jueves, 22 de marzo de 2018

La jueza Staricco dio lugar al pedido de extradición de los militares Sarli y Cordero


Las audiencias serán los primeros días de abril comenzarán


La jueza Julia Staricco dio lugar al pedido del fiscal especializado en Derechos Humanos, Ricardo Perciballe, que había solicitado la extradición de los militares Welington Sarli y Manuel Cordero, que se encuentran cumpliendo condena en Chile y Argentina.

El doctor Federico Álvarez Petraglia, representante de las 28 presas políticas que presentaron la denuncia es contra más de 100 personas entre las que hay militares policías, médicos y enfermeras por delitos de tortura y abusos sexuales durante la dictadura.

La denuncia incluye violaciones de derechos humanos cometidos en el Batallón nº 5 de Mercedes y en la Dirección de Investigaciones de Soriano.

Escuchar el informe del corresponsal de Radiodifusión Nacional Aldo Difilippo


http://radiouruguay.uy




 MI busca mejorar sistema de ingreso de policías para cubrir vacantes


En el área metropolitana hay 900 vacantes, señaló el ministro del Interior, Eduardo Bonomi





El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se encuentra en Soriano, donde este martes mantuvo un encuentro con el Jefe de Policía local, Alberto González, y luego participará de la Mesa Política del Frente Amplio.

En el marco de esa visita, Bonomi dijo que el Ministerio del Interior (MI) promoverá un decreto reglamentario para aplicar un nuevo sistema de ingreso de policías que ayude a reducir el tiempo de espera entre que se generan vacantes y se forma al nuevo personal.

Bonomi explicó a Informe nacional que ahora “solamente puede ingresar (a prepararse) la misma cantidad que vacantes existen”.

Como ejemplo dijo que actualmente en el área metropolitana hay 900 vacantes, por lo cual se puede formar igual número de personal, pero al generarse nuevas vacantes durante el período de enseñanza siempre hay faltante.

La propuesta implica que se pueda capacitar a un número mayor que los puestos disponibles y que una vez cubiertos estos se cree una lista de prelación a partir de la cual luego se van llenando automáticamente las vacantes que surjan.

Escuchar informe de Aldo Difilippo




http://radiouruguay.uy/
Rodrigo Alonso: "La mejor tajada se la lleva aquel que no trabaja en el campo y a veces ni siquiera sabe donde queda su campo".


miércoles, 21 de marzo de 2018

Reclusos de la Unidad N° 24 de Pense formaron una murga en ese centro de reclusión




Tte. Luis Rosas, jefe de la Unidad N° 24 de Pense




 Murga Sale con Fritas


domingo, 18 de marzo de 2018

38 familias recibieron la llave de su casa al inaugurarse el grupo de viviendas COVITPUR 1

​Cardona integra la ruta del Raíd Hípico como valor turístico


Cardona junto a otros 26 municipios integra la ruta del Raid Hípico. El lanzamiento fue realizado en la sede del Ministerio de Turismo en Montevideo. La Ruta del Raid es un espacio de articulación entre 27 Municipios que poseen al Raid Hípico como eje de trabajo. El concepto de la Ruta del Raid es agregar valor turístico a esta actividad practicada desde hace décadas en los territorios en coordinación con el Ministerio de Turismo y la Federación Ecuestre Uruguaya.
Cuarenta y cinco de las sesenta y cinco competencias que se encuentran en el Campeonato Nacional de la Federación Ecuestre Uruguaya se realizan en esos 27 Municipios. Las competencias son cronogramadas, comienzan en marzo y culminan en noviembre de cada año.
En su Lanzamiento estuvieron presentes autoridades nacionales, departamentales y municipales que colmaron la Sala Arredondo del Ministerio. Se presentó el Calendario Hípico de la Federación Ecuestre Uruguya, la Revista Municipios en la Ruta del Raid y un audiovisual sobre el Raid Hípico.
En representación de la Ruta del Raid intervinieron el Alcalde de Vergara Fidencio González, el Alcalde de Vichadero Ney Romero, el Alcalde de Lascano Ricardo Rodríguez Dutra y el Alcalde de Sarandí del Yí Mario César Pereyra. Por el Plenario de Municipios intervino el Presidente de la Mesa Ejecutiva, Alcalde del Municipio F, Francisco D. Fleitas. También estuvieron presentes representantes de la Federación Ecuestre Uruguaya: Secretario Marcos Borges, Pro Tesorero Daniel Pereira y Tesorero Ricardo Alves. Por el Ministerio de Turismo estuvo presente el Director Nacional Carlos Fagetti.

