viernes, 14 de febrero de 2014

La periodista-humorista


Es periodista y también hace humor. El jueves subió, una vez más, al escenario del Estadio Koster integrando el grupo de humoristas “Los Positivos”.



La periodista  María Fernanda Viera integra desde hace varios años el grupo de  Humoristas Los Positivos. Estos humoristas fraybentinos participan nuevamente del Concurso de Carnaval de Soriano, actuando el pasado  jueves.
Una vez culminada la actuación @gesor dialogó con la colega sobre su doble función de periodista y humorista. María Fernanda lo sintetizó en una frase “mi vocación es la comunicación” y el Carnaval es “estar en contacto  con la gente”.




¿Una periodista haciendo Carnaval? ¿Es compatible?
-Llevo mucho ahí arriba. Es medio complicado porque sabemos que la tarea laboral de nosotros insume muchas horas, y a cualquier hora. Y ésto (integrar un conjunto de Carnaval) insume muchas horas, con una rigurosidad muy fuerte durante 6 meses. Pero con ayuda de los compañeros, organizándose bien. se puede.
Yo creo que mi vocación es la comunicación, desde hace mucho tiempo, y esta es una forma más de comunicar, es una forma más de vincularme con la gente, de expresarle cosas que yo tengo ganas de expresar. Y no tiene que ver con el periodismo, tiene que ver con estar en contacto  con la gente que siempre quiere una sonrisa; y uno a través de la noticia tiene que trasmitirle otras cosas. Entonces esto como que equilibra un poco. Es trasmitir alegría.




Publicado en www.agesor.com.uy

jueves, 13 de febrero de 2014

Movimiento Nacional de Usuarios pretende “atar financiamiento” que reciben las instituciones de la Salud a las metas trazadas


* Asumió nueva directiva del Movimiento Nacional de Usuarios, con dos sorianenses: Néstor Gurruchaga (Mercedes), en la Presidencia, y Fernando Fernández (Cardona) en la Vicepresidencia.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


“Atar el financiamiento  a las instituciones de Salud al cumplimiento de las metas” y sumar al FONASA a los dos extremos sociales, las personas con altos ingresos y el millón y medio “de usuarios de ASSE”  son los objetivos del Movimiento Nacional de Usuarios para el 2014.
El pasado sábado se realizó  la primera reunión del año del Movimiento Nacional de Usuarios donde quedó conformada la Dirección General. En Noviembre  pasado realizaron las elecciones, recayendo la Presidencia en  el mercedario Néstor Gurruchaga, que será acompañado en la Vicepresidencia por el cardonense Fernando Fernández, de acuerdo a la reunión que se realizó el  sábado pasado.
Gurruchaga en diálogo con Centenario expresó que en esta reunión se abrió la discusión sobre las líneas de trabajo para este año del Movimiento Nacional de Usuarios  que serán  evaluadas por los 19 departamentos.
“La tarea central para este año  es la propia organización del Movimiento Nacional de Usuarios, porque  entendemos que nos hemos quedado un poco estancados. Tenemos una muy buena representación en la institucionalidad,  hay delegados de nuestro movimiento  en más del 80% de  las Juntas departamentales de Salud, tenemos buena representación en la JUNASA, tenemos compañeros en la  Comisión de Bioética. Tenemos compañeros en unos cuantos Consejos consultivos de  centros de atención privados y públicos, y también el año pasado avanzamos  en el tema  de alianzas en la  conformación del  Movimiento  en defensa de la Salud de los uruguayos.  Es decir, consideramos que estamos bien en la institucionalidad y en políticas de alianza, pero  estamos débiles en  nuestra propia estructura como organización. Ese va a ser el centro de nuestro trabajo durante 2014”.

Ampliar ingresos al FONASA
   Gurruchaga  criticó la actitud que ha tenido el  Ministerio de Salud Pública con el Movimiento de Usuarios.  “Al abrir el corralito mutual hubo un desayuno de  trabajo, y la representante en la Junta Nacional de Salud de todos los usuarios y los representantes de los trabajadores en la JUNASA  nos enteramos por la prensa. No nos invitaron,  lo que nos demuestra una vez más, que muchos hablan de la participación social pero eso es una frase en el aire porque cuando llega el momento de decidir si pueden ningunearte lo hacen”. Agregando  “porque además mandan a los usuarios a informarse a la página web del Ministerio en caso de que decidan cambiarse de prestador de salud  durante la apertura del corralito. Eso es desconocer que la mayoría de los usuarios no maneja Internet.  A doña María  entrar a Internet para informarse es complicado. El Ministerio tiene que buscar otra manera, pero además si lográs entrar la información es muy técnica, es muy engorroso poder informarse,  incluso para los que estamos en el tema, la información  no está actualizada”. Néstor Gurruchaga agrego que  “una de las cosas centrales” que planteará el Movimiento Nacional de Usuarios será que  “la participación social sea real, y no un simulacro”.  Y que otro de los objetivos  que plantearán en esta discusión será “atar el financiamiento a las instituciones de Salud al cumplimiento de las metas, y  que haya un cambio real en la forma de atención, y que hasta ahora no lo ha habido”. Poniendo como ejemplo, “el MIDES  para cualquier prestación, la persona tiene que dar algo en contrapartida. Entendemos que para el financiamiento de las instituciones de la Salud hay que atarlo al cumplimiento de las metas”. Buscando “que haya un cambio  en el modo de  atención. En este caso la Junta Nacional de Salud tiene que tener un control mucho más activo del que juega hasta ahora. No darle más poder a las Juntas Departamentales de Salud porque hasta ahora son organismos cuyas decisiones no son vinculantes”.
Otro de los temas centrales para el Movimiento Nacional de Usuarios es   “que  ingresen al FONASA los dos extremos. Es decir, aquellas  personas que reciben rentas de capital y que no reciben salario. Gente con alto poder adquisitivo, y que están por fuera, y la otra punta,  los más embromados, el millón y pico de compatriotas que se atienden en ASSE  porque no reciben un salario, y que no entran al FONASA porque están atados al salario. Queremos ver la posibilidad de fonasear el millón y pico de usuarios de ASSE para que  reciban la cápita como recibe cualquier prestador de Salud”.


