lunes, 10 de noviembre de 2014




Juan Echenique presidirá a los municipales
Lista 316 ganó las elecciones de  ADEOMS, desplazando a la oficialista


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Por apenas 11 votos la oposición ganó las elecciones de ADEOMS. La elección se realizó el pasado domingo, instalándose mesas de votación en Dolores, Mercedes y Cardona, más  mesas móviles que recorrieron las diferentes localidades del departamento.  Juan Echenique de la lista 316 será el nuevo Presidente del gremio de trabajadores municipales. El resultado final fue: la lista 316 obtuvo  225 votos, y la lista 27 (que iba por la reelección) obtuvo 214.
Por  tal motivo la futura Comisión Directiva de ADEOMS  quedará integrada de la siguiente manera:
Presidente: Juan Echenique
Vicepresidente:  Henry Herman
Secretario:  Martín Herling
Pro Secretaria: Viviana Barja
Tesorero: Joan Polero 
Todos integrantes de la Lista 316.
Lo acompañarán por la Lista 27: Julio Capurro, Dardo Faller, Eduardo Albarracín  y Julio Konovalov. 
La Comisión Fiscal  se conformará por: Soledad Giovio y Jorge Sasen (Lista 316) y Daniela Ferro (Lista 27).


El escrutinio por localidad fue el siguiente:
Palmar y Sacachispas

Lista 316  
10




Lista 27
6
16









Rodó, Risso, Egaña y Santa Catalina

Lista 27
18




Lista 316
8
26









Agraciada, Cañada nieto, Villa Soriano y la Concordia
Lista 27
5




Lista316
8
13









Cardona




Lista 316
22




Lista 27
8
30









Dolores:





Lista  27
20




Lista 316
59
79



1 voto anulado










Mercedes





Lista  316
118




Lista 27
157
275







PERIODICO CENTENARIO, 10/NOVIEMBRE/2014
Lacalle Pou y Larrañaga insistieron en desafiar al Frente Amplio a debatir

·        En Mercedes el  candidato presidencial blanco dijo que desde el oficialismo se elude el debate porque no se animan “a decir que hablaron de impuestos”.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO




La fórmula presidencial del Partido Nacional participó de un acto público en Mercedes en su gira nacional de cara al balotaje.   Tanto Luis Lacalle Pou como su compañero de fórmula, Jorge Larrañaga, centraron sus discursos  en la falta de respuesta de parte de los candidatos frenteamplistas a la propuesta nacionalista de debatir sobre aspectos políticos y propuestas de gobierno.
 “¿Qué tiene para ofrecer Tabaré Vázquez y Raúl Sendic?”, preguntó Luis Lacalle Pou. “Después de 10 años de bonanza económica,  después que se han multiplicado los presupuestos en todos los ámbitos, uno de ellos en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ¿se puede circular tranquilamente por las rutas de nuestro país? ¿Se ha hecho obra en los 10 años de bonanza? Bueno, las rutas están muy mal y eso hay que decirlo. Tanto hay que decirlo que en nuestra agenda de gobierno  dice que en estos 5 años, si la gente nos da la chance, pretendemos  dejar el 60% de las rutas nacionales en muy buen estado. Hasta ahí nos comprometemos. Eso significa una inversión de más  de 1.500 millones de dólares, y también proponemos en nuestra agenda cómo lo vamos a hacer, en cuánto tiempo se va a pagar y qué trasparencia queremos tener al momento  del llamado a precios”. Agregando “queremos que todos los partidos políticos participen,  y vean los sobres, no sea cosa que después de años resulta que un negocio que hizo el Estado le cuesta 300 millones de dólares por haber hecho las cosas mal, y tenemos el clavel de Pluna”.
Más adelante Lacalle Pou agregó “el Partido de gobierno que se jacta de tener el mejor equipo” pero ni Tabaré Vázquez ni Raúl Sendic  quieren debatir.  Y tampoco  Danilo Astori “que es señalado como futuro Ministro de Economía”, quizá, opinó Lacalle Pou  porque “tiene que explicar por qué el programa del Frente Amplio habla de poner más impuestos. Y lo dijo un Senador que en seguida le pidieron que no hable más, y lo  ratificó Vázquez cuando dice que va a aumentar el gasto en 2.500 millones de dólares. Dijimos, tá, tiene que explicar por qué en la agenda del Frente  Amplio hay más impuestos, y en  la agenda de nuestra fórmula hay menos impuestos.  Vamos a sentarnos a debatir. Bueno, me acabo de enterar que Astori está ocupado en otras cosas y no es que no quiera debatir no le quiere dar la cara a la gente porque no se anima a decir que hablaron de impuestos y ahora no conviene porque capaz que pierden algún voto”. Remarcando “Bonomi no quiere debatir. Astori no quiere debatir. Estamos esperando  el representante en  Educación que quizá nombremos, y quieran debatir. No perdemos la esperanza”.
----------------


