sábado, 8 de febrero de 2014

Camino a Cuchilla del Perdido en estado crítico

“Hoy vamos a marcar una prioridad para el camino a Cuchilla del Perdido” dijo el Alcalde tras reunirse con los vecinos.

CARDONA
ALDO DIFILIPPO


El edil Antonio Benítez, en su calidad de Presidente interino de la Junta Departamental de Soriano, junto al Alcalde de Cardona se reunieron con vecinos de Cuchilla del Perdido quienes les trasmitieron diferentes inquietudes. Dichos reclamos se centraron fundamentalmente en lo que tiene que ver con el mal estado de la caminería rural.
La recorrida realizada por el edil comunista Antonio Benítez y acompañado del Alcalde Raúl Bertinat incluyó también Paso Hondo, Santa Clara y Cardona.
Raúl Bertinat, en diálogo con Centenario reconoció que  es crítica la situación del  camino a Cuchilla del Perdido, y que  se le dará prioridad a esta obra. Aunque expresó que existen dificultades para conseguir  canteras de donde extraer materiales para realizar las reparaciones.

¿Con que situación se encontraron en esta recorrida?
-Nos encontramos con caminos que ya tenían unos problemitas y que con el tema de la lluvia se agravaron más.  Vamos a tratar de dar solución a esa problemática. También hay que valorar que hemos tenido la respuesta y el apoyo de la Dirección de Obras y el Intendente  para dar cumplimiento a esos  reclamos, y hoy estamos con maquinaria haciendo trabajos de perfilado para dar tránsito  ligero a la gente del lugar.
Tenemos un tema importante como lo es el material.  Tenemos un  Bulldog  trabajando en  Cuchilla del Perdido para empezar a hacer el acopio de  material.
El camino de Cuchilla del Perdido es muy importante, es por donde circula mucha producción de leche  y granos, y se le ha sumado la producción de madera…

Hay  problemas para conseguir  canteras para extraer material.
-Si. No es fácil en estos días encontrar canteras. Algunas se han ido agotando, y hoy a los propietarios les cuesta un poco dar nuevos lugares para extraer material, por el valor del campo y por lo que se ha sembrado,  pero por contactos que se han realizado, actualmente estamos  trabajando en cantera y ya  tendríamos una segunda. Vamos a tratar de salir a la campaña para visitar otra cantera, que los vecinos  con los que nos reunimos nos mencionaron, para ver si podemos  estar acopiando material. No sólo sacando material para reparar, sino para cuando vengan futuras lluvias y  tengamos que hacer ese mantenimiento. Sabemos que la Intendencia tiene que sacar material en todo el departamento por eso tenemos que tratar de alguna manera de aprovechar que hoy tenemos la maquinaria en Cardona  para acopiar la mayor cantidad de material posible para arreglar y prever esto.

¿La zona de Cuchilla del Perdido es la más crítica en materia de caminería?
-En la zona de Cardona si, a la cual tenemos que darle una solución rápida, urgente, más sabiendo que se viene toda la zafra de soja. Pero además tenemos el período escolar, y tenemos que dar la seguridad que los chiquilines puedan venir a los distintos centros educativos todos los días, y que puedan viajar con la seguridad que corresponde.
La carretera a Cuchilla del Perdido es la más problemática. Nosotros hemos estado trabajando en camino Duraznito, que une la ruta 57 con la 12, se estuvo trabajando también en Monzón, y algo en Cardona, en el cual ya teníamos materiales acopiados, pero hoy vamos a marcar una prioridad  para el camino a Cuchilla del Perdido. Después vamos a estar atendiendo Cueva del Tigre, y seguiríamos con mantenimientos en algunos lugares puntuales; pero la gravedad que tenemos hoy es  Cuchilla del Perdido.



- - -- - - - -- - -

En reunión con Benítez y Bertinat.
Vecinos de Cuchilla del Perdido  plantearon reclamos en caminería, suministro de agua y telefonía


 “Nos encontramos con la situación de los caminos destruidos” comentó el edil Benítez al dialogar con Centenario. Una situación que se repite en diferentes puntos del departamento “como en San Dios que  llovieron 400 milímetros y pico y los caminos están bastante deteriorados”.  Refiriéndose a la reunión mantenida  con los vecinos de Cuchilla del Perdido Benítez  agradeció la presencia del Alcalde y el hecho de que la Intendencia destinara una máquina para trabajar en el lugar. “Los vecinos quedaron contentos” comentó “porque la sorpresa que llevamos ahora es que ya entraron dos máquinas a  trabajar con la aplanadora y otras herramientas que se necesitan”.
Benítez agregó que  los vecinos también plantearon la necesidad de agilizar los trámites ante OSE para la instalación de un nuevo tanque de agua, “que ya está presupuestado. Otra cuestión  es que  se estaba instalando una antena” de telefonía celular “planteo que hicimos hace tiempo acompañado con la firma de  muchos vecinos” pero todavía no se ha concretado. Por lo que  “nos encomendaron este tema también que parece estar un poco abandonado”.


- - - - - - - - -        - - - - - - - - - - -


La carta de los vecinos
“Somos  tolerantes  ante estas situaciones, pero no obstante nos sentimos olvidados por las autoridades”


Los vecinos de Cuchilla del Perdido, Monzón, Altos y Bajos del Perdido, El Sauce, presentaron una carta a la Mesa de Desarrollo Rural de Cardona  planteando la problemática que atraviesan. En ella piden que se comunique, entre otros organismos al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, piendo la reparación de los caminos y los puentes de la zona.