-------------------



Movimiento Nacional de Usuarios
Mesa Ejecutiva

Presidente: Néstor Gurruchaga (Soriano)
Vicepresidente:  Fernando Fernández (Soriano)
Secretaria general:  Carmen Vernier (Canelones)
Tesorero: Nelson Sena (Flores)

Lilián Rodríguez, representante de los Usuarios en la Junta Nacional de Salud.  Más un delegado por cada  de las 5 regiones en que  el Movimiento divide el país.



PERIODICO CENTENARIO, 12/FEBRERO/2014

Subvencionará $ 500 por proyecto
MIEM convoca a cooperativas  interesadas en mejorar la competitividad


El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó una convocatoria a cooperativas de todo el país a efectos de que presenten propuestas que favorezcan el desarrollo de áreas claves de su actividad productiva o prestación de servicios, con el objetivo de mejorar su competitividad. La convocatoria se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento e implementación de políticas de especialización productiva" donde  el MIEM invertirá $3 millones.
Los proyectos deberán contemplar la innovación en productos, procesos, organización y comercialización, así como mejoras de gestión o certificación de calidad. Los fondos podrán cubrir hasta el 70 % de cada proyecto seleccionado.
El MIEM asignará $ 3.000.000 para todos los proyectos seleccionados. El importe máximo que subvencionará por proyecto es de $ 500.000.
Podrán participar las propuestas de cooperativas de producción destinadas a producir bienes y servicios que integren cadenas productivas de interés ministerial,  y que realicen producción, transformación, elaboración y exportación de productos no primarios y de servicios relacionados con estos. Estarán excluidas las pertenecientes al sector transporte. 
Las cooperativas interesadas en participar podrán presentar sus propuestas ante el Ministerio, hasta el 28 de marzo, y pueden comunicarse con la Unidad Económica de Ejecución de Políticas del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través del teléfono 2900 02 31/33, internos 362 y 401 por mayor información.
 De acuerdo a las bases de condiciones del llamado disponible en la página web del MIEM, los rubros elegibles son: hardware, software, servicios vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación; adquisición de máquinas, equipos o herramientas; insumos para el ciclo productivo (materias primas, bienes en proceso) hasta un máximo del 15 % del total adjudicado; gastos de registro de marcas o patentes; reformas en infraestructura del local donde se desarrolla la actividad productiva; capacitación técnica o entrenamiento del personal; asistencia técnica según lo requiera el objetivo del proyecto, y gastos de certificación de calidad.
Entre los gastos no elegibles en este llamado se agregan en las bases: capital de giro para empresas que no estén iniciando proceso exportador; adquisición de locales o terrenos; mobiliario; vehículos y mano de obra, excepto asistencia técnica.




PERIODICO CENTENARIO, 12/FEBRERO/2014

lunes, 10 de febrero de 2014


Soriano tiene el récord de lluvia caída en la  última semana


·         Superó ampliamente los 500 milímetros.


Soriano fue el departamento en el que cayó más agua en la última semana. Si bien la jornada del sábado pasado significó un alivio en lo que tiene que ver con la creciente del río Negro, el agua acumulada por la lluvia caída hace que Soriano se ubique en primer lugar en los registros de la Dirección Nacional de  Meteorología   superando ampliamente los 500 milímetros en  una semana.
Cada día se consideran las lluvias desde las 7 de la mañana de un día hasta las 7 del día siguiente. En el relevamiento para cada departamento se tiene en cuenta el valor máximo registrado, pudiendo varias  en cada  estación meteorológica, por lo que no necesariamente se sumaron valores de la misma estación de cada departamento.
Tomando las medias históricas que ha registrado Meteorología, en todos los departamentos en siete días se superó los registros de un mes.
En la jornada del domingo  las lluvias volvieron a  registrarse en Soriano, siendo Cardona la localidad donde llovió más entre las 7 de la mañana del sábado y las 7 de la mañana del domingo,  25 milímetros en total. Aunque en algunos puntos del departamento no había llovido.

Altura del río
  Si bien el río Negro frente a Mercedes había  descendido  algo, se ubicaba en los
5,94  metros por sobre su nivel. En Villa Soriano en los 2,35 metros, mientras que el Lago de Palmar, a la tarde de ayer se ubicaba en los  40,59 metros, manteniéndose en etapa 13 de erogación de agua la Represa Hidroeléctrica Constitución.
En Mercedes hay 18 personas fuera de sus casas, mientras que en Dolores son 21 las personas que debieron ser evacuadas.