Municipios que integran la Ruta del Raid: Isidoro Noblía, Sarandí del Yí, San Antonio, Young, San Ramón, Sarandí Grande, Arévalo, Tala, Batlle y Ordóñez, Vichadero, Los Cerrillos, Casupá, José Pedro Varela, Santa Clara de Olimar, Vergara, San Bautista, Río Branco, Fray Marcos, Villa del Carmen, Lascano, Aceguá, Cardona, Ansina, Nuevo Berlín, Tupambaé, Minas de Corrales, Fraile Muerto.









Diputado Lema manifestó preocupación por irregularidades constatadas en hospital de Mercedes










El diputado nacionalista Daniel Lema, integrante de la Comisión investigadora de Diputados  sobre la gestión  de ASSE, expresó su preocupación por  algunas irregularidades constatadas  en una  auditoría realizada  en el hospital de  Mercedes, Soriano.

Desde ese departamento informó  Aldo Difilippo.



Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos
audio


http://radiouruguay.uy/59770-2/

sábado, 17 de marzo de 2018

​Confirmaron el primer caso de Dengue importado en Soriano


La Dirección de Salud de Soriano confirmó el primer caso de Dengue importado en Soriano. Se trata de un ciudadano paraguayo que llegó a Dolores por razones laborales, y que presentó un cuadro febril. El mecanismo sanitario desplegado permitió controlar rápidamente la situación al punto que el pasado jueves ya fue dado de alta.
Este hombre fue atendido en el Hospital Dolores realizándosele los estudios clínicos correspondientes, a la vez que se efecturaron los trabajos de inspección y sanitarios en los lugares donde estuvo.
El Director Departamental de Salud, Dr. Alejandro Crosi manifestó que se trata de un caso de Dengue importado que siendo tratado en el Hospital "Alejandro C. Bardier" de Dolores. Se trata de un camionero paraguayo, de 30 años, que el sábado pasado llegó a Dolores dejando una carga en Barraca Erro. “Cuando dejó el camión en la Barraca Erro de Dolores, dijo que se sentía mal”, relató Crosi, por lo que realizó la consulta médica. Los síntomas primarios hacían presumir que se trataba de un caso compatible con Dengue. “Se le realizó el diagnóstico o presuntivo de Dengue por síntomas y por venir de zona endémica” agregó. “Se le realizó el tratamiento de hidratación, controles, para evitar que fuera picado por otro moquito, se le hizo seguimiento con hemograma, eso ayuda mucho a valorar la evolución y posibles complicaciones”. La evolución del paciente es favorable. La primera muestra del análisis realizado dio positivo para Dengue 1.
“Al momento podríamos decir que tenemos tres aspectos fundamentales para confirmar el caso de Dengue, venir de zona endémica, la clínica que tuvo, la paraclínica, y la confirmación de laboratorio". El pasado jueves debido a la evolución y los resultados clínicos el paciente fue dado de alta.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Ex pres@s polític@s  reclaman  al  Presidente 

