miércoles, 3 de julio de 2013

Aniversario

 El Golpe de Estado y la resistencia de Centenario




A 40 años de  la detención de nuestro Director, Eduardo Víctor Boga.



CARDONA
ALDO DIFILIPPO



En junio de 1973 irrumpió en el país la dictadura cívico-militar. Soriano sobresale en el escenario nacional por ser uno de los departamentos con más compatriotas  convertidos en trágicas víctimas  de la represión: 10 (Carlos Cabezudo, Ricardo Blanco, Nebio Melo, Wiston Mazzuchi, Elba Gándara, Luján Alcides Sosa, Alfredo Bosco, Antonio Paitta, Ricardo Altamirano, Modesto Quiñones), a los que hay que sumarle dos víctimas trágicas, Joaquín Kluver, y  Ramón Peré, ambos asesinados en un par de episodios en las calles montevideanas. En el caso de Peré, nacido en Agraciada pero vinculado a Colonia y posteriormente a Montevideo, se constituyó en el primer muerto de la dictadura al ser ejecutado de un disparo el 6 de julio de 1973, en un episodio por el cual fue procesado en el 2011 el Coronel retirado Tranquilino Machado.
Desde el comienzo del año 1973 los hechos hacían presumir que algo grande podría suceder. Lo que quizá  nadie intuía era la magnitud de los hechos.
Cardona no estuvo ausente a ello, y tuvo a Centenario y especialmente a su director, Eduardo Víctor Boga, como  uno de sus protagonistas. Por eso resulta interesante repasar aquellos periódicos convertidos hoy en símbolo de la resistencia democrática a la naciente y avasalladora dictadura cívico-militar.

1973 año conflictivo

El año 1973 se caracterizó por la conflictividad y las noticias relacionas a las carencias de algunos alimentos. Centenario  reflejaba esa realidad nacional, intercalada con las noticias locales: “el 26 de marzo próximo las viviendas del Barrio K4 cumplen dos años de habilitadas. El hecho  sería común, si no mediara una situación conflictual entre los adjudicatarios e  Intendencia Municipal. Sucede que al entregar las viviendas  a sus adjudicatarios, éstas se encontraban con serios desperfectos de construcción que fueron denunciados inmediatamente, abriendo un proceso largo de relamos”… (24/07/73). A la que se le sumaban “Críticas al gobierno” por la suba de precio de la carne,  de las materias primas, o los pr
oblemas de los productores locales:  “un día negro fue el partes ppdo., para los productores de queso de la zona, que concurrieron a la feria de ventas. Además de los bajos precios se registró una total retracción  en la compra”…(31/03/73).
Lo  que se vivía en el departamento, además de las crónicas puntuales, queda en evidencia  en datos estadísticos que proporcionó la propia Jefatura de Policía de Soriano, detallando que en 1972 en el departamento se registraron:  17 suicidios, 28 intentos de suicidos, 31 dementes enviados a Montevideo, 3.109  detenciones de mayores, 1.359 detenciones de menores, 207 remitidos a la cárcel, 267 menores remitidos al Consejo del Niño, 96 allanamientos efectuados, 169 armas decomisadas; entre otros aspectos.
“Subió  la leche y aquí no ha pasado nada” editorializaba Centenario (19/7/73), $ 110 costaba el litro. El pan también experimentó un aumento, pasó de $ 90 a $ 115 el quilo de pan grande común, con aumentos de entre el 10% al 27,7% de acuerdo al producto.
El 9 de junio de 1973 el diputado Ariel Díaz denunciaba en la Cámara la detención de varios trabajadores en Mercedes, y lo que muchos después negaron durante largo tiempo, las torturas ocurridas en el Batallón Nº 5. Centenario recogió las manifestaciones del diputado Díaz, quien calificaba la situación de grave ya que había varios trabajadores “sin proceso ni informe de las causas”. Se trataba de Arturo Echenique, el estudiante Oscar Lapalma detenido mientras distribuía volantes, a los que se le sumaron Luis Rava, Miguel Canedo, Raúl Perrone, Miguel Centurión y Walter Ledesma. El “único delito ha sido el de luchar permanentemente  por la defensa de la dignidad de quienes trabajan y producen, de bregar día a día por mejores salarios” expresaba Díaz. “Estas son las causas  y no otras de que se reprima, se encarcele y se torture”.