         - - - - -

Detalle diario de lluvias en Soriano

Día      milímetros
7/2     80
6/2     80
5/2       0
4/2     38
3/2     122
2/2     180
1/2        9

         - - - - -
Seguía lloviendo
La lluvia entre el sábado y las  7 de la mañana de ayer domingo el agua caída en Soriano, en promedio de 5,52 milímetros.  Mientras que en Cardona llovieron  25 milímetros, hubo localidades donde no había llovido.
Localidad            lluvia caída en milímetros
Cardona                              25
Sacachispas                        17
Agraciada                           15
Mercedes                            10
Ejido de Mercedes                10
Rodó                                   9
Palmar                                 8
Cañada nieto                        6

Dolores                                5

A río revuelto… Un grupo de niños  aprovecharon  que la lluvia cesó en la tarde del domingo para  probar suerte con  la pesa en la zona del  Parque Gernika.


PERIODICO CENTENARIO, 10/FEBRERO/2014

No lo vieron ni la guardia ni las cámaras
Otro recluso se fugó por la puerta principal de la Cárcel

Otro recluso se fugó por la puerta principal de la Cárcel Departamental, sin que se percatara ni la guardia ni las cámaras de seguridad  allí instalada. Cuando parecía haberse  solucionado los problemas luego de la fuga anterior en la Cárcel de Mercedes, el pasado fin de semana la Jefatura de Policía de Soriano informó de una nueva fuga. Expresando que  “se constató la faltante del encausado Jason Emilo BERTOLOTTI VELAZCO, uruguayo, de 35 años, oriundo de la ciudad de Dolores, alojado desde el 12/Oct./2013, a disposición del Juzgado Letrado de Dolores, por el ilícito de “Suministro de estupefacientes”, realizándose las correspondiente investigaciones del caso”. Según pudo saberse  Bertolotti se fugó por la puerta principal y que fue visto fuera de la Cárcel.

Un día después  Bertolotti fue  ubicado y capturado  en Dolores, ciudad de donde es  oriundo, siendo reintegrado a la Cárcel departamental.



PERIODICO CENTENARIO, 10/FEBRERO/2014


sábado, 8 de febrero de 2014

Camino a Cuchilla del Perdido en estado crítico

“Hoy vamos a marcar una prioridad para el camino a Cuchilla del Perdido” dijo el Alcalde tras reunirse con los vecinos.

CARDONA
ALDO DIFILIPPO


El edil Antonio Benítez, en su calidad de Presidente interino de la Junta Departamental de Soriano, junto al Alcalde de Cardona se reunieron con vecinos de Cuchilla del Perdido quienes les trasmitieron diferentes inquietudes. Dichos reclamos se centraron fundamentalmente en lo que tiene que ver con el mal estado de la caminería rural.
La recorrida realizada por el edil comunista Antonio Benítez y acompañado del Alcalde Raúl Bertinat incluyó también Paso Hondo, Santa Clara y Cardona.
Raúl Bertinat, en diálogo con Centenario reconoció que  es crítica la situación del  camino a Cuchilla del Perdido, y que  se le dará prioridad a esta obra. Aunque expresó que existen dificultades para conseguir  canteras de donde extraer materiales para realizar las reparaciones.

¿Con que situación se encontraron en esta recorrida?
-Nos encontramos con caminos que ya tenían unos problemitas y que con el tema de la lluvia se agravaron más.  Vamos a tratar de dar solución a esa problemática. También hay que valorar que hemos tenido la respuesta y el apoyo de la Dirección de Obras y el Intendente  para dar cumplimiento a esos  reclamos, y hoy estamos con maquinaria haciendo trabajos de perfilado para dar tránsito  ligero a la gente del lugar.
Tenemos un tema importante como lo es el material.  Tenemos un  Bulldog  trabajando en  Cuchilla del Perdido para empezar a hacer el acopio de  material.
El camino de Cuchilla del Perdido es muy importante, es por donde circula mucha producción de leche  y granos, y se le ha sumado la producción de madera…

Hay  problemas para conseguir  canteras para extraer material.
-Si. No es fácil en estos días encontrar canteras. Algunas se han ido agotando, y hoy a los propietarios les cuesta un poco dar nuevos lugares para extraer material, por el valor del campo y por lo que se ha sembrado,  pero por contactos que se han realizado, actualmente estamos  trabajando en cantera y ya  tendríamos una segunda. Vamos a tratar de salir a la campaña para visitar otra cantera, que los vecinos  con los que nos reunimos nos mencionaron, para ver si podemos  estar acopiando material. No sólo sacando material para reparar, sino para cuando vengan futuras lluvias y  tengamos que hacer ese mantenimiento. Sabemos que la Intendencia tiene que sacar material en todo el departamento por eso tenemos que tratar de alguna manera de aprovechar que hoy tenemos la maquinaria en Cardona  para acopiar la mayor cantidad de material posible para arreglar y prever esto.

