jueves, 25 de junio de 2015


Primer informe sobre periodismo y libertad de expresión pone a Soriano a la cabeza en casos denunciados sobre presiones a periodistas y medios de prensa. Cuatro de esos casos fueron contra periodistas de @gesor.
Media o leve presión
Primer informe sobre periodismo y libertad de expresión pone a Soriano a la cabeza en casos denunciados sobre presiones a periodistas y medios de prensa. Cuatro de esos casos fueron contra periodistas de @gesor.
Uruguay registró 37 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas durante el año 2014 y el primer trimestre de 2015, según los datos del informe “Periodismo y libertad de expresión en Uruguay. Monitoreo de amenazas” realizado por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), publicado este jueves 18.
De los 37 casos 25 ocurrieron en 2014 y 12 en el primer trimestre de 2015. Quince de los 37 episodios identificados no fueron denunciados ante ninguna instancia; 17 fueron denunciados a través de la prensa o en alguna instancia como APU, cuatro fueron objeto de denuncia policial y sólo uno ante la Justicia.
Según el nivel de gravedad, dos de los episodios fueron de nivel “Alto”, 25 de nivel “Medio” y 10 “Leves”. Si se desglosa la información por departamento, Montevideo es donde se produjeron más episodios (15 casos), mientras que en el interior los departamentos que presentaron la mayor cantidad fueron Soriano con siete y Colonia con cuatro. En la suma se produjeron 22 episodios de amenazas en el interior, lo cual confirma que resulta mucho más difícil el ejercicio de la profesión fuera de la capital.

La utilización de las demandas judiciales para amenazar a la libertad de expresión ha sido la modalidad más reiterada en el período analizado, con nueve casos registrados, cuatro de ellos en Montevideo, dos en Rocha y uno en Soriano, Colonia y Cerro Largo respectivamente.
Análisis cuantitativo de casos:


Los casos ocurridos en Soriano

Hostigamiento a través de la Justicia – Caso 2
7 junio, 2015

Categoría: Hostigamiento a través de la Justicia
Nivel: Media
¿Qué pasó?: Cinco periodistas de la agencia Agesor de Mercedes fueron citados a declarar como testigos al Juzgado Letrado de Mercedes para informar sus fuentes de información
¿A quién?: Cinco periodistas de la agencia de noticias Agesor
Identidad de género: No se sabe
Edad: No se sabe
¿Dónde?: En Mercedes
¿Cuándo?: Marzo de 2014
¿Cómo?: La agencia informó en noviembre de 2013 el presunto abuso sexual de un militar, ocurrido durante un campamento del Ejército donde se preparaban para maniobras militares, un hecho que se venía investigando por la Justicia en carácter de reservado. Días después que el medio diera la noticia recibieron una citación de la Dirección de Seguridad de la Jefatura de Policía de Soriano para dar con las fuentes de información. Luego llegó la citación al Juzgado Letrado en busca de lo mismo.
¿Quién es el responsable?: Policía y Justicia de Soriano
¿Qué consecuencias tuvo?: Los periodistas asistieron y no revelaron sus fuentes
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia


Obstrucción al trabajo periodístico – Caso 12
8 junio, 2015

Categoría: Obstrucción al trabajo periodístico
Nivel: Leve
¿Qué pasó?: La Liga de Fútbol de Cardona resolvió impedir el ingreso de periodistas a cubrir sus sesiones. El presidente de la Liga, Ariel Gabarrot, justificó la medida en la existencia de gente molesta con comentarios y manifestaciones que se vierten a través de la prensa.
¿A quién?: Periodistas de Soriano
¿Dónde?: Ciudad de Cardona, departamento de Soriano
¿Cuándo?: 26 de junio de 2014
¿Cómo?: La Liga de fútbol de Cardona comenzó a aplicar el artículo 31 de su reglamento para impedir el ingreso de periodistas a sus sesiones.
¿Quién es el responsable?: Consejo Directivo de la Liga de Fútbol de Cardona.
¿Qué consecuencias tuvo?: Los periodistas de Soriano se ven impedidos de cubrir las reuniones de la Liga e informar a la población de las decisiones que allí se toman.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia



Amenaza verbal – Caso 18
8 junio, 2015

Categoría: Amenaza verbal
Nivel: Media
¿Qué pasó?: el Director Técnico del club Juventud Soriano intentó agredir físicamente al periodista Juan Correa.
¿A quién?: El periodista Juan Correa
Sexo: Masculino
¿Dónde?: Estadio Amalio Amy (del Club Independiente), Mercedes
¿Cuándo?: 31 de agosto 2014
¿Cómo?: el Director Técnico del club Juventud Soriano intentó agredir físicamente al periodista Juan Correa cuando tomaba fotografías de un incidente registrado en el partido de fútbol que ese club disputaba con el club Sandu.
¿Quién es el responsable?: El director técnico del Club Juventud Soriano de Fútbol.
¿Qué consecuencias tuvo?: el Director Técnico fue suspendido con 5 fechas y el Club Juventud Soriano fue amonestado con 5 Unidades Reajustables.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia pero Agesor presentó una carta quejándose por esta situación a la Liga de Fútbol de Soriano, a la Organización de Fútbol del Interior y al Club Juventud Soriano.

Rechazo a pedidos de acceso a la información – Caso 20
8 junio, 2015

Categoría: Rechazo a pedidos de acceso a la información
Nivel: Leve
¿Qué pasó?: La Jefatura de Policía de Soriano niega responder pedido de información realizada por Agesor.
¿A quién?: Agesor
¿Dónde?: Ciudad de Mercedes, Soriano
¿Cuándo?: 15 de setiembre de 2014
¿Cómo?: La Jefatura de Policía de Soriano niega responder pedido de información realizada por Agesor.
Se requirió información sobre las requisas realizadas en la Cárcel de Mercedes y las medidas adoptadas.
La respuesta de Jefatura de Policía de Soriano fue que se trataba de una información reservada.
¿Quién es el responsable?: Jefatura de Policía de Soriano.
¿Qué consecuencias tuvo?: Se impidió el acceso a información de interés público.
¿Se presentó alguna denuncia?: No.



