sábado, 26 de julio de 2014



Balance al final del período
Se fue Besozzi, con la popularidad en alto y  sin enemigos políticos




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Guillermo Besozzi dejó el cargo en el filo del plazo constitucional en procura de obtener una banca en la diputación. Culminó así dos períodos al frente de la Intendencia de Soriano que, junto a los dos períodos comandados por Gustavo Lapaz, y al que le correspondió a Holf Caresani totalizarán 25 años de notorio predominio nacionalista  en Soriano.


Más funcionarios, menos responsabilidades
A diferencia de su antecesor, Besozzi se va con la popularidad en alto, con un respaldo considerable en las urnas (pese al escaso apoyo recibido en las pasadas elecciones internas), casi sin enemigos políticos o grandes enemistades, pese a que transcurrió estos últimos diez años en medio de  temas controversiales. Sorteó a su modo los inconvenientes propios de la gestión municipal y parece encaminarse hacia la banca en Diputados sin sobresaltos. Siempre y cuando no ocurra una catástrofe política, algo inusual en la predecible política sorianense.
Llegó a la Intendencia de Soriano luego ocupar una banca en la Junta Departamental, donde quizá la única crítica que tuvo fue que era uno de los ediles más faltadores.  Fue suplente del ex Intendente  Gustavo Lapaz  en su segundo período de gobierno  para sucederlo en el cargo, ya despegado de su figura y con un perfil propio. Cuando ingresó, la Intendencia de Soriano tenía 1070 funcionarios, la deja con 1747  (más del 63% de aumento). A poco de comenzar su mandato creó la figura del eventual, una modalidad nueva de contratación donde la Intendencia no genera relación de dependencia con el personal contratado a término, y que le permitió aumentar la planilla laboral sin que crecieran sus responsabilidades al momento de rescindirles el contrato. Es decir, ganó funcionarios y sumó precarización laboral.
Algo que si bien podría haberle acarreado alguna crítica, fueron más bien escasas y tímidas, surgidas desde el Frente Amplio, o de su propio partido en la voz del edil Fernando Vélez, que en el primer período integró el equipo de gobierno y que, a la luz de los discursos surgidos en este segundo período parecía más opositor a Besozzi que correligionario.
Avenida Besozzi. En  uno de los caminos de la chacra 
del Intendente hay un cartel, simulando un indicador 
de calle, con el  nombre AVENIDA BESOZZI, una 
broma de sus familiares le obsequiaron tiempo atrás. 

El patrón
Guillermo Besozzi asumió en 2005  despegándose rápidamente de su antecesor (del cual fue compañero de fórmula): “Quienes estén al frente de la comuna tendrán poder de resolución, no comparto esas administraciones en las que todo debe pasar por el jefe comunal” (diario Acción 09/05/2005). En esa elección obtuvo 17.506, más de la mitad de los votos obtenidos por el Partido Nacional (30.773), y quizá comenzó a  percibir cómo podría plantearse el panorama, sin contrincantes de peso cerca, por lo que  comenzó a perfilarse  como  el  conductor del partido con las manos suficientes en la Junta Departamental como para respaldarlo. Sumado al hecho de que la política de Soriano había atravesado por diez años una impronta unipersonal y en muchos casos cerradas.  El departamento salía de 10 años  donde, a modo de ejemplo, el director de Turismo afirmaba que Soriano  no era atractivo para el turista: “hasta le tendríamos que cambiar el nombre a la Oficina de Turismo: Oficina de Visitantes tendría que ser, si no, nos estamos engañando todos” (Alfredo Sáez, La República 21/01/2005).  Ante ese panorama cualquier apertura se convertía en la luz salvadora, y en gran medida a eso apostó.
Al primer período Besozzi lo sobrellevó sin sobresaltos y fue reelecto. De los 17.506 obtenidos individualmente en el 2005, pasó a 28.265 votos en el 2010. El Partido Nacional obtuvo a impulso de la Lista 903 un contundente respaldo electoral, 30.033 votos contra un lejano Frente Amplio que apenas sumó 19.558. Para decirlo de otra manera en las elecciones del 2010 la lista oficialista con Besozzi a la cabeza superó  la suma de los votos obtenidos por el Frente Amplio, el Partido Colorado, el Partido Independiente, más los votos anulados y en blanco. Ahora si su figura se consolidó como el patrón y dueño del Partido Nacional y del espectro político sorianense, y quedó demostrado en las decisiones que se adoptaron: el Polideportivo, el Catamarán (emprendimientos en los cuales hábilmente consiguió el apoyo del gobierno nacional dejando en falso las críticas de los frenteamplistas). Las presupuestadas y que no se cumplieron, o se cumplieron a medias;  e incluso sin tomar en cuenta los reclamos de los vecinos de Agraciada, Villa Soriano y Santa Catalina que juntaron firma y se movilizaron reclamando convertirse en Municipios. En el segundo período Besozzi se vio  apenas  afectado por las movilizaciones de los vecinos de Agraciada que se oponen a la instalación de Cereoil con un proyecto aceitero en esa localidad. Pero otra vez jugó con una carta más grande:  el gobierno nacional. Primero el Ministro Tabaré Aguerre que defendió el emprendimiento, enfáticamente, y de frente  los ediles frenteamplistas en la inauguración de  la Expoactiva de 2013.  Después el  Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich que pidió la intervención de la Comisión Nacional de Patrimonio, que estudió el caso y elaboró un informe. A  más de un año de aquellos hechos todavía el gobierno no se ha definido, haciendo que Besozzi se desembarazara de la responsabilidad.


