miércoles, 22 de abril de 2015

Fernando Cabezudo
Sólo el Frente Amplio garantiza la transferencia de los recursos necesarios para que los Municipios sean efectivos gobiernos de las localidades”



Que los Municipios sean poderosos depende exclusivamente que el Frente Amplio sea gobierno” dijo el candidato a Intendente Fernando Cabezudo. Remarcando “No está bien decir no importa cuál sea el gobierno del departamento a la hora de elegir los Concejales”. En diálogo con Centenario Fernando Cabezudo se refirió al rol de los Municipios en un eventual gobierno encabezado por la izquierda criticando a la actual administración, “cinco años nos han demostrado que el gobierno del Partido Nacional respetó la ley integrando los Municipios pero el Intendente no ejerció la voluntad política de transferir los dineros necesarios para que los municipios pudiesen gestionar las cosas que debían hacerse”.


¿En qué ejes centrales enfocás tus propuestas?, más allá de lo que es el programa del Frente Amplio.
-Para los candidatos del Frente Amplio el programa es un mandato, el tema es cómo se lleva adelante ese mandato, y qué tengo yo para llevarlo adelante. Es un mandato que tiene que ver con acciones de gobierno. En ese sentido tengo una experiencia acumulada de 10 años en la Intendencia, en roles distintos y cinco años donde coordiné un programa nacional donde tuve una responsabilidad que no había tenido antes como es ser ordenador del gasto. Por otro lado los 10 años de Intendencia, más los años de ejercicio liberal de la profesión que tengo arriba del lomo me permite un conocimiento bastante fino de lo que es el departamento, las distintas localidades, lo rural, las identidades, las peculiaridades. También conocimiento de problemáticas muy viejas que esperan solución, y donde de alguna manera ya tengo una reflexión hecha sobre cómo abordar esos problemas, y encauzarlos en la lógica de un gobierno. Esa es la impronta que yo le puedo dar a la gestión del programa de gobierno.

Más allá del Intendente esta elección tiene otra pata que tiene que ver con los Municipios. ¿Qué rol van a cumplir en un gobierno del Frente Amplio y encabezado por vos?
-Es muy importante para las localidades, pero la calidad del Municipio que tengamos va a estar directamente vinculada a la elección del gobierno departamental...

¿Eso quiere decir que no es lo mismo que gane uno o que gane otro?
-No es lo mismo. Sólo el Frente Amplio garantiza la transferencia de los recursos necesarios para que los Municipios sean efectivos gobiernos de las localidades. Esto le tiene que quedar muy claro a la población. Es imprescindible elegir el mejor Concejo Municipal, pero ese Concejo va a poder hacer muchas cuestiones siempre y cuando el gobierno departamental sea del Frente Amplio. En este sentido a la hora de votar hay que hacerlo por el partido Frente Amplio candidato Cabezudo o Cardona, conjuntamente con las listas municipales que elija el ciudadano.
Cinco años nos han demostrado que el gobierno del Partido Nacional respetó la ley integrando los Municipios pero el Intendente no ejerció la voluntad política de transferir los dineros necesarios para que los municipios pudiesen gestionar las cosas que debían hacerse.


El argumento de la Intendencia es que el gobierno hizo la ley pero no destinó recursos a los municipios.
-Ese argumento no es cierto. La ley orgánica y la Constitución establecen que en el gobierno del departamento el ordenador de gastos es el Intendente. Lo aprueba la Junta y allí se destinan las partidas para los municipios.
Esta ley de descentralización política y participación ciudadana es de rango menor a la Constitución, entonces no puede ir contra aquello que establece la Constitución que dice que el que administra los gastos del departamento es el Intendente.
Para eso en el futuro debería haber una Reforma constitucional que le permita a los Municipios ser ordenadores de gastos y tener su propio presupuesto.
Y la demostración es, el Municipio de Cardona y el de Dolores, han tenido un relacionamiento con la Intendencia como lo tenía con las Juntas Locales.
El espíritu de la ley es muy claro, es un gobierno legitimado por el voto popular para que gobierne el territorio, no son delegados del Intendente; y hemos visto que el relacionamiento de la Intendencia con los Municipios es como de delegación. Pero ésto no es sólo una conjetura, hay hechos concretos que lo demuestran. La población de Villa Soriano, y la de Santa Catalina recogieron la cantidad de firmas para elevar la petición al Intendente para que las designara como Municipio, y no se las designó. La Constitución establece y faculta al Intendente a crear Juntas Locales. Tampoco se han constituido en los últimos 20 años; y no hay ningún impedimento.
Acá lo que está claro es que no hay voluntad política de ceder poder a las comunidades.
Entonces hay una sola alternativa para que los Municipios sean efectivamente fuertes, y es que la Intendencia sea del Frente Amplio. No está bien decir no importa cual sea el gobierno del departamento a la hora de elegir los Concejales, no es una elección independiente...

Eso es parte del discurso de un sector de la izquierda del interior: vótenme a mí aunque no voten al Intendente.
-Por eso lo estoy diciendo. Que los Municipios sean poderosos depende exclusivamente que el Frente Amplio sea gobierno.


¿Cómo se instrumentará la transferencia de recursos a los Municipios?
-Primera cuestión, hoy no sabemos cuál es la situación financiera de la Intendencia. Hace muchos años que los presupuestos de la Intendencia son muy difíciles de comprender y saber cuál es la situación real. La primera cuestión que tendrá que hacer el próximo gobierno es conocer cuál es la situación real. Cuáles son los compromisos contraídos hacia adelante, cuál es la expectativa de ingresos, y en función de eso elaborar un presupuesto. Allí se establecerán los recursos por Municipio, porque no es lo mismo Dolores que tiene una capacidad instalada sólo por el número de su población, y 5 años de experiencia en la que de alguna manera ha llevado algún tipo de tareas y actividades, a lo que puede ser Palmitas, un Municipio con menos población y menos experiencia de autogestión.
La Intendencia convocará a los Municipios, y también a las Juntas Locales que constituya, después de haber establecido aquellas líneas que van a seguir siendo de competencia departamental, para establecer los recursos para los Municipios en función de la capacidad que tienen hoy para gestionar.