¿La zona de Cuchilla del Perdido es la más crítica en materia de caminería?
-En la zona de Cardona si, a la cual tenemos que darle una solución rápida, urgente, más sabiendo que se viene toda la zafra de soja. Pero además tenemos el período escolar, y tenemos que dar la seguridad que los chiquilines puedan venir a los distintos centros educativos todos los días, y que puedan viajar con la seguridad que corresponde.
La carretera a Cuchilla del Perdido es la más problemática. Nosotros hemos estado trabajando en camino Duraznito, que une la ruta 57 con la 12, se estuvo trabajando también en Monzón, y algo en Cardona, en el cual ya teníamos materiales acopiados, pero hoy vamos a marcar una prioridad  para el camino a Cuchilla del Perdido. Después vamos a estar atendiendo Cueva del Tigre, y seguiríamos con mantenimientos en algunos lugares puntuales; pero la gravedad que tenemos hoy es  Cuchilla del Perdido.



- - -- - - - -- - -

En reunión con Benítez y Bertinat.
Vecinos de Cuchilla del Perdido  plantearon reclamos en caminería, suministro de agua y telefonía


 “Nos encontramos con la situación de los caminos destruidos” comentó el edil Benítez al dialogar con Centenario. Una situación que se repite en diferentes puntos del departamento “como en San Dios que  llovieron 400 milímetros y pico y los caminos están bastante deteriorados”.  Refiriéndose a la reunión mantenida  con los vecinos de Cuchilla del Perdido Benítez  agradeció la presencia del Alcalde y el hecho de que la Intendencia destinara una máquina para trabajar en el lugar. “Los vecinos quedaron contentos” comentó “porque la sorpresa que llevamos ahora es que ya entraron dos máquinas a  trabajar con la aplanadora y otras herramientas que se necesitan”.
Benítez agregó que  los vecinos también plantearon la necesidad de agilizar los trámites ante OSE para la instalación de un nuevo tanque de agua, “que ya está presupuestado. Otra cuestión  es que  se estaba instalando una antena” de telefonía celular “planteo que hicimos hace tiempo acompañado con la firma de  muchos vecinos” pero todavía no se ha concretado. Por lo que  “nos encomendaron este tema también que parece estar un poco abandonado”.


- - - - - - - - -        - - - - - - - - - - -


La carta de los vecinos
“Somos  tolerantes  ante estas situaciones, pero no obstante nos sentimos olvidados por las autoridades”


Los vecinos de Cuchilla del Perdido, Monzón, Altos y Bajos del Perdido, El Sauce, presentaron una carta a la Mesa de Desarrollo Rural de Cardona  planteando la problemática que atraviesan. En ella piden que se comunique, entre otros organismos al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, piendo la reparación de los caminos y los puentes de la zona.


Miércoles 18 de diciembre
Mesa de Desarrollo Rural de Cardona
Presente
Los vecinos de Cuchilla del Perdido, Monzón, Altos y Bajos del Perdido, El Sauce, y demás zonas vecinas, hacemos llegar a la presente Mesa nuestro reclamo para mejorar la caminería rural de nuestras zonas. Ya que éstas están deterioradas y han empeorado en los últimos tiempos, si bien los vecinos sabemos el incremento del transporte de carga que por suerte sigue en ascenso y no desconocemos las razones climáticas que agudizaron el problema, somos  tolerantes  ante estas situaciones, pero no obstante nos sentimos olvidados por las autoridades que les corresponde atender la caminería ya  citada.
Para quienes vivimos en estas zonas vecinales los caminos significan mucho, es por estos caminos donde sale toda la producción agropecuaria de esta región del departamento de Soriano, nuestros hijos viajan a diario a los diferentes centros de educación, unos a Escuelas rurales  y otros a Liceo, y UTU de la ciudad de Cardona.
También expresamos la preocupación por el deterioro de los puentes de Paso de los Carros, como el puente próximo al sitio  histórico Mangas del Monzón, estos puentes están deteriorándose por la erosión producida por el agua, si no se hace mantenimiento pronto corremos  riesgo de quedarnos sin puente por el tránsito que tienen, sobre todo hacemos hincapié  en el  transporte de granos. Estos puentes cuentan con 38 años y nunca han sido mantenidos, entendemos que ya es tiempo de hacer trabajos de mantención de calzadas y puentes de la zona. Es común escuchar a los vecinos expresar que la mantención de la caminería se hace con tierra y no con material de balasto como se  debiera cargar cada vez que se hace trabajos de mantenimiento, las fotografías son  el testimonio más claro de lo expresado en este reclamo. También expresamos que estas palabras que son el sentimiento de quienes vivimos en esta zona lleguen a la Intendencia Municipal de Soriano como así también al Ministerio de Transporte y Obras Públicas por entenderse que los dineros volcados a la reparación de la caminería por los convenios firmados no mejoran el estado de las mismas, por otro orden también se eleve al Municipio de Cardona que si bien no tiene competencia rural es allí donde pagamos las contribuciones rurales y otros impuestos municipales.