Miércoles 18 de diciembre
Mesa de Desarrollo Rural de Cardona
Presente
Los vecinos de Cuchilla del Perdido, Monzón, Altos y Bajos del Perdido, El Sauce, y demás zonas vecinas, hacemos llegar a la presente Mesa nuestro reclamo para mejorar la caminería rural de nuestras zonas. Ya que éstas están deterioradas y han empeorado en los últimos tiempos, si bien los vecinos sabemos el incremento del transporte de carga que por suerte sigue en ascenso y no desconocemos las razones climáticas que agudizaron el problema, somos  tolerantes  ante estas situaciones, pero no obstante nos sentimos olvidados por las autoridades que les corresponde atender la caminería ya  citada.
Para quienes vivimos en estas zonas vecinales los caminos significan mucho, es por estos caminos donde sale toda la producción agropecuaria de esta región del departamento de Soriano, nuestros hijos viajan a diario a los diferentes centros de educación, unos a Escuelas rurales  y otros a Liceo, y UTU de la ciudad de Cardona.
También expresamos la preocupación por el deterioro de los puentes de Paso de los Carros, como el puente próximo al sitio  histórico Mangas del Monzón, estos puentes están deteriorándose por la erosión producida por el agua, si no se hace mantenimiento pronto corremos  riesgo de quedarnos sin puente por el tránsito que tienen, sobre todo hacemos hincapié  en el  transporte de granos. Estos puentes cuentan con 38 años y nunca han sido mantenidos, entendemos que ya es tiempo de hacer trabajos de mantención de calzadas y puentes de la zona. Es común escuchar a los vecinos expresar que la mantención de la caminería se hace con tierra y no con material de balasto como se  debiera cargar cada vez que se hace trabajos de mantenimiento, las fotografías son  el testimonio más claro de lo expresado en este reclamo. También expresamos que estas palabras que son el sentimiento de quienes vivimos en esta zona lleguen a la Intendencia Municipal de Soriano como así también al Ministerio de Transporte y Obras Públicas por entenderse que los dineros volcados a la reparación de la caminería por los convenios firmados no mejoran el estado de las mismas, por otro orden también se eleve al Municipio de Cardona que si bien no tiene competencia rural es allí donde pagamos las contribuciones rurales y otros impuestos municipales.


PERIODICO CENTENARIO, 8/FEBRERO/2014



En Barrio Esperanza
Controversia por atentado contra un trabajador municipal que conducía una aplanadora



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


En principio se dijo que fue un disparo de un rifle calibre 22. Posteriormente el Jefe de Policía aclaró que se trató de un proyectil disparado por una honda, aunque todavía persisten las dudas. Lo cierto es que  un trabajador municipal que cumplía funciones manejando una  aplanadora en Barrio Esperanza de Mercedes se salvó de milagro de ser lesionado por un proyectil que pasó a centímetros de su cabeza.
 El hecho ocurrió en la tarde del pasado lunes, y tanto el Intendente Guillermo Besozzi como el gremio de municipales expresaron su preocupación por lo ocurrido, pidiendo garantías a la Policía para poder retornar a trabajar en ese barrio.
El trabajador conducía  una máquina aplanadora con vibrador, cumpliendo tareas impartidas por la Intendencia de Soriano en las calles de dicho barrio.  Pasada las 13 horas el trabajador sintió el impacto de algo que no pudo determinar, muy cerca de su cabeza, observando que uno de los vidrios de la máquina presentaba un impacto que lo perforó.
En principio se dijo que  se trataba de un impacto de bala calibre 22, disparada presumiblemente por un rifle.
El Intendente Guillermo Besozzi expresó su preocupación por este hecho que pudo terminar en una desgracia. "Hasta tanto no estén dadas las garantías no regresaremos al barrio", expresó Besozzi. Comentando que se había impartido la orden de  atender la problemática de las calles de ese barrio que  sufrieron las consecuencias de las intensas lluvias. “Dimos prioridad a esto
s barrios para acomodar las calles que quedaron hechas un desastre, y resulta que ahora tenemos un trabajador que pudo haber recibido un balazo en su cabeza por estar cumpliendo su labor. Esto no puede ser, hemos solicitado las garantías del caso para volver al barrio a trabajar, no puede ser que los demás vecinos queden de rehenes de unos pocos, esto no da para más". En tanto desde ADEOMS también se reclamaron garantías para los trabajadores municipales, y que no realizarán tareas en ese barrio hasta  que no se de esa condición.

Personalmente

Pero un día después el propio Jefe de Policía de Soriano, Insp. Gral. (r) Washington Curbelo sorprendió a todos, incluido el propio Intendente de Soriano que estaba sentado a su lado, cuando afirmó que en realidad se trataba de un proyectil de baja velocidad, una munición, una bolita o una piedra, y que pudo ser arrojada con una honda. Curbelo realizó estas declaraciones en la Intendencia de Soriano cuando se realizó una de las reuniones del Comité Departamental de Emergencias que viene evaluando la situación  generada por la crecida del río Negro. Recordando su condición de perito en armas de fuego y experto en criminalística, Curbelo afirmó que no había sido ningún atentado, y que se trataba de un proyectil  de baja velocidad, no compatible con arma de fuego. O sea que un proyectil que pudo ser disparado con una honda, pero que había inicialmente una información errónea desde lo técnico. "Me encargué personalmente de examinar el vidrio y llegué a esa conclusión" dijo Curbelo. A su costado se veía al Intendente Besozzi  que no podía disimular su sorpresa.


 - - - - - - - - - - - - - -


Mercedes
Roban en Oficina de Realojos de la Intendencia

La Oficina de Realojos de la Intendencia de Soriano sufrió el robo de varios elementos. El hecho quedó al descubierto cuando los funcionarios municipales ingresaron a trabajar a esa dependencia, ubicada en  Paysandú entre 18 de Julio y Haedo,  y se encontraron que la puerta de acceso había sido forzada. En el interior había dos monitores de computadora prontos para ser llevados. Pudiendo constatarse que los ladrones se llevaron una memoria externa para computadora marca EEO, un distanciómetro marca LEICA, una cámara fotográfica Samsung, $ 300, un taladro Gladiator, dos celulares Nokia y Samsung y una campera marca Columbia; todo lo que fue avaluado en U$S 1.300.  La policía viene investigando este caso para dar con los autores.