Es una ecuación más compleja de lo que propone el candidato colorado José Amy, que adelantó que destinará un porcentaje a los Municipios en función de lo que cada uno recaude.
-Eso puede ser absolutamente injusto. Los ciudadanos de Soriano son todos, y tienen los mismos derechos, independientemente de las riquezas de donde viven. El tema no es cuánto dinero va, sino qué derechos más vulnerados tenemos, dónde los tenemos, y ahí vamos a ir primero. Lo que está por delante son los derechos de las personas. Los derechos vulnerados son los que van a guiar la asignación de los recursos, sabiendo además que van a ser insuficientes, pero es un camino hacia la equidad entre todos los ciudadanos.
Aca estamos hablando de un principio que está en la Constitución que dice que todos los ciudadanos son iguales y con los mismos derechos. También un principio de solidaridad donde los más ricos transfieren recursos a los más pobres para que dejen de ser tan pobres sin que los ricos dejen de ser ricos. La transferencia de recursos tiene que ser más intensa allí donde hay más derechos vulnerados, porque donde los derechos son vulnerados no estamos respetando la Constitución de la República.


-------------- ----------------------



Que se haga cargo Besozzi

A tu figura se la asocia con el Partido Nacional porque ocupaste cargos dentro del gobierno de Holf Caresani y de Guillermo Besozzi. ¿Te han llegado esas críticas?
-No las he recibido de los compañeros del Frente Amplio. Quien me conoce y conoce mi familia sabe que somos frenteamplistas desde siempre, y yo no lo oculté nunca. ¿En qué radica la crítica? Hay desafíos que el departamento tiene, que por su naturaleza es tarea de todos. Trabajar en una administración del Partido Nacional es una tarea técnica básicamente y compartiendo algunas cuestiones que son básicas porque lo manda la ley y la Constitución de la republica. ¿Debería haberme negado a coordinar el equipo técnico que trabajo en los realojos de Aparicio Saravia y AFE?
Espero, cuando sea Intendente, contar con los 80 mil sorianenses para llevar adelante el programa de gobierno del Frente Amplio. Si no contamos con todos nos empequeñecemos todos, y esa misma lógica es la que apliqué para las propuestas de trabajo que recibí de la Intendencia con Hof Caresani y con Guillermo Besozzi.

¿Cuando participaste de esos dos gobiernos lo hiciste en representación del Frente Amplio?
-No. Nunca representé al Frente Amplio. Fui un ciudadano con un oficio de Arquitecto.

Pero uno de los argumentos que esgrimió Besozzi durante 10 años fue somos tan democráticos, abrimos tanto la cancha, que hasta está Cabezudo que representa al Frente Amplio.
-Yo nunca representé al Frente Amplio. Nunca pedí autorización ni el Frente Amplio me convocó para ocupar un cargo de gobierno de una Intendencia del Partido Nacional. Eso no existió, y si alguien lo afirma no es cierto. Que se haga cargo Besozzi de estos dichos.
Siempre fui frenteamplista, pero no fue por mi condición que fui a la Intendencia, y si alguien quiere hacerme aparecer como quien fui a integrar un gabinete integrado por muchos Partidos, eso es falso.




PERIODICO CENTENARIO, 22/ABRIL/2015

sábado, 18 de abril de 2015

Rendición de Cuentas
Más de $ 6 millones gastaron por Partido Político de Soriano en la pasada campaña electoral




Los Partidos políticos de Soriano gastaron más de $ 6 millones en la pasada campaña electoral. El Frente Amplio fue el partido que más dinero gastó en publicidad, promoción de sus candidatos, afiches, gastos de locomoción y otros rubros, $ 3.657.201, seguido de lejos por el Partido Nacional $ 1.593.046. En el otro extremo el Partido de los Trabajadores fue el que menos gastó en la campaña electoral, apenas $ 12.451.
Los datos surgen de la rendición de cuentas realizada por los propios partidos y que recientemente difundió la Corte Electoral en su página web. De ella puede conocerse las empresas que aportaron a la campaña electoral de los candidatos presidenciales (ver recuadro aparte) pero también cómo se compuso los ingresos y egresos de cada uno de los candidatos a diputados y senadores.

Ingresos y egresos
En el caso de Soriano el diputado socialista Enzo Malán fue quien más gastó en la pasada campaña electoral, $ 1.496.264. En el otro extremo Daniela Spinelli (Asamblea Popular) fue la candidata que menos gastó, apenas $ 684.
Esta rendición de cuentas detalla los anticipos por votos realizado por el Estado, los aportes recibidos por cada candidato, ya sea desde la organización central como de particulares, integrantes de su propio partido o ellos mismos, y los egresos que tuvieron. Si bien se trata de un formulario base, en el caso de los candidatos a diputados, la mayoría apunta la suma total, que en muchos casos coincide exactamente con el aporte recibido por lo que el saldo final da cero. Aunque algunos son más precisos, por ejemplo, Walter Maidana (lista 6009) recibió ingresos por $ 198.826 y que tuvo gastos por $ 9.300 por lo que al final de la campaña le quedaron $ 189.526. En tanto el candidato Martín Irisarri (lista 404, Partido Nacional) tuvo ingresos por $ 566.188 y egresos por $ 593.316, por lo que al final de la campaña electoral quedó con un saldo negativo de $ 27.128.
Como dato curioso los candidatos a diputados Juan Sardella (lista 5271) y Martín Ibarburu (lista 800) no gastaron ni un peso. En el caso de Sardella tuvo aportes de adelanto de voto válido por $ 7.000. En tanto Ibarburu tuvo una contribución del Estado, por concepto de voto válido, de $ 56.576, y ninguno de los dos tuvieron ni un egreso, de acuerdo a lo declarado a la Corte Electoral.