El futuro
Besozzi cierra así su mandato con  un presupuesto municipal en constante crecimiento, desde los  casi 900 millones de   pesos iniciales del 2012, a los más de  mil cien millones proyectados para su sucesor, Agustín Bascou o quien quede en su lugar  para utilizarlos en el  2015.
Deja la conducción de la Intendencia para dedicarse a la actividad política, donde la diputación parece ser el primer paso, ya que dependerá de cómo se ubiquen los nombres de Alianza Nacional en el Senado, por lo que  es casi factible que de  conseguir un lugar preferencial también sea electo Senador y tenga que optar por quedarse en Diputados o en la Cámara alta.
Actualmente Guillermo Besozzi tiene 53 años, por lo que en la próxima elección, de no ocurrir nada extraño, estará en condiciones óptimas y con la experiencia más que suficiente para regresar a la actividad política departamental, o escalar en el espectro político nacional.

-         - - - - - - -


Algunos números





Presupuesto IMS
VOTOS

(**)

Empleados IMS
$
al P. Nacional
a Besozzi

año 2005
1070

30773
17506
56,88%






año 2010
1177

30033
28265
94,11%
año 2012

896371170



año 2013
1747
993640230



año 2014

1064599010
13030 *
5880 *
45,12%
año 2015

1101213270










* Elecciones internas.




(**)  Porcentaje que le correspondió a  Besozzi con respecto


a todos los  votos obtenidos por el Partido Nacional.








PERIODICO CENTENARIO, 26/julio/2014

Informe de siniestrabilidad
Soriano en quinto lugar en cuanto al acatamiento del uso del casco



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

En lo que va del año 5 personas han muerto en siniestros de tránsito ocurridos en  Soriano.  Dos en caminos o calles, y las 3 restantes en siniestros carreteros. La cifra  surge el informe de siniestrabilidad vial, correspondiente al primer semestre del 2014 elaborado por la UNASEV (Unidad  Nacional de Seguridad Vial). Dicho informe marca también que Soriano ubica en el quinto lugar  en cuanto al acatamiento del uso del casco, con un 91% de los motociclistas que circulan por caminos o rutas del departamento.


Datos nacionales
El resultado global a nivel de todo el país muestra un descenso en el total de fallecidos en comparación con el primer semestre de los años anteriores, registrándose 274 en 2014, 290 en 2013 y 288 en 2012.

 En los primeros 6 meses del 2014 resultaron lesionados por siniestros de tránsito ocurridos en todo el país algo más de 15.000 uruguayos, lo que implica un promedio de 84 lesionados por día.  De ellos, 274 resultaron fallecidos, lo que representa el 1.9%. En promedio en este semestre cada 16 horas falleció un uruguayo como consecuencia de un siniestro de tránsito. Durante el denominado período crítico, desde las 20 horas del viernes hasta las 8 de la mañana del lunes, se registró el 51.1% del total de fallecidos.  De ese total de fallecidos, un 60.2% fue en un siniestro ocurrido en ciudades y caminos departamentales y el restante 39.8% en rutas nacionales.
En tanto se mantiene la tendencia  de que más de la mitad de los fallecidos circulaba en moto (53.3%). Cuando este análisis se hace exclusivamente en ciudades y caminos departamentales, los motociclistas alcanzan al 63% de los fallecidos, mientras que los peatones son un 17%. Es decir que motociclistas y peatones sumados llegan al 80% de los fallecidos en las ciudades del país.
Además, en el primer semestre del 2014 se  reiteran patrones de edades de los fallecidos, con picos en los jóvenes entre 15 y 29 años y en los mayores de 70 años. Es de destacar la reducción de casi un 20% respecto al año anterior en la cantidad de fallecidos en el rango entre 15 y 19 años.

Incidencia del alcohol
En los primeros 6 meses del año se realizaron a nivel nacional casi 15.000 controles de alcohol a conductores y peatones involucrados en siniestros de tránsito. En un 5.8% de esos controles se detectó presencia de alcohol mayor al límite general permitido actualmente, resultado levemente superior a los años anteriores.  Mientras que en los días hábiles el porcentaje de controles con resultado mayor al límite se mantiene relativamente estable en el entorno del 3.5%, los días sábados aumenta hasta casi un 9% y los domingos supera el 15%. Se mantiene entonces la clara correlación entre el patrón de consumo de alcohol durante los fines de semana y la participación en siniestros de tránsito.