Detuvieron al Director

Obviamente que los artículos aparecidos en Centenario comenzaron a molestar.  Hasta que el 27 de junio  los cardonenses se enteraron que “en la madrugada de hoy el Presidente de la República, en acuerdo con los ministros del Interior y Defensa, dictó un decreto por el cual se disolvieron las Cámaras Legislativas”. Concluyendo que “las limitaciones a nuestra labor informativa, no bien delimitada aún, nos impiden, por precaución mayores comentarios”. Pero la precaución duró poco. Unos días después la imprenta de Centenario imprimió un volante encargado por los obreros de Juan Lacaze que se habían unido a la Huelga General, y en las páginas del periódico comenzó a recordarse que  ingresábamos al “Mes de la Constitución”, transcribiendo capítulos textuales de la Carta Magna. 
La CNT (Central Nacional de Trabajadores) respondió al Golpe de Estado con una huelga general. Ya lo había resuelto en 1968 cuando se intuía podía producirse una intentona golpista, por lo que las fábricas de todo el país paralizaron sus actividades, en una movilización masiva de trabajadores nunca antes vista. En Juan Lacaze (Colonia) las  movilizaciones populares exigían material impreso para  difundir las actividades,  y la imprenta de Centenario realizó ese trabajo. El hecho, sumado a la conocida filiación política  de izquierda de Eduardo Víctor  Boga provocó un desenlace casi previsto. Un operativo militar irrumpió en las  puertas del periódico, y armados a guerra ingresaron. Metralleta en mano y con tono imperante comenzaron a pedir documentos.  El 14 de julio Boga había escrito un artículo por demás revolucionario para la época, titulado “Solo el freno de la Constitución”  enumerando preceptos artiguistas.
El hecho conmocionó a la familia de los trabajadores del Periódico, y de un sector de la sociedad, aunque no de toda, como lo recuerda Juan José Viacava en una entrevista que  publicaremos en nuestra próxima edición, ya que muchos se agolparon en la vereda de enfrente a Centenario y aplaudieron cuando vieron cómo los militares subían y se llevaban detenido a Eduardo Víctor Boga.
Lejos de amedrentarse quienes quedaron en Centenario insistieron y comenzaron a colocar en cada edición, en la parte superior del periódico un recuadro bien destacado alternando frases de José Gervasio Artigas “La cuestión es sólo entre la Libertad y el Despotismo”, Luis A. de Herrera “No es con ruido de las armas que se apaga el clamor público”, entre otros. O  una muy sugestiva: “AMNISTIA”; y en caracteres más pequeños “para el fútbol de fecha 21 de agosto de 1973 ¿traerá consecuencias?”. Junto a ella otro recuadro “34 días lleva detenido nuestro director, señor Eduardo Víctor Boca.  Esperamos su pronto regreso”. Así hasta que se cumplieron 99 días en que estuvo detenido. Después de eso las frases en inquietantes negritas siguieron apareciendo. “Los pueblos son libres de decidir su suerte” (Artigas), “La Constitución del 30 decía que quería la Libertad, pero preparaba el Despotismo” (José Batlle y Ordóñez), “Tengamos fe en que el derecho constituye la fuerza” (Abraham Lincoln), entre otras. Desafiando el poder de facto hasta el 15 de mayo de 1974. Las presiones y las amenazas de los dictadores hicieron que Centenario aplacara su discurso, pero no su prédica democrática.





PERIODICO CENTENARIO, 29/7/2013

martes, 25 de junio de 2013

Avances y obstáculos en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres uruguayas




* Observatorio Nacional en género y Salud Sexual y reproductiva.




El 52 % de las jóvenes que actualmente tienen  entre 15 y 17 años  ya se iniciaron  sexualmente. Quienes hoy tienen entre 19 y 35 años la edad media fue de 17 años.  Las mujeres que hoy tienen entre 36 y 49 años, la media de iniciación sexual fue a los 19 años de edad.
El 57,5% de las mujeres manifestó tener conocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos, siendo las de más edad y más educadas quienes lo conocen en mayor medida. Sin embargo, sólo el 27% de las mujeres acudieron a consultar en servicios de salud sexual y reproductiva. Asimismo, casi la mitad de ellas depende de la voluntad de su pareja para usar preservativos.
Los datos surgen de una investigación del Observatorio Nacional en Género y Salud Sexual y Reproductiva 2011–2012 de Mujer Y Salud en Uruguay (MYSU).
El 69% de las mujeres reportaron, en los últimos dos años, la realización del estudio Papanicolau (PAP), mientras que el 43% de las mujeres no controla por sí misma el uso del método anticonceptivo y una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 24 años con ciclo básico o menos, declararon impotencia a la hora de negociar con sus parejas sexuales si éstas no quieren usar preservativo.
El estudio cuantitativo consistió en una encuesta de hogares representativa de todo el país. Se encuestaron a 1.128 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años).

Reproducción y anticoncepción

El estudio refleja que  las mujeres con mayor nivel educativo tuvieron su primer hijo,  en promedio, 7 años más tarde que las mujeres con menor nivel de estudios. Considerando  el MYSU que es clave “el papel de la educación como plataforma de acceso a la igualdad de oportunidades y derechos, favoreciendo  grados crecientes  de autonomía y empoderamiento para la toma de decisiones reproductivas y sexuales de las mujeres”.
Dicho enfoque establece que si bien casi la totalidad de las mujeres dijo haber acudido y realizado un número adecuado de consultas obstétricas durante el embarazo, sólo el 51% se realizó el test de detección de sífilis y el 75% la realización del test de VIH.
Las mujeres con menor nivel educativo inician su vida  sexual activa en forma más temprana. Un 36% de las  mujeres con menos de ciclo básico se iniciaron a los 15 años o antes, frente al  12,5% de las mujeres con  estudios terciarios.
El nivel socioeconómico marca también diferencias en la edad de inicio sexual en las adolescentes que tienen hoy entre 15 y 18 años  de edad. 70% de las que pertenecen a los niveles más bajos se iniciaron sexualmente, frente a 46%  de aquellas con nivel socioeconómico más alto.
En cuanto al número de parejas sexuales en el último año, 80% declara haber tenido una. Poco más del 30% de las adolescentes entre 15 y 18 años, declaró haber tenido dos o más parejas sexuales, dato que se puede comprender en  función de esta etapa vital caracterizada por la  exploración y el descubrimiento de la vida sexual  genital. “Ello exige mecanismos de protección  hacia este sector de mujeres generando condiciones para la negociación del uso de preservativo con sus parejas y eliminando barreras para el  acceso oportuno a métodos anticonceptivos  bajo su control”, expresa el informe. Si bien  81,3% de las mujeres mencionaron haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Ese porcentaje desciende a 67,8% en mujeres con menor nivel de  educación. En tanto el  91% de las mujeres entre 15 y 24  años que se iniciaron sexualmente usaron  método anticonceptivo en su primera relación  sexual. Este porcentaje es más elevado que en  otros tramos de edad, especialmente entre  quienes tienen actualmente entre 40 y 49  años.
En cuanto a la obtención de los métodos anticonceptivos, el 70% de las mujeres de los sectores de mayores  recursos y educación accede a ellos a través de farmacia o  comercio. El acceso a métodos gratuitos o  subsidiados a través de ASSE u otros servicios  públicos es declarado por el 50% de las mujeres.  Apenas el 20% de las que tienen cobertura mutual accede a los métodos en sus servicios de salud. “Se trata de un asunto crítico que debe motivar acciones urgentes para eliminar las barreras de accesibilidad a los métodos anticonceptivos en el marco del SNIS garantizando así mejores condiciones para el ejercicio de los derechos reproductivos”, concluye el informe.