PERIODICO CENTENARIO, 8/FEBRERO/2014



En Barrio Esperanza
Controversia por atentado contra un trabajador municipal que conducía una aplanadora



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


En principio se dijo que fue un disparo de un rifle calibre 22. Posteriormente el Jefe de Policía aclaró que se trató de un proyectil disparado por una honda, aunque todavía persisten las dudas. Lo cierto es que  un trabajador municipal que cumplía funciones manejando una  aplanadora en Barrio Esperanza de Mercedes se salvó de milagro de ser lesionado por un proyectil que pasó a centímetros de su cabeza.
 El hecho ocurrió en la tarde del pasado lunes, y tanto el Intendente Guillermo Besozzi como el gremio de municipales expresaron su preocupación por lo ocurrido, pidiendo garantías a la Policía para poder retornar a trabajar en ese barrio.
El trabajador conducía  una máquina aplanadora con vibrador, cumpliendo tareas impartidas por la Intendencia de Soriano en las calles de dicho barrio.  Pasada las 13 horas el trabajador sintió el impacto de algo que no pudo determinar, muy cerca de su cabeza, observando que uno de los vidrios de la máquina presentaba un impacto que lo perforó.
En principio se dijo que  se trataba de un impacto de bala calibre 22, disparada presumiblemente por un rifle.
El Intendente Guillermo Besozzi expresó su preocupación por este hecho que pudo terminar en una desgracia. "Hasta tanto no estén dadas las garantías no regresaremos al barrio", expresó Besozzi. Comentando que se había impartido la orden de  atender la problemática de las calles de ese barrio que  sufrieron las consecuencias de las intensas lluvias. “Dimos prioridad a esto
s barrios para acomodar las calles que quedaron hechas un desastre, y resulta que ahora tenemos un trabajador que pudo haber recibido un balazo en su cabeza por estar cumpliendo su labor. Esto no puede ser, hemos solicitado las garantías del caso para volver al barrio a trabajar, no puede ser que los demás vecinos queden de rehenes de unos pocos, esto no da para más". En tanto desde ADEOMS también se reclamaron garantías para los trabajadores municipales, y que no realizarán tareas en ese barrio hasta  que no se de esa condición.

Personalmente

Pero un día después el propio Jefe de Policía de Soriano, Insp. Gral. (r) Washington Curbelo sorprendió a todos, incluido el propio Intendente de Soriano que estaba sentado a su lado, cuando afirmó que en realidad se trataba de un proyectil de baja velocidad, una munición, una bolita o una piedra, y que pudo ser arrojada con una honda. Curbelo realizó estas declaraciones en la Intendencia de Soriano cuando se realizó una de las reuniones del Comité Departamental de Emergencias que viene evaluando la situación  generada por la crecida del río Negro. Recordando su condición de perito en armas de fuego y experto en criminalística, Curbelo afirmó que no había sido ningún atentado, y que se trataba de un proyectil  de baja velocidad, no compatible con arma de fuego. O sea que un proyectil que pudo ser disparado con una honda, pero que había inicialmente una información errónea desde lo técnico. "Me encargué personalmente de examinar el vidrio y llegué a esa conclusión" dijo Curbelo. A su costado se veía al Intendente Besozzi  que no podía disimular su sorpresa.


 - - - - - - - - - - - - - -


Mercedes
Roban en Oficina de Realojos de la Intendencia

La Oficina de Realojos de la Intendencia de Soriano sufrió el robo de varios elementos. El hecho quedó al descubierto cuando los funcionarios municipales ingresaron a trabajar a esa dependencia, ubicada en  Paysandú entre 18 de Julio y Haedo,  y se encontraron que la puerta de acceso había sido forzada. En el interior había dos monitores de computadora prontos para ser llevados. Pudiendo constatarse que los ladrones se llevaron una memoria externa para computadora marca EEO, un distanciómetro marca LEICA, una cámara fotográfica Samsung, $ 300, un taladro Gladiator, dos celulares Nokia y Samsung y una campera marca Columbia; todo lo que fue avaluado en U$S 1.300.  La policía viene investigando este caso para dar con los autores.



Periodico Centenario, 8/febrero/2014


miércoles, 5 de febrero de 2014

Panorama  político previo a las elecciones internas de junio próximo

* Ya surgieron algunas candidaturas, pero hay más dudas y conjeturas que certezas.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



A cuatro meses de las internas el panorama político en Soriano tiene algunas definiciones y todavía muchas interrogantes. Las elecciones internas se adelantaron para el 1 de junio  en virtud de que 12 de junio comienza el Campeonato Mundial de Fútbol que se disputará en Brasil.  Estaba previsto que las internas partidarias  se realizaran el  último fin de semana de junio pero se entendió que en esa fecha la atención nacional estará  en  el desempeño de la selección uruguaya en el Mundial Brasil 2014, más que en la de definir el candidato partidario.
La elección interna tiene un peso importante en las decisiones políticas de cada partido en virtud que en ellas se eligen los Convencionales nacionales y departamentales. Los Convencionales nacionales  son los que eligen al Presidente y Vice de cada partido, y los departamentales a él, o los tres candidatos a Intendente por partido. Por ello la suerte de  cada partido está en esa elección, porque en virtud de lo que cada Convención decida dependerán los candidatos que presente tanto a nivel nacional como en las  Intendencia.
Posteriormente,  en octubre de 2014  se realizará  la elección donde  cada partido elegirá los candidatos a Presidente y Vice. Si en esta elección no hubiera mayoría se  irá a un balotage que se realizará en noviembre.


El Intendente
  Una de las interrogantes que presenta el panorama político de Soriano es saber cuál será el   futuro político del Intendente Besozzi que como se sabe no puede ser re electo a un nuevo período. Besozzi todavía no ha definido si se presentará como candidato a Diputado  o si optará por postularse como candidato a Senador. Si fuese candidato a la diputación, deberá renunciar a su car
go antes del 26 de junio próximo. En tanto si presenta su candidatura al Senado no tiene obligación de renunciar y podrá permanecer en el cargo.