Ex pres@s polític@s  reclaman  que  Vázquez  ‘de la  orden   para  que  los  distintos organismos  colaboren en  la tarea   del  poder judicial’ en el esclarecimiento  de las causas relacionadas  a violaciones  de Derechos  HCrysol  asociación de ex pres@s polític@s del Uruguay  envió una  carta al Presidente  Tabaré Vázquez  “la Fiscalía especializada de DDHH para el pasado reciente cuente con todos los recursos materiales, humanos y logísticos necesarios para que pueda cumplir con sus cometidos de una manera con real impacto”.  Reclamando que el Presidente  Vázquez de la  orden   para  que  los  distintos organismos  colaboren en  la tarea   del  poder judicial  en el  esclarecimiento de las causas. “Solicitamos, asimismo, se emita una orden terminante a todos los ministerios de que actúen de una manera enérgica, rápida y eficaz en todos los requerimientos que reciban por parte del poder judicial en esta temática”,  expresa  Crysol .  Puntualizando que  “como colectivo organizado seguimos y seguiremos bregando para que el Poder Judicial, aún con la actual mayoría hegemónica provictimarios liderada por la Dra. María Elena Martínez y secundada por los Dres. Jorge Chediak y Eduardo Turell en la Suprema Corte de Justicia, lleve a cabo sus cometidos constitucionales”.
El  texto  completo de  dicha carta es el siguiente:                                                                
                                                                             Montevideo, 13 de marzo de 2018
Sr. Presidente de la República
Oriental del Uruguay.
Dr. Tabaré Vázquez.
Estimado Presidente:
Por medio de la presente solicitamos a Ud. se adopten las medidas pertinentes para que, con el auxilio directo del Poder Ejecutivo, la Fiscalía especializada de DDHH para el pasado reciente cuente con todos los recursos materiales, humanos y logísticos necesarios para que pueda cumplir con sus cometidos de una manera con real impacto.
Solicitamos, asimismo, se emita una orden terminante a todos los ministerios de que actúen de una manera enérgica, rápida y eficaz en todos los requerimientos que reciban por parte del poder judicial en esta temática.
La justicia nunca ha sido un obstáculo para la verdad. Ha sido la falta de actuación de parte del Poder Judicial lo que ha impedido avanzar en tal sentido, especialmente en cuanto al destino de los Detenidos Desaparecidos.
La investigación de todos los delitos requiere el tomar testimonio, empleando toda la fuerza coercitiva del Estado, a los presuntos involucrados y testigos de los hechos. Esa actividad en nuestro actual marco legal corresponde exclusivamente  al Poder Judicial.
Como colectivo organizado seguimos y seguiremos bregando para que el Poder Judicial, aún con la actual mayoría hegemónica provictimarios liderada por la Dra. María Elena Martínez y secundada por los Dres. Jorge Chediak y Eduardo Turell en la Suprema Corte de Justicia, lleve a cabo sus cometidos constitucionales.
Reiteramos nuestro punto de vista de que para generar las condiciones que impidan que los hechos del pasado vuelvan a repetirse es necesario que el Estado investigue y sancione los crímenes, escriba la historia y memoria de dicho período y resarza a  las víctimas de una manera apropiada. En tal sentido, la Resolución 60/147 de las Naciones Unidas es el estándar de calidad para evaluar lo actuado e identificar los desafíos.
Las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (GTVJ) deberían ser implementadas a la mayor brevedad. Dar  amplia participación para ello a las organizaciones sociales que representamos a las víctimas es una medida básica e indispensable a nuestro entender.
Reiterándole nuestra solicitud de ser recibidos personalmente por Ud. para expresarle de manera directa nuestros puntos de vista, proporcionarle la posibilidad de un conocimiento directo de nuestra realidad  y nuestra percepción acerca de la misma, lo saludan atentamente,

Gastón Grisoni                                              Enrique Chalar
Presidente                                                       Secretario





Soriano: Municipio de Rodó rehabilitó pozo de OSE inutilizado en RodóEl municipio de José Enrique Rodó, Soriano, puso a disposición de los pobladores de la zona un pozo de agua de OSE que estaba inutilizado. “Pusimos las bombas, las preparamos; da unos 2000 litros de agua la hora”, informó el alcalde Washington Loitey. Escuchar aquí  AUDIO


http://radiouruguay.uy/soriano-municipio-de-rodo-rehabilito-pozo-de-ose-inutilizado-en-rodo/ 



miércoles, 7 de marzo de 2018

Intendentes postergaron decisión sobre amnistía a deudores de patente

Recibieron un proyecto de refinanciación y volverán a reunirse la semana próxima

El Congreso de Intendentes postergó para el próximo 14 de marzo la decisión sobre una amnistía en el pago de patentes para deudores del Sistema Único de Ingresos Vehiculares (Sucive).
La postergación se debió a dos factores: que no se llegó a un acuerdo entre los intendentes y a que estos recibieron un documento elaborado por técnicos de los tres partidos políticos representados en el Congreso con un proyecto de refinanciación para deudores de patentes. Considerando esto, los intendentes se dieron una una semana de plazo para evaluar la propuesta recibida.
Los intendentes también recibieron al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, que planteó algunos temas vinculados al sector cárnico.
La reunión se realizó en el departamento de Soriano, en el marco del lanzamiento de la ExpoActiva, que comienza este miércoles.
Escuchar informe de Aldo Roque Difilippo

http://radiouruguay.uy/intendentes-postergaron-decision-sobre-amnistia-a-deudores-de-patente/

viernes, 2 de marzo de 2018

Cambiaron las condiciones, dijo Kechichian sobre la Expoactiva

El paraguas ahora es el Movimiento un solo Uruguay, sostuvo
1 de marzo de 2018
Actualizado: 13:59h
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, justificó la medida de revocar la declaratoria de interés turístico a la próxima Expo Activa Nacional.
Kechichian sostuvo que revocó la declaración debido a “la desnaturalización de las razones” de la convocatoria. Esa situación cambia las condiciones acordadas sobre la feria de Soriano, dijo la ministra.
El paraguas ahora es Movimiento un solo Uruguay, que tienen todo el derecho a tenerlo, pero me cambiaron las condiciones por las que me pidieron la declaratoria de interés turístico, dijo la jerarca.