-        -        -        -        -        -
(recuadro aparte)

Algunos números

2 es el número de hijos tenidos por las mujeres y es el número ideal de hijos a tener, por el mayor porcentaje  de las mujeres encuestadas.


27% de las mujeres eran estudiantes durante el último embarazo y nacimiento del hijo/a. La mitad de ellas suspendió sus estudios y luego del parto, sólo la mitad los pudo retomar, aunque no todas logaron culminarlos.

55% de las mujeres  estaba trabajando  cuando su último embarazo.

28,5%  no retornó al trabajo luego de la licencia maternal.

86%  de las mujeres cuyos  partos fueron luego del año 2002, declaró  haber estado acompañada por una persona a su elección durante el parto.

9 de cada 10 mujeres dijo haber asistido a consulta puerperal. Las mujeres con estudios primarios son quienes menos concurrieron. El motivo más mencionado para  no realizar la consulta fue no sentir necesidad de hacerlo.

69% de las mujeres reportaron, en los últimos dos años, la realización del estudio de Papanicolau (PAP), recurso eficaz en la  prevención del cáncer de cuello uterino. 30% de las mujeres no lo  hicieron en ese período y 16% NUNCA se lo realizaron.


90% de las mujeres con vida sexual activa ha realizado consultas ginecológicas y/o en salud sexual  y reproductiva alguna vez en su vida. Este porcentaje  desciende a 66,9% en mujeres entre 15 y 24 años.





Publicado en www.agesor.com.uy

martes, 18 de junio de 2013


 La reestructura del DEMEQUI desde la  visión familiar



Llorca: “La única garantía que tenemos es que por Ley cuando un chico nazca con una discapacidad, primero vaya a DEMEQUI”.




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



La reestructura del DEMEQUI (Departamento de Especialidades Médico Quirúrgicas) ha generado la reacción de los padres de niños que allí se asisten. Como informáramos en la edición anterior  el  Banco de Previsión Social (BPS) está proyectando la reestructuración de DEMEQUI (ex Hospital Pacheco) que atiende a niños de todo el país que padecen diversas patologías congénitas. Se trata de un centro de referencia. En América existen tres centros de estas características.
Luis Llorca padre de un niño con una patología severa y que se asiste en el DEMEQUI  dialogó con Centenario sobre este proyecto de reestructura y cómo afecta a las familias. “Un chico que tiene patologías congénitas es un paciente muy complicado. Primero porque requiere más de un especialista”. Y fundamentalmente  “porque la familia siente el sacudón. En muchos casos la mamá queda sola. Entonces generalmente el DEMEQUI no solamente le brinda el remedio, los pañales, la leche, los aparatos que necesite, el transporte”, sino otros elementos y recursos técnicos para un abordaje integral de la enfermedad.


¿Qué significa para las familias con niños con patologías severas la reestructura del DEMEQUI?
-Los chicos que sufren patologías congénitas, los tratamientos  y los remedios son muy específicos, y cuando el cirujano o el médico le da un remedio, si el BPS no lo tiene lo compra. Demorará 20 días pero el remedio está. La madre puede estar tranquila que ese remedio estará, y no se le dará un similar.
Aparte de eso para los chicos que son del interior BPS  le paga el Hotel a las mamás y la camioneta de traslado si la necesitara.
En este momento BPS dice que no hay problema, que a los niños que ya están  en el DEMEQUI que se les va a seguir dando el servicio, pero eso a nosotros no nos genera ninguna confianza, porque ya  está en obra para transformarse y solamente va a atender a 6 patologías congénitas. 
Esta es una reforma que se hizo totalmente en silencio. En un momento dado  una persona nos entregó este documento, que es el trabajo de una Comisión Interinstitucional que se reunió en el año 2011 y comenzó a trabajar para  reestructurar el BPS. Comisión integrada por BPS, ASSE, MSP, y Ministerio de Economía. En sus conclusiones  dice que  como hay servicios que los brinda la mutualista o el Hospital, el BPS no debería brindarlos más. Entonces BPS  se va a quedar solamente con 6 patologías congénitas complejas. Patologías que tienen una prevalencia muy baja en la población.  O sea uno cada 10 mil habitantes, y BPS termina con un universo de 4 mil personas cuando mucho. Son patologías que  requieren una muy importante especialización.