Periodico Centenario, 8/febrero/2014


miércoles, 5 de febrero de 2014

Panorama  político previo a las elecciones internas de junio próximo

* Ya surgieron algunas candidaturas, pero hay más dudas y conjeturas que certezas.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



A cuatro meses de las internas el panorama político en Soriano tiene algunas definiciones y todavía muchas interrogantes. Las elecciones internas se adelantaron para el 1 de junio  en virtud de que 12 de junio comienza el Campeonato Mundial de Fútbol que se disputará en Brasil.  Estaba previsto que las internas partidarias  se realizaran el  último fin de semana de junio pero se entendió que en esa fecha la atención nacional estará  en  el desempeño de la selección uruguaya en el Mundial Brasil 2014, más que en la de definir el candidato partidario.
La elección interna tiene un peso importante en las decisiones políticas de cada partido en virtud que en ellas se eligen los Convencionales nacionales y departamentales. Los Convencionales nacionales  son los que eligen al Presidente y Vice de cada partido, y los departamentales a él, o los tres candidatos a Intendente por partido. Por ello la suerte de  cada partido está en esa elección, porque en virtud de lo que cada Convención decida dependerán los candidatos que presente tanto a nivel nacional como en las  Intendencia.
Posteriormente,  en octubre de 2014  se realizará  la elección donde  cada partido elegirá los candidatos a Presidente y Vice. Si en esta elección no hubiera mayoría se  irá a un balotage que se realizará en noviembre.


El Intendente
  Una de las interrogantes que presenta el panorama político de Soriano es saber cuál será el   futuro político del Intendente Besozzi que como se sabe no puede ser re electo a un nuevo período. Besozzi todavía no ha definido si se presentará como candidato a Diputado  o si optará por postularse como candidato a Senador. Si fuese candidato a la diputación, deberá renunciar a su car
go antes del 26 de junio próximo. En tanto si presenta su candidatura al Senado no tiene obligación de renunciar y podrá permanecer en el cargo.


Colorados e Independientes
  El Partido Colorado en Soriano tiene dos grandes corrientes: Vamos Uruguay, encabezado por el diputado José Amy y el edil Juan Rey, y el PROBA (Propuesta Batllista) con Osvaldo Celio como edil titular y Federico Barboza (edil suplente) como cabezas visibles del sector que en lo nacional lidera  José Amorín Batlle.
Cada uno de estos sectores presentará su  propio candidato.  Amy ya adelantó que quiere postularse a un nuevo período a la Cámara de Diputados, pero el líder de su sector, Pedro Bordaberry también lo quiere como candidato a Intendente,  adelantando que será la apuesta fuerte de Vamos Uruguay en las municipales.
PROBA tiene un Congreso el 15 de marzo donde podrían proponerse algunas candidaturas  a la diputación para ir evaluando, pero todo dependerá de la elección interna de junio próximo.
En tanto el Partido Independiente ya adelantó que postulará a Federico Prado como candidato a diputado.


Los nacionalistas
  El panorama en el Partido Nacional comenzó a moverse.  Todo hace suponer que Carlos Auchayna, actual Director de Bromatología e Higiene de la Intendencia sea el candidato a Intendente por “Todos hacia delante” liderado por Luis Lacalle Pou, y posiblemente  Martín Irisarri sea el candidato a Diputado por el sector.
El edil Ángel García a la diputación y Alarico Rodríguez (actual director del Complejo Mauá) a la Intendencia son las candidaturas de la Lista 9000 liderada por  el Senador Ruperto Long.
Gonzalo Novales (lista 903), en tanto, ya adelantó que no se postulará  a un nuevo período en diputados y que se presentará en las municipales como candidato a Intendente buscando suceder a Besozzi.


Los frentistas
  El panorama en el Frente Amplio por el momento ofrece 4 candidaturas a la diputación que buscarán suceder a Roque Arregui que adelantó no se postulará para un nuevo período en la Cámara de Diputados.  Enzo Malán (Partido Socialista), Antonio Benítez (Partido Comunista), Julio Guastavino (Vertiente Artiguista) y Milton Mastandrea (lista 711 y 1764). Y quedan por definirse algunos sectores, incluso el MPP que actualmente tiene dos ediles en la Junta Departamental.
Las cuatro candidaturas frenteamplistas aspiran a hacer alianzas con otros sectores, aunque el ajedrez político resulta complejo. Porque dependerá de las definiciones de alianzas a la que se arriben a nivel nacional  y cómo repercutirán en lo departamental. Es decir, es  altamente improbable, por las diferencias históricas en lo departamental, que se produzca una alianza entre el MPP y el Partido Comunista, o que un sector que tenga buen caudal electoral en la elección interna, y por ende  buena representación en la Convención Departamental que acepte ir en segundo lugar de un sector minoritario. Tal el caso del MPP que según expresó a Centenario el edil Aníbal Méndez,  en la actualidad “definir alianzas no tiene sentido” ya que dependerá del panorama que pauten las internas de junio para poder  saber con qué respaldo electoral cuenta cada sector.



PERIODICO CENTENARIO, 5/FEBRERO/2014

sábado, 1 de febrero de 2014

Informe de UNASEV
Soriano, el segundo departamento con menos accidentes durante el 2013



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Informe de siniestralidad vial  2013 ubica a Soriano en el segundo departamento con menor cantidad de accidentes, y muy por debajo del promedio nacional. El informe elaborado por UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) y presentado recientemente, del cual realizáramos un adelanto en nuestra edición anterior, establece que  567 personas murieron en todo el país por siniestros de tránsito (572 habían muerto en 2011). Experimentándose, en los últimos 3 años, un aumento en el número de lesionados: 28.399 en 2011, 28.301 en 2012, y  30.498 en 2013.
La tasa de siniestralidad ubica a Florida al tope con 33,2, y en el otro extremo a Montevideo con 10,4, lo que arroja un promedio nacional de 16,5.  Soriano se ubica al final de la tabla  con 11,8, un valor muy por debajo del promedio nacional.
El informe agrega que el 56% de los siniestros viales se  producen en las ciudades, y el 44% en las rutas nacionales. Una constante en los últimos años. El 52,9% de  los fallecidos circulaba en moto, el 17,8% circulaba en auto, el 15,8% eran peatones.

Motociclistas jóvenes
   Tanto los siniestros ocurridos en ciudades como en rutas dejaron como saldo más muertos  entre los que circulaban en motos que en otros vehículos.  Los siniestros ocurridos en las ciudades arrojaron como saldo un 64,2% de personas fallecidas, seguido de 18,9% de peatones, 7,9% de automovilistas, 4,7% que circulaba en camioneta, 3,1% en bicicleta, y 0,3% en tractor. En tanto esa diferencia se acorta al comparar los siniestros ocurridos en carreteras que dejaron como saldo 38,6% de personas muertas  que circulaban en moto, 30,5% que circulaban en auto, 12,4% en camioneta, 11,6% eran peatones, 2,4% eran ciclistas, 1,2% circulaba en camión, e igual porcentaje circulaba a caballo.
En cuanto a las edades, la mayoría de los motociclistas fallecidos en siniestros de tránsito tenían entre 15 y 19 años (18,1%). En tanto dentro de los peatones fallecidos el año pasado una notoria mayoría era mayor de 70 años (34,8%).