La excepción
La excepción a la regla en los candidatos sorianenses fue Ramón Mastandrea (lista 711764) que en su rendición de cuentas detalló puntualmente todos los rubros: contribución por voto válido, el dinero recibido desde la central en Montevideo, las donaciones del candidato; y en los egresos detalla cada una de los medios de comunicación donde pagó por la publicidad realizada, los gastos de combusible, lubricante, traslado y pagos a imprentas por impresión de materiales.



...................................


Los candidatos a Presidente
  • Los aportes y donaciones que financiaron la campaña.
Las rendiciones de cuentas de la última campaña para las elecciones nacionales ofrece el detalle del financiamiento de cada candidato. Allí figura el aporte público (la contribución por voto válido, fijada por ley) y el aporte privado, a través de donaciones nominativas, anónimas o recibidas desde el exterior. También hay donaciones de candidatos o venta de materiales publicitarios. Figuran también los egresos por concepto de publicidad o gastos en infraestructura.
La candidatura de Tabaré Vázquez tuvo poco más de $ 155 millones de ingresos, y egresos de $ 103 millones. Entre las donaciones, Vázquez tuvo una de $ 245.000 del frigorífico San Jacinto y otra de $ 114.500 del laboratorio Cibeles.
Pedro Bordaberry tuvo ingresos por $ 28.765.000 y egresos por $ 28.217.540. Entre las donaciones de empresas figura una de Schneck con casi $ 230.000, una de Supermercados Disco de $ 236.000, otra igual de Supermercados Devoto y una de $ 238.000 de frigorífico San Jacinto (casi igual a la de Vázquez). Entre otras empresas figuran Urufarma, Roemmers, Paycueros, Frigorífico Tacuarembó y Costa Urbana Shopping.
Luis Lacalle Pou tuvo ingresos de $ 70.071.875 y egresos de $ 69.987.119. Entre las donaciones aparecen Abitab, Schneck, Roemmers, Costa Urbana, Disco, Devoto, Saman. Igual que con el resto de los candidatos, hubo cenas de recaudación y aportes monetarios de figuras del partido.
Pablo Mieres tuvo ingresos por $ 21.115.135 y egresos por $ 16.836.916. En este caso, en su gran mayoría se trata de donaciones particulares o aportes realizados por los integrantes del partido.

Total de egresos de todos los partidos

Frente Amplio 3657201
Partido Nacional 1593046
Partido Colorado 588532
Partido Independiente 141399
Asamblea Popular 22279
Partido de los Trabajadores 12451



Gastos por candiato


Frente Amplio
Enzo Malán 1496264
Julio Guastavino 1419216
Antonio Benítez 375655
Ramón Mastandrea 151424
Gianina Prado 118930
Damián Alonso 35579
Betina Piñeiro 29809
Pablo Cabrera 21024,74
Walter Maidana 9300
Martín Ibarburu 0
Eduardo Sardella 0
TOTAL 3657201,74


Partido Colorado
José Amy 427141
Federico Barboza 161391
TOTAL 588532


Partido Nacional
Guillermo Besozzi 820329
Martín Irisarri 593316
Miguel Rondán 168401
Jesús Benavente 11000
TOTAL 1593046


Partido Independiente
Roberto Baz 5760
Federico Prado 135639
TOTAL 141399


Asamblea Popular
Carlos Bastos 2053
Horacio Zefferino 2000
Raúl Perdomo 16342
Rita Casco 1200
Daniela Spinelli 684
TOTAL 22279


Partido de los Trabajadores
Martín Castro 12451




PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015
Convocados por el Centro Comercial
Candidatos a Intendente respondieron interrogantes de empresarios y comerciantes





Los candidatos a Intendente respondieron las interrogantes planteadas por comerciantes y empresarios. Como en elecciones anteriores el Centro Comercial e Industrial de Soriano convocó a los candidatos a Intendente de todos los partidos a una instancia donde le plantearon algunas interrogantes. Concurrieron a la cita todos los candidatos a excepción de Fernando Cabezudo que por estos días se encuentra en el exterior.
El salón de Actos del Centro Comercial e Industrial de Soriano se vio colmado de público. En términos generales todos los candidatos coincidieron -aunque con sus matices- en las respuestas a las tres interrogantes, que fueron: 1-que no es un rol específicamente de la Intendencia el combate al informalismo. 2-En la necesidad de regular y controlar el trabajo de los cuidacoches. 3-En establecer criterios claros en los llamados a precios y licitaciones por las compras que realice la Intendencia.


1-Informalismo
José Amy (Partido Colorado) expresó que en este tema la Intendencia no tiene mucha injerencia, recordando que existen organismos estatales con el cometido específico de controlarlo, pero que de todas maneras “se debe dar una solución a aquellos que están trabajando”. En tanto Jorge Cardona (Frente Amplio) recordó que la informalidad fue “una necesidad producto de la crisis” enumerando lo realizado por el gobierno Nacional en los últimos años para combatirlo y regularizar la situación. Agustín Bascou (Partido Nacional) indicó que “las acciones que se piensan hacer desde la Intendencia es el cabal cumplimiento de los contralores, certificados de DGI y BPS”. Sumado a “la inscripción y controles municipales a los diferentes comercios”. Raúl Perdomo (Asamblea Popular) apuntó a “darle una salida laboral a esos trabajadores” que actualmente se encuentran en el sistema informal, ya que las causas radican en que “mientras haya capitalismo, neoliberalismo y la explotación del hombre por el hombre, el informalismo siempre se va a dar”. Gustavo Lapaz (Partido Nacional) apuntó a revisar “las normas para la habilitación de los comercios” además de “facilitar el carné de manipulación de alimentos” pero que sea “en forma gratuita” como un par de medidas en este sentido. Sergio Guastavino (Partido Colorado) opinó que la Intendencia debe “proteger a aquel que con sacrificio, honestidad y gran responsabilidad tributa en DGI, BPS” por lo que “debemos protegerlo en toda su extensión; y hay herramientas, el cobro de la Tasa Bromatológica, entre otras” que la actual administración “no le da mucha importancia” en su opinión. Noemí Raccioppi (en representación del candidato frentista Fernando Cabezudo) apuntó a ajustarse a las normativas actuales y fiscalizar su cumplimiento.