PERIODICO CENTENARIO, 26/JULIO/2014



En el 2016
Usuarios de la Salud piden elección de Directorio de ASSE y la JUNASA



Ante los hechos registrados con el Director de ASSE, Alfredo Silva, el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada (MNUSPP) recordó su propuesta de renovación de Directores.
El MNUSPP reclamó, sin éxito tiempo atrás, la realización de elecciones “para solucionar la anomalía que significa que, en el Directorio de ASSE, lo mismo que en la JUNASA, los representantes de trabajadores y usuarios llevan 6 años en el ejercicio de su función”. Un hecho que los  Usuarios de la Salud califican de anormal “por lo prolongado de su permanencia, máxime teniendo en cuenta que, durante ese tiempo, han pasado por el Ministerio de Salud Pública 4 Ministros (Dra. María Julia Muñoz, Ec. Daniel Olesker, Dr. Jorge Venegas y Dra. Susana Muñiz)”.
En una carta pública el MNUSPP agrega que  además “sigue sin realizarse la elección de representantes de Usuarios para los Consejos Consultivos y Asesores y no se cumple  la reglamentación del funcionamiento de éstos en las distintas Unidades Ejecutoras  de ASSE, existiendo en varios Hospitales por la muy buena voluntad y el convencimiento de sus directores. Creemos que, existiendo voluntad por parte del gobierno en cuanto a habilitar la participación
de los representantes de trabajadores y usuarios a fin de consolidar
la Reforma de la Salud, y luego de todo este tiempo de aprendizaje y
de poder comprobar la responsabilidad, idoneidad y compromiso con
la Reforma del M.N.U.S.P.P, creemos que se deberá de seguir el camino trazado con la elección de los representantes sociales al Directorio del BPS”. Agregando que  “se debe realizar la elección de usuarios de la Salud, después de las elecciones municipales de 2015 para evitar que la misma se convierta en una puja entre partidos políticos con intención de incidir en los Movimientos Sociales”. Proponiendo que se realicen en el primer trimestre del 2016, “mientras tanto y en vista de que, cada vez se dilata más la posibilidad de que se lleve a cabo la elección de los representantes de los usuarios de la Salud, sugerimos se resuelva el tema a través de la designación por vía de Decreto”.



PERIODICO CENTENARIO, 26/JULIO/2014

miércoles, 23 de julio de 2014

Escuchas telefónicas fueron claves en la  investigación  del caso Silva

* El lunes 14 Tejeira se comunicó con su pareja, una dirigente sindical de la Salud de Soriano, expresando conocer los detalles por los cuales han sido citados y que sus teléfonos habían sido interceptados. 



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El pasado lunes, a primera hora, Alfredo Silva presentó renuncia a su cargo como representante de los trabajadores en ASSE. Al tiempo que la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) lo respaldó sosteniendo que su procesamiento "es una cuestión de clase". Acusando a “la derecha rancia, las corporaciones” y a “los burócratas que no soportan que los trabajadores controlen y gestionen empresas públicas”.
El Secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dijo que el gobierno tenía "algún dato" de las irregularidades que ocurrían en los hospitales públicos y de "alguna presión" que ejercía el director de los trabajadores en la Administración de Servicios de Salud del Estado, Alfredo Silva, pero que todo era "de oídas".
En tanto que la Presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva envió una carta a todos los trabajadores del Ente. La Dra. Beatriz Silva pretende  “reflexionar sobre los valores que deben guiar día a día nuestro accionar". Entendiendo que se deben "modificar los procedimientos que nos hacen débiles" y llama a "fortalecer los controles".  Beatriz Silva sostiene que se debe "seguir apostando a la mejora de nuestra tarea cada día, para consolidar los equipos, para mejorar nuestras condiciones de trabajo y para atender cada día mejor a nuestros usuarios".
Concluyendo: “Tengo la plena confianza en que juntos podremos superar estos difíciles momentos, tengo la plena confianza en que cada uno de ustedes seguirá buscando, como hasta ahora y donde sea, las fuerzas para seguir adelante, para seguir construyendo, para seguir sintiendo el orgullo de decir "Yo trabajo en ASSE".  La Dra. Silva deberá concurrir a declarar ante el Juez Valetti por este caso.

Para evitar conflictos
 Con el correr de las horas comenzaron a conocerse detalles de este caso. Uno de los testimonios claves es el de un empresario de Maldonado que brinda servicios en los hospitales de Rocha, Minas, Mercedes, Florida, Trinidad, Dolores, Salto y Bella Unión mediante licitaciones públicas. Según un informe del diario El País en base a las declaraciones realizadas ante la policía se pudo destejer la trama que  fue presentada ante la justicia y que concluyó con estos procesamientos. Varios relatos dan cuenta de  entregas de dinero realizadas a Heber Tejeira, para “que le evitaran conflictos sindicales y le facilitaran pagos pendientes por la administración de ASSE". Según fuentes del caso, el gremialista acusado obtenía "beneficios" de las empresas cada vez que lograba que un contralor de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) les adelantara pagos por encima de otros proveedores privados.