Amenazas – Caso 24
8 junio, 2015

Categoría: Amenazas
Nivel: Media
¿Qué pasó?: Un empresario de la noche de Mercedes acusó a periodistas a través de redes sociales de varias conductas delictivas luego de la publicación de informaciones sobre irregularidades ocurridas en su boliche bailable.
¿A quién?: Juan Correa y Martín Corujo
Sexo: Masculino
Identidad de género: Heterosexual
¿Dónde?: Mercedes, Soriano
¿Cuándo?: Diciembre de 2014
¿Cómo?: El empresario Francisco Dudoy Silva acusó de conductas delictivas a los periodistas Juan Correa y Martín Corujo luego que Agesor publicara algunas irregularidades ocurridas en dicho boliche.
¿Quién es el responsable?: Francisco Dudoy Silva
¿Qué consecuencias tuvo?: Los periodistas presentaron una denuncia penal por difamación e injurias, que terminó con una retractación del empresario.
¿Se presentó alguna denuncia?: Si.



Agresión verbal – Caso 35
8 junio, 2015

Categoría: Agresión verbal
Nivel: Media
¿Qué pasó?: Intento de agresión a periodista de Agesor.
¿A quién?: El periodista Martín Corujo
Sexo: Masculino
¿Dónde?: Mercedes – calles Pozzolo y Rodó
¿Cuándo?: 16 de marzo de 2015
¿Cómo?: el periodista tomaba fotografías de los controles a los vehículos que realizaban personal policial y de Tránsito municipal cuando fue agredido verbalmente y amenazado por una mujer que viajaba como acompañante de una moto que después se comprobó tenía la chapa matrícula adulterada..
¿Quién es el responsable?: Una mujer no identificada.
¿Qué consecuencias tuvo?: No tuvo consecuencias.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia.

Agresión verbal – Caso 37
8 junio, 2015

Categoría: Agresión verbal
Nivel: Media
¿Qué pasó?: El dirigente político Miguel Rondán (Lista 2903 del Partido Nacional) amenazó a un periodista radial.
¿A quién?: El periodista Carlos Hornos
Sexo: Masculino
¿Dónde?: Difusora Soriano, de Mercedes
¿Cuándo?: 30 de marzo de 2015
¿Cómo?: Miguel Rondán sin solicitar autorización ingresó al estudio e intentó hacer salir al aire de modo intempestivo para realizar aclaraciones sobre comentarios realizados minutos antes en el programa. La agresión verbal continuó fuera de micrófonos de forma personal y a través de mensajes de texto.
¿Quién es el responsable?: el dirigente político Miguel Rondán
¿Qué consecuencias tuvo?: Luego de la mediación de la dirección de la radio no hubo ninguna consecuencia.
¿Se presentó alguna denuncia?: No se presentó denuncia.



www.agesor.com.uy


El informe completo puede leerse aquí: http://www.agesor.com/noticia.php?id=17720

miércoles, 24 de junio de 2015

 
En el primer encuentro del Presidente intendentes electos, el Dr. Tabaré Vázquez se comprometió a cumplir con la entrega de las partidas económicas que por ley le corresponden a los Gobiernos Departamentales.
Vázquez se comprometió con los Intendentes electos

En el primer encuentro del Presidente intendentes electos, el Dr. Tabaré Vázquez se comprometió a cumplir con la entrega de las partidas económicas que por ley le corresponden a los Gobiernos Departamentales.

El Presidente de la República asumió “la responsabilidad” frente a los intendentes electos en cumplir con la entrega de las partidas económicas que por ley le corresponden a los Gobiernos Departamentales. En la misma línea se expresó el Ministro de Economía quien adelantó que este año las intendencias recibirán más de 13 mil millones de pesos. Se habló de la libreta única, la búsqueda de soluciones para el sector lácteo, caminería y planes de desarrollo.
En el primer encuentro que el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez mantuvo con los intendentes electos, antes que asuman el cargo en julio próximo, en la sede del propio Congreso, el Jefe de Estado señaló que asumía el “compromiso” de tratar de igual forma a todos los Gobiernos Departamentales independientemente del partido político que gobierne, y afirmó “asumimos la responsabilidad de cumplir en tiempo y forma” con lo que marcan los artículos 214 y 298 de la Constitución de la República, otorgándoles la “garantía que tienen que tener”.
De los cuatro puntos básicos que marcó Vázquez a los electos intendentes se refirió al trabajo mancomunado con los jefes departamentales en la política descentralizadora, el relacionamiento a través de la institucionalidad, haciendo referencia expresa a contar como interlocutores a los integrantes de la Mesa del Congreso de Intendentes con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Esta línea de trabajo también la relacionó con el vínculo de los intendentes con los ministerios, con el Vicepresidente y hasta el propio Presidente de la República.
En referencia al aporte de recursos económicos desde el Gobierno Central, el Ministro de Economía Cr. Danilo Astori realizó un detallado informe de cómo se componía la partida global de 13.000.087 millones de pesos que les correspondió a las intendencias por el año 2014, adelantando que para este año superará la cifra mencionada. Además remarcó, al igual que Vázquez, que el Gobierno “cumplirá rigurosamente con el aporte de recursos que corresponden” a los Gobiernos Departamentales.
La forma en que se distribuirá lo recaudado por el Impuesto al Patrimonio, fue uno de los aspectos que algunos intendentes plantearon como preocupación, frente a lo cual Astori dijo que deberán definirse criterios para todo el período de gobierno.
En representación de los intendentes electos tanto Eber Da Rosa (PN), Daniel Martínez (FA) y Marne Osorio (PC) destacaron la importancia en cuanto al respeto a la institucionalidad como vínculo para fortalecer los mecanismos de cooperación entre el Gobierno Central y las intendencias, así como respaldar el proyecto de descentralización.
El Intendente electo José Luis Falero (PN-San José) dio lectura de una nota que los intendentes elevaron al Presidente Vázquez, donde se destacaba el “establecimiento de un ámbito de diálogo para coordinar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales, durante vuestro mandato, como modo de asegurar el buen desempeño de las políticas de descentralización, en términos de eficacia y competitividad”.
Además el tema del empleo estuvo presente en la preocupación de varios intendentes frente a la situación que atraviesa parte de la industria láctea, en especial los departamentos de Durazno, Florida, San José y Colonia, aspecto que fue analizado por el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca.