http://radiouruguay.uy/cambiaron-las-condiciones-dijo-kechichian-sobre-la-expoactiva/ 

lunes, 26 de febrero de 2018


‘La gente sabe  lo  que quiere’

Osvaldo Lagos  expresó ‘¡Mirá que  regalo  que  nos llevamos!’ tras cumplir  el desafío de congregar  a  la milonga  más grande del  mundo.  Algo que en su opinión  es ‘el verdadero  movimiento cultural’.
Osvaldo Lagos  expresó ‘¡Mirá que  regalo  que  nos llevamos!’ tras cumplir  el desafío de congregar  a  la milonga  más grande del  mundo.  Algo que en su opinión  es ‘el verdadero  movimiento cultural’.

(@gesor  en Villa Soriano) El guitarrista Osvaldo Lagos fue el promotor de la idea  de juntar  a  cuantas  guitarras  se pudieran para  hacer la milonga  más grande  del  mundo.  Una idea  que al principio parecía imposible, pero que en la noche del sábado se  materializó  cuando  casi 60 guitarristas de todas las edades se  juntaron al pie del escenario del Festival Grito de Asencio  a  tocar “A Don José”.
Emocionado  por la respuesta  obtenida, del  público  y los participantes,  Osvaldo Lagos  reflexionó sobre esta experiencia  al  dialogar con @gesor. “Era apoyarnos  en reivindicar la  milonga como género propio. Como  algo que para nosotros  es  necesario  y fue   maravilloso,  una  verdadera sorpresa y un verdadero  gusto que se   acercara  gente de todas las  edades.  Teníamos  una  señora de 83  años que recién  había aprendido a tocar   la guitarra, y una niña  de 9  años. Gente  grande,  gente mayor que venía  con  su guitarra  y decía  yo  me  sé la milonga  y la quiero tocar.  Y los  que se  acercaron y fueron como 70 más  la gente  que  después  vino que  se agregaron músicos compañeros, gente  que no  podía  o no se  animaba  a tocar pero que cantó “A Don José”.   Eso  es  lo que  genera  el  movimiento cultural,  el verdadero  movimiento cultural  que  la gente  se arrime  y diga  yo  quiero participar.

Da  por  tierra aquello  de que  las cosas tradicionales están fuera de moda  y la gente  no quiere nada  con eso.
-Bueno.Fijate  lo que hemos  logrado.  Simplemente con promover  y decir  vamos a  juntarnos  a tocar  un  par  de milongas. Mira  que simple.  Qué nos  íbamos a imaginar  que la palabra milonga  iba  a generar  tendencia en los  últimos  20  días en el  Río de la Plata. Poné milonga (en  internet) y  aparece  la milonga más  grande  del mundo está en Soriano. 
Quince  mil visitas al día  de  hoy  de  un  video  que lanzamos hace 20  días.  Eso es un buen augurio para nosotros.  El augurio los que queremos hacer las cosas para el  pueblo  y por  el pueblo. Para que la gente  no pierda  sus raíces. ¡Mirá que  regalo  que  nos llevamos!

Más  allá  de  estos  movimientos  que surgen de la gente, ¿sentís  que de la parte oficial,  lo que podría ser el Ministerio de Educación  y Cultural, u  otras organizaciones hay espacio para  los creadores  que cultivan el canto nuestro?
-Es difícil. Porque es difícil salir del estrato netamente tradicional  y que  no  sea  regido por lo más famoso  y conocido. Hay  un payador querido  y amigo  que dice hay gente  que busca ser famoso  antes de  prestigioso. Y muchas veces lo que está sonando  no es lo que tradicionalmente necesitamos, porque la preservación  de lo  cultural no  implica dejar las músicas  en  un museo. Significa  darle  movimiento, porque la música y  la cultura  tiene movimiento;  y ese camino  es  el que nosotros  tenemos  que preservar. Avanzando  si.  Transformando puede  ser mejorando  y aportando, pero no deformando. 
Entonces por  ahí  está visto  casi fuera de   lugar, pasado  de tiempo, pasado de moda. Y no.Fijate   al  día  de hoy  en el Río de la Plata  no existe  un catálogo dedicado   a  los payadores. Específico.  Tenés que  andar  ahonando  en lo popular. Tampoco un catalogo de  floclore tradicional.