Estamos remando
Las mayorías parlamentarias fue otro de los temas  recurrentes en el discurso de ambos candidatos. Previo al acto en conferencia de prensa Jorge Larrañaga se preguntó: “¿vamos a tener quince años de gobierno con mayorías parlamentarias? ¿Piden nuevamente mayorías parlamentarias para los próximos cinco años y prometen hacer lo que habiendo tenido tiempo para hacerlo en los diez años anteriores no hicieron con las mismas mayorías parlamentarias y recursos económicos y aportes de ideas de la oposición? Me parece que el ciudadano tiene que pensar". Al ser consultado sobre si el Partido Nacional no va a realizar una  autocrítica  en virtud de que el resultado de la última elección la población volvió a dar mayoría parlamentaria y un fuerte respaldo al gobierno al votar mayoritariamente por el Frente Amplio, Larrañaga respondió: “No obtuvo mayorías absolutas, como aconteció en el 2009 con 16 senadores y 50 diputados, no es la misma situación. Con respecto a cómo son las causas, estamos remando, y  un remero en el medio de una contienda no levanta un remo para ver cómo está. Sino que sigue remando, después del 30 sacaremos las cuentas para arriba y para abajo y ver lo que ha sucedido”.
Agregando  que   “no hemos estado luchando contra una fórmula política, hemos estado enfrentando al gobierno, cuyo Presidente jugó para la fórmula del Frente Amplio, todos los ministros, todo el Estado, la publicidad oficial, esa es la realidad”. Explicando “40 millones de dólares que gastaron en unos meses en publicidad oficial.  Esta es la realidad, después la gente sacará las conclusiones, nosotros tenemos la firmeza y el valor de seguir trabajando por la victoria del 30 noviembre".




PERIODICO CENTENARIO, 10/NOVIEMBRE/2014

sábado, 8 de noviembre de 2014

Un Batllista y un Herrerista juntos
Celio  “se abrazó” con  Lacalle Pou


La fórmula presidencial del Partido Nacional realizó un acto en Mercedes en la tarde del viernes; algo de lo que informaremos detallad
amente en nuestra edición del próximo lunes.  
Lo que llamó la atención fue la escasa presencia de ediles nacionalistas, a excepción de Raúl Bruno, Nilda Costa, Eduardo Sarutte, Angel García, y Heber Scirgalea. Otro aspecto llamativo fue la presencia del edil  colorado Osvaldo Celio, que una vez culminado el acto se aproximó a saludar a Luis  Lacalle Pou, tal como lo testimonia la fotografía.
Centenario consultó a Celio si ese apoyo al candidato blanco representaba una actitud de la lista 15 del Partido Colorado, o si lo hacía a título personal.  Respondiendo que la lista 15  ya se  había pronunciado  a favor de  la fórmula Lacalle-Larrañaga. Concluyendo "Federico (Barboza) no quiso venir, pero yo si. Somos hombres libres".



PERIODICO CENTENARIO, 8/NOVIEMBRE/2014
El miércoles 12
Inauguran dispositivo “Ciudadela”, de información, asesoramiento, diagnóstico y derivación en drogas