No tengo conocimiento
Las escuchas telefónicas  ordenadas por el Juez Valetti fueron claves para dilucidar este caso. El viernes 11, cuando la Justicia comenzó a cursar las citaciones a los indagados varios integrantes de la trama delictiva se pusieron de acuerdo en lo que debían declarar ante la Policía  y la Justicia.
El lunes 14 Tejeira se comunicó con su pareja, una dirigente sindical de la Salud de Soriano, expresando conocer los detalles por los cuales han sido citados y que sus teléfonos habían sido interceptados.  El  miércoles 16 de julio, a las 17,10hs. la sindicalista mercedaria, de 44 años, prestó declaración ante la policía montevideana. Dijo que tiene una relación sentimental desde hace 3 años con Tejeira, pero que nunca le fue solicitado que intercediera  para que fuera contratada una empresa en el Hospital Mercedes; y que no tiene conocimiento que Tejeira haya realizado  una gestión  al respecto.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


Antecedentes de Lucero
Queremos que se investigue, dice el PIT-CNT local pero el caso no es nuevo para los trabajadores

“Queremos que investigue la Justicia y caigan todos los que deben caer, porque nadie está libre de la corrupción", dijo Juan Antonio Legorburo, Secretario de Prensa y Propaganda del Plenario Intersindical de Soriano.  El PIT-CNT local se reunió el pasado lunes analizando este tema que también ha generado preocupación a nivel local. Cabe puntualizar que la referente  de Soriano de la FFSP  estuvo detenida e indagada durante las actuaciones llevadas adelante por el Juzgado del Crimen Organizado. La sindicalista integra además el Secretariado Ejecutivo del Plenario Intersindical de Soriano, que viene analizando el tema. En la reunión realizada el pasado lunes Legorburo confirmó que la sindicalista fue convocada pero “dijo que no podía venir porque está en Montevideo. Nosotros estaremos reuniéndonos nuevamente el sábado para seguir considerando el tema”. Agregando  “lamentamos profundamente la situación que se originó pero vamos a esperar que la Justicia determine la culpabilidad de los sospechados".

 Algunos ejemplos
  Pero para los trabajadores de Soriano no es novedad alguna de las situaciones denunciadas. Basta recordar que una de los empresarios implicados en la maniobra es Jorge Lucero que tenía a su cargo una de las empresas de seguridad y limpieza  tercerizadas  del Hospital, y que los trabajadores se manifestaron frente al nosocomio reclamando por la falta de pago en sus haberes. Pero no fue un  hecho exclusivo de Mercedes, sino que esta empresa ya venía con antecedentes en Colonia y Florida. Además  tenía un informe contrario del Tribunal de Cuentas pero  igualmente la empresa fue contratada en el Hospital Mercedes. El principal de esta empresa fue procesado por el Dr. Néstor Valetti, juez del Juzgado del Crimen organizado.

Algunos antecedentes de esta empresa  son:
Abril 2012- Trabajadores tercerizados del Hospital “Dr. Raúl Amorín Cal” de Florida denuncian a esta empresa por falta de pago, maltrato laboral, falta de supervisión. Además Floridadiario informaba sobre la presencia de  “moscas en el block quirúrgico, médicos protestando, papeleras acumuladas, días sin guardia de limpieza, suciedad, malos tratos a los funcionarios, y una falta total de limpieza”, caracterizan a la higiene del Hospital Dr. Raúl Amorín Cal por estas horas”. Los trabajadores se quejaron de que no les proporcionaban los elementos necesarios para trabajar, y del “cambio inesperado” ya que antes en ese Hospital trabajaba una empresa local, pero la nueva licitación la ganó la empresa de Lucero “por 4 pesos” siendo que con la anterior empresa  “no había problemas”.

Abril 2013- 6 trabajadores  de limpieza  de  esta empresa, que cumplían tareas en el Hospital Mercedes son despedidos. Una primera lista marcaba 23 despidos. La FFSP intercedió y de los 23 solamente 6 quedaron afuera; los que no estaban sindicalizados.


Junio 2013- Cuarenta trabajadores tercerizados que cumplían tareas en el Hospital Carmelo se movilizaron reclamando 16 meses de aporte y falta de pago. Además acusaron de maltrato al empresario Jorge Lucero. La empresa tenía  adjudicados los servicios de portería, limpieza, auxiliar de servicio y cocina.





PERIODICO CENTENARIO,  23/JULIO/2014


Despedida
“Me voy con la satisfacción de haber dejado todo en la cancha”

Despedida. “Me voy con la satisfacción de haber dejado
todo en la cancha” y también “con el sabor de poder 
haber hecho más”.
La Junta Departamental de Soriano se reunió en forma extraordinaria, el pasado lunes, para recibir al Intendente Besozzi quien pretendía despedirse de los ediles. Como se sabe el próximo viernes Guillermo Besozzi dejará el cargo para dedicarse a la actividad política,  en virtud que se presentará  como candidato a diputado en las próximas elecciones nacionales.  La sesión  se extendió por casi dos horas donde  abundaron los buenos augurios  y halagos al Intendente, y donde  nadie parecía querer quedar afuera. En total fueron 15  ediles los que  hablaron, casi todos en los mismos términos, destacando el buen relacionamiento del Ejecutivo con el Legislativo comunal, y la apertura que ha tenido Soriano a la región y el país. Aunque hubieron un par de ediles que  esbozaron  una tímida crítica.
Besozzi agradeció el apoyo recibido en estos dos períodos al frente de la Intendencia , destacando  “la crítica constructiva” que han tenido los ediles, y el trabajo realizado por las comisiones de la Junta Departamental.  “Este equipo ha dejado todo en la cancha” dijo Besozzi.  En la sala lo acompañó parte  de su equipo de gobierno.  “Me voy con la satisfacción de haber dejado todo en la cancha” y también “con el sabor de poder haber hecho más”, expresó Besozzi en otra parte de su alocución.