2-Cuidacoches y estacionamiento tarifado
Jorge Cardona reconoció que con los cuidacoches se da “una problemática social” ya que por ese “pago voluntario” por la tarea que realizan “es asumir la mendicidad”. Apuntando a realizar un relevamiento de las personas, y “dar habilitaciones” para regular ese trabajo; y que “el cobro de estacionamiento en el centro” de Mercedes “puede ser una solución temporal, que también pueda atender el tema de los cuidacoches”. Raúl Perdomo fue tajante “no se puede llamar trabajo a esa tarea”, opinando “habría que hacer un convenio con UTU y formarlos en oficios” ya que la actual tarea que desempeñan “es una falta de respeto al ser humano”. Oponiéndose también al estacionamiento tarifado ya que “es seguir metiéndole la mano al bolsillo del trabajador”. Enfatizando “por qué no sacamos esa semipeatonal que es un mamarracho”.
Para Sergio Guastavino son “problemas del mundo moderno”, por tanto “a los cuidacoches hay que capacitarlos”. En tanto al estacionamiento tarifado en la zona céntrica de Mercedes apuntó a instalar máquinas expendedoras de tickets.
Gustavo Lapaz (PN) dijo que la Intendencia debe regular el tema de los cuidacoches, asignarles una cuadra, darles elementos de trabajo y controlarlos que cumplan con la función. En cuanto al estacionamiento tarifado indicó que debería ser gratuito por una hora, aplicando un sistema similar al que actualmente se utiliza en Maldonado.
Noemi Raccioppi se refirió al aumento de vehículos en Soriano, “por lo tanto el estacionamiento nos impone una solución” que pasaría por “el bono de estacionamiento, gratuito por un tiempo limitado”.
Agustín Bascou opinó que es necesario delimitar “una zona azul en el centro de Mercedes” que tenga “un período inicial sin costo” por un lapso de tiempo que deberá estudiarse, ya que “la idea es darle rotatividad al estacionamiento”. Y que el dinero que se recaude por el cobro de ese estacionamiento, si excede ese período se destine a instituciones sociales y Ong. Con esa medida, según Bascou “los cuidacoches no van a ser muy necesarios” por lo tanto “nos comprometemos al abordaje del tema para la reinserción laboral de esas personas”.
José Amy recordó y detalló el proyecto presentado por el edil Juan Rey referido a la regulación del trabajo de los cuidacoches. Agregando que “no somos partidarios del establecimiento de tarifas” de estacionamiento; y que con “la semipeatonal hemos sacrificado las seis mejores cuadras del centro”.


3- Llamados a precios y licitaciones
Agustín Bascou “la intendencia es como una empresa” por lo tanto “nuestra intención es que esté alineada a los plazos del comercio”. Mostrándose partidario de “priorizar a los comercios locales”.
Gustavo Lapaz “hay que modificar el sistema de licitaciones” agregando “queremos comprar al contado, de 7 a 10 días, lo más barato posible” utilizando también “el remate a la baja” al igual que lo usan los organismos estatales.
Noemi Raccioppi “respetar el TOCAF” donde además de aplicar “un sistema de adquisiciones” dar “certezas del día que se realizará el pago” al proveedor.
José Amy “los criterios que se han hecho hasta ahora no lo vamos a utilizar más. Primero porque no vamos a tener el mismo Contador”. Proponiendo la creación de la “oficina de transparencia” donde públicamente pueda realizarse el seguimiento de los trámites de licitación.
Jorge Cardona apuntó a realizar una “estadística de todo lo que se consume”, adelantando “vamos a intentar pagar dentro del mes” para obtener precios de contado.
Sergio Guastavino “estamos condicionados por el TOCAF" agregando que también “apelaremos a las compras directas”. Donde “si no cumplimos el pago, el vendedor podrá modificar las condiciones del precio”.
Raúl Perdomo “licitación abierta y transparente” buscando “precios bajos y calidad”. Advirtiendo que no solamente se buscará ésto con el comercio o la industria del departamento, porque “muchas veces el locatario se hace el vivo y esas avivadas nos salen caro”.





PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015
Ejes transversales y estratégicos
El Frente Amplio presentó su programa de gobierno 2015-2020





El Frente Amplio presentó una síntesis del Programa Departamental 2015-2020. En un acto realizado en el hall del Teatro “28 de Febrero” los candidatos a Intendente por el Frente Amplio, Jorge Cardona y Fernando Cabezudo expusieron los lineamientos que esta fuerza política promoverá de acceder al gobierno municipal en las elecciones de mayo próximo.
Dicha propuesta se basa en un par de ejes: trasversales (participación y transparencia, medio ambiente, convivencia) y estratégicos (gestión, hábitat, cultura).
En la oportunidad Jorge Cardona refirió, entre otros aspectos, a la necesidad de que la Intendencia reduzca los cargos de confianza y mejore los gastos de gestión, y con ello “ahorrar para poder hacer más”. Reconociendo a su vez las funciones esenciales que debe cumplir la Intendencia como lo es la atención a la caminería, la recolección de residuos, y la iluminación. Aspectos que en su opinión deberán realizarse “con una visión de igualdad de derechos”. Al tiempo que criticó a la actual administración municipal ya que “hay un gasto en los medios” de comunicación pero “con un fin propagandístico”.
En tanto Fernando Cabezudo enfatizó “trabajaremos por la cultura del servidor público”. En lo que tiene que ver con las políticas territoriales Cabezudo indicó que es necesario fortalecer la cartera de tierras, y de ser necesario “aplicar la ley de expropiaciones” especialmente en ciudades como Dolores donde hace dos décadas no se construyen viviendas. También se refirió a que la Intendencia deberá aplicar subsidios para alquileres y para familias de bajos recursos cuyas viviendas no se han podido conectar a la red de saneamiento; entre otros aspectos.