El miércoles 12 se inaugurará en Mercedes  el dispositivo “Ciudadela” de información, asesoramiento, diagnóstico y derivación en drogas. Este centro  está  destinado a toda la ciudadanía, en el marco de la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas.
Por estos días la Junta Nacional de Drogas inaugura siete dispositivos “Cuidadela” en distintos departamentos: Flores, Florida, Paysandú, Rivera, San José,  Tacuarembó y Soriano.
Se trata de centros de asesoramiento, diagnóstico, tratamiento y derivación de usuarios con consumo problemático de drogas y sus familias. Un lugar de información para toda la ciudadanía donde se ofrece orientación, así como diagnóstico inicial y orientación al tratamiento.
Todos los Ciudadela son financiados por el fideicomiso de la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas (RENADRO) que integran los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social, ASSE, el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU) y la JND.
Según el proyecto de la JND, la ubicación de estos dispositivos está prevista en zonas céntricas de las capitales departamentales, como forma de garantizar la accesibilidad a la población y administrar las derivaciones a la red de atención y tratamiento.
En el caso de Soriano ya está funcionando en el local de Giménez 590 (Mercedes)  donde funcionó “Los Juncos” que será a su vez la ONG que se hará cargo de la atención y administración del dispositivo en Soriano.
El acto de inauguración será  el  miércoles 12 de noviembre a las 10,30horas y se contará con la presencia del Secretario General de la Junta Nacional de Drogas  Julio Calzada.



PERIODICO CENTENARIO 8/NOVIEMBRE/2014
José Mujica y su futuro político
“Cuando haya que jugar un “bueno” voy a estar”



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Presidente José Mujica dijo que asumirá la banca en la Cámara de Senadores, en el próximo período “cuando haya que jugar un bueno”, ya  que no se  ve como un “viejo jubilado, arrumbado en  un rincón  rezongando de vez en cuando”. En una improvisada  conferencia de prensa luego del acto  de inauguración de la Colonia lechera “Encarnación Benítez”,  el Presidente Mujica se refirió a su futuro político y contestó las críticas recibidas en la pasada campaña electoral.

¿Qué es lo que se juega el 30 de noviembre?
-La presidencia de la República, nada más ni nada menos.

¿Son dos proyectos de país?
-Si, creo que  hay diferencias.


¿Le molesta cuando dicen que Ud. se metió mucho en la campaña electoral?
-Y bueno, tienen que decir algo, qué van a hacer.  Cualquier  cosa que uno opine es político,  y por lo tanto se  mete en la campaña electoral. Ahora pedirle a un Presidente que no opine políticamente mientras le están criticando esto,  lo otro,  y lo otro ¡Mirá qué lindo, vos me pegás y yo no te puedo dar! ¡No, no te la llevo! Ahora, con la Constitución cumplo. Yo no fui a ningún acto político, no he ido  a ningún Club, nada por el estilo.
En la Constitución no dice que no pueda dar opiniones.

¿Cómo analiza la votación del MPP, teniendo en cuenta que siempre se habla del desgaste del gobierno?
-Y yo creo que la gente opinó.

¿Qué deberes le deja al gobierno que viene?
-Pila. Nunca se acaban. Hay cosas para hacer empila.

¿Se ha puesto a pensar que a la “changa” le queda poco?
-No. Yo voy a seguir trabajando.  Sigo trabajando.

¿En la recta final qué le queda por definir?
-Me quedan algunas cuantas cosas. Quiero apostar a ayudar al gobierno que venga en todo lo que sea posible. Hay cosas que llevan 5 años. Nosotros terminamos con la interconexión con Brasil. Nos llevó 5 años  conseguir la plata, hacerlo y todo; y todavía falta un pedacito que tiene que hacer Brasil. A partir de ahí tendremos una conexión importante para poder venderle energía a ellos; pero nos llevó 5 años.
Hace 18 años  que queríamos dragar el río. Recién lo hicimos. Así son casi todas las cosas.

Lucía Topolanski dijo que el  2 de marzo Ud. comenzaría a recorrer el país…
-Y yo mientras el cuerpo aguante le voy a dar. Eso de viejo jubilado, arrumbado en un rincón  rezongando de vez en cuando no va. Porque la mejor manera es defenderse con adrenalina. Si comencé a militar cuando tenía 14 años….

¿Eso significa que asumirá la banca en el Senado?
-Voy a asumir si. No voy a estar en la de todos los días pero cuando que haya que jugar un “bueno” voy a estar.