-----------
Se va a acordar de mi

El edil socialista Boris Yoffre no perdió la oportunidad para pasarle factura al Intendente, recordándole una respuesta que Besozzi le  dio a  una inquietud planteada tiempo atrás: “algunos pedidos de informes nos los contesto, y algunos a media”, le había dicho Besozzi a Yoffre.  Por lo que el edil  le auguró “cuando esté en la Cámara baja se va a acordar de mi cuando no le contesten los pedidos de informes”.

PERIODICO CENTENARIO, 23/JULIO/2014 
Aprovechando fin de semana largo
Roban bloques de hormigón y provocan destrozos en Escuela N° 46
Roban 150  bloques y provocan destrozos en la Escuela N° 46 de Mercedes. Este lamentable hecho se produjo en el pasado fin de semana, donde desconocidos ingresaron al recinto escolar para llevarse 1560 bloques de hormigón y provocar daños en los juegos infantiles que hacía pocas semanas habían sido reparados. Los malvivientes rompieron  los candados de una reja para poder ingresar al predio de esta Escuela, ubicada en el barrio Cerro de Mercedes,  para llevarse los 150 bloques de hormigón que serían destinados a la construcción de un salón multiuso y un espacio multicanchas con que se pretendía mejorar las instalaciones  del centro escolar.
El robo quedó al descubierto en la mañana del pasado lunes cuando  las maestras   ingresaron al local escolar para retomar las clases, tras  el feriado largo.


PERIODICO CENTENARIO, 23/JULIO/2014
Recordando a Carlitos Cabezudo

En próximo 1 de agosto, en el Día del  detenido-desaparecido de la enseñanza, homenajearán al mercedario Carlos Cabezudo,  descubriendo una placa en el Liceo “José María Campos”.



La Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad de Soriano comunica e invita a ustedes al homenaje donde se descubrirá una placa al Detenido-Desaparecido Profesor Carlos Cabezudo Pérez.
Dicho acto tendrá lugar el día 1º de agosto (Día del detenido-desaparecido de la enseñanza) a las 17 horas, en el Instituto José María Campos de la ciudad de Mercedes, lugar donde ejerció la docencia hasta su destitución.

Los esperamos y agradecemos su colaboración para difundir esta actividad.

lunes, 21 de julio de 2014


Representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE fue procesado por conjunción de interés público y privado


*El Juez del Crimen organizado dictaminó además a ocho empresarios y a la mano derecha de Silva,  Heber “Toshiba” Tejeira. Entre otras cosas se comprobó la sobrefacturación de U$S 100.000 dólares dos años dela Empresa La buena Estrella, con 24.874 horas extras nunca trabajadas.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Juez del Crimen Organizado, Dr. Néstor Valetti procesó  al representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE, Alfredo Silva, y además dictaminó el  procesamiento con prisión de Heber Tejeira, sindicalista  de referencia que estaba encargado de las tercerizaciones de los hospitales.
El procesamiento de Silva  fue sin prisión, al igual que  el de  ocho empresarios vinculados a las empresas tercerizadas que prestan servicios en hospitales en ASSE, y con las cuales habría ocurrido la conjunción de interés público y privado y el delito de cohecho.
El juez Néstor Valetti procesó sin prisión al representante de los trabajadores en ASSE, Alfredo Silva, por conjunción del interés público y privado. Es decir hay semiplena prueba de que cometió los delitos de los que se le acusa. Ahora  comienza un período de apelaciones y eventualmente de condena.
En tanto a Heber Tejeira le correspondió procesamiento con prisión, al comprobarse situaciones de corrupción sumadas al cohecho, es
decir al cobro de coimas a las empresas.

Convicción para procesar
Raúl Oxandabarat, vocero de la Suprema Corte de Justicia  informó que se trató "de un trabajo maratónico”, ya que  “fueron 48 horas de trabajo continuo y al final se llegó al dictado de diez procesamientos, nueve de ellos sin prisión y uno con prisión”.  En relación al procesamiento del Director de ASSE, Oxandabarat explicó que fue sin prisión “por el delito de conjunción del interés público y personal, y en el caso de la persona procesada por prisión que trabajaba coordinadamente con el el Director de ASSE y se sospecha era quien ejercía las presiones para lograr los resultados que se han investigado, es con prisión porque además de la conjunción del interés público y el personal, tenemos también el delito de cohecho, que pueden cometer los funcionarios públicos. Tenemos otros cuatro procesamientos sin prisión por el delito continuado de estafa en este caso, son los integrantes de la empresa Buena Estrella y el procesamiento de otras cuatro personas por el delito de cohecho simple".
Recordó que esto implica "el inicio del proceso penal, por lo tanto en relación a estas personas rige todavía el principio de inocencia, a partir de ahora las defensas podrán realizar el trabajo que deben hacer, tratar de disminuir la responsabilidad mediante los descargos que crean correspondiente hacer y en esto va a actuar el Juez Penal Dr. Néstor Valetti que está a cargo de la causa, el Fiscal Dr. Gilberto Rodríguez para determinar la responsabilidad que le cabe a cada uno en estos hechos".
Respecto de Tejeira explicó que esta persona "es la que llevaba adelante los actos de presión sobre los directivos que tenían que resolver en relación a la contratación de los servicios de limpieza de los centros hospitalarios. Como su tarea fue excedida en cuanto a las posibilidades que uno tiene de actuar como funcionario público mediante estos comportamientos en relación a los cuales existen elementos probatorios que permitieron al juez alcanzar la convicción para procesar, en relación a eso es que tendrá ahora que llevarse adelante el juicio penal para determinar su responsabilidad en este punto".

