la opinión de la bancada frenteamplista. Su actitud  derivó en que la Mesa Política retirara el respaldo al edil comunista.

Octubre 2012: los ediles Alberto Abalos y Eduardo Perazza (lista 1764) se retiran de sala de la Junta Departamental cuando su correligionario el socialista Boris Yoffre pidió apoyo para llamar a sala al Intendente Guillermo Besozzi y al Alcalde  Javier Utermark para que explicaran la investigación realizada ante una denuncia por acoso laboral y sexual a una trabajadora del municipio de Dolores. Ábalos, Perazza y Yoffre viven en la ciudad de Dolores.
Abalos explicó “lo de Yoffre fue un desacierto”. Abalos y Perazza pertenecen al mismo sector (Unión Frenteamplista Soriano) al que pertenece el concejal frenteamplista el Dr. Milton Mastandrea quien habría respaldado la actuación del Municipio de Dolores en este caso.

Julio 2013: La Mesa Política eligió a la edil socialista Alba Bonino para proponerla a la Vice Presidencia de la Junta  Departamental.  Esa determinación generó la reacción de algunos  sectores que recordaron un acuerdo efectuado a principio de este período de gobierno donde cada uno de los sectores  ocuparía ese cargo. Es decir,  el Frente Amplio tiene  5 sectores, el Partido Socialista, MPP, lista 1764, Partido Comunista, Vertiente Artiguista (en alianza con la lista 5005) por lo que  cada uno de ellos ocuparía la vice presidencia de la Junta y a su vez cada uno de los sectores estaría en  condiciones de aportar un nombre para cada período para ocupar el cargo de coordinador de bancada. En el acuerdo arribado por la Mesa Política se decidió proponer a la edil socialista Alba Bonino  a la Vice Presidencia de la Junta, pero  finalmente  Antonio Benítez (Partido Comunista) fue electo en ese cargo con los votos del Partido Nacional más 4 votos frentistas: Luis Arijón y Ruben Bacciarini (Partido Comunista), Javier Siniestro (Vertiente Artiguista) y  Jorge Maraboto (Lista 5005).






sábado, 12 de julio de 2014

Nueva Cárcel de Mercedes costará  más de $ 10 millones y estará pronta para octubre

  • El edificio se dividirá en 4 pabellones de 42 internos cada uno, dos barracas para 24 internos y otro sector reservado a  mujeres.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Director  del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR),  Insp. Gral. (r) Luis Mendoza visitó  Mercedes con la finalidad de coordinar detalles  del pasaje de la Cárcel departamental a la órbita del INR. Como se  sabe  en octubre quedará  inaugurada la nueva Cárcel de Mercedes, de acuerdo al plan de trabajo que se viene desarrollando.

En construcción.  Uno de los  corredores internos 
de la nueva Cárcel de Mercedes, actualmente en 
construcción, y que tendrá una capacidad máxima 
de 230 reclusos.
El Insp. Mendoza mantuvo una reunión con el Jefe de Policía de  Soriano Insp. Gral (r) Washington Curbelo, y luego de ella  en diálogo con la prensa expresó que  en el caso de Mercedes es algo  atípico ya que “aparte de tomar jurisdicción nuestra, es el pasaje de una Cárcel que hoy funciona en el local de la Jefatura con una cantidad limitada de personal a cubrir una Cárcel nueva, moderna, con todas las exigencias que requiere el tratamiento de rehabilitación, pero  que a su vez  va a requerir más personal policial”. En ese sentido el jerarca indicó que “el Ministerio del Interior autorizó el ingreso de personal policial a la órbita del INR, por eso ya se abrió inscripción para anotar a 40 postulantes a Policías uniformados, dependientes del INR, para prestar servicios de seguridad exterior en el establecimiento que se va a inaugurar en el paraje Pense".

Figura nueva
Mendoza comentó sobre la ampliación de obra  consiste en la colocación de otro  alambrado para un doble cercado, y de una sala de monitoreo donde irán todos los controles del sistema de video vigilancia que va a estar en todo el perímetro exterior del predio. Estimando que  la inauguración del establecimiento  podría producirse en el mes de  octubre.
La creación del INR dio paso a la creación de una  figura  nueva, como es  la del operador penitenciario,  que va a trabajar directamente con el privado de libertad. El fin del INR es trabajar en la rehabilitación del recluso en tareas tales como la del trabajo, estudio,  recreación, deporte y la cultura; "y el policía en el trabajo de traslados en la seguridad exterior en todo lo que tiene que ver con la actividad policial. Eso será el camino final del INR", explicó el jerarca. 



Costo y detalles de la obra

La Construcción de la nueva Cárcel de Mercedes tendrá un costo  de $ 10:074.694, de acuerdo a la ampliación de la licitación pública recientemente aprobada por el Tribunal de Cuentas.
El costo  de la Construcción del Centro Penitenciario Pense (ubicado en el kilómetro 278 de la Ruta Nacional Nº 2) se desglosa en:

Monto de obra: $ 6:886.849,28
Imprevistos:    $ 344.342,46
IVA:               $ 1:590.862,18
Leyes Sociales
-Imponible:     $ 1:080.468,70                                                                   
- Imponible de Imprevistos: $ 172.171,23 
(más los ajustes paramétricos correspondientes).

Actualmente en el obrador trabajan 60 personas, de las cuales 40 son trabajadores de Mercedes.
La obra está a cargo de la empresa Stiler.
En principio  las instalaciones preveían un cupo total de 200 reclusos, pero debido a la situación actual se amplió a 230 (de acuerdo a información extraoficial)
El edificio se dividirá en 4 pabellones de 42 internos cada uno, dos barracas para 24 internos y otro sector reservado a  mujeres.
Los reclusos serán distribuidos en seis por celdas, en el caso de los varones, y  cuatro por celdas en el caso de las mujeres. Habrá también un espacio reservado para madres con hijos.




PERIODICO CENTENARIO, 12/JULIO/2014