PERIODICO CENTENARIO, 8/NOVIEMBRE/2014




“Hablar de reforma agraria en este país es hablar del INC”

  • Presidente José Mujica en la inauguración de la Colonia Encarnación Benítez.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO




Con la presencia del Presidente de la República inauguraron la Colonia Encarnación Benítez, ubicada en el kilómetro 43 de la ruta 14, a  55 kilómetros de Mercedes.  
En el acto, que contó con las actuales y las anteriores autoridades del Instituto Nacional de Colonización, los propios colonos expusieron sobre esta nueva experiencia que vienen desarrollando, donde si bien cada uno tiene su unidad productiva individual comparten el  tambo. El Gerente Regional del INC, José Arrillaga en la presentación comentó que  esta iniciativa  significó “un proyecto interistitucional” donde participaron además MEVIR,  el MIDES y otros organismos, ya que no solamente implicó el trabajo específico  en el tambo sino también en los espacios comunes que estas 11 familias deben  compartir e interactuar. Cinco familias ya viven en el lugar, en tanto MEVIR en los próximos días comenzará con el montaje del obrador para comenzar la construcción de las casas de las otras 6 restantes.

Leer la historia
  Al hacer uso de la palabra el Presidente José Mujica fue claro: “La tierra  no es del Estado es de la sociedad”, defendiendo el rol que ha jugado el INC, y el papel de la lechería en la producción nacional. “Siempre que se pueda se debe favorecer el desarrollo lechero, porque ha demostrado que tiene efecto colonizador, poblador y que no trabaja con sentido zafral”, afirmó el Presidente Mujica. Explicando que  la lechería “es uno de los factores más firmes de la economía uruguaya”.  Para Mujica  “esta orientación” adoptada por el INC  “es a favor del país y es una lucha por hacer emergente a una humilde clase media en los sectores rurales”.  Apuntando a  “una política de juntar extremos y luchar por la equidad e igualdad del país”.
Más adelante alertó que  “dejar al INC sin recursos no es la manera de mantenerlo y tampoco puede cumplir con el sentido profundo de la ley de Colonización. Por eso no puede ser una fuente de capital para echarle mano a cualquier gobierno de paso para tapar un agujero”. Y que “esto no es tierra para introducirla en el mercado, para el que tenga más recursos”. Al referirse al tema de la tenencia de la tierra el Presidente Mujica  pidió “leer la historia”  ya que “hablar de reforma agraria en este país es hablar del INC y defenderlo, porque las políticas de tierras no pueden ser para condenar la gente a la pobreza”.  Citando a Antonio Rubio “un hombre batllista  de este departamento, que en la década del 40 habló de este tema”.
Por ello “para comprometerse con el trabajo y los mismos derechos que la sociedad urbana, el Instituto es el único que puede asegurar una porción según las condiciones de suelo”.

-         - - - - - - - - - - - - - - - -

11 familias

Esta colonia  incluye a  11 familias del medio rural, y cuenta con un predio de 1450 hectáreas, destinada a la producción lechera y combina el trabajo individual con el colectivo.
Las fracciones son de 92 hectáreas  promedio  y el campo colectivo ocupa un  total de 320 hectáreas.
El campo corresponde a la que fuera la Estancia El Porvenir. Implicó   tres años de proceso de planificación  con la selección de los adjudicatarios,  donde se priorizó a pequeños productores y asalariados rurales jóvenes con familias a cargo con necesidad de  tenencia de tierra.





PERIODICO CENTENARIO, 8/ NOVIEMBRE/ 2014
En breve
El INC llamará a interesados por  402 hectáreas en Colonia Larrañaga

En Soriano hay 14 colonias que abarcan 22.714 hectáreas. A partir del 2005 se incorporaron a la Ley Nº 11029 el 19% de las tierras administradas, que corresponden a 4.256 hectáreas, de las cuales accedieron 103 familias de productores asalariados rurales de forma grupal o individual.
En el departamento hay  diez experiencias colectivas de acceso a la tierra, siete de las cuales se generaron a partir del 2005. En estos años se aprobaron propuestas del Programa de Estabilidad del  Lechero, y se readjudicaron fracciones a nuevas familias colonas, lo que dinamizó la entrega de fracciones en arrendamiento. El INC anunció que en breve se  realizará un llamado a pequeños productores familiares y asalariados rurales para 402 hectáreas en Colonia Larrañaga.