Sobrefacturación
Según se desprende de las investigaciones Alfredo Silva y Heber Tejeira fueron los cerebros de la trama que inventaba horas no trabajadas para sobrefacturar en hospitales públicos,  y además facilitaban el concurso de empresas y cooperativas amigas para obtener los servicios de vigilancia y limpieza. Tejeira, conocido  por todos como Toshiba, se relacionaba con las empresas facilitándole mejores condiciones en los contratos públicos, “asesoraba” a  comisiones hospitalarias  para  determinar un contrato de una empresa determinada. En tanto Silva desde la Dirección de ASSE  presionaba a  directores de los hospitales.
Si bien el fiscal  Gilberto Rodríguez pidió el procesamiento con prisión de Silva, no se pudo comprobar que recibiera una retribución económica por ese trabajo,  en tanto quedó demostrado que Tejeira si se benefició económicamente con estas maniobras.
Por eso el dictamen judicial informa sobre “posibles ámbitos y comportamientos de corrupción en el ejercicio y desempeño de la función pública”.
Además el juez Valetti procesó sin prisión a cuatro integrantes de la asociación civil La Buena Estrella, al comprobarse  una sobrefacturación de U$S 100.000 dólares dos años. Fueron 24.874 horas extras nunca trabajadas.  La empresa adujo que  su personal "estaba en cursos de capacitación" y que era horas cobrables.
Otro cuatro empresarios fueron procesados por el pago de coimas para lograr contratos de servicio en centros de salud, pero tampoco fueron a prisión.


----------------------
Para el asado
“Te dejé el sobre para que comas un asado”. La frase sarcástica del empresario fue gran motivo de alegría para Tejeira, según da cuenta El Observador en base a las actas del juicio. El gremialista le contestó por Whatsapp “¡Esto da para mucho más que para un asado!” sin advertir que, para entonces, el equipo de Crimen Organizado ya registraba todos sus chats y conversaciones.

- -----------------------

Toshiba
Si bien Heber Tejeira  era conocido por muchos, pocos sabían su verdadero nombre ya que todos lo llaman por su apodo: Toshiba. Al punto que el pasado fin de semana cuando el Juez Valetti  tomaba las primeras declaraciones, recibimos una llamada de una colega del diario El Observador, requiriendo alguna información sobre el Hospital Mercedes, y al nombrarlo lo hizo por su apodo. “No sé como se llama, todos le dicen Toshiba”, comentó la colega, pese a que venía siguiendo el caso de cerca.
Ahora Toshiba enfrenta seis meses de prisión a tres años de penitenciaría, y una multa que puede ir de 10 UR a 10.000 UR.

----------------------

El enfermero
Alfredo Silva ingresó al Directorio de ASSE en setiembre de 2008 en representación de los trabajadores. Había pasado de auxiliar de enfermería a delegado de los trabajadores de Salud Pública. Tenía 20 años de trayectoria sindical, primero  como estudiante, luego en el sector privado (en el Casmu), y finalmente en el sector público. Trabajó durante años en la Colonia Etchepare.
Una sala de la sede del Sindicato de Salud Pública se llama Alfredo Silva. La plaqueta fue colocada tras las reformas en la sede de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) en setiembre de 2013.
Tras su procesamiento el PIT CNT designará al sucesor, para lo cual se reunirá el este lunes a 16 horas. En un comunicado en el PIT CNT “informa que relevará de su responsabilidad a Alfredo Silva, cumpliendo con las debidas formalidades del caso”.  Agregando que “la batalla contra los actos reñidos con la adecuada gestión pública, se manifieste en el grado que se manifieste, es una batalla larga y dura. Nuestro compromiso es darla, inclaudicablemente, siempre y en todo momento”. Expresando  “la más amplia solidaridad con la Federación de Funcionarios de Salud Pública en estos momentos difíciles”, sin hacer mención a Tejeira, quien también pertenece a la FFSP, ni la los otros funcionarios que fueron indagados, y que  por el momento no se les ha comprobado participación en los hechos.