Colorados e Independientes
  El Partido Colorado en Soriano tiene dos grandes corrientes: Vamos Uruguay, encabezado por el diputado José Amy y el edil Juan Rey, y el PROBA (Propuesta Batllista) con Osvaldo Celio como edil titular y Federico Barboza (edil suplente) como cabezas visibles del sector que en lo nacional lidera  José Amorín Batlle.
Cada uno de estos sectores presentará su  propio candidato.  Amy ya adelantó que quiere postularse a un nuevo período a la Cámara de Diputados, pero el líder de su sector, Pedro Bordaberry también lo quiere como candidato a Intendente,  adelantando que será la apuesta fuerte de Vamos Uruguay en las municipales.
PROBA tiene un Congreso el 15 de marzo donde podrían proponerse algunas candidaturas  a la diputación para ir evaluando, pero todo dependerá de la elección interna de junio próximo.
En tanto el Partido Independiente ya adelantó que postulará a Federico Prado como candidato a diputado.


Los nacionalistas
  El panorama en el Partido Nacional comenzó a moverse.  Todo hace suponer que Carlos Auchayna, actual Director de Bromatología e Higiene de la Intendencia sea el candidato a Intendente por “Todos hacia delante” liderado por Luis Lacalle Pou, y posiblemente  Martín Irisarri sea el candidato a Diputado por el sector.
El edil Ángel García a la diputación y Alarico Rodríguez (actual director del Complejo Mauá) a la Intendencia son las candidaturas de la Lista 9000 liderada por  el Senador Ruperto Long.
Gonzalo Novales (lista 903), en tanto, ya adelantó que no se postulará  a un nuevo período en diputados y que se presentará en las municipales como candidato a Intendente buscando suceder a Besozzi.


Los frentistas
  El panorama en el Frente Amplio por el momento ofrece 4 candidaturas a la diputación que buscarán suceder a Roque Arregui que adelantó no se postulará para un nuevo período en la Cámara de Diputados.  Enzo Malán (Partido Socialista), Antonio Benítez (Partido Comunista), Julio Guastavino (Vertiente Artiguista) y Milton Mastandrea (lista 711 y 1764). Y quedan por definirse algunos sectores, incluso el MPP que actualmente tiene dos ediles en la Junta Departamental.
Las cuatro candidaturas frenteamplistas aspiran a hacer alianzas con otros sectores, aunque el ajedrez político resulta complejo. Porque dependerá de las definiciones de alianzas a la que se arriben a nivel nacional  y cómo repercutirán en lo departamental. Es decir, es  altamente improbable, por las diferencias históricas en lo departamental, que se produzca una alianza entre el MPP y el Partido Comunista, o que un sector que tenga buen caudal electoral en la elección interna, y por ende  buena representación en la Convención Departamental que acepte ir en segundo lugar de un sector minoritario. Tal el caso del MPP que según expresó a Centenario el edil Aníbal Méndez,  en la actualidad “definir alianzas no tiene sentido” ya que dependerá del panorama que pauten las internas de junio para poder  saber con qué respaldo electoral cuenta cada sector.



PERIODICO CENTENARIO, 5/FEBRERO/2014

sábado, 1 de febrero de 2014

Informe de UNASEV
Soriano, el segundo departamento con menos accidentes durante el 2013



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Informe de siniestralidad vial  2013 ubica a Soriano en el segundo departamento con menor cantidad de accidentes, y muy por debajo del promedio nacional. El informe elaborado por UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial) y presentado recientemente, del cual realizáramos un adelanto en nuestra edición anterior, establece que  567 personas murieron en todo el país por siniestros de tránsito (572 habían muerto en 2011). Experimentándose, en los últimos 3 años, un aumento en el número de lesionados: 28.399 en 2011, 28.301 en 2012, y  30.498 en 2013.
La tasa de siniestralidad ubica a Florida al tope con 33,2, y en el otro extremo a Montevideo con 10,4, lo que arroja un promedio nacional de 16,5.  Soriano se ubica al final de la tabla  con 11,8, un valor muy por debajo del promedio nacional.
El informe agrega que el 56% de los siniestros viales se  producen en las ciudades, y el 44% en las rutas nacionales. Una constante en los últimos años. El 52,9% de  los fallecidos circulaba en moto, el 17,8% circulaba en auto, el 15,8% eran peatones.

Motociclistas jóvenes
   Tanto los siniestros ocurridos en ciudades como en rutas dejaron como saldo más muertos  entre los que circulaban en motos que en otros vehículos.  Los siniestros ocurridos en las ciudades arrojaron como saldo un 64,2% de personas fallecidas, seguido de 18,9% de peatones, 7,9% de automovilistas, 4,7% que circulaba en camioneta, 3,1% en bicicleta, y 0,3% en tractor. En tanto esa diferencia se acorta al comparar los siniestros ocurridos en carreteras que dejaron como saldo 38,6% de personas muertas  que circulaban en moto, 30,5% que circulaban en auto, 12,4% en camioneta, 11,6% eran peatones, 2,4% eran ciclistas, 1,2% circulaba en camión, e igual porcentaje circulaba a caballo.
En cuanto a las edades, la mayoría de los motociclistas fallecidos en siniestros de tránsito tenían entre 15 y 19 años (18,1%). En tanto dentro de los peatones fallecidos el año pasado una notoria mayoría era mayor de 70 años (34,8%).