Mejora de gestión y subsidios
Los dos candidatos se refirieron a algunos aspectos contenidos en el programa de gobierno. Jorge Cardona destacó la necesidad de mejora de la gestión municipal, “generar la disciplina en el ahorro, basado en una austeridad muy importante”. Algo que en su opinión “implica el diseño de una estructura de gobierno dentro de la Intendencia con un especial apoyo de lo que son los gobiernos municipales que estén creados, y bajar lo más posible todo lo que son sobrecostos”. Agregando que esos sobrecostos “provienen de estructuras hipertrofiadas, el abuso de la figura del cargo de confianza, bajar estos cargos de confianza a un nivel mínimo”. Además “hacer una programación financiera muy importante de lo que es los gastos de funcionamiento y remuneraciones de la Intendencia. Es necesario comprar bien, pagar bien y ahorrar lo que se pueda. No es no hacer cosas, sino todo lo contrario, ahorrar para poder hacer más”.
En tanto Fernando Cabezudo destacó: “ampliaremos la cobertura y la calidad del servicio de barométricas, garantizando el servicio a todos los vecinos que lo requieran mediante la aplicacion de subsidios para aquellos que no puedan pagar el costo”. Además “procuraremos garantizar la permanencia en la vivienda a través del Ministerio de Vivienda y su política de subsidios a los alquileres. Un instrumento que al día de hoy no cuenta con mucho financiamiento, pero que estimamos que ha sido absolutamente válido. Se dotará de recursos para eso”.


PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015




Datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad
Bajaron todos los delitos en el primer trimestre del 2015





El primer mes de gobierno un informe realizado por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior refleja datos a la baja en los tres principales delitos: homicidios, rapiñas y hurtos.
El estudio aporta datos relativos a los procesamientos ocurridos en el año 2014, (13.453 procesados), “cifra que representa parte del intenso trabajo policial que se viene desplegando en todo el país”; expresa el Ministerio del Interior en un comunicado.
Entre los datos destaca también el porcentaje de homicidios aclarados (54%), y la fracción de los mismos que se consuman por el uso de armas de fuego (62%), dato -este último- que nos ubica en el promedio regional de las Américas, muy por encima del resto de la media mundial”.

En Soriano
En lo que tiene que ver con nuestro departamento el informe refleja que entre el 1 y el 31 de marzo se cometieron 14 rapiñas, lo que representa un significativo descenso al compararlo con igual período de 2014 cuando se cometieron 23 rapiñas.
En lo que respecta a Homicidios los datos son idénticos al comparar el período 1 de enero al 31 de marzo, donde afortunadamente no se registró este delito en Soriano.








PERIODICO CENTENARIO, 18/ABRIL/2015

miércoles, 15 de abril de 2015


Se realizó el Palmar el 10º Encuentro Internacional de Escultores

  • Llegaron especialmente al evento escultores de Argentina, Brasil, México y de diferentes departamentos de nuestro país.

Del viernes al domingo se realizó en Palmar el 10º Encuentro Internacional de Escultores. Este año participaron del evento 94 escultores, procedentes de Argentina, Brasil, México y varios departamentos del Uruguay.


Junto al lago de la Represa de Palmar se instalaron dos carpas donde pueden apreciarse una muestra de las esculturas traídas especialmente por cada uno de los artistas. Obras realizadas en los mas diversos materiales: madera, arcilla, piedra, metal, resina, textiles, etc., y en las más diversas técnicas.
José Luis Perazza, Director de Turismo de la Intendencia de Soriano, al hacer uso de la palabra destacó que este evento llega a su décima edición, indicando “no es menor tener 94 escultores en Palmar. No es menor que haya de tantas nacionalidades, y de tantos lugares de nuestro país. No es menor la fuerza que ha tomado este encuentro y que ha sido porque hubo algunos locos que lo soñaron”. Destacando la idea inicial de Pedro Lapido y del prof. Ariel Galain. Resaltando también que una de las esculturas surgidas en uno de estos encuentros actualmente de encuentra emplazada en el Parque de Latinoamérica de Camberra. Y también “no es lo que ha acontencido en Quito, donde algo que sale de nuestro departamento, que identifica a este encuentro, como lo es el Antropolito de Mercedes, está hoy en el Parque sin sombras” obra del escultor Boris Romero”. Agregando más adelante Perazza que “todo esto reconocer estos 10 años para poder proyectar lo que viene”.
El Intendente de Soriano, Heber Scirgalea destacó “esto va tomando otra dimensión” por lo que “hay que pensar en otra infraestructura, acá por supuesto”. Instando a “que esto no decaiga. Porque no tiene por qué caer. Si esto cae es porque algún necio lo hace caer, porque el resultado de estos 9 años” anteriores lo marcan.



PERIODICO CENTENARIO,  13/ABRIL/2015


lunes, 6 de abril de 2015

A partir de hoy
Heber Scirgalea es el nuevo Intendente de Soriano



A partir de hoy y hasta el 12 de abril el Intendente de Soriano es Heber Scirgalea. El acto de cambio de mando se realizó el domingo, a las 11 de la mañana, con la presencia de ediles, Directores municipales y el diputado Guillermo Besozzi; entre otras autoridades.

Como adelantáramos José Luis Gómez solicitó licencia en virtud de que viajará a El Vaticano donde mantendrá una entrevista con el Papa Francisco I. La intención de Gómez es invitar al Papa a que en oportunidad de su visita a Uruguay, en 2016, uno de los puntos que llegue sea el departamento de Soriano.
En el acto realizado a las 11 horas en salón de actos de la Intendencia José Luis Gómez resaltó “la actitud de mi suplente, Ruben Valentín, el cual por razones éticas dio un paso al costado. Será una semana de mucha responsabildiad y sé (que la Intendencia) estará en muy buenas manos”.
En tanto Heber Scirgalea agradeció la responsabilidad que significa asumir como Intendente de Soriano, indicando que gobernará para todos sin distinción de banderías políticas durante este período.
Durante el período que Scirgalea ocupe la Intendencia de Soriano, la Presidencia de la Junta Departamental de Soriano estará a cargo de la Edila María José Riva.