Fin de semana fatal
En los siniestros de tránsito la mortalidad tiene una constante, de acuerdo a este informe, la mayoría se produce entre las 21 horas del viernes y las 8 de la mañana del lunes. En el 2013 el 43% de los siniestros fatales se produjo en esta franja horaria. Lo mismo que el consumo de alcohol en los conductores. Los controles de espirometría  realizado a los conductores arrojó un 8,3% de presencia de alcohol en sangre los días sábado y un 13,2% los domingos.
El informe concluye que se mantiene la estabilización en el  número de lesionados anuales, con una prevalencia de menores de 30 años. Recomendándose  la necesidad de “mejorar la observancia de las leyes”.
- - - - - --  - -

Inspectores expuestos a violencia
En la presentación del informe el presidente de UNASEV resaltó el trabajo que han hecho algunas intendencias departamentales, como la de Soriano en el control del uso del casco y la de Paysandú en el uso del cinturón de seguridad. Agregando que para los próximos 10 años la meta es  “estabilizar las cifras para posteriormente reducirlas”. En relación al período más crítico para el tránsito, el jerarca indicó que son aquellas horas en las cuales los inspectores departamentales tienen menores posibilidades de controlar porque se exponen a hechos de violencia. “La puesta en funcionamiento en 2014 de la Policía Nacional de Tránsito permitirá actuar mejor en ese período”, subrayó Gerardo Barrios.
-      - - - - - - - - - - - - -
Accidentes igual a un tsunami
Un volcán en el Cerro de Montevideo, un tsunami que arrasa con la costa o un terremoto que deja al Palacio Salvo en ruinas. Esas postales son lejanas para Uruguay dado que ese tipo de desastres naturales no ocurren en estas latitudes. Sin embargo una campaña del Ministerio de Transporte realizada por agencia Amén recrea estas posibles catástrofes con impactante realismo. El objetivo es simple: demostrar que en Uruguay hay más muertos por accidentes de tránsito que en desastres naturales como los que se presentan en las tres piezas publicitarias.  “La gente tiene que saber que en Uruguay mueren por accidentes en calles y carreteras más personas que las que murieron en el último terremoto de Chile”, dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado durante el lanzamiento de la campaña publicitaria. En Uruguay fallecieron en 2013 por esta causa 567 personas.




PERIODICO CENTENARIO, 1/FEBRERO/2014
Para tener certezas
Proyecto de Terminal de Cardona  está a la espera  de la resolución del Fideicomiso



La Intendencia de Soriano está a la espera de la resolución que se adopte con el Fideicomiso para presentar el anteproyecto de la Terminal de Cardona.
El anteproyecto ya  está elaborado  y pronto para ser presentado, pero desde la Intendencia de Soriano se espera la resolución que se adopte con el Fideicomiso, que será  la forma en que se financiará la obra, para  presentar al Municipio  y públicamente el anteproyecto de la futura Terminal de ómnibus para Cardona. “No tiene sentido” presentarlo en Cardona “si no se tiene  la plata para financiarlo” comentó a Centenario el Director de Arquitectura de la Intendencia de Soriano, Adul Nebú.
Como se sabe este proyecto de financiar obras de infraestructura a través del Fideicomiso, a nivel nacional tiene una base de 100 millones de dólares y un máximo de 150 millones, que serán divididos entre las distintas Intendencias del país.  Las obras que financiará  este Fideicomiso, deberán ser de infraestructura.  
En Soriano los proyectos para el Fideicomiso de Obras de Infraestructura presentados oportunamente al representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto son: Castillo Mauá, calles, señalética departamental, Cartera de Tierras, Muelle Balneario la Concordia, Terminal Cardona, y alumbrado público.
Con relación al importe  para llevar adelante las obras se estima un monto de U$S 8.000.000, teniendo un plazo de 20 años para  reintegrarse al Fideicomiso.
Como se recordará Nebú había anunciado que el anteproyecto sería presentado al Municipio  sobre el final del 2013, algo que  no se produjo en virtud de esta circunstancia, ya que las obras que financiará el Fideicomiso se  realizarán en un paquete que involucra todas las Intendencias. Remarcando Nebú “lo más  correcto es tener  la certeza de la financiación para presentar el anteproyecto”.   La inversión estimada  para la Terminal de ómnibus de Cardona fue  pautada en U$S 400.000.



PERIODICO CENTENARIO 1/FEBRERO/2014




Evalúan instalar una sede de la Universidad pública de Portugal en las instalaciones del Castillo Mauá



Primeras conversaciones. El proyecto “es incipiente” dijo el Intendente Besozzi pero existen interés y expectativas que profesionales brasileños, africanos y argentinos puedan realizar maestrías y pos grados en  Mercedes.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



La Universidad pública de Portugal evalúa instalar una  sede en Soriano donde  se puedan realizar carreras de doctorados y posgrados  en distintas disciplinas.  La novedad  surgió luego de algunas reuniones mantenidas  por el intendente Guillermo Besozzi con el embajador argentino en
  Uruguay, Dante Dovena, con el Vice rector de la Universidad pública de Portugal y con el Canciller de la República, Luis Almagro, entre otras personas.
Como se sabe días pasados  Besozzi recibió en su despacho al Embajador argentino en nuestro país, Dante Dovena. Posteriormente mantuvo una reunión similar con un representante de la Universidad pública de Portugal y el ex edil  de Soriano, Juan Peirano (que actualmente está relacionado al Parlamento). Posteriormente Besozzi viajó a Montevideo para reunirse en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el Canciller  Luis Almagro, el embajador argentino, Peirano y el Vice Rector de la Universidad pública de Portugal.
Antes de  dejar el  cargo para comenzar  su licencia, Centenario dialogó con Besozzi sobre el contenido de estas reuniones adelantándonos que si bien por el momento se trata de un proyecto incipiente, existen  posibilidades de que la Universidad pública de Portugal instale una sede en Mercedes, posiblemente en el  Castillo Mauá, donde desarrollar cursos de pos grado y doctorados.

