miércoles, 8 de julio de 2015

Historia del sillón municipal

El 9 de julio próximo Agustín Bascou será el Intendente Nº 70 de Soriano. Un cargo que no siempre se llamó así y que fue ocupado por doctores, escribanos, arquitectos, farmacéuticos, militares y hasta presbíteros.El 9 de julio próximo Agustín Bascou será el Intendente Nº 70 de Soriano. Un cargo que no siempre se llamó así y que fue ocupado por doctores, escribanos, arquitectos, farmacéuticos, militares y hasta presbíteros.
(por Aldo Roque Difilippo) El 9 de julio Agustín Bascou se convertirá en el Intendente número 70 que tendrá el departamento de Soriano; desde el Siglo XX a la actualidad (con anterioridad carecemos de información).
La intendencia de Soriano desde la independencia nacional en el año 1830 ha tenido 69 Intendentes, que no siempre fueron denominados así, en virtud de los cambios políticos lógicos en el transcurso de la historia.  
Al actual cargo de Intendente se lo ha denominado de diferentes maneras. Entre 1830 y 1908 se lo denominó Presidente de la Junta Económica Administrativa. Entre 1909 y 1920 se lo llamó Intendente. Entre 1920 y 1933 Presidente del Consejo Departamental. El cargo retoma el nombre de Intendente entre 1933 y 1955 para volver a denominarse Presidente del Consejo Departamental entre 1955 y 1967.
Desde esa época a la actualidad el cargo vuelve a denominarse Intendente para aquel ciudadano que debe gobernar los destinos del departamento.
Como dato anecdótico en el Siglo XIX figuran entre los Presidentes de las Juntas Económicas Administrativas dos Presbíteros, dos Doctores y un Coronel. En el siglo XX ocuparon el cargo de Intendentes 4 Escribanos, 3 Ingenieros, dos Coroneles, un Contador, un Farmacéutico y un Arquitecto.
Luego de la reinstauración democrática todos los intendentes de Soriano carecen de título universitario.

Un cargo inestable
  Debieron pasar 66 años para que en Soriano se produjera la reelección de un Intendente ya que desde 1934 hasta el 2005 ninguno de los que ocuparon el sillón municipal fue reelecto. Antes de Gustavo Lapaz, en 1934 Raúl Viera fue reelecto en el cargo, y posteriormente Lapaz lo sucedió Guillermo Besozzi, también reelecto en el cargo. 

Muchos partidos
  Aunque parezca curioso en el Siglo XX treinta Partidos Políticos han disputado las elecciones en Soriano. Encontrándonos no sólo con aquellos Partidos que aparecieron fugazmente como el Partido Colorado Radical que tuvo 17 votos, el Partido Radical Blanco que tuvo 801 votos; en ambos casos no acumularon para los lemas tradicionales.
Dentro de los partidos menores que en los últimos años se presentaron en Soriano el que más adhesiones concitó fue el Partido Nacional Independiente, que en 1950 obtuvo 4.517 votos, y el que menos votos concitó fue el Partido del Sol, que en 1994 fue votado por tan sólo un ciudadano. En el año 2000 se inauguró el nuevo sistema electoral, separando las elecciones nacionales de la departamentales algo que dio más libertad de elección a los votantes.


INTENDENTES Y PRESIDENTES DE LAS JUNTAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS DE SORIANO


PRESIDENTES DE LAS JUNTAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS DE SORIANO

1900- Dr. Domingo Rivara
1901- Dr. Domingo Rivara
1902- Pedro Soumastre
1903- Dr. Bernardino Chans
1904- Dr. Bernardino Chans
1905- Dr. Bernardino Chans
1906- Esc. Eduardo Fernández
1907- Esc. Eduardo Fernández
1908- Esc. Eduardo Fernández

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1909-1914- Ing. Manuel S. Milans
1914-1916- DR. Juan Reta
1916-1920- Luis A. Zanzi

PRESIDENTES DEL CONCEJO DEPARTAMENTAL DE SORIANO

1920-1921-Esc. Lorenzo Angel Ruiz
1921-1923-Cr. Rogelio C. Dufour
1923-1924-Juan Matías Casco
1924-1926-Esc. Lorenzo Angel Ruiz
1927-1930-Esc. Lorenzo Angel Ruiz
1929-1930-Luciano L. Aguirre
1930-1931-Farm. José R. Díaz
1931-1932-Ambrosio May
1932-1933-Raúl Viera

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1933-1934-Raúl Viera
1934-1938-Raúl Viera
1938-1942-Luis Köster
1942-Int. Inter. Ing.Carlos A. Molinari
1943-1947-Dr. Rogelio C.Sosa
1947-1951-Luis Köster
1951-1955-Dr. Zoilo A.Chelle

PRESIDENTES DEL CONCEJO DEPARTAMENTAL DE SORIANO

1955-1959-Pte. del Concejo Pedro José Echazarreta
1959-1963-" " " Ing. Carlos A.Magnone (*)
1963-1967-" " " Esc.Francisco M.Capano

