Avances y obstáculos en el ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres uruguayas
* Observatorio Nacional en
género y Salud Sexual y reproductiva.
El 52 % de las jóvenes que
actualmente tienen entre 15 y 17
años ya se iniciaron sexualmente. Quienes hoy tienen entre 19 y 35
años la edad media fue de 17 años. Las
mujeres que hoy tienen entre 36 y 49 años, la media de iniciación sexual fue a
los 19 años de edad.
El 57,5% de las mujeres
manifestó tener conocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos,
siendo las de más edad y más educadas quienes lo conocen en mayor medida. Sin
embargo, sólo el 27% de las mujeres acudieron a consultar en servicios de salud
sexual y reproductiva. Asimismo, casi la mitad de ellas depende de la voluntad
de su pareja para usar preservativos.
Los datos surgen de una
investigación del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva
2011–2012 de Mujer Y Salud en Uruguay (MYSU).
El 69% de las mujeres
reportaron, en los últimos dos años, la realización del estudio Papanicolau
(PAP), mientras que el 43% de las mujeres no controla por sí misma el uso del
método anticonceptivo y una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 24 años con
ciclo básico o menos, declararon impotencia a la hora de negociar con sus
parejas sexuales si éstas no quieren usar preservativo.
El estudio cuantitativo
consistió en una encuesta de hogares representativa de todo el país. Se
encuestaron a 1.128 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años).
Reproducción
y anticoncepción
El estudio refleja que las mujeres con mayor nivel educativo
tuvieron su primer hijo, en promedio, 7
años más tarde que las mujeres con menor nivel de estudios. Considerando el MYSU que es clave “el papel de la
educación como plataforma de acceso a la igualdad de oportunidades y derechos,
favoreciendo grados crecientes de autonomía y empoderamiento para la toma de
decisiones reproductivas y sexuales de las mujeres”.
Dicho enfoque establece que si
bien casi la totalidad de las mujeres dijo haber acudido y realizado un número
adecuado de consultas obstétricas durante el embarazo, sólo el 51% se realizó
el test de detección de sífilis y el 75% la realización del test de VIH.
Las mujeres con menor nivel
educativo inician su vida sexual activa
en forma más temprana. Un 36% de las mujeres
con menos de ciclo básico se iniciaron a los 15 años o antes, frente al 12,5% de las mujeres con estudios terciarios.
El nivel socioeconómico marca
también diferencias en la edad de inicio sexual en las adolescentes que tienen
hoy entre 15 y 18 años de edad. 70% de
las que pertenecen a los niveles más bajos se iniciaron sexualmente, frente a
46% de aquellas con nivel socioeconómico
más alto.
En cuanto al número de parejas
sexuales en el último año, 80% declara haber tenido una. Poco más del 30% de
las adolescentes entre 15 y 18 años, declaró haber tenido dos o más parejas
sexuales, dato que se puede comprender en función de esta etapa vital caracterizada por
la exploración y el descubrimiento de la
vida sexual genital. “Ello exige
mecanismos de protección hacia este
sector de mujeres generando condiciones para la negociación del uso de
preservativo con sus parejas y eliminando barreras para el acceso oportuno a métodos anticonceptivos bajo su control”, expresa el informe. Si
bien 81,3% de las mujeres mencionaron
haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Ese
porcentaje desciende a 67,8% en mujeres con menor nivel de educación. En tanto el 91% de las mujeres entre 15 y 24 años que se iniciaron sexualmente usaron método anticonceptivo en su primera relación sexual. Este porcentaje es más elevado que en otros tramos de edad, especialmente entre quienes tienen actualmente entre 40 y 49 años.
En cuanto a la obtención de
los métodos anticonceptivos, el 70% de las mujeres de los sectores de mayores recursos y educación accede a ellos a través
de farmacia o comercio. El acceso a
métodos gratuitos o subsidiados a través
de ASSE u otros servicios públicos es
declarado por el 50% de las mujeres. Apenas
el 20% de las que tienen cobertura mutual accede a los métodos en sus servicios
de salud. “Se trata de un asunto crítico que debe motivar acciones urgentes
para eliminar las barreras de accesibilidad a los métodos anticonceptivos en el
marco del SNIS garantizando así mejores condiciones para el ejercicio de los
derechos reproductivos”, concluye el informe.
- - - - - -
(recuadro aparte)
Algunos
números
2 es el número de
hijos tenidos por las mujeres y es el número ideal de hijos a tener, por el
mayor porcentaje de las mujeres
encuestadas.
27% de las mujeres
eran estudiantes durante el último embarazo y nacimiento del hijo/a. La mitad
de ellas suspendió sus estudios y luego del parto, sólo la mitad los pudo
retomar, aunque no todas logaron culminarlos.
55% de las
mujeres estaba trabajando cuando su último embarazo.
28,5% no retornó al trabajo luego de la licencia
maternal.
86% de las mujeres cuyos partos fueron luego del año 2002,
declaró haber estado acompañada por una
persona a su elección durante el parto.
9 de cada 10 mujeres
dijo haber asistido a consulta puerperal. Las mujeres con estudios primarios
son quienes menos concurrieron. El motivo más mencionado para no realizar la consulta fue no sentir
necesidad de hacerlo.
69% de las mujeres
reportaron, en los últimos dos años, la realización del estudio de Papanicolau
(PAP), recurso eficaz en la prevención
del cáncer de cuello uterino. 30% de las mujeres no lo hicieron en ese período y 16% NUNCA se lo
realizaron.
90% de las mujeres con
vida sexual activa ha realizado consultas ginecológicas y/o en salud sexual y reproductiva alguna vez en su vida. Este
porcentaje desciende a 66,9% en mujeres
entre 15 y 24 años.
Publicado en www.agesor.com.uy
No hay comentarios:
Publicar un comentario