¿Cómo surge esta posibilidad de que la Universidad pública de Portugal pueda instalar una sede en Mercedes?
-Nosotros siempre andamos con el tema de qué hacer con Mauá, que como sabés es una de las obras grandes del Fideicomiso.
Bueno, Juan Peirano, a través del Parlamento entabla contacto con ellos, y con el Ministerio de Relaciones Exteriores para ver la posibilidad de la instalación en Uruguay de cursos de pos grado de la Universidad de Portugal.
En principio lo traen a Dovena a mirar el lugar.  Dovena estaría  tratando de  hacer funcionar este proyecto  con la gente de la Universidad de Argentina 
Por otro lado  Juan Peirano, cuando estuvo en Portugal conoció la Universidad pública de Portugal, de la cual vino el Vice Rector a ver el lugar.
Ellos están llevando  mucha gente  de Brasil a Portugal., En julio llevaron  a Portugal 400 profesionales a hacer  cursos de doctorados y master. Es lejísimo, por eso están queriendo abrir una sucursal, en convenio  con alguna otra Universidad, porque  aquí están a un tiro de Argentina y a un tiro de Brasil. Pero no solo eso, ellos planteaban  que tienen convenio  con  Mozambique, Togo, y un montón  de países africanos  que eran colonias de Portugal, y los  llevan allá, pero es más lejos ir a Portugal que atravesar el Atlántico y venir acá.
Es muy incipiente todo, pero se está trabajando. Dante Dovena nos está dando una mano muy grande. Fue a hablar con  Luis Almagro que quería conocer el tema.
Nosotros lo que hacemos es decir estamos a la orden y  dar para adelante  este proyecto.
Para nosotros el proyecto no es solamente educativo. Lógicamente que tiene un nivel importantísimo, pero  también hay un tema económico. Toda esa gente que puede llegar a venir a una ciudad como ésta, ya son profesionales, vienen con dinero en el bolsillo, van a ir a hotel, podrán traer a su familia para pasar los días en que hacen el posgrado, estadía, alimentación, transporte.
Se miró el lugar de Mauá por la cercanía  con Argentina.
Las condiciones están dadas. El Vice Rector de la Universidad de Portugal quedó encantado con el lugar. Incluso llegamos a ir a mirar Arinsa. Porque la idea de esto es que arranque de menos a mas.
En Portugal a la Facultad  van a hacer posgrado y doctorado 10 mil alumnos por año. Es un número muy grande. La idea es que empiece despacio pero llegar a mil por año, que  es un disparate para nosotros.
Esto es muy incipiente, no hay que generar falsas expectativas. Hay que conseguir los dineros para poder llevar adelante esto, porque lógicamente hay becas, pero hay gente que tiene que pagar.


¿Entonces el proyecto tendría buenas perspectivas?
-La verdad que estamos contentísimos. El  trabajo viene bien. Lo vi con gran entusiasmo al  Vice Rector de la Universidad de Portugal, que incluso quiere  ver,  si no podemos arreglar el lugar, hacer algo de cero, o ver qué edificio hay para arrancar. Un edificio que tengamos ocioso, pero Dovena es más cauteloso. Él pretende que la Universidad tenga una institucionalidad en su edificio. Es decir que   sea un edificio reconocible. Habrá que trabajar mucho.



PERIODICO CENTENARIO,  29/ENERO/2014


Cambia el Código Penal, el traumatismo pasó a ser un delito


El comunicado emitido por Jefatura de Policía de Soriano el pasado  miércoles da cuenta de una nueva modalidad delictiva por la cual fue procesada una persona: el traumatismo. Al dar cuenta del pronunciamiento de la justicia por un incidente ocurrido en Mercedes a principios de diciembre del año pasado el comunicado (Nº 027/2014) expresa que un hombre de 35 años fue procesado por este insólito delito. El comunicado en cuestión expresa textualmente: “PROCESAMIENTO POR TRAUMATISMO EN MERCEDES.  En actuaciones cumplidas por Seccional Tercera, ante denuncia de agresión formulada por un masculino mayor de edad a principios del mes de diciembre de 2013, la Justicia Letrada de Mercedes dispuso en la víspera el PROCESAMIENTO SIN PRISION de Eduardo Andrés PEREZ ROMERO, uruguayo, de de 35 años, sin domicilio fijo, por el ilícito de “TRAUMATISMO”.




PERIODICO CENTENARIO, 1/FEBRERO/2014











sábado, 25 de enero de 2014


Presentación del evento
Carnaval de Soriano 2014

Cuarenta y dos agrupaciones participarán del Carnaval de Soriano 2014.  La popular fiesta comenzará el 1 de febrero y se extenderá hasta el 9 de marzo con el desfile de Entierro de Carnaval que se desarrollará como es tradicional en Cardona. El jueves pasado autoridades el Intendente Besozzi, los Directores de Cultura y Turismo, representantes de las agrupaciones y del jurado  participaron de la  presentación del Carnaval 2014.
Serán 42 los grupos que formarán parte del Carnaval de Soriano 2014: 19 agrupaciones lubolas, 15 murgas, 5 humoristas y 3 parodistas. El calendario de actividades, quedó establecido de esta manera: 1 de febrero - Elección de la Reina.
2 de febrero -  Desfile Inaugural.  8 de febrero - Desfile de Lubolos.  9 de febrero - Desfile en la ciudad de Dolores. Concurso de Agrupaciones: 1ª ronda, del  12 al 16 de febrero. 2ª ronda del 19 al 22 de febrero. 24 y 25  entrega de fallos y premios.

El Entierro del Carnaval, como es tradicional, tendrá lugar en Cardona, el domingo 9 de marzo. Además en diferentes barrios de Mercedes y en localidades del interior, habrá desfiles y otras actividades.
Respecto al Concurso de Agrupaciones de Carnaval mantendrá similares características al año anterior. Se inscriben las cinco primeras ganadoras, las locales y las que pasen prueba de admisión hasta completar un número de 20-24. A la segunda  ronda pasan las que obtienen el 65% del total del puntos y las que pasan pueden cobrar el resto del piso (50%).
Este año, el jurado será presidido por el conocido hombre de carnaval, Julio Julián.
En lo que tiene que ver con el Concurso de Agrupaciones Lubolas, el mismo se coordina con ALUDI (Agrupaciones Lubolas Unidas del Interior). El Jurado se compondrá de 5 miembros 2 designados por la Intendencia y 3 designados por ALUDI.