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1967-1968-Ruben A.Taruselli (fallecido)
1968-1970-Héctor Gásperi (Ren.)
1970-1970-Atilio G.Gobbi (Ren.)
1970-1972-Antonio Calcagno
1972-1976-Arq. Francisco A.Russo (fallecido)
Interventores:
1976-1978-Cnel.Juan C. Salaberry
1978- Cnel. Milton D.Rótulo

INTENDENTES MUNICIPALES DE SORIANO

1984-1989-Emilio Martino Prémoli
1989-1995- Holf Caresani Mesa
1995-1999-Gustavo Lapaz Correa
1999-2004 Gustavo Lapaz Correa
2004-2009- Guillermo Besozzi
2010-2015-Guillermo Besozzi


(*)  Fue reelecto en el cargo pero falleció antes de asumir, por lo que el cargo lo ocupó su suplente.


www.agesor.com.uy


¿Quién será el próximo Presidente de la Junta Departamental?



El Partido Nacional por el momento dividido, aunque la lista 903 propondrá al edil Raúl Bruno. En tanto el Frente Amplio adelantó que si no hay consenso presentará sus propios candidatos.



La lista 903 presentará la candidatura del edil Raúl Bruno a la Presidencia de la Junta Departamental de Soriano. Si bien la iniciativa cuenta con el respaldo del Partido Colorado, y de la reciente resolución de la Comisión Departamental del Partido Nacional, la bancada nacionalista no se presenta tan unida, ya que la Lista 22, que responde el ex Intendente Gustavo Lapaz presentó una carta al Frente Amplio pidiendo apoyo para postular a uno de sus ediles como posible Presidente de la Junta Departamental de Soriano para este primer período.
Como se recordará la Comisión Departamental del Partido Nacional resolvió que el tema de las 5 presidencias del legislativo comunal en el próximo período se repartieran 3 para las listas que apoyaron la candidatura de Agustín Bascou y 2 para las que apoyaron a Lapaz. Además que la primera de esas Presidencias fuera ocupada por un representante de las listas oficialista,y el segundo y el cuarto período fuera ocupada por un representante de la lista lapacista.
Paralelo a ello la bancada del Frente Amplio recibió una carta de la Lista 22 pidiendo apoyo para uno de sus ediles como Presidente del primer período legislativo. Es decir el que deberá elegirse en la sesión que se realizará el 9 de julio próximo.
Ante esa situación el Frente Amplio decidió que presentará sus propios candidatos para Presidente de la Junta Departamental, ya que “las múltiples propuestas recibidas del Partido Nacional” impiden “lograr un adecuado consenso”.
Según confirmó a @gesor la edila Nilda Costa, coordinadora de la bancada del Partido Nacional, la lista 903 postulará como candidato a Presidente de la Junta Departamental al edil Raúl Bruno. Agregando que para ello ya cuentan con el apoyo el Partido Colorado.
Por lo que aparentemente la sesión del 9 de julio próximo se presentará discutida, de no surgir en las próximas horas alguna instancia que concrete esos acuerdos
Cabe recordar que el Reglamento interno de la Junta Departamental de Soriano establece en su Artículo 11 que: “La elección se hará por votación nominal; y luego de efectuado el escrutinio por el Secretario, será proclamado Presidente el que hubiese obtenido mayoría relativa de votos”. Es decir que cualquier edil presente en sala podrá ser presentado como candidato a ocupar la Presidencia. Necesitándose para elegirlo la mayoría relativa de votos, o sea “el mayor número de votos, cualquiera que fuera con relación a la que obtuviesen otras proposiciones votadas conjuntamente”, según aclara el Reglamento.


Www.agesor.com.uy



lunes, 29 de junio de 2015


La gente nos pide más eficiencia” dijo el Intendente electo de Soriano


  • Cambios e incorporaciones al equipo de gobierno municipal a partir del 10 de julio.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Intendente electo Agustín Bascou anunció varios nombres de lo que será su futuro equipo de gobierno. Si bien esta semana posiblemente convocará a conferencia de prensa para brindar el equipo completo, en diálogo con Centenario Agustín Bascou adelantó la mayoría los nombres de quienes lo acompañarán a partir del 10 de julio próximo.



¿Qué criterios primaron para la designación de los diferentes cargos?
-En primer instancia un análisis interno de la Intendencia. Yo siempre consideré que hay gente muy valiosa dentro de la Intendencia, por eso ver si podían acompañarme. Algunos me dijeron que si, con otros hemos conversado informalmente. Algunas personas nos han dicho que no pueden acompañarnos por motivos personales, familiares o económicos. Los respetados. Mirando un poquito y analizando tratar de rodearnos de personas de confianza y también algunos directores siguen, cambia el Intendente, por lo tanto eso amerita una conversación previa donde marcar los nuevos lineamientos del Ejecutivo hacia las direcciones.
Entonces la chance para gente que ha hecho las cosas bien o muy bien, y a su vez algunos que consideramos que deben cambiarse y si se alinean a nuestra idea avanzaremos juntos. Sino llegarán los cambios como corresponden.