----------------------



La Buena Estrella
Esta cooperativa se formó con  ex trabajadores de Clanider, otra empresa que ofrecía servicios en el Maciel y que por los mismos problemas debió ser suspendida. La justicia procesó por estas sobrefacturaciones a la administradora Lucía Zagía y al empresario Gabriel Leindekar.
Pero la trama tuvo otras empresas que terminaron indagadas por la misma causa: Apex ONG, Jorge Lucero, Onamérica, Joaka, todas ellas dedicadas a limpieza o seguridad. Las primeras tres enviaron dinero a Tejeira para agilizara pagos. Esos giros eran de entre 3.000 y 150.000 pesos, según la investigación.

----------------------



Un tiro en la pata
En 2013, el presidente José Mujica dijo al semanario Voces: “Dijimos que participen los trabajadores y agarrás a un tipo como este de la salud (por Silva). Administrar una cosa que tiene 27 mil trabajadores, estamos locos, nos estamos dando un tiro en la pata”.

----------------------



El Dr. Pedro Ruiz relató las presiones  ejercidas por Silva en el Hospital Mercedes

*El ex Sub Director del Hospital “Zoilo A. Chelle”  afirmó que además de las presiones en las licitaciones, Alfredo Silva llevó a frenar una investigación por la muerte de un paciente.

Dr. Pedro Ruiz indicó que también se deberá investigar al Hospital Mercedes. Como se recordará  Ruiz fue Sub Director del Hospital Mercedes, renunciando al cargo tras un enfrentamiento con la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). “Cuando a 15 días que yo renunciara vino Alfredo Silva al Hospital y dijo "acá hay gente que no tiene el visto bueno de la Federación", dirigiéndose hacia mi persona, "y nosotros queremos traer una directora que tenga el visto bueno de la Federación", clarísimo. La nueva directora fue puesta por el gremio, yo no tengo pruebas para decir que ella convalida todo... Que hubo cosas irregulares, sin dudas”, expresó Ruiz. En un reportaje publicado por la Agencia Soriano de Noticias el Dr.  Ruiz relató  que   Tejeira  “venía con la idea y la presión diciendo "esto es la postura de Alfredo Silva". Si después empezabas a exigir aclaraciones y cumplimientos, ellos te empezaban a acusar” como  su respuesta fue “yo no les tengo miedo, no tengo nada que ocultar, ustedes son los que tienen que ocultar cosas. El asunto es que se puede ver involucrada gente, buena persona como el Dr. Thompson (el Director que se encuentra de licencia médica) que no es justo porque dedicó su vida al Hospital y de buenas a primera pueda verse involucrado". Comentando que  “el tema de las licitaciones es tan complejo, hay tantos decretos y reglamentaciones que estoy seguro que ningún director del país se pone a leer y confía en el Contador y en la Administradora del Hospital. Firmábamos el Director y yo, haciendo confianza en el Contador, pero después te enterás de cosas. Muchas veces firmás sin haber leído y sin conocimiento de causa”.
Alfredo Silva (representante de los trabajadores en el Directorio de ASSE), Dr. Daniel Thompson (ex Director del Hospital Mercedes), Alicia Ferreira (Gerente General de ASSE), Dra. Susana Muñiz (actual Ministra de Salud Pública) y Dr. Pedro Ruiz (ex Sub Director del Hospital Mercedes), durante la inauguración del nuevo block quirúrgico (29/11/2012).

Debimos resolverlo acá
El Dr. Ruiz agregó otro elemento más  grave aún ocurrido en el Hospital Mercedes.
"Usted sabe que cuando ocurrió la muerte de una persona en el Hospital (se refiere a Héctor Gianechini, ocurrida en julio de 2010), iniciamos una investigación interna y la mandamos a Jurídica de ASSE, para que los abogados hicieran la investigación y vino (Alfredo Silva) y nos cag... a ped... sobre todo a mi, diciéndonos que fuimos mal asesorados, que era persecución sindical lo que estábamos haciendo con una compañera del gremio. El asunto es que hasta hoy no hay nada concreto". Comentando “lo que pedíamos es que ASSE nombrara los abogados del caso para que investigaran más en profundidad y que se hiciera una junta médica con gente de otros lados, que dijera cuál había sido la causa de muerte del hombre o no tuvo nada que ver".  Ante la pregunta sobre si fue Alfredo Silva quien frenó esa investigación, el Dr. Ruiz  afirmó: “Por supuesto. No tengo pruebas pero los planteos que había hecho era "si ustedes siguen con esto diremos que los abogados de Montevideo están haciendo una persecución al gremio". Nosotros debíamos haber resuelto el caso en Mercedes y no enviarlo a Montevideo", concluyó.



PERIODICO CENTENARIO, 21/JULIO/2014

miércoles, 16 de julio de 2014

Antes de terminar la obra
Aparecen grietas en la construcción de la Cárcel de Mercedes


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



No ha sido inaugurada y ya aparecieron grietas en la construcción de la  nueva Cárcel de Mercedes.
Mientras prosigue la construcción de la nueva Cárcel de Mercedes, ubicada en el Paraje Pense, ya se constataron desperfectos de la construcción en algunos sectores.  Las grietas aparecieron en la futura cocina de los reclusos, en otro sector destinado a


los funcionarios  policiales  y en la entrada a los celdarios de hombres. Al parecer  en la construcción habría repercutido el peso de dos torres con seis tanques de agua cada una  ubicadas en la parte superior, y que terminó provocando grietas importantes.
Como informáramos en la edición del pasado sábado la obra de la construcción  de la nueva Cárcel de Mercedes   está prevista que culmine en los próximos meses, en virtud que se prevé su inauguración para el mes de octubre. Consta de  4 pabellones de  42 internos cada uno, dos barracas para 24 internos más y otro sector reservado para mujeres.
Junto con las grietas que se han constatado  se nota también  manchas de humedad, las que han sido emparchadas con revoque y pintura, aunque como registra la fotografía  son visibles a simple vista.