PERIODICO CENTENARIO, 25/ ENERO/ 2014


Momoboys confía en su propuesta artística para el Carnaval 2014


Valentín: “estamos trabajando lindo”.


CARDONA
ALDO DIFILIPPO


Wilder  Valentín, director responsable de Momoboys se mostró confiado en el desempeño que pueden cumplir los humoristas cardonenses en el próximo Concurso de Carnaval de Soriano. Valentín participó el  jueves pasado en la presentación del  Carnaval de Soriano 2014, una actividad realizada en la Intendencia de Soriano donde  se dieron detalles de las diferentes actividades que se desarrollarán el mes próximo. Entre ellas el Concurso de agrupaciones de Carnaval.
En diálogo con Centenario, Valentín expresó  “Momoboys está trabajando distinto este año, porque trabajé 15 años solo” en la Dirección responsable”,  y  “este año  tengo 3 compañeros más que me acompañan”. Además  “se trabajó distinto la recaudación, entonces pudimos recaudar  y a su vez invertir”. Agregando más adelante que se han incorporado al grupo “muchachos de las localidades  vecinas. Un muchacho de Nueva Helvecia, dos de Palmitas,  uno de Rodó, una de Santa Catalina; más la base de siempre”. Eso  hace  que Momoboys en el  2014 se presente con 17 integrantes, algo que no se producía desde hace algunos años. “Como todos los años, alguien se va por  trabajo o distintos motivos, pero este año llegamos a 17 integrantes. Creo que solamente dos veces llegamos a ese número; y yo  que estoy abajo del escenario. Eso está perfecto” (se ríe). Remarcando “estamos trabajando lindo, tal vez un poco faltos de tiempo pero vamos a tratar de llegar de la mejor manera”. En cuanto al vestuario Valentín comentó que se realizará una presentación  el 7 de febrero “y casi seguro que para el 6 de noche estará pronta la indumentaria. Llegamos bien”.
La propuesta de los humoristas cardonenses para este año será la diversidad, “simulando un ensayo con un par de humoradas. Está lindo el argumento”, concluyó.
-      - - - -

Pensamos estar
¿Además de Mercedes y Cardona, Momoboys actuará en algún otro lugar más en este año?
-Estamos esperando que nos vengan a tomar la prueba de San José (en el Concurso regional de agrupaciones). Pensamos estar. Es el martes 28, ya  sabemos que somos los últimos a los que les van a tomar la prueba. La expectativa de poder estar.  Pero ahora nos estaba diciendo Marcelo Núñez (Director de Humoristas de  Pantarrey)  que  hay dos lugares para nueve, o sea que  hay que meter pata  al dar la prueba, pero pensamos estar.


-      - - - - - - - - - - - -



Centralizado
Carnaval en Cardona, solo el Entierro forma parte de la programación oficial


En la presentación del Carnaval 2014 se dio a conocer  el calendario de actividades a cumplirse entre febrero y marzo próximo (ver página del Departamento). En el calendario oficial de actividades que se desarrollarán, difundida por la directora de Cultura, Lourdes Cerchi y  publicadas en un folleto promocional solamente se incluye para Cardona el  Entierro del Carnaval.
Como el año anterior los espectáculos y actividades principales se centran en Mercedes,  más dos actividades fuera de la capital departamental, un desfile en Dolores, y el Entierro del Carnaval en Cardona. Aunque  en dicho folleto promocional se anuncia que habrá  actividades en “localidades del interior” no se brinda detalles de dónde y qué clase de actividades.


PERIODICO CENTENARIO, 25/ENERO/2014


Reclusos fugados   ponen en vilo a la policía

De película: fugas, persecusiones, negociaciones para entregarse, denuncias a policías, y nuevas fugas  en una semana complicada en la órbita judicial y policial.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


La fuga de reclusos ha dominado la  información  policial esta semana en Mercedes, en hechos que parecen no tener fin. A principios de semana la Jefatura de Policía de Soriano dio cuenta de la recaptura de dos reclusos  que estaban fugados. Textualmente  la información  aportada por Jefatura expresa que “en horas de la noche de la víspera y luego de un procedimiento que llevó unas dos horas y media se logró la recaptura de dos reclusos, de iniciales C.A.T.S. y A.T.L.J., que se encontraban fugados. Esto sucedió en el barrio Nuevo Amanecer”. Lo que la información oficial no precisa son las circunstancias en que se registraron, primero la fuga, y posteriormente la captura de estos dos reclusos, y que tuvo ribetes  cinematográficos.

La captura
Todavía no está claro cómo Cristian Alexis Tomey Salvatierra de 23 años, y  Alfonso Tomás López Jamen de 18 Cristian Alexis años se fugaron de la Cárcel de Mercedes. Tampoco si fue el sábado o el domingo. Podrían haberse fugado luego de trepar los muros, pero otra de las hipótesis es que salieron por la puerta principal de la Cárcel, aprovechando el horario de visitas. El lunes recién se notó la ausencia de los dos reclusos, iniciándose una investigación administrativa para determinar las circunstancias. Paralelo a ello la policía  comenzó a rastrillar la ciudad, especialmente las zonas donde habitualmente suelen merodear estos individuos, localizándolos  en la noche del lunes en el Barrio Nuevo Amanecer.  Allí se inició una persecución donde participaron móviles policiales y personal del GEPO y del grupo UNO, pero no lograron el objetivo de recapturarlos.
Una vez que culminó la persecución la madre de Tomey terminó convenciéndolos  de que se entregaran, por lo que  se pusieron en contacto con el Comisario Gustavo Castro, Jefe del Grupo Especial de Patrullaje y Operaciones (GEPO). Indicándole que estaban dispuestos a entregarse, siempre que tuvieran garantías de no ser castigados, por lo que  lo harían solamente si Castro iba solo hasta el barrio.
El Jefe del GEPO aceptó, y fue solo hasta el barrio Nuevo Amanecer. Una vez que llegó el móvil policial fue rodeado por varios familiares y amigos de los reclusos fugados con actitudes no muy pacíficas, hasta que apareció en escena Tomey y su madre quienes  aplacaron los ánimos. Los dos reclusos se entregaron y subieron al móvil policial siendo reintegrados a la Cárcel departamental.