Periodico Centenario, 6/abril/2015

Suprema Corte de Justicia dispuso cambio de Juez en el Juzgado de Florencio Sánchez

* Se producirá el 8 de abril. El juzgado florentino pasará a estar a cargo del Dr. Claudio Alejandro De León Faccini, proveniente de Río Negro.


El Dr. Diego Martín González Camejo dejará el Juzgado de Paz de Florencio Sánchez para hacerse cargo del de Paso de los Toros, siendo suplantado por el Dr. Claudio Alejandro De León Faccini, proveniente de Río Negro. Tal lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia.
Él cambio en la conducción del juzgado florentino se realizará el 8 de abril próximo, como es habitual en un acto que se celebrará en la sede de la Suprema Corte de Justicia, en virtud de la resolución adoptada donde ingresarán tres profesionales egresados del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU), conjuntamente con el traslado horizontal de 10 jueces de distintas categorías y otros 9 ascensos.
Las mencionadas designaciones se enmarcan en la gestión periódica habitual que la Suprema Corte de Justicia hace de sus recursos humanos, atendiendo a la necesidad de proveer vacantes y con las potestades que le otorgan el Art. 239 ordinales 5º y 6º de la Constitución de la República y numeral tercero de la ley orgánica de la Judicatura y de Organización de los Tribunales nº 15.750.
En la misma resolución se determinó el traslado del Dr. Henry Gerardo Robaina García del juzgado de Paz Departamental de Mercedes de 2º Turno a la Ciudad de la Costa, siendo suplantado por el Dr. Wilson Daniel Borsari Estab proveniente de Colonia.


.
Detalles
Dr. Diego Martín GONZÁLEZ CAMEJO (actual Juez de Paz de la 13º Sección de Colonia, Florencio Sánchez), designado Juez de Paz Departamental de Paso de los Toros, en vía de ascenso.
Dr. Claudio Alejandro DE LEÓN FACCHIN, (actual Juez de Paz de la 3º Seccion de Río Negro), designado Juez de Paz de la 13ª Sección de Colonia, Florencio Sánchez, en vía de ascenso.




PERIODICO CENTENARIO, 6/ABRIL/2015

miércoles, 1 de abril de 2015

Candidatos a Intendente responderán a lo empresarios y comerciantes





El 14 de abril próximo los 7 candidatos a la Intendencia de Soriano contestarán
las preguntas de los empresarios del departamento. De acuerdo a lo que comunicó el Centro Comercial e Industrial de Soriano ya cursó invitación a los 7 candidatos a la Intendencia que se postularán en las elecciones de mayo próximo, aclarando que se tratará de una conferencia y no un debate. “Se realizarán preguntas a los candidatos, contemplando temas de interés para el sector empresarial y cada uno de ellos contará con 3 minutos para responder. Las condiciones serán iguales para todos los candidatos”.



www.periodicocentenario.com.uy









Le tocó el turno al Dios Verde



Un hecho más, y van... Rompieron el cartel colocado sobre la escultura del Dios Verde, en la rambla de Mercedes.


Lamentablemente no es novedad que en el último tiempo los malentretenidos, por llamarlos de alguna manera, se ensañan contra los bienes de toda la comunidad. A las pintadas de edificios y monumentos públicos, roturas de diferentes elementos de plazas y parque también se le sumó la rotura del cartel ubicado sobre la escultura del Dios Verde en la rambla mercedaria. No sabemos cuándo ocurrió, pero nos llamó la atención esta mañana en una recorrida que realizamos por la zona costanera, al notar que el pequeño cartel colocado sobre la escultura del Dios Verde fue rota a pedradas. Un hecho más que se suma a los daños que han sufrido esculturas, bancos y muros de los diferentes paseos públicos de la ciudad. Un hecho que pauta, lamentablemente, que algunos no tienen una mejor manera de entretenerse que estropeando o rompiendo lo que es de todos y que por tanto deberíamos preservar.

martes, 31 de marzo de 2015

La economía uruguaya creció un 3,5% en 2014


Según el Informe de Cuentas Públicas del Banco Central del Uruguay la economía uruguaya creció 3,5 % en el año 2014 respecto al año anterior, observándose tasas anuales positivas en la mayoría de los sectores.


Todos los sectores de actividad, a excepción de una pequeña caída en la Construcción, registraron tasas anuales positivas, destacándose la incidencia de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones por la continua expansión de las telecomunicaciones y de las Industrias Manufactureras como resultado de la expansión de las ramas exportadoras. Favorables condiciones climáticas incidieron, a su vez, en el sector de Suministro de Electricidad, Gas y Agua.

A su vez, y en términos desestacionalizados, el PIB del cuarto trimestre registró un incremento de 1,2% en relación con el trimestre inmediato anterior, debido al comportamiento positivo de la mayoría de las actividades, destacándose la incidencia de las Industrias Manufactureras y el Transporte, almacenamiento y comunicaciones, que fueron compensadas parcialmente por la caída en las actividades de Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles.

De esta forma se confirma tanto el buen desempeño de la economía como, especialmente, la construcción de fortalezas que permiten transitar por un marco de mayor incertidumbre en el plano global y, principalmente, regional.


Acceda al Informe de Cuentas Públicas del año 2014



www.agesor.com.uy
Interrupción voluntaria de embarazo



En 2014 se produjeron  20% más  interrupciones voluntarias de embarazos que en el 2013. Como contrapartida surante estos períodos, no se produjeron en Uruguay muertes maternas por aborto.
Según el registro del Sistema Nacional de Información (SINAdI) del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el año 2014 se produjeron 8500 interrupciones voluntarias de embarazo, 20% más que el año 2013 cuando se comenzó a aplicar la normativa existente.”Estamos hablando de una relación 12/1000 de mujeres entre 15 y 45 años, siendo porcentajes que están por debajo de los que a nivel internacional se conocen, como por ejemplo en los países nórdicos” expresa en un comunicado el MSP. El 18 % de las mismas corresponden a menores de 20 años. Un 9% decidió continuar el embarazo luego de la consulta con el equipo interdisciplinario de su institución, 30 % más que en el primer año de implementación. Los registros demuestran que no hay diferencias sustantivas entre las afiliadas al subsector público y privada. En tanto, el 60% corresponden a Montevideo y el 40% a mujeres del interior del País. Durante estos períodos, no se produjeron en Uruguay muertes maternas por aborto. “El MSP continuará potenciando la accesibilidad a la anticoncepción informada, de modo de no llegar tarde y promover y facilitar la decisión voluntaria de la maternidad”, concluye el comunicado del MSP.

www.agesor.com.uy



lunes, 30 de marzo de 2015


Encuesta de hogares en Soriano

Soriano supera levemente el promedio nacional de tasa de empleo, con una desocupación mayor en la población femenina, de acuerdo al Encuesta Continua de Hogares 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas.