Foto: grietas

Grietas.  Una de las paredes con las marcas de las grietas que aparecieron en la construcción de la nueva Cárcel.
-         - - - - - - - - - - - - - - -
Llamado del INR para Agentes de 2da.
Paralelo a ello el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) llamó a  interesados a ocupar 121 cargos de Agente de segunda para  cubrir vacantes en el área metropolitana y en Soriano. Los requisitos son: ser ciudadano natural o legal; entre 18 a 39 años de edad inclusive. Estatura mínima 1,64 metros, en el caso de los hombres, y 1,56 metros en el caso de las mujeres. El peso debe guardar relación con la altura. Nivel educativo: 3er año de Liceo aprobado (sin previas) o su equivalente en UTU, en cualquiera de sus orientaciones. No contar con vínculo con el Estado al momento de la inscripción. No haber sido destituido previamente de otro vínculo con el Estado.
Remuneración  será de $ 25.041,56 nominales, incluye presentismo y compromiso de gestión a valores de enero 2014. Carga horaria: 48 horas semanales. Las inscripciones se recibirán hasta el  23 de julio, de 9 a 17 horas.
-         - - - - - - - - - - - - - - -
Nuevo destino al viejo edificio
El edificio de la actual Cárcel, ubicado en pleno centro de Mercedes, pasará a  cumplir otras funciones dando cabida a dependencias policiales que hoy lo necesitan. El centenario edificio  deberá mantener las líneas arquitectónicas originales, pero  se espera que con el presupuesto del próximo año el Ministerio del Interior pueda disponer de los recursos  necesarios para reciclarlo.
La misión primaria de ese viejo edificio fue oficiar de caballerizas en el Siglo XIX cuando  fue levantado, y con el correr del tiempo pasó a  oficiar de Cárcel.
En una futura remodelación podrían pasar allí  las oficinas de Radiopatrulla,  la Policía Comunitaria y la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, que dispondrán de un espacio adecuado para cumplir con sus tareas.




PERIODICO CENTENARIO, 16/JULIO/2014
Junta Departamental
Asuntos internos pedirá asesoramiento jurídico por la denuncia contra el edil Raúl Bruno



La Comisión de Asuntos Internos de la Junta Departamental de Soriano analizó la denuncia presentada por el Edil Enzo Malán, contra su similar Raúl Bruno, resolviendo recopilar las argumentaciones del denunciante y las expresiones del denunciado realizadas en tres ocasiones.
Como se recordará en la anterior sesión ordinaria de la Junta Departamental el edil Enzo Malán (Partido Socialista) pidió la intervención de esta Comisión, ante una serie de hechos. Entre ellos una denuncia que no prosperó contra el  mismo edil Malán.
La  Comisión de Asuntos Internos en su reunión del pasado lunes  comenzó a evaluar este tema, al tiempo que adelantó que pedirá a la Presidencia de la Junta realizar una  consulta jurídica al respecto, y convocar a los ediles Enzo Malán y Raúl Bruno para tratar este tema.




PERIODICO CENTENARIO, 16/JULIO/2014


Definieron calendario electoral

  • 26/10 elecciones nacionales. 30/11 balotage

La Corte Electoral definió el calendario electoral para las elecciones nacionales de octubre próximo, y el eventual balotage.
Entre los elementos más destacados está que el 17 de agosto próximo vence el plazo para que los partidos políticos realicen las convenciones para elegir los candidatos a la Vicepresidencia.
El 14 de setiembre vence el plazo para que los partidos políticos registren la fórmula de candidatos a Presidente y Vicepresidente.
El  26 de setiembre vence el plazo para la presentación de los programas de gobierno, los que deben ser publicados en el Diario Oficial y en la página Web. Ese mismo día será el inicio de la publicidad electoral de los partidos políticos, y que los Comité de campaña presenten la Rendición de  donaciones y contribuciones, así como el presupuesto inicial de la campaña.
Además el 26 se setiembre se tomará como plazo máximo para la adjudicación previa de las bancas de cada uno de los partidos políticos.
Entre el 6 y el 13 de octubre la Corte Electoral recibirá las hojas de votación que se utilizarán en la elección. En tanto el 24 de octubre a las cero hora será el cese de la propaganda electoral comenzando la veda, en virtud de que la elección nacional está fijada para el  26 de octubre.
Los escrutinios departamentales se realizarán entre el 29 de octubre y el 9 de noviembre. En tanto si hubiera segunda vuelta  para dirimir quién será el próximo Presidente de la República. La segunda vuelta electoral, o balotage, como se sabe se realizará el 30 de noviembre.


PERIODICO CENTENARIO, 16/JULIO/2014