¿Qué le va a pedir a cada uno de ellos?
-El mayor de los compromisos con la administración, el mayor respeto a la ciudadanía. Que trasmitan a las personas que están bajo su mando el mayor compromiso hacia la Intendencia.
Acá hay una realidad, la gente pide que mejoremos la gestión, ese es el gran desafío que tenemos, desde el Intendente hacia abajo y eso es lo que quiero trasmitirle a los directores, que estamos en un debe, la gente nos pide más eficiencia tenemos que hacer un esfuerzo más para tratar de ser mejores.


.......................................


El equipo de Bascou


Secretario General: Dr. Germán Cavallero
Pro Secretario: Dr. Bernardo Sáez
Director de Obras: Pedro Nocetti
Director Hacienda: Cr. Fernando Borio
Unidad de Planificación estratégica: Andrés Magnone
Director de Higiene: Carlos Aunchayna
Directora de Administración: Dra. Alejandra Umpiérrez
Director de Tránsito: Carlos Rodríguez
Directora de Asuntos Sociales: María Fajardo
Directora de Promoción y Desarrollo: Andrea Aunchayna
Directora de Cultura: Prof. Lourdes Cerchi
Director de Deportes: Prof. Rodrigo Eugui
Director de Turismo: José Luis Perazza

Relaciones Públicas: Alejandro Gil
...................................................


Una persona preparada

Bascou justificó la incorporación de la Dr. Alejandra Umpiérrez como futura Directora de Administración de la Intendencia, indicando que “es una persona que viene del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde ha realizado varios cursos. Una mujer preparada y que nosotros pensamos que nos puede aportar mucho. Hizo cursos en el Instituto Cuesta Duarte, tiene vinculaciones en el mundo laboral, por lo que considero que nos puede aportar mucho. Con el gremio pretendemos tener una muy buena relación por lo que pensamos que tenemos una profesional muy bien preparada”.


Periódico Centenario, 29/junio/2015



domingo, 28 de junio de 2015

Por la memoria y contra la impunidad


Mercedarios recordaron el aniversario del golpe de Estado.



Ayer en la sede del Plenario Intersindical de Mercedes se recordó el 42 aniversario del golpe de Estado. Esta triste fecha fue recordada por sindicalistas y representantes de instituciones sociales y políticas con un acto donde integrantes de la Comisión Memoria Justicia y Contra la Impunidad leyeron una proclama que compartimos a continuación:

27 de junio 2015- 42 años.

Hoy nuevamente estamos aquí, recordando la fecha del Golpe de Estado y la instalación del Terrorismo de Estado en nuestro país.
En realidad lo hacemos hoy porque es la fecha en que se disolvió al Parlamento y se instaló desembozadamente la dictadura cívico-militar. Pero no debemos olvidarnos, de que en realidad, ese día culminó un proceso que venía de antes.
Proceso que tenía entre sus objetivos cambiar profundamente la matriz económica, productiva y social de nuestro país. Las clases dominantes se propusieron entre sus objetivos centrales cambiar la proporción en que se distribuía el resultado del trabajo del conjunto del pueblo uruguayo. Dicho de otra manera cambiar la correlación en que el Producto Bruto Interno se repartía entre ganancias de las empresas y salarios y beneficios de los trabajadores.
No podían lograr eso con libertades sindicales, con libertad de expresión, libertad de manifestarse y derecho a huelga. No podían conseguir sus objetivos con la correlación de fuerzas de la época y la cambiaron a sangre y fuego.
Ya los años 1968-69 nos mostraron episodios claros y concretos de como se empezaba a instalar el autoritarismo en nuestro país. Dura represión a los trabajadores que ejercían su derecho a huelga, represión que incluyó la militarización de algunos gremios como el de la UTE o el de los Bancarios. Aquí en Mercedes los trabajadores fueron detenidos llevados al cuartel General Luna, allí donde hoy funciona Mercedes Terminal Shopping y desde allí los traían presos en camiones del Ejército y a veces a pie y los obligaban a ocupar sus lugares de trabajo.
Nos importa muy especialmente trasmitirle esto a los más jóvenes, a las nuevas generaciones, porque nos parece que la única garantía de no repetición de estos hechos es entender realmente porque pasaron. Seguramente las causas de ese proceso autoritario que coronó el 27 de junio de 1973 sean diversas. Pero no tenemos ninguna duda en que esto que expresamos es la causa principal.
La instalación del Terrorismo de Estado en nuestro país, se da en contra del conjunto del pueblo uruguayo, de sus organizaciones sociales y en especial de su clase obrera organizada.
Por eso es que cada 27 de junio nos encuentra convocando juntos a quienes trabajamos en la Comisión Memoria, Justicia y Contra la Impunidad y al Plenario Intersindical.
Hemos trabajado desde el lado de la memoria, con las baldosas recordando a cada uno de los detenidos-desaparecidos de nuestro departamento, se colocó junto con los profesores organizados una placa en el liceo Campos en homenaje a Carlos Cabezudo. Hace poco le entregamos al MEC más de 500 firmas solicitando que se cumpla la ley que mandata señalar los sitios donde se practicó el Terrorismo de Estado y que se señale la vieja instalación del cuartel de Mercedes. Ahora estamos trabajando en la construcción del “Espacio Memoria”.
Lo planteamos desde el llamado a concurso como un espacio para el encuentro y la reflexión.
Porque si bien es muy importante recordar, “porque la Impunidad es hija de la mala memoria” también es muy importante entender las verdaderas causas de lo que pasó en esa larga década en nuestro país.
El Terrorismo de Estado se aplicó contra el conjunto del pueblo uruguayo y sus organizaciones sociales:
Por lo tanto, nadie tiene derecho, por más alto cargo que ocupe o por más encumbrado dirigente que sea a adjudicarse el rol de reconciliarse con el Terrorismo de Estado en nombre del pueblo.
Nadie tiene derecho en nombre del pueblo a plantear dar vuelta ninguna página.
Nadie tiene derecho en nombre del pueblo a plantear como gesto de reconciliación hacer un monumento con metal fundido de armas de los dos bandos.
Porque los dos únicos bandos que existieron, fue por un lado el conjunto del pueblo uruguayo con la clase obrera a la cabeza defendiendo sus derechos conquistados en largas décadas de lucha y del otro el Terrorismo de Estado que culminó con una dictadura cívico-militar.
Si quieren hacer un gesto dirigido hacia el pueblo uruguayo y sus organizaciones lo primero que tiene que haber es un reconocimiento explícito de la aplicación del terrorismo por parte del Estado.
Luego de eso, si quieren fundir algunos metales, podrían por ejemplo fundir la picana eléctrica con la que torturaron, fundir las barras desde donde colgaban a los y las compañeras, fundir los caballetes y los tachos donde practicaron submarino contra los militantes populares.
En este país lo que tiene que suceder es que haya de una vez por todas verdad y justicia.