Más fugas

Pero si esto fuera poco, cuando los ánimos comenzaban a calmarse, se produce en el Barrio 33 Orientales  el robo a un Kiosco. Dos individuos ingresaron con casco al local con un arma en la mano y terminaron trabándose en lucha con los vecinos que salieron en defensa de la propietaria del local.  Uno de esos individuos en la lucha perdió el casco  siendo identificado como Sebastián Lares Pereira, quien se había fugado de la Cárcel Departamental el 9 de noviembre pasado. De ahí en adelante se desencadenan una serie de hecho donde cuatro policías de la UNO,  Unidad de Operaciones (ex grupo Geo) fueron denunciados por el cuñado de Lares  que dijo haber sido  presionado y maltratado por los policías.   Mientras en el juzgado letrado la Dra. Pura Book (jueza subrogante por la feria del Dr. Marcelo Souto) tomaba declaraciones al denunciante y los 4 policías, diferentes  equipos policiales rastrillaban la zona del asentamiento de Rodó y  Galarza en procura de dar con López Lares que fue visto, y perseguido logrando huir en un par de ocasiones. En la audiencia judicial quedó demostrado que las heridas exhibidas por el cuñado de López Lares no correspondían a las botas u otros elementos de los policías. Y el rastreo realizado al GPS de la camioneta policial determinó que no había estado en las zonas donde el hombre dijo que lo “pasearon” y lo dejaron abandonado.
Finalmente López Lares y su cómplice en la rapiña del Kiosco fueron detenidos y volvieron  a declarar ante la justicia. Pero  la cosa tampoco terminó ahí, cuando José Luis Dutour Alvarez (cómplice de López Lares) estaba en la Dirección de Investigaciones donde fue llevado  para realizarle el prontuario, previo a su ingreso a la Cárcel, se escapó a corriendo un par de cuadras, ya que en las inmediaciones lo esperaba un cómplice en una moto. Del juzgado  salió esposado y con grilletes pero igualmente se las ingenió para escaparse a pie.
Hechos que seguirá investigando la justicia y la policía en forma interna para determinar responsabilidades.



--------------



Detalles

Cristian Alexis Tomey Salvatierra fue procesado el 12/11/13 por hurto agravado.  Fue sorprendido  por la policía cuando negociaba  efectos robados de una casa del Barrio Oeste de Mercedes.
Alfonso Tomás López Jamen fue procesado el 25/11/13 por hurto especialmente agravado, luego que la policía lo detuviera, junto a dos menores de edad, de 12 y 16 años, cuando robaban bebidas en  un Club.
Según trascendió  la familia del Comisario  Gustavo Castro conoce  desde chico a Tomey, a quien ha ayudado en alguna oportunidad, por eso el recluso  pidió  entregarse solo a él. Castro es considerado como uno de los hombres “duros” de la Policía.
Sebastián Alejandro Lares Pereira (21 años) fue procesado en noviembre de 2013 "dos delitos de hurto, uno de ellos en reiteración real".  Encontrándose alojado transitoriamente en celdario de  la Seccional 2ª se fugó luego de violentar un candado. Cuando fue detenido se generaron incidentes con la policía por lo que varios integrantes de su familia comparecieron ante la justicia resultando procesada sin prisión su hermana.
Jorge Luis Dutour Galvez (20 años) participó con Lares Pereira de la rapiña al Kiosco del barrio 33 Orientales. Ante la justicia dijo que fue a robar para "hacer plata" porque precisaba para comer. Negó haber llevado el revólver, acusando a su compinche, Lares Pereira, de ser quien ingresó armado al negocio.





PERIODICO CENTENARIO,  25/ENERO/2014

En 2014 MIDES saldrá a detectar  problemáticas al medio rural

Pablo Ponce, encargado de la Oficina local, adelantó “el gran desafío para este año es la población rural”.


CARDONA
ALDO DIFILIPPO


La oficina del MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) en Cardona comenzó a funcionar en 2013. Su encargado, Pablo Ponce lo catalogó como “un desafío grande” el de “aterrizar las políticas sociales del Ministerio en el territorio”. En diálogo con Centenario Ponce evaluó el trabajo realizado en el 2013 y  adelantó las tareas que se encararán en el presente año que tendrán como objetivo llegar a la población rural”.


A modo de balance, ¿en qué puntos destacarías el trabajo realizado por el MIDES en el 2013?
-En el diagnóstico inicial que hicimos, allá por marzo, una de las principales preocupaciones fue el tema de  los jóvenes y  la tercera edad.
En el tema de los jóvenes marcaría como algo muy positivo que pudimos acompañar la  consolidación de la mesa local de jóvenes, con el apoyo del programa Soriano Impulsa del INJU (Instituto Nacional de la Juventud) que pertenece al MIDES. Ese grupo de jóvenes, tanto de Cardona, Florencio Sánchez y la zona rural, logró a mitad de año ser ganadores del proyecto que presentaron a iniciativas juveniles. Eso les permitió adquirir una  caja móvil de recursos tecnológicos compuesto de  equipos de música, amplificación,  instrumentos  musicales, que les va a permitir en el 2014 una actividad movida promoviendo la integración, no solamente juvenil, sino con otras generaciones.
En lo que tiene que ver con la tercera edad, destacaría el  nodo salud, donde dentro de diferentes facetas tomamos la recreación como un derecho en la salud; y ahí  está el tema del ajedrez que se logró llevar al Hogar de Ancianos y la Asociación de Jubilados, como forma de  contribuir. Porque está comprobado que el ajedrez frena el mal de Alzheimer.

¿Para el 2014  hay algun proyecto importante a desarrollar?
-Si.  Ampliar estos proyectos. A fin de año comenzamos a trabajar en un nodo educativo donde nos sentamos MIDES, junto a directores de  centros docentes de Primaria y  Educación Media de Cardona y Florencio Sánchez para tratar de frenar la deserción de adolescentes en el pasaje de primaria a educación media.  Eso lo queremos llevar también a la zona rural.
El gran desafío para este año es la población rural.  Trabajar en forma conjunta  con representantes  del Ministerio de Ganadería, que ya lo hemos hecho antes, con el Ministerio de Transporte, y llegar con las políticas sociales al medio  rural, y a otros  centros  poblados de la línea que fue un debe que nos  quedó en el 2013. Sobre todo Santa Catalina y Rodó; porque estábamos solos.
Desde los primeros días de diciembre estamos con un equipo conformado por un Administrativo  y un Asistente Social, lo que nos permite, salir de forma más periódica a estos lugares.