Y si llega a darse esta reestructura el paciente queda sujeto a los tickets y copagos de la mutualista.
-Si. Y hay otro tema más grave. El Sistema Nacional Integrado de Salud que se  ha implementado tiene muchas fallas. En el interior ha habido problema porque  la necesidad que tiene ese chico no la puede cubrir. O sea el chico llega a un Hospital, como nos pasó en Rivera que llega una mamá y no había un Pediatra infantil.  Al chico se le había salido un botón gástrico, y pasó 24 horas internado. El Médico no venía y le dijeron, bueno madre, hasta el lunes no tenemos médico. La mujer dice pónganle una sonda que me voy a Montevideo. Le ponen la sonda pero equivocada. Resultado, hay que internarlo nuevamente de urgencia,  nos llaman a nosotros, le hacemos la coordinación con el cirujano DEMEQUI que le da las instrucciones y lo mandan a Montevideo. Ahora, si no estuviera DEMEQUI a ese chico  podría pasarle cualquier cosa.
Lo que hay que entender que la mutulista es un prestador privado que tiene, por ley, fijado una lista de medicamentos, y determinada cantidad de servicios. Entonces  me dan un remedio genérico, pero cuál es mi problema, que el  remedio genérico y el original tienen la gran diferencia que me pueden matar. Porque el genérico no tiene lo que tiene que tener un remedio original. Entonce no puedo decirle a la mutualista deme otra cosa. Entonces, ¿qué va a pasar con esos niños?
La única garantía que tenemos es que por Ley cuando un chico nazca con una discapacidad, primero vaya a DEMEQUI. Ahora si el papá firma un documento y dice que lo quiere atender en una mutualista, bueno, es la libertad  su libertad, pero el Estado debe protegerlo.
El problema es que nos estamos enfrentando a una reestructura donde se va a terminar para siempre este sistema de atención que tienen nuestros hijos, y para muchos de nosotros va a ser imposible sobrevivir.
Acá los padres y las madres tienen una gran vulnerabilidad. Acá existe el síndrome de Florencio Sánchez, “M’hijo el dotor”. El doctor me habla desde arriba y yo lo miro desde abajo. Entonces no hay una relación horizontal paciente doctor que nos  dé una seguridad de poder defendernos.

En estas reuniones que han tenido, ¿qué han podido intuir? Que  se trata de una reestructura que pasa solamente  por lo económico
-No. Es algo que tiene un contenido político. Tenemos tiempo de elecciones y en este momento el Sistema Nacional Integrado de Salud es la torta con la frutilla para decir ésto estuvo muy bien hecho. Por eso se está haciendo a pasos acelerados. Nosotros estamos viendo que hay un contenido económico, porque mi chico sale aproximadamente U$S 2 mil y pico por mes, pero aparte hay un contenido político. Lo que nosotros decimos, no hagamos política con la vida de los niños. Porque los vamos a insertar en un Sistema Nacional Integrado de Salud que no está funcionando  ni siquiera para adultos, cuanto menos para un chico de patologías congénitas. Es una locura lo que están haciendo.
¿Qué vamos a hacer con las futuras generaciones?, en ese bolillero de la vida de una mujer que se embaraza, y que  tiene 4 o 5 bolillas negras. Si me toca una patológica congénita, ¿qué hacemos? ¿Cómo la ayudamos?

-      - - - - - - -

Cuestión de género
“Esto es un tema de todos los uruguayos, y es un problema de género. Las mujeres siguen pagando nuevamente  los problemas. Una de las mamás de Mercedes no ha podido venir a la reunión porque no tiene  a nadie que le cuide a su niña que tiene una patología congénita”.





PERIODICO CENTENARIO, 15/ JULIO/2013
Calidad del agua



El edil Raúl Bruno realizó un  par de pedidos de informes, preocupado por la calidad del agua potable que suministra OSE.

En la pasada sesión de la Junta Departamental de Soriano el edil nacionalista recordó que  el año pasado   planteó  la preocupación  porque el manejo del sector agropecuario pudiera estar incidiendo “en la calidad del agua en nuestro departamento. En ese momento decíamos que creíamos oportuno se llevara adelante un relevamiento, muestreo y análisis de algunos cursos de agua y de pozos de establecimientos y de Escuelas rurales del departamento, para conocer si la práctica agrícola hubiera afectado la calidad del agua ya sea para uso humano o animal. Decíamos incluso que creíamos que existía una falencia de datos técnicos que permitan conocer la situación actual y mantener al Uruguay y en particular a nuestro departamento dentro de los parámetros y estándares internacionales que aseguren la salud humana y la colocación de nuestros ganados con el sello natural que hoy gozamos. En esa oportunidad trasladamos nuestro planteo al  MGAP, a OSE, a la Inspección de Escuelas y ANEP”. Como ha  transcurrido un año sin obtener respuesta Bruno optó por efectuar un pedido de informes a OSE  pidiendo se le conteste sobre: “ A) Informe sobre las características físico químicas del agua en la red de OSE de las distintas localidades del departamento, priorizando concentraciones de fósforo, nitrógeno, agroquímicos, metales pesados y microcistina.
B) Datos que aseguren a la población  la potabilidad del agua y que garanticen que no se esté consumiendo un agua que a corto o largo plazo  pueda provocar afecciones médicas que terminen afectando la salud humana. C)         Si se han realizado relevamientos, muestreos y o análisis de pozos de establecimientos agropecuarios, escuelas rurales del departamento y cursos de agua y de existir cuales fueron sus resultados”.

Preguntas al MSP

En el mismo sentido Bruno también pidió informes al Ministerio de Salud Pública  requiriendo saber: “A)   Si se han realizado en el Uruguay estudios que permitan correlacionar el aumento de  patologías oncológicas y autoinmunes con el consumo de agua de la red pública, indicando cuales y donde. B)De haberse realizado los estudios mencionados se nos aporte los datos que se obtuvieron. C)Si dichos estudios no se han realizado, si se proyecta realizarlos y en base a que parámetros”.

