Garrapata en bovinos
MGAP recuerda respetar los tiempos de espera de garrapaticidas para evitar residuos en carne
- Doramectina 3,15% inyectable: 120 días
- Ivermectina 1% + Fluazuron 12,5% inyectable: 130 días
- Moxidectin pour-on: 14 días
- Eprinomectina pour-on: 0 días
- Los tiempos de espera no solo dependen del principio activo, sino también de la concentración, excipientes y especie de destino.
- Es obligatorio leer y cumplir las indicaciones del rótulo del producto veterinario antes de su aplicación.
- El incumplimiento puede derivar en decomisos, sanciones y pérdida de mercados de exportación.

En las últimas semanas se detectaron residuos de garrapaticidas por encima de los límites permitidos, lo que provocó la devolución de contenedores de carne uruguaya en el exterior. Esta situación impacta directamente en el prestigio del país y en la confianza internacional sobre la calidad de nuestros alimentos.
Planilla de Control Sanitario: registro obligatorio
Las y los productores son responsables de registrar en la Planilla de Control Sanitario los distintos productos veterinarios que utilizan, indicando la fecha o período de administración, nombre comercial, forma de administración, tiempo de espera, categoría o lote, identificación individual o documento, motivo, y nombre y firma del funcionario o de la persona profesional actuante.
Las planillas deben mantenerse en el establecimiento por un período mínimo de dos años, y el personal oficial es responsable de su distribución y control en las oficinas y en las auditorías de campo.
La importancia del tiempo de espera
Cada producto antiparasitario aprobado por el MGAP indica en su etiqueta el tiempo mínimo que debe transcurrir entre la última aplicación y la faena del animal. Este período garantiza que los residuos del medicamento se eliminen del organismo.
Los tiempos de espera varían según el principio activo y la vía de administración. Por ejemplo:
Recordar que:
Responsabilidad compartida
Cumplir con los tiempos de espera es una responsabilidad sanitaria, profesional y comercial. No solo protege la inocuidad de los alimentos, sino que también respalda el trabajo responsable de miles de productores y veterinarios que cumplen las normas.
Desde la DGSG se recordó que se están reforzando los controles y auditorías en establecimientos y certificaciones veterinarias, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar nuevos incidentes.
Registrar correctamente los tratamientos en la Planilla de Control Sanitario y respetar los tiempos de espera es cuidar el prestigio del país y la confianza de los mercados.