La carta de los Intendentes


Montevideo, 23 de Junio de 2015.


Sr. Presidente de la República.
Dr. Tabaré Vázquez.
PRESENTE.
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el honor de dirigirnos a Ud., en nuestras calidades de Intendentes electos para el Periodo 2015-2020, con la finalidad de proponer a vuestra consideración, una propuesta de establecimiento de un ámbito de diálogo para coordinar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales, durante vuestro mandato, como modo de asegurar el buen desempeño de las políticas de descentralización, en términos de eficacia y competitividad, como parte fundamental del proceso de desarrollo sostenible e integral de la Nación, compromiso prioritario de las respectivas Administraciones.
Formulamos esta propuesta animados por la acendrada vocación de defensa del rol de los Gobiernos Departamentales en la construcción de la vida democrática y del respeto de sus autonomías constitucionales que reconocemos en Ud., que se ha manifestado una vez más con su gesto de tomar la iniciativa de concurrir al Congreso de Intendentes a dialogar con los ciudadanos electos y que constituyen la auspiciosa base de nuestra confianza en los logros que coordinadamente podremos alcanzar en bien del País y de cada uno de sus Departamentos que es condición necesaria para ello.

Saludamos al Sr. Presidente de la República con nuestra mayor consideración.

www.agesor.com.uy

Y también el virtual
Besozzi propone aumentar las penas para delitos de secuestro


El Diputado Guillermo Besozzi presentó un proyecto de Ley relativo al delito de Privación de Libertad. La iniciativa presentada por el diputado nacionalista prone modificaciones al Código Penal buscando “atacar o desmotivar la comisión de este tipo de agresiones delictivas” aumentando las penas “y, por otro lado, busca adecuar nuestra legislación a nuevas figuras delictivas como lo es el Secuestro Virtual”. La iniciativa presentada por Besozzi expresa: “ARTÍCULO 1º.- Modifíquese el artículo 281 del Código Penal, que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 281. (Privación de Libertad). El que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, será castigado con 2 (dos) a 9 (nueve) años de penitenciaría.
La pena será de 6 (seis) meses de prisión a 5 (cinco) años de penitenciaría, cuando el autor o copartícipe del hecho liberara a la víctima de su cautiverio dentro del tercer día de producido.
ARTÍCULO 2.- Incorpórese el artículo 348 Bis al Código Penal:
Artículo 347 Bis. (Secuestro virtual). El que con estratagemas o engaños artificiosos indujera en error a alguna persona generando en la víctima el temor de la privación de libertad propia o de tercera persona, será castigado con una pena de 18 (dieciocho) meses de prisión a 4 (cuatro) años de penitenciaría”.

Exposición de motivos
En la exposición de motivos Besozzi expresa: “Tenemos que lamentar en nuestro país el avance de modelos delictivos que hasta no hace mucho tiempo ocurrían en otras latitudes.
El secuestro real y virtual eran delitos que estaban lejos de la realidad uruguaya pero, como hemos escuchado decir a las autoridades del Ministerio del Interior, se preveía que llegaran a nuestro territorio”. Agregando que “esto ha generado en la sociedad, sin distinción de sectores, alarma y, el acontecer de éstos delitos, aumenta realmente la inseguridad en la vida cotidiana de nuestro país. Desde el Parlamento estamos en la obligación de enviar señales claras a los ciudadanos que nos han elegido de que en Uruguay se vela por la seguridad de las personas. No debemos renunciar a cuidar uno de nuestros más preciados bienes, que es la posibilidad de vivir en paz.
Nos podrán decir que vivimos en uno de los países más seguros de la región. Pero debemos compararnos con nosotros mismos, aspirar a que podamos salir tranquilos a la calle sin temor de que a uno mismo o a algún familiar lo puedan secuestrar. No es nuestro Uruguay, no somos así, no debemos dejar que ocurran en Uruguay delitos que afecten la libertad de las personas, ni la amenaza de que se secuestre a algún allegado a cambio de dinero.
Sin desatender a las causas de las conductas delictivas, debemos ponernos firmes en que las conductas delictivas se castiguen con severidad y con celeridad”. Y que “debido a hechos de pública notoriedad acaecidos en los últimos días la población exige, principalmente de las autoridades del Ministerio del Interior, actuaciones inmediatas y con resultados concretos: mayor presencia policial, mayor prevención, mayor instrucción a sus funcionarios, dotarlos de más herramientas, etc. La gente está preocupada por el aumento de la violencia sobre las personas en la comisión de los delitos, y muy preocupada por su seguridad personal, así como la de sus familias.
Proponemos también la creación de una nueva figura delictiva, secuestro virtual, que si bien hasta el momento se encuadraba en un delito de estafa, entendemos que debe ser tipificada especialmente, dado que el error al que se induce a la víctima tiene que ver con la privación de libertad e integridad física propia o de tercera persona allegada.
El secuestro virtual, una nueva modalidad delictiva que se configura cuando una persona comunica a otra el secuestro o privación de libertad cuando, en realidad, esa persona no ha sido privada de libertad sino que esta incomunicada por algún motivo: perdió el celular, se encuentra en un lugar donde no hay señal, salió del país y la persona no lo sabe, etc. El delincuente, conociendo esta situación, se aprovecha de ella, generando en la víctima el temor de poner en riesgo la vida, suya propia o de una tercera persona, y así sacar algún provecho para sí o para un tercero.
El mensaje debe ser claro, la integridad y la libertad de las personas es nuestro más preciado bien y lo resguardaremos celosamente”, concluye el legislador.