PERIODICO CENTENARIO, 15/JUNIO/2013








                        


El MGAP dispuesto ”a ver en qué condiciones, y en qué lugares” instalar el proyecto aceitero



  • Ministro Benech  y la incorporación de tecnología: “No tenemos que hacerla de prepo”.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



“No podemos ir contra el avance de la tecnología” comentó el Ministro interino de Ganadería Agricultura y Pesca. El Ing. Agr. Enzo Benech en diálogo con Centenario  evaluó la situación actual del agro uruguayo, comentando que el proyecto aceitero  de Agraciada, actualmente detenido “estamos dispuestos a ver en qué condiciones, en qué lugares”, pero “tenemos que hacerlo con la gente; pero no podemos estar en contra del avance tecnológico”.


¿Cómo evalúa el momento que está pasando el agro uruguayo?
-Es un muy buen momento. El país viene con 10 años de crecimiento sostenido de  la agropecuaria en general, y de otros sectores también. Obviamente que nos ha ayudado la relación de precios internacionales, pero creo que los productores, y las organizaciones también han tenido la sabiduría de capitalizarlo. Los precios internacionales no son sólo buenos para Uruguay. En el mundo somos muy chicos e incidimos muy poco, y esta situación  no es la misma en  nuestro país que en la región. Por algo vienen los inversores y se instalan acá. Hemos accedido  no sólo a buenos precios por el mercado, sino porque hay una definición política de conquistar mercado, y de trabajar la calidad. La carne es ejemplo de ello. Estamos vendiendo a precios de los más caros del mundo. Arriba de Australia. Por lo tanto creo que estamos viviendo en un mundo distinto, con un escenario distinto.

¿Cuáles son las principales preocupaciones del MGAP?
-Hay varias, una importante, mirando los mercados son los temas de calidad e inocuidad de los alimentos. Nosotros tenemos que diferenciarnos por ser los mejores. Ése es el desafío. Implica poder vender más caro y mantener nuestros mercados. También está el tema ambiental, el cuidado de los suelos, del agua. Desde el Ministerio hace tiempo que venimos preocupados por eso.

El proyecto  de Cereoil de instalar una planta aceitera en Agraciada ha quedado detenido. ¿Cuál es la posición del MGAP?, en virtud de los tiempos  para el inversor y para el propio gobierno.
-Nosotros vendemos grano de soja que podríamos agregarle más valor del que se le  agrega, que no es poco. El efecto multiplicador de la producción agrícola es mayor que el de la industria, por lo tanto le digo la verdad,  desde el punto de vista de los números, es más importante producir muchos quilos que industrializarlos. Primero producimos y después industrializamos. Eso no quiere decir que nosotros no estemos interesados en agregarle valor. La posición del Ministerio, lo dijo el Ministro (Tabaré Aguerre) en la Expoactiva; que se ingrese en la etapa industrial. Aquí hay un problema de gente que se opone a la instalación. Debo decirle la verdad, seguramente hay gente que se ve afectada por la instalación de esa planta. Seguramante  por la minería hay gente que se ve afectada, porque  le va a caer la mina arriba. Seguramente hay gente que se ve afectada por el puerto de aguas profundas.
Creo que no podemos ir contra el avance de la tecnología. Es necesario  incorporarla. No tenemos que hacerla de prepo, tenemos que hacerla con la gente; pero no podemos estar en contra del avance tecnológico. No estamos en contra, pero si estamos dispuestos a ver en qué condiciones, en qué lugares, nos parece que el país tiene que seguir funcionando, no podemos detenernos”.


        

Está bien

Actualmente los inspectores veterinarios se encuentran en conflicto. ¿Cómo evalúa la situación?
-Hay varios conflictos en danza, y especialmente se acerca un conflicto cuando se arrima la Rendición de Cuentas. Eso es natural.  Hay algunas cosas que podemos hacer y otras que no. Hay algunos temas que son difíciles de solucionar, por ejemplo en Recursos Humanos.  Tenemos una plantilla envejecida en  el Estado, pero no es responsabilidad de los que estamos hoy en el gobierno, porque hace  15 años se prohibió el ingreso de funcionarios públicos.
Que haya conflictos está bien, cada uno defiende su derecho, el tema es que tengamos la capacidad de conversar y avanzar.



PERIODICO CENTENARIO, 5/JUNIO/2013


lunes, 3 de junio de 2013

Nuevo conflicto
Primaria anunció que Escuela Nº 24 perderá dos cargos docentes




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Un nuevo conflicto se generó en la Escuela Nº 24, pero esa vez doble, al conocerse la noticia que  perdería  un  cargo docente de primer año  y uno  cuarto año, algo que viene generando malestar en los padres de los alumnos.
Como se recordará semanas atrás los padres de los alumnos de 1º año cortaron calle Lavalleja y amenazaron con viajar a Montevideo a plantear su queja directamente con las autoridades de Primaria en virtud de que se pretendía quitarle a la Escuela de uno de los cargos docentes de primer año. La intención en esa oportunidad era que ese cargo pasara a  Cardona, que lo necesitaba, producto de la superpoblación escolar. Pero la  movilización  de los padres desactivó la medida instrumentada por Primaria, y todo parecía normalizarse.
En los últimos días se conoció la novedad que la Escuela 24 no solamente perdería un primer año, que pasaría a la Escuela Nº 99 sino que también perdería un cuarto año del
turno matutino.
La Inspección Departamental de Primaria de Soriano confirmó los nuevos cambios, anunciándose  desde la capital de nuestro país que el tan discutido cargo de 1er año se trasladará finalmente de la Escuela N°24 a la Escuela N°99.
A todo esto se suma  las modificaciones  que afectará a los cuartos años, en virtud que es intención de las autoridades de primaria pasar al horario vespertino uno de los cuarto, con el contratiempo no solamente de horario sino de adaptación que significará para los alumnos  cambiar de maestro a tres meses  de comenzado el año lectivo.
Todos los cambios se aplicarían a partir de este 1° de junio, de acuerdo a lo dispuesto por las autoridades nacionales de la enseñanza.