El 53,2% de los sorianenses son propietarios de las viviendas donde residen, el 14% son inquilinos, el 26,6% son ocupantes con permiso y el 0,2% ocupantes sin permiso. Los datos surgen de la Encuesta Continua de Hogares 2014, elaborada y difundida recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas .
El relevamiento se realizó “a partir del recálculo de los ponderadores anuales, semestrales, trimestrales y mensuales” por lo que “puede producir pequeñas variaciones con respecto a las cifras presentadas periódicamente”.
De esa información surge que el 5,9% de las viviendas del departamento tienen múltiples problemas, o sea cuatro o más rangos que el INE califica como problemáticos: Paredes externas de materiales livianos sin revestimiento, adobe, o materiales de desecho. Techo liviano sin cielo raso, de quincha, o de materiales de desecho. Muros agrietados. Puertas o ventanas en mal estado. Grietas en pisos. Caída de revoques en paredes o techos. Inundación cuando llueve. Peligro de derrumbe. Origen del agua para beber o cocinar, (a) para zonas urbanas, que no sea de red general y (b) para zonas rurales, que no sea de la red general ni de pozo surgente protegido. Baño sin cisterna, o ausencia de baño. Evacuación del servicio sanitario, (a) para zona urbana: pozo negro, entubado hacia el arroyo, u otro (superficie, etc.) y (b) para zona rural, evacuación por entubado hacia arroyo u otro (superficie, etc.). Cocina compartida con otros hogares o ausente.
El 95,5% de los hogares sorianenses cuenta con un baño de uso exclusivo del hogar, el 4,1% cuenta con un baño compartido y el 0,4% carece de baño.

Nivel educativo
  En cuanto al nivel educativo de los sorianenses, el 1,2% carece de educación formal, 15,5% no completó la Enseñanza Primaria, el 23,7% completó los años escolares como máximo nivel educativo, el 15,8% cursó en forma incompleta la Enseñanza Secundaria, el 9,8% completó Secundaria; y en el otro extremo el 8% completó estudios terciarios, y apenas el 1,1% cuenta con postgrados terciarios completos o incompletos.

Trabajo
  El 46,4% de los sorianenses tienen trabajo, mientras el 3,3% se encuentran desocupados. Al discriminarlos por sexos, el 54,1% de los hombres tienen trabajo y el 3% se encuentran desocupados. Las mujeres se distribuyen en 38,9% con trabajo y 3,7% desocupadas.
Datos que pautan una tasa de empleo del 73,6% para los hombres y 53,9% para las mujeres (el promedio país es de 74,3% y 55,9% respectivamente).
El informe analiza otras variables como las condiciones de empleo, la distribución ocupacional, y también el ingreso medio del hogar.


El informe completo puede leerse a continuación.







www.agesor.com.uy

lunes, 9 de marzo de 2015



Presentaron el “Espacio 522” conformada por las listas 3, 51, 71, 1836

  • Este grupo de listas nacionalistas le dio el respaldo a la candidatura de Raúl Bertinat al Municipio.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Las listas 3, 51, 71, 1836 del Partido Nacional lanzaron el “Espacio 522” en apoyo a Agustín Bascou a la Intendencia. En la noche del viernes en la sede departamental del Partido Nacional estas listas realizaron la presentación oficial del “Espacio 522” congregando a numeroso público, dirigentes y ediles que colmaron la sede partidaria.
Gobernar para el departamento”, “participación y compromiso”, “hacer hincapié en las obras de urbanización” fueron alguno de los conceptos vertidos por los dirigentes de las listas que conformaron el “Espacio 522” del Partido Nacional.
Washington Salvatierra (lista 3) enfatizó “ninguna persona sola, ni ninguna agrupación sola puede gobernar tan siquiera un pedacito del departamento”, indicando que “tiene que haber un equipo que programáticamente esté de acuerdo en un montón de temas”. En tanto Héctor Burgos (lista 51) indicó que “al Partido le hacía falta darnos un baño de humildad, juntarnos, y en el esfuerzo de todos asegurar el triunfo de Agustín (Bascou) y de Carlos (Auchayna)”. En tanto el ex Alcal de Raúl Bertinat que va por la reelección se refirió a su gestión en el Municipio de Cardona, asumiendo el compromiso “de trabajar por Agustín”. En tanto la Lista 71 determinó que el orador fuese el representante de la juventud, Álvaro Lasarte exhortó a participar y a comprometerse con este espacio. José Luis Perazza (lista 1836) convocó a “retener la Indendencia” ya que “si no la logramos retener, seguramente muchas cosas en las que se a avanzado, se ha crecido y ha cambiado (el departamento) se pierdan”.
En tanto Carlos Auchayna (lista 522), primer suplente de Agustín Bascou indicó que “hay una visión prioritaria, que es mejora de la gestión”, haciendo énfasis en “las obras de urbanización”. Pidiendo “gestionar los recursos” pero “evitando los gastos superfluos”. Auchayna agregó que las listas que integran el Espacio 522 “tendremos la firme convicción de que nuestro aporte al programa de gobierno que lleve adelante nuestro candidato Bascou, será el reflejo de la necesidad de todos los vecinos del departamento”. Poniendo como ejemplo la obra encarada por la Intendencia en el barrio Suroeste de Dolores; “y nosotros aspiramos a que obras como esa, en el presupuesto quinquenal, en el gobierno de Bascou, y de nuestro equipo, se lleven adelante también en las localidades del interior”. Remarcando “eso se puede hacer si se gestionan correctamente, con austeridad y equilibrio, los recursos de la Intendencia, que son los recursos de todos nosotros que volcamos con tanto esfuerzo en el día a día”.