Nunca más Terrorismo de Estado.
Comisión Memoria Justicia y Contra la Impunidad.
Soriano.



www.agesor.com.uy

sábado, 27 de junio de 2015

A las 11 de la mañana
Bascou asumirá el Plaza Artigas, el 9 de julio


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El jueves 9 de julio a las 11 de la mañana en un acto en Plaza Artigas asumirá Agustín Bascou como Intendente de Soriano. Un par de horas antes, a las 9 de la mañana, se realizará la sesión en la Junta Departamental de Soriano donde asumirán los nuevos ediles.
Para la asunción de Bascou se realizará un acto similar al realizado en 2010 cuando asumió por segunda vez Guillermo Besozzi, repitiendo así la modalidad de hacerlo a cielo abierto. Anteriormente, en 2005 Besozzi, había inaugurado esta modalidad de asumir en un espacio público, pero bajo techo, ya que como se recordará el mismo se realizó en el Teatro “28 de Febrero”. Previo a ello, desde la reinstitucionalización de la democracia en 1985, todos los Intendentes de Soriano asumieron en actos más reservados, realizados en Salón de Actos de la Intendencia de Soriano.


Los Alcaldes
Si bien por el momento no se han definido detalles concretos se planifica que los 4 Alcaldes de Soriano asuman el mismo 9 de julio, en presencia del nuevo Intendente de Soriano. En los Municipios nuevos (Palmitas y Rodó) se realizará una ceremonia protocolar para inaugurar esta nueva modalidad de gobierno, en tanto en Cardona y Dolores el acto se limitará a una sesión del Concejo para imponer a las nuevas autoridades.

...............


Sin definición por Presidencia de la Junta
Por el momento no hay acuerdo para determinar quién será el futuro Presidente de la Junta Departamental de Soriano. Según pudimos saber ediles referentes de la Lista 903 y de la Lista 22 del Partido Nacional se reunirán para comenzar a dialogar sobre este tema. Diferentes fuentes consultadas comentaron a Centenario que por el momento no se han barajado nombres. Si bien la lista 22 fue la más votada del departamento, el Intendente electo encabezó la lista 903, por lo que ambos sectores nacionalistas deberán ponerse de acuerdo para ver a quién le corresponderá la Presidencia del legislativo comunal. Cabe recordar que el Reglamento de la Junta Departamental establece que el Presidente será electo por votación nominal y recaerá en quien “hubiese obtenido mayoría relativa de votos”. Entre los ediles que se postulen en esa sesión inicial. Es decir que puede ocupar a Presidencia cualquier edil de cualquier sector, e incluso de cualquiera de los tres partidos.


PERIODICO CENTENARIO, 27/JUNIO/2015



jueves, 25 de junio de 2015


Primer informe sobre periodismo y libertad de expresión pone a Soriano a la cabeza en casos denunciados sobre presiones a periodistas y medios de prensa. Cuatro de esos casos fueron contra periodistas de @gesor.
Media o leve presión
Primer informe sobre periodismo y libertad de expresión pone a Soriano a la cabeza en casos denunciados sobre presiones a periodistas y medios de prensa. Cuatro de esos casos fueron contra periodistas de @gesor.
Uruguay registró 37 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas durante el año 2014 y el primer trimestre de 2015, según los datos del informe “Periodismo y libertad de expresión en Uruguay. Monitoreo de amenazas” realizado por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), publicado este jueves 18.
De los 37 casos 25 ocurrieron en 2014 y 12 en el primer trimestre de 2015. Quince de los 37 episodios identificados no fueron denunciados ante ninguna instancia; 17 fueron denunciados a través de la prensa o en alguna instancia como APU, cuatro fueron objeto de denuncia policial y sólo uno ante la Justicia.
Según el nivel de gravedad, dos de los episodios fueron de nivel “Alto”, 25 de nivel “Medio” y 10 “Leves”. Si se desglosa la información por departamento, Montevideo es donde se produjeron más episodios (15 casos), mientras que en el interior los departamentos que presentaron la mayor cantidad fueron Soriano con siete y Colonia con cuatro. En la suma se produjeron 22 episodios de amenazas en el interior, lo cual confirma que resulta mucho más difícil el ejercicio de la profesión fuera de la capital.