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO/2015




En Soriano apenas 48
Casi 4 mil motos incautadas en todo el país por circular en forma irregular


El operativo Aruera ha realizado 17 mil procedimientos en todo el país que circulaban en forma irregular. Este procedimiento realizado por el Minsiterio del Interior en coordianción con las diferentes Intendencias ha permitido la incautación de motos que presentan irregularidades en su documentación. Se han fiscalizado 40.707 motos, resultando incautadas 3.983 de ellas por irregularidades diversas, tanto en la documentación del vehículo como en la del conductor.
En Soriano, como hemos venido informando, se han realizado varios procedimientos de este tipo, especialmente en Mercedes, pero conducidos un bajo índice de incautación de vehículos por circular en infracción. Apenas 48 han sido las motos incautadas en Soriano, en tanto en Colonia ya suman 206.
Una de las variables medidas en estos procedimientos es la cantidad de alcohol en sangre de los conductores: se han realizado 4395 espirometrías, de las cuales 576 han resultado positivas.

JEFATURA INCAUTACIONES

MONTEVIDEO 588
MALDONADO 549
CANELONES 477
DURAZNO 278
COLONIA 206
SALTO 132
LAVALLEJA 96
TACUAREMBÓ 93
RÍO NEGRO 92
SAN JOSÉ 70
ROCHA 55
FLORIDA 53
SORIANO 48
FLORES 47
TREINTA Y TRES 46
CERRO LARGO 36
ARTIGAS 35
RIVERA 32
PAYSANDÚ 24

GUARDIA REPUBLICANA 686
POLICÍA CAMINERA 340



PERIODICO CENTENARIO, 24/JUNIO /2015

lunes, 22 de junio de 2015

Cabezudo será Director de Obras en la Intendencia de Río Negro


* Lo confirmó el viernes el Intendente electo en conferencia de prensa.


El Intendente electo de Río Negro, Oscar Terzaghi confirmó a el Arq. Fernando Cabezudo estará al frente de la Dirección de Obras de su administración. El pasado viernes en conferencia de prensa Terzaghi dio a conocer conocer el equipo de directores y encargados de áreas que lo acompañarán en su gobierno a partir de julio próximo.
La novedad estuvo en algunas reestructuras que se imprimirá al organigrama municipal de la Intendencia de Río Negro. Habrá 7 asesorías que dependerán del Secretario General, suprimiéndose la Dirección General.
Además se supo que llegará al vecino departamento un asesor de AGESIC (Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento) para trabajar en apoyo del área de Comunicación y TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Además el Área de Planificación y Control Financiero estará a cargo de un técnico de la OPP, y dependerá de una contratación externa, es decir que no representará un gasto para la Intendencia de Río Negro.
El mercedario Fernando Cabezudo tendrá a su cargo la Dirección de Obras, seguramente aprovechando la experiencia acumulada durante sus dos períodos en la Intendencia de Soriano, y en el Ministerio de Vivienda, cuando estuvo al frente del PIAI.
Como se recordará Cabezudo fue Director de Arquitectura en Soriano durante la administración de Holf Caresani (1989-1995). Ocupando el mismo cargo durante el primer período del Intendente Guillermo Besozzi (2004-2009). Durante el gobierno de José Mujica el Arquitecto Cabezudo ocupó la Dirección del PIAI, dependiente del Ministerio de Viviendas.

En la pasada elección departamental Fernando Cabezudo fue uno de los candidatos a Intendente por el Frente Amplio.


PERIODICO CENTENARIO, 22/junio/2015

miércoles, 17 de junio de 2015


Sin discusión y sobre el fin del período la Junta Departamental votó las rendiciones de cuentas del 2012 y 2013 de la Intendencia de Soriano

  • Con tres años de antigüedad y sin detalle de los rubros que se estaban votando.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Sobre el final de la presente legislatura la Junta Departamental de Soriano trató, casi sin discusión las rendiciones de cuentas 2012 y 2013 de la Intendencia de Soriano. Con tres años de antigüedad y con un lacónico “apruébase la Rendición de Cuentas de la Intendencia Departamental de Soriano” los ediles blancos votaron ambos documentos, por 17 votos en 29 ediles presentes en sala; o sea con la negativa del Frente Amplio y el Partido Colorado.
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental realizada el pasado lunes, el segundo y tercer punto del orden del día fueron ambas rendiciones de cuentas que los ediles aprobaron sin discusión, y como es habitual en estos casos sin un detalle de lo que se estaba votando, simplemente respaldando el documento realizado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se limitó a “aconsejar la sanción del siguiente proyecto de Decreto” aprobando dichas rendiciones.
La única voz discordante que surgió durante la sesión fue la del edil frenteamplista Aníbal Méndez quien se lamentó que “al final de este período estemos votando rendiciones de cuentas de hace 3 años. Estamos votando sin ninguna discusión dos cuestiones bien importantes que para un organismo que su principal tarea es controlar no trate en profundidad y con la importancia que amerita rendiciones de cuentas que en realidad es el dibujo financiero que tiene una administración. Por lo tanto, viendo este despropósito no lo acompaño”.