Periódico Centenario, 1/junio/2013
En los últimos 3 años
FDI financió casi $93 millones para obras en Soriano


El Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) en los últimos 3 años ha  financiado proyectos en Soriano por casi  $ 93 millones. En 2010 el FDI  financió obras en Soriano por $ 23.222.874, en 2011 por  $ 33.127.014, y en 2012 por  $ 35.975.937, de acuerdo a un informe difundido recientemente por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El FDI, del Área de Políticas Territoriales de OPP, es una herramienta determinante en la proyección de obras de infraestructura, de carácter
social y productivo, en los 18 Departamentos del interior del país”, expresa el informe de la  OPP. “Un análisis estadístico sobre su accionar en los últimos dos años permite sacar algunas conclusiones vinculadas a las fortalezas y mejoras que debe encarar una herramienta de enorme peso para los Gobiernos Departamentales. De 2010 al 2012, puede señalarse que
dos tercios de los proyectos financiados por el FDI han sido de infraestructura (representan el 84% de la inversión del Fondo). Los proyectos productivos son de pequeño presupuesto (2%), pero representan
una cantidad considerable del total (22%). El presupuesto restante se destina a proyectos de carácter social. Si bien contempla una importante cantidad de emprendimientos pequeños, la mayoría del Fondo se destina a proyectos de gran porte. Por ejemplo, los proyectos superiores a 20 millones de pesos sumaron 41 (el 21% del total) en 2012 y utilizaron el 59% del monto total del FDI”.

La dinámica del Fondo establece una asignación de recursos a cada Departamento de forma anual, según porcentajes acordados. Esos recursos se van desembolsando en función del avance de los proyectos que previamente son aprobados por el equipo técnico del Fondo. Una vez al mes se concurre a supervisar los proyectos y se realiza una estimación de su avance.


Periódico Centenario, 1/junio/2013

jueves, 30 de mayo de 2013




FDI brindó detalles de la obra en Barrio Santa Emilia



*Saltando el cerco de la IMS: mientras la intendencia no contesta las preguntas el Fondo de Desarrollo del Interior dio detalles  de la obra.



CARDONA
ALDO DIFILIPPO


El edil Enzo Malán (FA) se quejó porque la Intendencia de Soriano no proporciona la información solicitada, al tiempo que  aportó un detalle de la respuesta dada por Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) sobre el acondicionamiento del barrio Santa Emilia.
En la sesión del pasado lunes de la Junta Departamental de Soriano el edil Malán criticó “la cultura del secreto” practicada por la Intendencia de Soriano opinando que la misma se basa en que “el saber es poder, y el no saber hace casi imposible el contralor”.
Malán recordó que en el 2012 la entonces Concejal Nerina Bionda  en dos oportunidades pidió información sobre el acondicionamiento del Barrio Santa Emilia.  “Un proyecto  de la Intendencia presentado al FDI” que fuera aprobado por el gobierno nacional por una inversión de $ 10.466.764. “Nunca hasta hoy se le respondió”, comentó Malán. La concejal Bionda preguntaba cuántas cuadras implicaba esta obra. Cuántos metros de cordón cuneta, colectores subterráneos y otros  aspectos de   la obra.  Explicando Malán “hay una comisión de vecinos que quiere controlar lo que se hace en esa zona. No tuvieron suerte, y debí entonces solicitar por nota al FDI y desde allí me enviaron toda la información, que adjunto. ¿Por qué no se quiso dar la información en la Intendencia? Por qué el saber es poder, y el no saber hace casi imposible el contralor. No lo se. Pero es otro ejemplo de esta cultura del secreto”.

Detalles

En su respuesta el FDI expresa que “se prevé ejecutar 1.940 metros lineales de cordón cuneta”, y 3 badenes  “a lo largo de calle Joaquín Suárez: uno en la esquina con calle E. Regules, el segundo en la esquina con C. Gardel y el tercero en la esquina con la calle G.Mistral”. En cuanto a los conductores subterráneos, el FDI expresa que la obra  incluye “490 metros lineales  de colectores pluviales, variando en diámetro de 500, 600 y 800 mm”, más 17 bocas de tormenta”.







Periódico Centenario, 29/mayo/2013

miércoles, 29 de mayo de 2013

Mientras 270 familias esperan
Proyecto de  Viviendas sindicales en  Mercedes trancado por exigencias de la Agencia Nacional de Viviendas





MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Seis cooperativas de viviendas  esperan para comenzar a construir sus  casas. El plan de viviendas sindicales  en Soriano viene sorteando diferentes inconvenientes burocráticos que han demorado las gestiones. En Mercedes si bien tienen el terreno, la buena disposición de parte del  vendedor y de la Intendencia se han encontrado con el escollo de la Agencia Nacional de Viviendas (ANV) y  las objeciones interpuestas.
Buscando una solución: representantes de las cooperativas
 sindicales se reunieron con el Intendente y jerarcas
municipales en procura de encontrar una solución.
La semana pasada  integrantes de estos grupos de viviendas se reunieron con el Intendente Besozzi  evaluando la situación y los pasos a seguir.  Centenario dialogó con Gustavo Martínez integrante de uno de estos grupos y que ha oficiado de vocero del plan de viviendas sindicales en Soriano, quien se quejó por las trabas interpuestas al proyecto.