La utilización de las demandas judiciales para amenazar a la libertad de expresión ha sido la modalidad más reiterada en el período analizado, con nueve casos registrados, cuatro de ellos en Montevideo, dos en Rocha y uno en Soriano, Colonia y Cerro Largo respectivamente.
Análisis cuantitativo de casos:


Los casos ocurridos en Soriano

Hostigamiento a través de la Justicia – Caso 2
7 junio, 2015

Categoría: Hostigamiento a través de la Justicia
Nivel: Media
¿Qué pasó?: Cinco periodistas de la agencia Agesor de Mercedes fueron citados a declarar como testigos al Juzgado Letrado de Mercedes para informar sus fuentes de información
¿A quién?: Cinco periodistas de la agencia de noticias Agesor
Identidad de género: No se sabe
Edad: No se sabe
¿Dónde?: En Mercedes
¿Cuándo?: Marzo de 2014
¿Cómo?: La agencia informó en noviembre de 2013 el presunto abuso sexual de un militar, ocurrido durante un campamento del Ejército donde se preparaban para maniobras militares, un hecho que se venía investigando por la Justicia en carácter de reservado. Días después que el medio diera la noticia recibieron una citación de la Dirección de Seguridad de la Jefatura de Policía de Soriano para dar con las fuentes de información. Luego llegó la citación al Juzgado Letrado en busca de lo mismo.
¿Quién es el responsable?: Policía y Justicia de Soriano
¿Qué consecuencias tuvo?: Los periodistas asistieron y no revelaron sus fuentes
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia


Obstrucción al trabajo periodístico – Caso 12
8 junio, 2015

Categoría: Obstrucción al trabajo periodístico
Nivel: Leve
¿Qué pasó?: La Liga de Fútbol de Cardona resolvió impedir el ingreso de periodistas a cubrir sus sesiones. El presidente de la Liga, Ariel Gabarrot, justificó la medida en la existencia de gente molesta con comentarios y manifestaciones que se vierten a través de la prensa.
¿A quién?: Periodistas de Soriano
¿Dónde?: Ciudad de Cardona, departamento de Soriano
¿Cuándo?: 26 de junio de 2014
¿Cómo?: La Liga de fútbol de Cardona comenzó a aplicar el artículo 31 de su reglamento para impedir el ingreso de periodistas a sus sesiones.
¿Quién es el responsable?: Consejo Directivo de la Liga de Fútbol de Cardona.
¿Qué consecuencias tuvo?: Los periodistas de Soriano se ven impedidos de cubrir las reuniones de la Liga e informar a la población de las decisiones que allí se toman.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia



Amenaza verbal – Caso 18
8 junio, 2015

Categoría: Amenaza verbal
Nivel: Media
¿Qué pasó?: el Director Técnico del club Juventud Soriano intentó agredir físicamente al periodista Juan Correa.
¿A quién?: El periodista Juan Correa
Sexo: Masculino
¿Dónde?: Estadio Amalio Amy (del Club Independiente), Mercedes
¿Cuándo?: 31 de agosto 2014
¿Cómo?: el Director Técnico del club Juventud Soriano intentó agredir físicamente al periodista Juan Correa cuando tomaba fotografías de un incidente registrado en el partido de fútbol que ese club disputaba con el club Sandu.
¿Quién es el responsable?: El director técnico del Club Juventud Soriano de Fútbol.
¿Qué consecuencias tuvo?: el Director Técnico fue suspendido con 5 fechas y el Club Juventud Soriano fue amonestado con 5 Unidades Reajustables.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia pero Agesor presentó una carta quejándose por esta situación a la Liga de Fútbol de Soriano, a la Organización de Fútbol del Interior y al Club Juventud Soriano.

Rechazo a pedidos de acceso a la información – Caso 20
8 junio, 2015

Categoría: Rechazo a pedidos de acceso a la información
Nivel: Leve
¿Qué pasó?: La Jefatura de Policía de Soriano niega responder pedido de información realizada por Agesor.
¿A quién?: Agesor
¿Dónde?: Ciudad de Mercedes, Soriano
¿Cuándo?: 15 de setiembre de 2014
¿Cómo?: La Jefatura de Policía de Soriano niega responder pedido de información realizada por Agesor.
Se requirió información sobre las requisas realizadas en la Cárcel de Mercedes y las medidas adoptadas.
La respuesta de Jefatura de Policía de Soriano fue que se trataba de una información reservada.
¿Quién es el responsable?: Jefatura de Policía de Soriano.
¿Qué consecuencias tuvo?: Se impidió el acceso a información de interés público.
¿Se presentó alguna denuncia?: No.