No  hay un registro de voces tampoco
-No.  Es  muy difícil.  Porque capaz   la gente  lo  da  como  obsoleto, pasado de moda. Pero no. Ésta es una muestra. Cinco  o seis  locos  dijeron  vamos  a juntarnos  a  tocar  una milonga y tenemos  casi  siete mil personal de público, no sé cuántas guitarras juntamos;  y se  ha  generado  un fenómeno  que  no sabíamos  que existía.  Entonces quiere decir que la gente sabe  lo  que quiere. Cuando  tiene acceso a esto llega esta respuesta que a nosotros nos asombra y nos llena de satisfacción.





El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por U$S 175 millones durante 2017

Circularon el año pasado unos 600.000 turistas
26 de febrero de 2018
Actualizado: 08:08h
El Corredor de los Pájaros Pintados generó ingresos por 175 millones de dólares durante 2017.
Este corredor es una experiencia desarrollada entre el Ministerio de Turismo y las intendencias de Artigas a Colonia, por donde circularon el año pasado 600.000 turistas, informó el corresponsal de RNU en Soriano Aldo Difilippo.


http://radiouruguay.uy/el-corredor-de-los-pajaros-pintados-genero-ingresos-por-us-175-millones-durante-2017/ 

viernes, 23 de febrero de 2018


‘Nos causa  mucho miedo’  el giro  hacia  la derecha  que  viene predominando   en  Europa
‘Es  muy importante  que se juzgen esos crímenes’ de Estado, ‘no  solamente para las  familias, sino para toda la sociedad’,  opinaron visitantes  alemanas  que llegaron a Mercedes para  indagar sobre el pasado  reciente.

Nina  Frank, Katharina Ruhland,  Gabriela Fischer  tres  ciudadanas  alemanas llegaron  a  Mercedes a  tomar contacto  con  el  trabajo que  viene  realizando la Comisión Memoria,  Justicia y contra la impunidad de Soriano.  Las motivó conocer el trabajo realizado  aquí,  a partir del conocimiento que  tuvieron en su país de  los  hechos ocurridos durante  la  dictadura,  en  base  a  los relatos y testimonios  de  exiliados  latinoamericanos  en  su  país.  @agesor  dialogó  con ellas  sobre  este  tema,  y  sobre el proceso  que ha  seguido  Alemania  luego de la  II Guerra  mundial  y la caída del nazismo.

En  Uruguay está  instalado  el discurso que las violaciones  a los Derechos Humanos pasó  en los años 70 y 80  y las generaciones  actuales no tienen  nada que ver y que es mejor  dar vuelta la página y  no pensar  en eso. Ustedes que ya  lo vivieron,  ¿cuál es la experiencia que pueden  trasmitir?
-Como hace  más de 70 años del  fin del nacional socialismo  eso  ha tenido diferentes períodos. Al  inicio  la  gente  sólo quería avanzar  y no quería  hablar  de la historia. Después  surgió  un  debate  en la  sociedad de que  se  debería conocer  más  de la historia, investigar  más, y  hacer  juicios. Ahora,  se  cambió  un  poco hacia  el  otro lado  donde  los jóvenes  piensan que ya saben todo , que  ya  es demasiado,  ven   muchas películas, en la Escuela  el tema está  en varias materias;  pero  en realidad la gente  no sabe  mucho. Tiene la  impresión que  sí, pero  no sabe. Por eso es un  poco difícil. Hay  interés pero está un  poco disminuido.

Algunos  países  de   Europa parecen haber  dado  un giro  hacia la derecha. ¿Cuál  es la  visión  de  ustedes  como  europeas?
-Nos causa mucho miedo. Por  ejemplo en  Alemania  hay un  partido  nuevo que  se llama AFD (Alternative für Deutschland. Debido a las declaraciones con tintes racistas y xenófobos hechas por varios de sus integrantes, diversos académicos y politóligos catalogan al partido AfD como un partido populista de extrema derecha),  que está  en casi todos los parlamentos  regionales.  Ellos  están muy derechistas,  muy  racistas, luchan  en contra de la inmigración,  en contra de gente que vive  en  Alemania desde  hace muchos años; y con respecto a la historia  quieren que  no se  hable  más,  y se  refieren positivamente  a parte de la  historia del nacional socialismo. (…) eso  cambia el clima  de la sociedad   en muchos aspectos,  en  cuando  a  la libertad,  solidaridad; de  cosas importantes.

La  entrevista completa  puede  verse  en Agesor TV