¿Qué cantidad de cooperativas de vivienda sindical hay en Mercedes?
-Hasta ahora somos seis, que nuclean unas 270 familias más o menos.

¿Y ya consiguieron el terreno?
-Tenemos un bono de reserva. Un formato que encontró la ANV que es una especie de compromiso de compra- venta sin tanta rigurosidad. Pero que permite a las cooperativas reservar el terreno y que la ANV pague directamente al dueño una vez  se le otorgue el préstamo.

¿El terreno concretamente donde está ubicado?
-Ituzaingo y Máximo Pérez. Es un terreno que una vez fraccionado llevaría unas 6 manzanas, con sus calles en forma.

¿Dónde está trancada la negociación?
-Básicamente el  problema viene porque  al terreno todavía no lo hemos comprado y la ANV exige que esté fraccionado por número de padrón, con calles  públicas transitables y demás.  Algo que lógicamente no podemos hacer hasta que no lo compremos. Si bien la disposición de la Intendencia es excelente, y la del dueño también,  porque incluso nos ha autorizado a hacer el marcado de las calles para presentar ante la ANV, las  obras finales no se pueden empezar hasta que el  dueño no venda el terreno. Eso es claro. Así que  estamos en  negociaciones  con la Intendencia  y la ANV para  ver de qué manera se puede hacer un compromiso a futuro  y poder hacer  todo este proceso. Con esta normativa de la ANV  meter 6 grupos de cooperativas a un terreno hasta ahora privado es imposible.


Círculo vicioso
  Este tema parece  estar en un círculo vicioso. Por un lado la ANV exige a las cooperativas que para participar del sorteo, que le permita acceder a los fondos económicos, deben tener un terreno fraccionado con todos los servicios. O sea el trazado de sus calles, energía eléctrica y red de agua potable. Por otro lado estas seis cooperativas tienen un compromiso precario del propietario del terreno, que accedería a vendérselos, pero por tratarse de un predio privado la Intendencia no puede ingresar a lotear el terreno. Si lo hiciera, entre otras cosas, aumentaría el  precio del terreno antes de que se produjera la venta, beneficiando a un particular.
Por otra parte es mucho más barato dotar de infraestructura a un terreno destinada seis cooperativas, que si fuese para una sola. Pero tanto UTE como OSE obviamente no pueden hacerlo porque el terreno no está loteado, y no puede lotearse porque es un  terreno privado, y continúa siendo privado porque la ANV no ha encontrado la solución para destrabar estas cuestiones que ella misma impuso.
Las autoridades de la Intendencia están intentando promover una reunión con jerarcas de la ANV para encontrar una solución alternativa. Por el momento eso no se ha concretado y el tema continúa empantanado.



PERIODICO CENTENARIO, 25/MAYO/2013

viernes, 24 de mayo de 2013

Transparencia y libertad de expresión
Ejecutivo remitió proyecto de ley sobre servicios de comunicación audiovisual



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el Proyecto de Ley sobre servicios de comunicación audiovisual. El proyecto propone regular los servicios de radio, TV y otros servicios de comunicación audiovisual (SCA). Y un abordaje integral del sector, “estableciendo reglas claras que permitan generar un sistema de medios visuales armónico”. Entre otros aspectos, promueve la producción de “contenidos nacionales de calidad”, garantiza plenos derechos
de libre expresión y asegura transparencia en adjudicaciones de permisos.
La  iniciativa consta de 183 artículos, en cuya exposición de motivos se expresa que “tiene en cuenta la intensa y permanente transformación tecnológica”, sobre todo en materia de digitalización de las telecomunicaciones. Además establece que los servicios de comunicación audiovisual tienen naturaleza tanto económica como cultural, así como valor estratégico para el desarrollo nacional, por lo que el Estado debe asegurar el acceso universal a estos. De esa forma, se contribuye a “la libertad de información, la inclusión social, la no discriminación, la promoción de la diversidad cultural, la educación y el esparcimiento”.
Aclarando “la potestad del Estado de regular los servicios de comunicación audiovisual debe entenderse en el  marco de su obligación de garantizar, proteger y promover el derecho a la libertad de expresión en condiciones de igualdad y sin discriminación, así como el derecho de la sociedad a conocer todo tipo de informaciones e ideas”.


Transparencia

El proyecto de Ley establece el “acceso universal a la radio y la televisión” y al desarrollo de la industria de contenidos audiovisuales, la libertad de expresión e información, la prohibición de censura previa; entre otros aspectos.  Conteniendo un capítulo referido a la transparencia a la cual deberán estar sometidos los medios audiovisuales, donde cualquier persona tendrá derecho  a  “conocer la identidad de los titulares de los servicios de comunicación audiovisual, así como sus socios o accionistas”. A conocer la programación con la debida antelación, declarando “de interés general la promoción de los derechos culturales”.  Incentivando a los medios a difundir programas “y servicios que tengan  por finalidad promover el bienestar social, espiritual y moral y salud física y mental” además de “desarrollar planes de educación para los medios” y estimulando “las buenas prácticas de responsabilidad empresarial “.