Amenazas – Caso 24
8 junio, 2015

Categoría: Amenazas
Nivel: Media
¿Qué pasó?: Un empresario de la noche de Mercedes acusó a periodistas a través de redes sociales de varias conductas delictivas luego de la publicación de informaciones sobre irregularidades ocurridas en su boliche bailable.
¿A quién?: Juan Correa y Martín Corujo
Sexo: Masculino
Identidad de género: Heterosexual
¿Dónde?: Mercedes, Soriano
¿Cuándo?: Diciembre de 2014
¿Cómo?: El empresario Francisco Dudoy Silva acusó de conductas delictivas a los periodistas Juan Correa y Martín Corujo luego que Agesor publicara algunas irregularidades ocurridas en dicho boliche.
¿Quién es el responsable?: Francisco Dudoy Silva
¿Qué consecuencias tuvo?: Los periodistas presentaron una denuncia penal por difamación e injurias, que terminó con una retractación del empresario.
¿Se presentó alguna denuncia?: Si.



Agresión verbal – Caso 35
8 junio, 2015

Categoría: Agresión verbal
Nivel: Media
¿Qué pasó?: Intento de agresión a periodista de Agesor.
¿A quién?: El periodista Martín Corujo
Sexo: Masculino
¿Dónde?: Mercedes – calles Pozzolo y Rodó
¿Cuándo?: 16 de marzo de 2015
¿Cómo?: el periodista tomaba fotografías de los controles a los vehículos que realizaban personal policial y de Tránsito municipal cuando fue agredido verbalmente y amenazado por una mujer que viajaba como acompañante de una moto que después se comprobó tenía la chapa matrícula adulterada..
¿Quién es el responsable?: Una mujer no identificada.
¿Qué consecuencias tuvo?: No tuvo consecuencias.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia.

Agresión verbal – Caso 37
8 junio, 2015

Categoría: Agresión verbal
Nivel: Media
¿Qué pasó?: El dirigente político Miguel Rondán (Lista 2903 del Partido Nacional) amenazó a un periodista radial.
¿A quién?: El periodista Carlos Hornos
Sexo: Masculino
¿Dónde?: Difusora Soriano, de Mercedes
¿Cuándo?: 30 de marzo de 2015
¿Cómo?: Miguel Rondán sin solicitar autorización ingresó al estudio e intentó hacer salir al aire de modo intempestivo para realizar aclaraciones sobre comentarios realizados minutos antes en el programa. La agresión verbal continuó fuera de micrófonos de forma personal y a través de mensajes de texto.
¿Quién es el responsable?: el dirigente político Miguel Rondán
¿Qué consecuencias tuvo?: Luego de la mediación de la dirección de la radio no hubo ninguna consecuencia.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia.



www.agesor.com.uy


El informe completo puede leerse aquí: http://www.agesor.com/noticia.php?id=17720

miércoles, 24 de junio de 2015

 
En el primer encuentro del Presidente intendentes electos, el Dr. Tabaré Vázquez se comprometió a cumplir con la entrega de las partidas económicas que por ley le corresponden a los Gobiernos Departamentales.
Vázquez se comprometió con los Intendentes electos

En el primer encuentro del Presidente intendentes electos, el Dr. Tabaré Vázquez se comprometió a cumplir con la entrega de las partidas económicas que por ley le corresponden a los Gobiernos Departamentales.

El Presidente de la República asumió “la responsabilidad” frente a los intendentes electos en cumplir con la entrega de las partidas económicas que por ley le corresponden a los Gobiernos Departamentales. En la misma línea se expresó el Ministro de Economía quien adelantó que este año las intendencias recibirán más de 13 mil millones de pesos. Se habló de la libreta única, la búsqueda de soluciones para el sector lácteo, caminería y planes de desarrollo.
En el primer encuentro que el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez mantuvo con los intendentes electos, antes que asuman el cargo en julio próximo, en la sede del propio Congreso, el Jefe de Estado señaló que asumía el “compromiso” de tratar de igual forma a todos los Gobiernos Departamentales independientemente del partido político que gobierne, y afirmó “asumimos la responsabilidad de cumplir en tiempo y forma” con lo que marcan los artículos 214 y 298 de la Constitución de la República, otorgándoles la “garantía que tienen que tener”.
De los cuatro puntos básicos que marcó Vázquez a los electos intendentes se refirió al trabajo mancomunado con los jefes departamentales en la política descentralizadora, el relacionamiento a través de la institucionalidad, haciendo referencia expresa a contar como interlocutores a los integrantes de la Mesa del Congreso de Intendentes con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Esta línea de trabajo también la relacionó con el vínculo de los intendentes con los ministerios, con el Vicepresidente y hasta el propio Presidente de la República.
En referencia al aporte de recursos económicos desde el Gobierno Central, el Ministro de Economía Cr. Danilo Astori realizó un detallado informe de cómo se componía la partida global de 13.000.087 millones de pesos que les correspondió a las intendencias por el año 2014, adelantando que para este año superará la cifra mencionada. Además remarcó, al igual que Vázquez, que el Gobierno “cumplirá rigurosamente con el aporte de recursos que corresponden” a los Gobiernos Departamentales.
La forma en que se distribuirá lo recaudado por el Impuesto al Patrimonio, fue uno de los aspectos que algunos intendentes plantearon como preocupación, frente a lo cual Astori dijo que deberán definirse criterios para todo el período de gobierno.
En representación de los intendentes electos tanto Eber Da Rosa (PN), Daniel Martínez (FA) y Marne Osorio (PC) destacaron la importancia en cuanto al respeto a la institucionalidad como vínculo para fortalecer los mecanismos de cooperación entre el Gobierno Central y las intendencias, así como respaldar el proyecto de descentralización.
El Intendente electo José Luis Falero (PN-San José) dio lectura de una nota que los intendentes elevaron al Presidente Vázquez, donde se destacaba el “establecimiento de un ámbito de diálogo para coordinar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales, durante vuestro mandato, como modo de asegurar el buen desempeño de las políticas de descentralización, en términos de eficacia y competitividad”.
Además el tema del empleo estuvo presente en la preocupación de varios intendentes frente a la situación que atraviesa parte de la industria láctea, en especial los departamentos de Durazno, Florida, San José y Colonia, aspecto que fue analizado por el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca.