Estudiar la figura del zafral

Carlos Auchayna se refirió también a “la mejora en la gestión tiene que ver también con los recursos humanos, y ahí apostamos a los compañeros municipales. A que haya realmente un mejoramiento en la capacitación. Poder llevar adelante nuevamente los concursos. Dar oportunidades, que se respeten la jerarquía de esa estructura de pirámide que tan importante es y que tanto beneficia a la ejecución y a la buena imagen de los compañeros municipales. Eso es importantísimo. Para eso pretendemos también que se analice y se estudie lo que es actualmente la figura del zafral, para aquellos que llevan tantos años trabajando y esforzándose en la estructura municipal, para que tengan clara cuál va a ser su futuro, para aquellos que realmente cumplan a satisfacción y le están dedicando lo mejor de sí a la administración a través de su esfuerzo cotidiano”.




Caminería, tema tabú

El candidato a Intendente Agustín Bascou al hacer uso de la palabra catalogó como un tema tabú el estado de la caminería rural. “La caminería rural es uno de los tema tabú que tenemos”. Indicando que no hubo falta de dedicación “pero habría que restructurar el presupuesto porque en caminería rural y en calles la verdad que Soriano ha avanzado tanto en estos 10 años y nosotros desde la Intendencia no hemos podido acompasar” lo que son los requerimientos. Agregando que “intentamos trabajar mucho en ese aspecto, pero queda mucho por hacer”.



PERIODICO CENTENARIO, 9/MARZO/2015


Cambio de mando de Prefectura del Puerto de Mercedes

* El Capitán de Fragata Rodrigo Barcelona esel nuevo Jefe.

El Capitán de Fragata Rodrigo Barcelona asumió como Prefecto del Puerto de Mercedes. En el acto realizado frente al edificio de la Prefectura de Mercedes Barcelona subrogó en el cargo al Capitán de Corbeta Juan Montero quien fue ascendido a Jefe de la circunscripción del Río Negro.

En un acto corto y donde el único orador fue el Jefe saliente se realizó el traspaso de mando, donde Juan Montero agradeció a las instituciones públicas y privadas que apoyaron el trabajo realizado por la Prefectura Mercedes. Posteriormente dirigiéndose a su sucesor le dijo: “le dejo una Prefectura saneada y con el personal de buena madera, por lo cual descarto que por su don de bien y profesionalismo sabrá comandar y reordenar de la manera que él entienda necesario para un mejor desempeño. Mucha suerte”.

PERIODICO CENTENARIO, 9/MARZO/2015

sábado, 7 de marzo de 2015

Está demorado” el proyecto del Memorial en recuerdo de los Detenidos Desaparecidos de Soriano


* Existía el compromiso de la administración Besozzi de aportar mano de obra a este proyecto, pero para la administración Gómez la prioridad está en la caminería rural ante la nueva zafra de soja.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

Mientras en Colonia colocaron una placa en el Batallón Nº 4 en recuerdo de Aldo “Chiquito” Perrini, en Mercedes el proyecto del Memorial que recuerde a los detenidos desaparecidos de Soriano sigue estancado.



En Colonia se dio un paso importante en la recuperación de la memoria en los casos de violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en la pasada dictadura al colocarse una placa en recuerdo de Perrini, en el Batallón donde fue torturado hasta la muerte en 1974. En tanto en Soriano el proyecto del Memorial que recordará a los detenidos desaparecidos del departamento continúa estancado. Como se recordará la Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad, conformada por ex presos políticos, y familiares de detenidos desaparecidos impulsó la creación de un Memorial en la rambla de Mercedes que recuerde a todos los detenidos desaparecidos de Soriano. Precisamente nuestro departamento, después de Montevideo y Canelones es uno de los que tiene más compatriotas detenidos desaparecidos, en hechos ocurridos tanto en nuestro país como en la Argentina.
El proyecto del Memorial avanzó hasta cierto punto, el lugar fue señalado y demarcado, se instalaron carteles y una caseta a modo de obrador, y no mucho más. Desde el año pasado la proyectada obra quedó detenida, aunque Guillermo Besozzi cuando aún estaba en funciones de Intendente se comprometió a destinar una cuadrilla de trabajadores y otros recursos para la obra. La Comisión que se conformó consiguió los recursos y a su vez el Sunca y otros gremios comprometieron recursos y sus trabajadores para aportar mano de obra a esta obra que se pretendía fuera realizada rápidamente. Llegó el verano, y con él la licencia de la Construcción. Posteriormente un período de continuas lluvias, todo lo que conspiró con el inicio de la obra.
El pasado miércoles integrantes de la Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad se reunió con el Intendente José Luis Gómez para dialogar sobre este tema y conocer cuáles son los planes de la Intendencia con respecto a esta obra. Reunión de la cual no surgieron muchas novedades. Una fuente consultada relacionada a familiares de detenidos desaparecidos dijo que si bien “no íbamos con mucha esperanza”, la respuesta dada por el Intendente Gómez no fue muy alentadora para el proyecto. En tanto otro de los participantes de esa reunión agregó que el Intendente comentó que luego de terminar con algunos trabajos pendientes la prioridad de la Intendencia se centrará en la reparación de la caminería rural “para sacar la producción de soja” que se avecina. Por lo tanto “el proyecto está demorado”, agregó.
En los próximos días la Comisión se abocará a buscar otras alternativas para presentarle a la Intendencia en virtud que los materiales para el inicio de la obra ya están a disposición e incluso parte de la mano de obra en virtud de que la Brigada “Agustín Pedrouza” del Sunca se comprometió a llegar a Mercedes a trabajar. “Solo hay que decirle el día y ellos vienen”, agregó esta fuente.



PERIODICO CENTENARIO, 7/MARZO/2015