Fin de semana fatal
En los siniestros de tránsito la mortalidad tiene una constante, de acuerdo a este informe, la mayoría se produce entre las 21 horas del viernes y las 8 de la mañana del lunes. En el 2013 el 43% de los siniestros fatales se produjo en esta franja horaria. Lo mismo que el consumo de alcohol en los conductores. Los controles de espirometría  realizado a los conductores arrojó un 8,3% de presencia de alcohol en sangre los días sábado y un 13,2% los domingos.
El informe concluye que se mantiene la estabilización en el  número de lesionados anuales, con una prevalencia de menores de 30 años. Recomendándose  la necesidad de “mejorar la observancia de las leyes”.
- - - - - --  - -

Inspectores expuestos a violencia
En la presentación del informe el presidente de UNASEV resaltó el trabajo que han hecho algunas intendencias departamentales, como la de Soriano en el control del uso del casco y la de Paysandú en el uso del cinturón de seguridad. Agregando que para los próximos 10 años la meta es  “estabilizar las cifras para posteriormente reducirlas”. En relación al período más crítico para el tránsito, el jerarca indicó que son aquellas horas en las cuales los inspectores departamentales tienen menores posibilidades de controlar porque se exponen a hechos de violencia. “La puesta en funcionamiento en 2014 de la Policía Nacional de Tránsito permitirá actuar mejor en ese período”, subrayó Gerardo Barrios.
-      - - - - - - - - - - - - -
Accidentes igual a un tsunami
Un volcán en el Cerro de Montevideo, un tsunami que arrasa con la costa o un terremoto que deja al Palacio Salvo en ruinas. Esas postales son lejanas para Uruguay dado que ese tipo de desastres naturales no ocurren en estas latitudes. Sin embargo una campaña del Ministerio de Transporte realizada por agencia Amén recrea estas posibles catástrofes con impactante realismo. El objetivo es simple: demostrar que en Uruguay hay más muertos por accidentes de tránsito que en desastres naturales como los que se presentan en las tres piezas publicitarias.  “La gente tiene que saber que en Uruguay mueren por accidentes en calles y carreteras más personas que las que murieron en el último terremoto de Chile”, dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado durante el lanzamiento de la campaña publicitaria. En Uruguay fallecieron en 2013 por esta causa 567 personas.




PERIODICO CENTENARIO, 1/FEBRERO/2014
Para tener certezas
Proyecto de Terminal de Cardona  está a la espera  de la resolución del Fideicomiso



La Intendencia de Soriano está a la espera de la resolución que se adopte con el Fideicomiso para presentar el anteproyecto de la Terminal de Cardona.
El anteproyecto ya  está elaborado  y pronto para ser presentado, pero desde la Intendencia de Soriano se espera la resolución que se adopte con el Fideicomiso, que será  la forma en que se financiará la obra, para  presentar al Municipio  y públicamente el anteproyecto de la futura Terminal de ómnibus para Cardona. “No tiene sentido” presentarlo en Cardona “si no se tiene  la plata para financiarlo” comentó a Centenario el Director de Arquitectura de la Intendencia de Soriano, Adul Nebú.
Como se sabe este proyecto de financiar obras de infraestructura a través del Fideicomiso, a nivel nacional tiene una base de 100 millones de dólares y un máximo de 150 millones, que serán divididos entre las distintas Intendencias del país.  Las obras que financiará  este Fideicomiso, deberán ser de infraestructura.  
En Soriano los proyectos para el Fideicomiso de Obras de Infraestructura presentados oportunamente al representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto son: Castillo Mauá, calles, señalética departamental, Cartera de Tierras, Muelle Balneario la Concordia, Terminal Cardona, y alumbrado público.
Con relación al importe  para llevar adelante las obras se estima un monto de U$S 8.000.000, teniendo un plazo de 20 años para  reintegrarse al Fideicomiso.
Como se recordará Nebú había anunciado que el anteproyecto sería presentado al Municipio  sobre el final del 2013, algo que  no se produjo en virtud de esta circunstancia, ya que las obras que financiará el Fideicomiso se  realizarán en un paquete que involucra todas las Intendencias. Remarcando Nebú “lo más  correcto es tener  la certeza de la financiación para presentar el anteproyecto”.   La inversión estimada  para la Terminal de ómnibus de Cardona fue  pautada en U$S 400.000.