Unanimidad
En la misma sesión los ediles votaron también la “Rendición de Cuentas y balance de ejecución presupuestal de la Junta Departamental” correspondiente al ejercicio 2014. También fue una votación sin discusión, y sin el detalle de los rubros o partidas que se estaban votando. Sólo que en este caso no hubo voces discordantes, respaldando lo actuado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda por 28 en 29 ediles presentes en sala. El único voto en contra fue el del edil comunista Víctor Hugo Aguilar.

...........................


Para los nuevos ediles
Según pudo saber Centenario recién el 30 de junio la Intendencia entregará a la Junta Departamental la Rendición de Cuentas 2014. Cabe recordar que el 10 de julio asumirá el nuevo Intendente y los ediles que conformarán el legislativo comunal. Por lo que con la renovación que experimentarán las tres bancadas y el período de adaptación al trabajo de los nuevos ediles, podría presumirse que la Junta Departamental tratará la Rendición de Cuentas 2014 a finales de 2015, o pasado el receso de verano, después de marzo de 2016.




PERIODICO CENTENARIO, 17/JUNIO/2015
MEVIR proyecta construir 3 mil viviendas nuevas en el quinquenio

  • Más la recuperación de un número similar de viviendas deterioradas o desocupadas.
MEVIR tiene previsto constuir 3 mil viviendas en todo el país en el quinquenio, y la recuperación de otras 3 mil que actualmente se encuentras deterioradas o desocupadas. Tal lo que comunicó la Presidenta de MEVIR, Dra. Cecilia Bianco, quien junto a la Vicepresidenta A.S. Clara Hounie se reunieron con el Diputado Guillermo Besozzi. En dicha reunión el diputado nacionalista planteó la necesidad de viviendas que tiene Soriano. Para el caso de nuestro departamento MEVIR prevé para el quinquenio impulsar en forma conjunta con la Intendencia la finalización de las obras de conexión de saneamiento de Risso, la construcción de un conjunto de viviendas en la localidad de Egaña, donde ya se está avanzando en la expropiación del terreno, y la construcción de otro conjunto de viviendas en la zona de Palmitas. En dicha reunión Besozzi pidió que además de estos proyectos la institución intervenga en otras localidades, dada la necesidad habitacional, y acelerar la culminación de las actuales obras como las de Cardona.
Durante el encuentro Guillermo Besozzi trasladó a las autoridades la necesidad de contar con soluciones integrales, analizando la incorporación de las viviendas, considerando aspectos de la vida cotidiana de las comunidades de interior del país, que están más allá de los estrictamente habitacional, y que involucran el acceso a servicios públicos, guarderías, etc.


PERIODICO CENTENARIO 17/JUNIO/2015
Entre otras medidas
Gobierno impulsará la libreta de conducir única y por puntos


El Ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi anunció que el Ejecutivo impulsará la libreta de conducir única nacional y por puntos. Luego del Consejo de Ministros del pasado lunes el Ministro Rossi comunicó que se abordó “la preocupación por la seguridad en el tránsito” agregando que “se busca lograr resultados en el menor plazo posible” porque “la realidad exige que mas allá de la legítima demanda de los diferentes actores que se sienten afectados, (la siniestralidad vial) es un problema que debe ser superado a partir de un esfuerzo colectivo”.
Rossi sostuvo que la Ley de Tránsito debe ser aplicada con los mismos criterios en todas las Intendencias, y que es necesario concretar la libreta única de conductores con el rol fundamental de Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y el Ministerio del Interior.
“Del Consejo de Ministros surge la necesidad de aumentar el intercambio de las instituciones que tienen competencia en este tema para avanzar. Es muy importante llevar adelante un programa común con el respaldo a la UNASEV”, resaltó. Informó que este tema seguramente será tratado en el diálogo del Ejecutivo con las intendencias, pero recordó que la Constitución de la República “establece determinadas autonomías”; y que la “UNASEV procura coordinar esfuerzos pero está claro que este problema no se resuelve si no es un esfuerzo de todos los ciudadanos”.
Agregando más adelante “es necesario concretar la libreta única de conductores, avanzar hacia la libreta por puntos, el registro nacional de conductores únicos, transformar el papel de la Policía Caminera con el rol de la Policía Nacional de Tránsito, el fortalecimiento e instalación de herramientas de fiscalización y prevención como radares y espirómetros”.
El Ministro opinó que sobre la libreta única de conductores de la cual “se ha hablado permanentemente, pero se ha postergado en el tiempo, cuando hoy existen todas las condiciones para lograrlo”. Destacando que el Presidente Vázquez planteó la “necesidad de hacer las coordinaciones imprescindibles entre los involucrados para avanzar en este tema que está presente a diario en las noticias del país”.



PERIODICO CENTENARIO, 17/JUNIO/2015

lunes, 8 de junio de 2015

Intendente Gómez se molestó con ADEOMS por movilización paro previsto para hoy lunes

  • El gremio promueve un paro departamental, reclamando “un diálogo real y respetuoso”. El Intendente Gómez dijo calificó como “una rotunda mentira” las afirmaciones del presidente de ADEOMS.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Aprovechando la presencia del Presidente de la República y sus Ministros en Dolores, el gremio de trabajadores municipales realizará hoy un paro. Como se recordará Centenario ya informó de este hecho, pero en las últimas horas los municipales nucleados en ADEOMS resolvieron que el paro tuviera carácter departamental. La medida fue adoptada en una reunión de delegados donde “se decidió acompañar” la determinación tomada por los municipales doloreños, comentó a Centenario el Presidente de ADEOMS, Juan Echenique. El Intendente de Soriano, José Luis Gómez cuestionó la determinación que adoptará el gremio en la jornada de hoy. Si bien reconoció el derecho del gremio a realizar paro, el cuestionamiento de Gómez pasa porque nunca le solicitaron una entrevista y los reclamos que se realizan vienen siendo tramitados.