La carta de los Intendentes


Montevideo, 23 de Junio de 2015.


Sr. Presidente de la República.
Dr. Tabaré Vázquez.
PRESENTE.
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el honor de dirigirnos a Ud., en nuestras calidades de Intendentes electos para el Periodo 2015-2020, con la finalidad de proponer a vuestra consideración, una propuesta de establecimiento de un ámbito de diálogo para coordinar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales, durante vuestro mandato, como modo de asegurar el buen desempeño de las políticas de descentralización, en términos de eficacia y competitividad, como parte fundamental del proceso de desarrollo sostenible e integral de la Nación, compromiso prioritario de las respectivas Administraciones.
Formulamos esta propuesta animados por la acendrada vocación de defensa del rol de los Gobiernos Departamentales en la construcción de la vida democrática y del respeto de sus autonomías constitucionales que reconocemos en Ud., que se ha manifestado una vez más con su gesto de tomar la iniciativa de concurrir al Congreso de Intendentes a dialogar con los ciudadanos electos y que constituyen la auspiciosa base de nuestra confianza en los logros que coordinadamente podremos alcanzar en bien del País y de cada uno de sus Departamentos que es condición necesaria para ello.

Saludamos al Sr. Presidente de la República con nuestra mayor consideración.

www.agesor.com.uy

Y también el virtual
Besozzi propone aumentar las penas para delitos de secuestro


El Diputado Guillermo Besozzi presentó un proyecto de Ley relativo al delito de Privación de Libertad. La iniciativa presentada por el diputado nacionalista prone modificaciones al Código Penal buscando “atacar o desmotivar la comisión de este tipo de agresiones delictivas” aumentando las penas “y, por otro lado, busca adecuar nuestra legislación a nuevas figuras delictivas como lo es el Secuestro Virtual”. La iniciativa presentada por Besozzi expresa: “ARTÍCULO 1º.- Modifíquese el artículo 281 del Código Penal, que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 281. (Privación de Libertad). El que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, será castigado con 2 (dos) a 9 (nueve) años de penitenciaría.
La pena será de 6 (seis) meses de prisión a 5 (cinco) años de penitenciaría, cuando el autor o copartícipe del hecho liberara a la víctima de su cautiverio dentro del tercer día de producido.
ARTÍCULO 2.- Incorpórese el artículo 348 Bis al Código Penal:
Artículo 347 Bis. (Secuestro virtual). El que con estratagemas o engaños artificiosos indujera en error a alguna persona generando en la víctima el temor de la privación de libertad propia o de tercera persona, será castigado con una pena de 18 (dieciocho) meses de prisión a 4 (cuatro) años de penitenciaría”.