PERIODICO CENTENARIO 1/FEBRERO/2014




Evalúan instalar una sede de la Universidad pública de Portugal en las instalaciones del Castillo Mauá



Primeras conversaciones. El proyecto “es incipiente” dijo el Intendente Besozzi pero existen interés y expectativas que profesionales brasileños, africanos y argentinos puedan realizar maestrías y pos grados en  Mercedes.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



La Universidad pública de Portugal evalúa instalar una  sede en Soriano donde  se puedan realizar carreras de doctorados y posgrados  en distintas disciplinas.  La novedad  surgió luego de algunas reuniones mantenidas  por el intendente Guillermo Besozzi con el embajador argentino en
  Uruguay, Dante Dovena, con el Vice rector de la Universidad pública de Portugal y con el Canciller de la República, Luis Almagro, entre otras personas.
Como se sabe días pasados  Besozzi recibió en su despacho al Embajador argentino en nuestro país, Dante Dovena. Posteriormente mantuvo una reunión similar con un representante de la Universidad pública de Portugal y el ex edil  de Soriano, Juan Peirano (que actualmente está relacionado al Parlamento). Posteriormente Besozzi viajó a Montevideo para reunirse en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el Canciller  Luis Almagro, el embajador argentino, Peirano y el Vice Rector de la Universidad pública de Portugal.
Antes de  dejar el  cargo para comenzar  su licencia, Centenario dialogó con Besozzi sobre el contenido de estas reuniones adelantándonos que si bien por el momento se trata de un proyecto incipiente, existen  posibilidades de que la Universidad pública de Portugal instale una sede en Mercedes, posiblemente en el  Castillo Mauá, donde desarrollar cursos de pos grado y doctorados.

¿Cómo surge esta posibilidad de que la Universidad pública de Portugal pueda instalar una sede en Mercedes?
-Nosotros siempre andamos con el tema de qué hacer con Mauá, que como sabés es una de las obras grandes del Fideicomiso.
Bueno, Juan Peirano, a través del Parlamento entabla contacto con ellos, y con el Ministerio de Relaciones Exteriores para ver la posibilidad de la instalación en Uruguay de cursos de pos grado de la Universidad de Portugal.
En principio lo traen a Dovena a mirar el lugar.  Dovena estaría  tratando de  hacer funcionar este proyecto  con la gente de la Universidad de Argentina 
Por otro lado  Juan Peirano, cuando estuvo en Portugal conoció la Universidad pública de Portugal, de la cual vino el Vice Rector a ver el lugar.
Ellos están llevando  mucha gente  de Brasil a Portugal., En julio llevaron  a Portugal 400 profesionales a hacer  cursos de doctorados y master. Es lejísimo, por eso están queriendo abrir una sucursal, en convenio  con alguna otra Universidad, porque  aquí están a un tiro de Argentina y a un tiro de Brasil. Pero no solo eso, ellos planteaban  que tienen convenio  con  Mozambique, Togo, y un montón  de países africanos  que eran colonias de Portugal, y los  llevan allá, pero es más lejos ir a Portugal que atravesar el Atlántico y venir acá.
Es muy incipiente todo, pero se está trabajando. Dante Dovena nos está dando una mano muy grande. Fue a hablar con  Luis Almagro que quería conocer el tema.
Nosotros lo que hacemos es decir estamos a la orden y  dar para adelante  este proyecto.
Para nosotros el proyecto no es solamente educativo. Lógicamente que tiene un nivel importantísimo, pero  también hay un tema económico. Toda esa gente que puede llegar a venir a una ciudad como ésta, ya son profesionales, vienen con dinero en el bolsillo, van a ir a hotel, podrán traer a su familia para pasar los días en que hacen el posgrado, estadía, alimentación, transporte.
Se miró el lugar de Mauá por la cercanía  con Argentina.
Las condiciones están dadas. El Vice Rector de la Universidad de Portugal quedó encantado con el lugar. Incluso llegamos a ir a mirar Arinsa. Porque la idea de esto es que arranque de menos a mas.
En Portugal a la Facultad  van a hacer posgrado y doctorado 10 mil alumnos por año. Es un número muy grande. La idea es que empiece despacio pero llegar a mil por año, que  es un disparate para nosotros.
Esto es muy incipiente, no hay que generar falsas expectativas. Hay que conseguir los dineros para poder llevar adelante esto, porque lógicamente hay becas, pero hay gente que tiene que pagar.


¿Entonces el proyecto tendría buenas perspectivas?
-La verdad que estamos contentísimos. El  trabajo viene bien. Lo vi con gran entusiasmo al  Vice Rector de la Universidad de Portugal, que incluso quiere  ver,  si no podemos arreglar el lugar, hacer algo de cero, o ver qué edificio hay para arrancar. Un edificio que tengamos ocioso, pero Dovena es más cauteloso. Él pretende que la Universidad tenga una institucionalidad en su edificio. Es decir que   sea un edificio reconocible. Habrá que trabajar mucho.



PERIODICO CENTENARIO,  29/ENERO/2014


Cambia el Código Penal, el traumatismo pasó a ser un delito


El comunicado emitido por Jefatura de Policía de Soriano el pasado  miércoles da cuenta de una nueva modalidad delictiva por la cual fue procesada una persona: el traumatismo. Al dar cuenta del pronunciamiento de la justicia por un incidente ocurrido en Mercedes a principios de diciembre del año pasado el comunicado (Nº 027/2014) expresa que un hombre de 35 años fue procesado por este insólito delito. El comunicado en cuestión expresa textualmente: “PROCESAMIENTO POR TRAUMATISMO EN MERCEDES.  En actuaciones cumplidas por Seccional Tercera, ante denuncia de agresión formulada por un masculino mayor de edad a principios del mes de diciembre de 2013, la Justicia Letrada de Mercedes dispuso en la víspera el PROCESAMIENTO SIN PRISION de Eduardo Andrés PEREZ ROMERO, uruguayo, de de 35 años, sin domicilio fijo, por el ilícito de “TRAUMATISMO”.




PERIODICO CENTENARIO, 1/FEBRERO/2014