Diálogo real
Como se recordará los reclamos de ADEMOS pasan por recategorización de algunos trabajadores, entrega de vestimenta de trabajo y mejoras en las condiciones de alojamiento para las cuadrillas de otros puntos del departamento y que deben quedarse en Dolores. Además reclaman reunirse con el Intendente electo, Agustión Bascou. Si bien había una reunión pactada con Bascou para el pasado sábado, la misma fue pospuesta para la semana que viene.
Juan Echenique en diálogo con Centenario indicó que reclaman “un diálogo real y respetuoso” con el Ejecutivo comunal y que por eso adoptaron la medida de parar actividades el próximo lunes. La medida alcanzará tanto a personal obrero como a los administrativos, concentrándose frente a donde se realice el Consejo de Ministros. Una medida que enfatizó Echenique tendrá alcance departamental.

Una rotunda mentira
En tanto el Intendente José Luis Gómez expresó su molestia por el anuncio de paro proyectado para hoy por ADEOMS. En diálogo telefónico con Centenario, Gómez fue enfático: “es una rotunda mentira”.
Relatando que la semana pasada cuando se enteró de los reclamos del gremio “fui a Dolores, pregunté por qué era el paro y me entero que le habían hecho unos planteamientos al Alcalde y no se había llegado a un acuerdo, a lo cual contesté que me parecía que en definitiva al paro se lo hacen al jefe comunal, y me parecía que el diálogo tendría que haber sido conmigo o por lo menos un pedido de entrevista. El tema que los aquejaba era un galpón donde dormían la gente de Mercedes, en el Mercado, dos cuartos que el techo no está en muy buenas condiciones. Lo fuimos a ver inclusive. Eso quedó encaminado, lo vamos a hacer el lunes con pluriometano, pero como tiene membrana asfáltica hay que sacársela primero. Eso estamos hablando que fue el jueves, el viernes empezó la obra, y hasta el lunes o martes no se puede terminar. Les aquejaban que faltaban 25 equipos nuevos para los funcionarios, para los cuales no teníamos el talle. Al otro día se les acercó el talle de los 25 equipo, así que estamos en la misma. El viernes se hizo, hasta por lo menos el lunes no podés tener el equipo.
Lo tercero era que ellos me habían mandado unos 10 funcionarios que según ellos correspondía pasar a jornaleros. Yo les pedí que me dejaran unos días, porque acordate que soy Intendente nuevo y me parecía que correspondía hablar con cada director sobre esos funcionarios a ver qué opinión tenían y si la opinión era favorable no iba a haber ningún problema. Eso pasó para el lunes, que está el Consejo de Ministros o sea que posiblemente quedará para el martes.
El cuarto punto era mantener una reunión con Agustín Bascou, electo Intendente, para este sábado. Llamé a Agustín y me dijo que si y al ratito me llama y me dice “mirá Pepe me olvidé que era la Convención del Partido Nacional por lo que me es imposible ir a la reunión”.
Es la única vez que hablamos (con ADEOMS) de una reunión. Entonces les manifesté que el sábado no podía ser, que el lunes tenemos el Consejo de Ministros, por lo que la reunión con Bascou será el martes.
Esos fueron los 4 puntos. Hoy me entero por la radio que van a hacer el paro. Porque a mi me plantearon también un tema de grados , y otras cosas mas, que yo no puedo resolver porque el tema de los grados se resuelve en el próximo período, y también escucho al Presidente de ADEOMS que dice que habían pedido una entrevista conmigo lo cual es una rotunda mentira, porque conmigo no pidieron entrevista. Eso no es cierto.
Enfrentados. El Intendente Gómez salió al cruce de los 
cuestionamientos del Presidente de ADEOMS.
Ellos toman la resolución de ir a un paro el lunes, sin pedir una entrevista y sin mantener un diálogo conmigo. Yo soy bastante nuevo y de política no entiendo mucho, pero entiendo que el paro va cuando ya no hay mas diálogo, cuando se queman todas las naves, pero en este caso no hubo diálogo ni siquiera hubo un pedido de entrevista. Entonces a mi esto la verdad que me apena mucho porque se que muchísimos funcionarios de Dolores que son administrativos no quieren parar.
Me apena incluso por el momento que está viviendo el departamento, que se está viviendo un momento bueno, donde los sueldos se pagan en tiempo y forma, que tenemos muchas horas extras que se pagan y se siguen haciendo, yo no entiendo esto del paro sin diálogo y me apena”, concluyó Gomez.


..........................


Me parece que no corresponde
El gremio aduce que se ha resquebrajado el relacionamiento con el Alcalde. Que con el anterior tenían un buen relacionamiento y ahora con Walter Saso no es así. ¿A Ud.le llegó esa crítica?
-La crítica me llegó, pero en definitiva podrá haber tenido problemas con el Alcalde pero en este momento yo como jefe comunal es a mi al que le hacen el paro. O sea el diálogo debería ser conmigo, me parece. Podrá ser con los dos, primero es el Alcalde, si no te llevás bien con el Alcalde tenés que ir al jefe comunal y si no llegamos al diálogo, bueno.

Todo el mundo tiene derecho a hacer paro, no lo discuto, pero sin diálogo me parece que no corresponde.

PERIODICO CENTENARIO, 8/JULIO/2015

domingo, 7 de junio de 2015


Besozzi se reunió con Rossi

El diputado nacionalista le trasmitió al Ministro de Transporte algunos reclamos por reparaciones de rutas de Soriano. El Secretario de Estado se comprometió a visitarlas este fin de semana y estudiar cuáles incluirá en el Presupuesto.