Exposición de motivos
En la exposición de motivos Besozzi expresa: “Tenemos que lamentar en nuestro país el avance de modelos delictivos que hasta no hace mucho tiempo ocurrían en otras latitudes.
El secuestro real y virtual eran delitos que estaban lejos de la realidad uruguaya pero, como hemos escuchado decir a las autoridades del Ministerio del Interior, se preveía que llegaran a nuestro territorio”. Agregando que “esto ha generado en la sociedad, sin distinción de sectores, alarma y, el acontecer de éstos delitos, aumenta realmente la inseguridad en la vida cotidiana de nuestro país. Desde el Parlamento estamos en la obligación de enviar señales claras a los ciudadanos que nos han elegido de que en Uruguay se vela por la seguridad de las personas. No debemos renunciar a cuidar uno de nuestros más preciados bienes, que es la posibilidad de vivir en paz.
Nos podrán decir que vivimos en uno de los países más seguros de la región. Pero debemos compararnos con nosotros mismos, aspirar a que podamos salir tranquilos a la calle sin temor de que a uno mismo o a algún familiar lo puedan secuestrar. No es nuestro Uruguay, no somos así, no debemos dejar que ocurran en Uruguay delitos que afecten la libertad de las personas, ni la amenaza de que se secuestre a algún allegado a cambio de dinero.
Sin desatender a las causas de las conductas delictivas, debemos ponernos firmes en que las conductas delictivas se castiguen con severidad y con celeridad”. Y que “debido a hechos de pública notoriedad acaecidos en los últimos días la población exige, principalmente de las autoridades del Ministerio del Interior, actuaciones inmediatas y con resultados concretos: mayor presencia policial, mayor prevención, mayor instrucción a sus funcionarios, dotarlos de más herramientas, etc. La gente está preocupada por el aumento de la violencia sobre las personas en la comisión de los delitos, y muy preocupada por su seguridad personal, así como la de sus familias.
Proponemos también la creación de una nueva figura delictiva, secuestro virtual, que si bien hasta el momento se encuadraba en un delito de estafa, entendemos que debe ser tipificada especialmente, dado que el error al que se induce a la víctima tiene que ver con la privación de libertad e integridad física propia o de tercera persona allegada.
El secuestro virtual, una nueva modalidad delictiva que se configura cuando una persona comunica a otra el secuestro o privación de libertad cuando, en realidad, esa persona no ha sido privada de libertad sino que esta incomunicada por algún motivo: perdió el celular, se encuentra en un lugar donde no hay señal, salió del país y la persona no lo sabe, etc. El delincuente, conociendo esta situación, se aprovecha de ella, generando en la víctima el temor de poner en riesgo la vida, suya propia o de una tercera persona, y así sacar algún provecho para sí o para un tercero.
El mensaje debe ser claro, la integridad y la libertad de las personas es nuestro más preciado bien y lo resguardaremos celosamente”, concluye el legislador.



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO/2015




En Soriano apenas 48
Casi 4 mil motos incautadas en todo el país por circular en forma irregular


El operativo Aruera ha realizado 17 mil procedimientos en todo el país que circulaban en forma irregular. Este procedimiento realizado por el Minsiterio del Interior en coordianción con las diferentes Intendencias ha permitido la incautación de motos que presentan irregularidades en su documentación. Se han fiscalizado 40.707 motos, resultando incautadas 3.983 de ellas por irregularidades diversas, tanto en la documentación del vehículo como en la del conductor.
En Soriano, como hemos venido informando, se han realizado varios procedimientos de este tipo, especialmente en Mercedes, pero conducidos un bajo índice de incautación de vehículos por circular en infracción. Apenas 48 han sido las motos incautadas en Soriano, en tanto en Colonia ya suman 206.
Una de las variables medidas en estos procedimientos es la cantidad de alcohol en sangre de los conductores: se han realizado 4395 espirometrías, de las cuales 576 han resultado positivas.

JEFATURA INCAUTACIONES

MONTEVIDEO 588
MALDONADO 549
CANELONES 477
DURAZNO 278
COLONIA 206
SALTO 132
LAVALLEJA 96
TACUAREMBÓ 93
RÍO NEGRO 92
SAN JOSÉ 70
ROCHA 55
FLORIDA 53
SORIANO 48
FLORES 47
TREINTA Y TRES 46
CERRO LARGO 36
ARTIGAS 35
RIVERA 32
PAYSANDÚ 24

GUARDIA REPUBLICANA 686
POLICÍA CAMINERA 340



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO /2015

lunes, 22 de junio de 2015

Cabezudo será Director de Obras en la Intendencia de Río Negro


* Lo confirmó el viernes el Intendente electo en conferencia de prensa.


El Intendente electo de Río Negro, Oscar Terzaghi confirmó a el Arq. Fernando Cabezudo estará al frente de la Dirección de Obras de su administración. El pasado viernes en conferencia de prensa Terzaghi dio a conocer conocer el equipo de directores y encargados de áreas que lo acompañarán en su gobierno a partir de julio próximo.
La novedad estuvo en algunas reestructuras que se imprimirá al organigrama municipal de la Intendencia de Río Negro. Habrá 7 asesorías que dependerán del Secretario General, suprimiéndose la Dirección General.
Además se supo que llegará al vecino departamento un asesor de AGESIC (Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento) para trabajar en apoyo del área de Comunicación y TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Además el Área de Planificación y Control Financiero estará a cargo de un técnico de la OPP, y dependerá de una contratación externa, es decir que no representará un gasto para la Intendencia de Río Negro.
El mercedario Fernando Cabezudo tendrá a su cargo la Dirección de Obras, seguramente aprovechando la experiencia acumulada durante sus dos períodos en la Intendencia de Soriano, y en el Ministerio de Vivienda, cuando estuvo al frente del PIAI.
Como se recordará Cabezudo fue Director de Arquitectura en Soriano durante la administración de Holf Caresani (1989-1995). Ocupando el mismo cargo durante el primer período del Intendente Guillermo Besozzi (2004-2009). Durante el gobierno de José Mujica el Arquitecto Cabezudo ocupó la Dirección del PIAI, dependiente del Ministerio de Viviendas.

En la pasada elección departamental Fernando Cabezudo fue uno de los candidatos a Intendente por el Frente Amplio.


PERIODICO CENTENARIO, 22/junio/2015