Y ese trabajo en el medio rural ¿tendrá que ver con  temas relacionados a la salud  y lo laboral? ¿O a qué otros aspectos?
-Primero lo que tiene que ver con la atención del ciudadano, lo que nosotros manejamos desde prestaciones, planes de equidad, tarjeta   alimentaria, asistencia a la vejez. Poder llegar a esos lugares, y detectar personas que lo precisen.
A veces es más fácil hacerlo en la zona urbana y detectar problemáticas,  y a su vez llevar todas las políticas, planes y programas que tiene el Ministerio.
Por ejemplo, el año pasado promocionamos, el área de proyectos socio culturales, y un grupo nucleado en la Escuela Nº 85 de Altos del Perdido fue ganador con su propuesta  y pudieron aplicarlo en el medio rural. 
Bueno, nosotros a eso lo queremos ampliar mucho más y llevar otros proyectos hacia  el medio rural. Mostrar  que el MIDES no es solamente  prestaciones sino que tiene una cantidad de planes y proyectos que apuntan a favorecer las políticas sociales, tanto en el medio urbano como  en el medio rural.





PERIODICO CENTENARIO, 25/ENERO/2014

miércoles, 22 de enero de 2014

Casi $ 152 millones se encuentran en ejecución en Soriano por obras financiadas por el FDI


* Cardona ocupó en el 2013 el segundo lugar del total de las obras financiadas por este programa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Todas las Intendencias   alcanzaron  el  objetivo  de  ejecución  del  100%  de  su  disponibilidad del Fondo de Desarrollo del Interior, por lo que no  hubo necesidad de prórrogas especiales del plazo.  Tal lo que establece el informe de ejecución  difundido por la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Oficina de Planeamiento  y Presupuesto.
El 2013 resultó el primer año desde 2009 en el cual ninguna Intendencia perdió fondos del FDI  por no haber  alcanzado  la ejecución  total de  su  asignación. 
En el caso de Soriano, tal como informáramos (ver Centenario del 11 enero 2014)   fue el segundo departamento en recibir más  dinero del reembolso de compras del Programa de Caminería Rural ($ 1.765.790).  En lo que tiene que ver con el resto de las obras el Fondo de Desarrollo del Interior financió en Soriano, entre otros, proyectos en distintas partes del departamento que van desde el acondicionamiento urbano del Barrio Nacional, reconstrucción de nichos en el cementerio, acondicionamiento urbano en barrio Santa Emilia, en Cardona. Obras  en Dolores, Mercedes, la construcción de la Piscina del Parque  33 Orientales en José Enrique Rodó, y hasta apoyo al Programa Regional para del desarrollo de la quesería artesanal, que ya entró en su  segunda fase.
El resumen de ejecución  certificada y disponibilidad del Fondo de Desarrollo  del Interior, establece que  Soriano tenía  una disponibilidad de fondos, el año pasado, de $ 38.665.850 y que los utilizó en su totalidad.
Como se sabe el  FDI autoriza  la  transferencia del dinero  correspondiente al  financiamiento de  los proyectos  contra obra realizada.  Es  así  que  una  vez  iniciada  la  ejecución  de  un  proyecto  por  parte  de  la  Intendencia,  el  FDI comienza a certificar los avances mediante las visitas mensuales que realiza su equipo técnico a cada uno de  los proyectos. De esta forma, el monto que el Programa FDI autoriza a transferir cada mes a la Intendencia  se corresponde con la certificación de avances  concretados el mismo mes.   

En ejecución
   Las obras financiadas por el FDI en ejecución en Soriano en el 2013 fueron las siguientes:

                                                                  Monto           Ejecución

Mercedes
Repavimentación de calles                          35.848.002          99,1%
Reconst. Plaza Pasheff y Rosedal                9.109.882           90,0%
Colocación de semáforos                           2.267.819           0,0%
Reacondicionamiento calles Barrio 33        8.237.140           86,6%
Reacondicionamiento calles barrio Liceo Nº1  7.335.050       0,0%
Reacondicionamiento calles barrio Estadio  21.713.383         0,0%
                                  TOTAL                     84.511.276

Cardona
Acondicionamiento urbano Barrio Nacional 22.105.551          79,7%
Reconstrucción cuerpo de nichos Cementerio  2.099.740        68,0%
Acondicionamiento urbano Barrio Sta. Emilia 12.895.840        921,9%
                                  TOTAL                     37.101.131

Dolores
Renovación sistema lumínico Parque Lavalleja  967.240                   0,0%
Construcción piscina cerrada y climatizada 13.740.979          43,9%
                                  TOTAL                     14.708.219

Rodó         
Piscina Parte 33 Orientales                           8.675.293                  88%

Otros
Programa regional Desarrollo
Quesería artesanal Fase II                          696.586                 0,0%

Extensión alumbrado público (Mercedes,
Dolores, Palmitas y Sta. Catalina)               5.207.201            60,2%

Incentivo a la formalización y apoyo a las
habitaciones de micro y pequeñas empresas   735.000           0,0%
                                  TOTAL                     6.638.787


Total de proyectos en ejecución     $  151.708496

-      - - - - -



24,45% para Cardona
Cardona ocupa el segundo lugar, después de Mercedes en las obras en ejecución del Fondo de Desarrollo del Interior.  A Mercedes le correspondió  el 55,70% de las obras financiadas por el FDI, en tanto  que a Cardona le correspondió el 24,45%. Porcentaje que aumenta si se tiene en cuenta el Programa regional de Desarrollo a la Quesería artesanal, Fase II, que si bien no comprende en su totalidad a Cardona involucra a productores de la zona. 
                            Monto        %
Mercedes          84.511.276    55,70
Cardona            37.101.131     24,45
Dolores             14.704.219    9,69




PERIODICO CENTENARIO, 22/ENERO/2014