El diputado Guillermo Besozzi se reunió con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi a quien le trasmitió varios reclamos por reparación de rutas del departamento. Rossi recibió al diputado nacionalista por Soriano quien opinió que esta etapa en la que el gobierno se encuentra elaborando el Presupuesto para los próximos 5 años “es trascendental para que finalmente se concreten obras”. Algunas de ellas urgentes, como son la reparación de las Rutas 14, 21, 105, 55, 96, comentó el legislador.
Besozzi también pidió al Secretario de Estado se realicen adecuaciones en la rotonda de acceso a Mercedes, y se construya una rotonda de acceso a Cardona.
“Recogiendo una imperiosa necesidad de los vecinos de la ciudad de Dolores y atendiendo exigencias de seguridad para todo el tránsito que utiliza la vía Perimetral “Juan Manuel Blanes” de esa ciudad, Besozzi también instó al Ministro la instalación de iluminación adecuada y la mejora en la señalización en toda la Perimetral en especial en la intersección con Ruta 96 en el tramo que une Dolores con Cañada Nieto”, según puntualizó Besozzi en un comunicado de prensa. También estuvo en la conversación las las modificaciones en los accesos, desde Ruta21, hacia Colonia Concordia que ha provocado una gran cantidad de accidentes ya sea por las características del nuevo acceso o por el estado de los canteros.
“Todas las propuestas trasladadas por Besozzi fueron muy bien recibidas por el Sr. Ministro Rossi que, aprovechando el Consejo de Ministros que se desarrollará el próximo lunes 8 en Dolores, se comprometió no sólo a realizar y plantear muchas de estas obras en el próximo presupuesto -algunas de las cuales ya están previstas – sino que además, visitará el fin de semana los lugares a los que Besozzi hizo referencia en sus solicitudes”, concluye el comunicado.


www.agesor.conm.uy
¡Vuelvo!

 
“Vuelvo” anunció en su cuenta de facebook el ex edil colorado William Kelland anunciando su regreso a la actividad política. Porque “la hora no admite hacerse el distraído”.
William Kelland, ex edil Colorado anunció su regreso a la actividad política, porque “la hora no admite hacerse el distraído”. Comentando “vuelvo con el ceño fruncido” porque “hemos visto con dolor como el Partido fue tomando un tono ca“Hemos visto con dolor como el Partido fue tomando un tono cada vez más de derecha”, por eso “vuelvo, simplemente vuelvo, sin ambiciones de cargos o de poder. Este viejo guerrero vuelve agarrar su lanza y a estar en la trinchera luchando a muerte por Batlle, por Domingo Arena, por Baltasar Brum, por Grauert, y muchos más que hicieron a este país hermoso, moderno, educado, y que después perdimos”.
Compartimos la reflexión del ex edil William Kelland anunciando su regreso a la actividad política partidaria:
“Después de 10 años de haber dejado de militar vuelvo a la lucha! La hora no admite hacerse el distraído, ni quedarse cruzado de brazos. Dejo la comodidad de ser un simple observador de los hechos políticos de mi Partido, para irrumpir con las ganas de siempre para que el Batllismo vuelva ser el eje ideológico de los Colorados.
Hemos visto con dolor como el Partido fue tomando un tono cada vez más de derecha, más conservador, más vertical en su funcionamiento, perdiendo totalmente su cercanía con el Pueblo, alejándose cada vez más de sus bases, quedando al fin a espaldas de la Gente.
Vuelvo con el ceño fruncido como cuando era integrante del Gremio de estudiantes del Liceo de Cardona (ADELC) antes del golpe de estado y todas las semanas teníamos una guerra con la mayoría frentista. Vuelvo con la audacia y el miedo que teníamos cuando hicimos la Huelga en el invierno del 78 en la Facultad de Veterinaria, en la que luego de 2 meses volteamos al Decano Cristi, hermano del General golpista del 73. Vuelvo con la pasión con la que luchamos por el NO en el Plesbicito del 80 junto a Tarigo, hicimos las marchas por 18 con Pozzolo (que terminó preso), y los artículos que escribíamos y que nos llevaron a conocer la Jefatura en Mercedes. Vuelvo con la alegría de las elecciones del 85 en las que volvimos a la Democracia, y con las que arranqué siendo Edil Departamental por más de 20 años. Vuelvo con la irracionalidad, la locura, y la amargura del 2005, con la que fui candidato a Intendente, sabiendo que era una batalla imposible de ganar, pero que había que darla para que el Partido no desapareciera, y así poder dormir tranquilo (aunque tuviera deudas por todos lados).
Vuelvo, simplemente vuelvo, sin ambiciones de cargos o de poder. Este viejo guerrero vuelve agarrar su lanza y a estar en la trinchera luchando a muerte por Batlle, por Domingo Arena, por Baltasar Brum, por Grauert, y muchos más que hicieron a este país hermoso, moderno, educado, y que después perdimos. Desde el fondo de la historia nos están reclamando esta lucha sin cuartel que vamos encarar bien desde el llano, con la misma energía que cuando teníamos 20 años, con las eternas ideas del Batllismo!!
VIVA BATLLE!!!!”.

.............
William Kelland fue edil departamental entre 1985 y 2005. Es profesor de Biología, y actualmente Director del Liceo de Rodó. Hace 10 años que se retiró de la activdiad política.



(*) fotografía Periódico Centenario.

www.agesor.com.uy

miércoles, 3 de junio de 2015

Preocupación en

 autoridades de la 

Salud 

por aumento de casos 

de VIH y Sífilis en 

Soriano



  • Dr. Crosi. “En los más jóvenes se ve ha calado la inquietud de protegerse; y en los mayores, por diferentes motivos hay más descuido”.