Promoción y garantías

Además se establece horarios de protección para niñas, niños y adolescentes entre las 6, y las 22 horas donde  no se podrá emitir violencia excesiva o  explícita, conductas ostensiblemente crueles, que abusen del pánico, del terror, o que exhiban cadáveres, incitación a la violencia, exaltación o incitación a la pornografía, la explotación sexual o delitos sexuales, exhibición de consumo explícito y abusivo de drogas legales o ilegales; entre otros.
En el mismo sentido deberán ser los contenidos publicitarios, que “no deben animar directamente a los niños, niñas y adolescentes a que persuadas a sus padres o terceros para que compren productos o servicios publicitarios, ni proponerles premios o recompensas por ganar nuevos compradores”.
El proyecto de Ley detalla las garantías y la promoción  en la propiedad y control de los medios de comunicación audiovisuales, marcando limitaciones e incompatibilidades, pero también la promoción de producción nacional en radio y televisión. Creándose el Consejo de Comunicación Audiovisual con el cometido de  monitorear  las políticas y gestión de los medios, hacer cumplir la ley, asesorar en los procedimientos de concesión, autorización, y transferencia de los medios, y proteger los derechos de los usuarios, entre otros cometidos. Además se crea la Comisión Honoraria Asesora de Servicios de Comunicación Audiovisual (CHASCA) y la figura del  Ombudsman de los Servicios de Comunicación Audiovisual “con el cometido de defender y promover los derechos de las personas.


-        -        -        -        -        -        -        -


Producción nacional

El artículo 51 del Proyecto de Ley establece: “Los servicios de televisión abierta, los servicios de televisión para abonados en sus señales propias, y las señales de televisión establecidas en Uruguay”  deberán incluir en su programación al menos 60% “de la programación total emitida”  de producción o coproducción nacional. Al menos el 30% de la programación nacional “deberá ser  realizada por productores independientes, no pudiendo concentrar el mismo productor independiente más del 40%  de ese porcentaje en el mismo servicio de radiodifusión o televisión”. Un mínimo de 2 horas por semana de la programación emitida “deberán ser estrenos de ficción televisiva” y al menos el 50% deberá ser producción independiente, y deberán ser emitidos entre las 19 y las 23 horas “lo que se aplicará para el caso de ficción destinada a niños, niñas y adolescentes”.




PERIODICO CENTENARIO, 22/mayo/2013


El texto completo del proyecto de Ley puede leerse aquí: 






miércoles, 22 de mayo de 2013




Monitor Educativo 2012
Aumentó el porcentaje de repetición en alumnos de  Enseñanza Primaria de Soriano



  • El 11,2% de los Directores  de Escuelas de Soriano declaró que  el vínculo entre la Escuela y familia es un problema.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO




Presentaron el Monitor Educativo de las Escuelas Públicas. El documento contiene los principales indicadores de Educación Primaria de 2012.
El estudio refleja que en términos globales la asistencia de los alumnos mejoró en 2012. Sin embargo, la llamada "inasistencia insuficiente", compuesta por niños que asisten más de 70 días pero menos de 140, aumentó en 2012, de 6,1% a 6,6%. Además Primaria mantiene su preocupación por la "alta rotación de maestros" entre Escuelas, que de hecho aumenta por cuarto año consecutivo.



Algunos números de Soriano
   En lo que respecta a nuestro departamento el Monitor Educativo refleja que el porcentaje de repetición en alumnos de primer año se ubicó en el 11,7 en el 2012. Una cifra que ha  descendido notoriamente si se la compara con el 2006 que se ubicaba en el 16,3%, aunque un año antes, en el 2011, el porcentaje de repetición de alumnos de Escuelas Públicas de Soriano reubicó en el 9,9%.0
Pero como contrapartida aumentó el porcentaje de repetición en alumnos de 1º a 6º año en el 2012, ubicándose en el 4,5; en tanto que en el 2011 se encontraba en el  4,1%.
El porcentaje de Asistencias Insufiencientes, es decir alumnos que asistieron más de 70 días pero menos de 140 del año lectivo, es un indicador del riesgo de repetición por inasistencia. En 2012 se ubicó en el 4,4% una cifra que está dentro del promedio de los últimos 7 años y que tuvo un pico en el 2009 cuando se ubicó en el 8,6%.
Primaria considera Abandono intermitente a aquellos alumnos que asistieron  hasta 70 días del año lectivo, y que pauta un riesgo de abandono escolar. En Soriano, en el 2012 se ubicó en el 0,5% en los alumnos de 1º a 6º.
El Monitor Educativo analiza también otros aspectos que componen el mundo de la Educación, tales como los recursos humanos, la proporción entre alumnos y maestros, la antigüedad de los maestros, la disponibilidad de edificios y sus recursos edilicios, o la relación entre la Escuela y la comunidad.

-        -        -        -       




El entorno

Indicadores de relación entre Escuela y comunidad reflejan el entorno que también hace al sistema educativo. El 11,2% de los Directores  de Escuelas de Soriano declaró que  el vínculo entre la Escuela y familia es un problema. El 8,2% de los Directores declaran que la situación de drogadicción y alcoholismo en el entorno de la Escuela es muy problemática. El 7,2%  de los Directores  declara que la situación de delincuencia, vandalismo y violencia en el entorno de la Escuela es muy problemática. En tanto que el 2,1% de los Directores declaran que la situación de  niños en la calle, trabajando  o pidiendo en el entorno de la Escuela es muy problemática.






PERIODICO CENTENARIO, 18/MAYO/2013.

martes, 21 de mayo de 2013