El aumento de casos de VIH y Sífilis en Soriano preocupa a las autoridades de la Salud. En el 2014 se registraron 90 casos en el departamento, por lo que se apuesta a las campañas de concientización para reducirlos en el presente año.
El Director Departamental de Salud, Dr. Alejandro Crosi, junto con la sicóloca Fernanda Pereira en conferencia de prensa expresaron su preocupación por el aumento de casos de VIH en Soriano, con un elemento significativo, no se trata de población joven ni de trabajadores sexuales, sino de personas mayores de 30 años lo que han contraído la enfermedad en el último año.

Mayores de 30
El Dr. Alejandro Crosi indicó que se ha conformado un grupo multidisciplinario de trabajo para encarar este tema conformado por parteras, enfermeras, licenciadas y sicólogas. Grupo que “ha delineado acciones” mediante talleres sobre diversidad sexual, con trabajadoras sexuales, y otros realizados en las policlínicas del departamento. Indicando que Soriano supera a la media nacional de casos de VIH “y la aparición de nuevos casos fue algo que preocupó”. Comentando que “se han detectado que el grupo etario más afectado son los mayores de 30 años. “Uno tendería a pensar que quizá la población adolescente o los mas jóvenes fueran los más afectados, pero no es así. Sorprende un poco eso, pero en los más jóvenes se ve ha calado la inquietud de protegerse; y en los mayores, por diferentes motivos hay más descuido”. Acotando que con cada caso nuevo los equipos de Salud trabajan “en ubicar los contactos” en un “trabajo muy serio y que requiere mucha privacidad para ejecutarlo en forma adecuada”.

Más mujeres
La aparición de estos nuevos casos explicó Crosi puede deberse a “una movilización de gente desde Colonia a Mercedes”. Sumado a que “hay un flujo importante de personas de Mercedes a Fray Bentos”. Conformando una suerte de corredor en estos tres departamentos del litoral “donde confluían algunos aspectos laborales que hacen que se de esta circunstancia”. Destacando “no son las trabajadoras y trabajadores sexuales los más afectados. Estos datos sorprenden, ni son los jóvenes ni las trabajadoras sexuales, es la población en general, mayor de 30 años la que no se cuida”.
La Sicóloga Fernanda Pereira agregó otro elemento “en la media nacional la mayoría son hombres”. Pero en Soriano “han aumentado mucho los casos de mujeres”, tanto que han contraído VIH como Sífilis. Lo que significa una preocupación adicional porque se le suma “la maternidad y la trasmisión vertical”, o sea la trasmisión de la enfermedad al hijo.

......................



Elegí cuidarte
La campaña educativa emprendida por la Dirección Departamental de Salud tiene como consigna “elegí cuidarte”. Comentando la Sicóloga Pereira: “¿Cómo te podés cuidar? Con un preservativo, tanto masculino como femenino, que obviamente podés comprar, pero que también podés retirar gratuitamente de las policlínicas. También en las Estaciones de Servicios Ancap hemos dejado cajas de preservativos, tanto masculinos como femeninos para que los retiren gratuitamente, y eso ha tenido muy buena receptividad por parte de la población en general.
Luego, si tuviste alguna relación sexual de riesgo, que es como se contagia mayoritariamente esto, elegí saber, o sea vas a un Policlínica y poder hacerte el test”, que también es gratuito.
Es como si fuera un test de embarazo, sólo un pinchazo”. Explicando “ahora hay muchos tratamientos para mantener una calidad de vida adecuada. El tema es cuidarte primero y luego saber, porque si no sabemos no vamos a poder adquirir el tratamiento que es necesario para tener una calidad de vida que con un tratamiento adecuado. Se puede mantener una excelente calidad de vida y una longevidad también”, concluyó.



PERIODICO CENTENARIO, 3/JUNIO/2015


lunes, 1 de junio de 2015

Solamente dos personas en situación de calle constataron las autoridades en Mercedes



  • Operativo Invierno. Con mejores resultados que años anteriores.

Operativo Invierno ha dado mejores resultados que años anteriores ya que solamente dos personas están en situación de calle. Como en años anteriores se viene realizando un plan operativo entre el área social de la la Intendencia de Soriano, Cruz Roja, Ejército, Mides, Ministerio del Interior y Salud Pública.
"Estamos contentos porque salimos muy tarde, pasada la medianoche, y en realidad encontramos una sola persona en situación de calle", expresó la Directora de Acción Social de la Intendencia de Soriano, María Fajardo. Explicó que dicha situación se da por una opción de vida y no porque esa persona no tenga donde quedarse de noche. También ha surgido el caso de otra persona que se encuentra internada en el Hospital de Mercedes, y que por la patología que padece volverá a la calle, “una persona con una adicción importante” agregó.
“Conversamos con Cruz Roja, habíamos preparado algo con el Ejército, pero por el momento, viendo que no es el desborde que tuvimos en años anteriores, cambiaremos la modalidad”. Agregando que se comunicó con la Directora del Mides, Verónica Suárez “comentándole el relevamiento que hemos hecho, y hemos resuelto a partir del 1 de junio a esa persona y cuando salga la otra del hospital se le va a entregar una vianda a costo de la Intendencia para que tengan para su cena. Siempre vamos a estar expectantes y monitoreando la situación entre todas las instituciones que nos ocupamos de este tema y como siempre si un vecino se entera de alguna situación” se intervendrá comentó Fajardo.

….......................



Comedores los domingo
En realidad la problemática de situación de calle es esta, en otros lugares del departamento no existe por el momento, porque también se ha pedido informes a todas las juntas y las asistentes sociales”. Por lo tanto “la situación vuelve a estar controlada; y que si la Intendencia también decide en el marco de los operativos invierno que siempre hacemos, a partir del 1 de junio también abrir los comedores municipales tanto en Mercedes como en Cardona también se va a atender a la totalidad de la población que tiene tarjetas los días domingo”.


PERIODICO CENTENARIO, 1/JUNIO/2015