PERIODICO CENTENARIO, 8/ NOVIEMBRE/ 2014


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Al finalizar el escrutinio
Mayoría frenteamplista, pero el mapa político por localidad sigue dominado por el Partido Nacional


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Frente Amplio se quedó con la mayoría de los votos en Soriano, aventajando al Partido Nacional en casi 8 mil votos, pero los nacionalistas volvieron a ser mayoría en localidades que había perdido en la elección anterior. El mapa político de Soriano, por localidades, volvió a teñirse del celeste y blanco del Partido Nacional, mientras que  al Partido Colorado le queda un último y único bastión: Colonia Larrañaga.
Al finalizar el escrutinio de votos en el departamento la elección presidencial dejó otras lecturas en Soriano. El Partido Colorado perdió San Dios, y le quedó un último bastión en Colonia Larrañaga donde obtuvo 80 votos seguido del Partido Nacional (47) y del Frente Amplio (14). 
El Frente Amplio fue mayoría en Cardona, Mercedes, Dolores, El Tala, Castillo, Puntas de Corralito, Rincón de Cololó, San Dios, Sacachispas y Villa Soriano. Pero  perdió en los circuitos rurales del entorno de Mercedes.
El Partido Nacional perdió en Cardona pero fue mayoría en  23 localidades: Agraciada, Biscocho, Arroyo Corto, Las Maulas, Azotea Vera, Cañada la Palma, Cañada Nieto, El Perdido, La Concordia, La Laguna, Egaña, Cañada Magallanes, Cañada Paraguaya, Palmitas, Coquimbo, Duraznito, San Martín Risso, Santa Catalina, Rodó,  El Águila, y Ejido de Mercedes..

En todo el departamento se produjo un empate, en circuito rural San Salvador-Corralito: Partido Nacional 5 votos, Frente Amplio 5 Votos, en tanto el Partido Colorado obtuvo 3 votos.
        ZONA                F A                    P N                P C
Agraciada (poblado, pobl.) 185 406 237
Arroyo Biscocho (rural) 8 10 6
Arroyo Corto (rural) 14 24 6
Arroyo las Maulas, (rural) 3 15 1
Azotea de Vera (Paso de Vera rural) 2 13 1
Cañada la Palma (rural) 60 77 34
Cañada Nieto (rural) 129 234 104
Cardona (ciud.) 2006 1971 1010
Cerro del Perdido (pobl.) 32 111 58
Colonia Concordia, (rural) 78 104 69
Colonia Larrañaga- San Salvador (pobl.) 14 47 82
Colonia Magallanes (rural) 7 14 8
Colonia Paraguaya (rural) 14 34 20
Coquimbo- Sarandí (rural) 1 2 1
Dolores (ciudad) 7092 4652 2131
Duraznito,(Cuchilla y Arroyo del Durazno) 20 38 7
Ejido de Mercedes, Chacras, (ady. Ciudad) 190 238 105
Ejido de Mercedes, Chacras, (ady. Ciudad) 59 41 17
El Aguila , (Cuchilla y Arroyo del Aguila) 6 12 3
El Tala (rural) 112 91 15
José Enrique Rodó -Las Glorias (pobl.) 332 522 148
José Enrique Rodó -Tala (pobl.) 291 390 118
La Laguna (Arroyo de la Laguna, rural) 1 5 2
Mercedes 16682 10203 3654
Palmitas (Est. y pobl.) 664 699 316
Poblado Egaña y Poblado Risso (pobl.) 215 344 145
Poblado San Martín (rural) 7 54 5
Pueblo Castillo (rural) 183 78 29
Pueblo Risso 116 234 111
Puntas de Corralito (rural) 12 10 8
Rincón de Cololó (rural) 9 8 3
San Dios (rural) 10 4 4
San Salvador y Corralito (rural) 5 6 3
Sta. Catalina (Est. Pobl.) 282 420 218
Villa Darwing (pobl) 168 154 35
Villa Soriano, (pobl.) 502 286 141
Votos Observados 606 633 218
TOTAL              28554                 20685              8458





PERIODICO CENTENARIO, 5/NOVIEMBRE/2014
Soriano volvió a dos bancas en Diputados
Amy no consiguió ser re electo


Soriano perdió una banca en la Cámara de Diputados al no ser reelecto en el cargo el colorado José Amy. La expectativa estaba puesta en el recuento final de votos, al computarse los votos observados, por los restos de votos que podrían corresponderle a Soriano. Algo que no ocurrió.  El escrutinio arrojó que el resto de votos que le quedó a Soriano no le alcanzaron para mantener la banca para el Partido Colorado, por lo que el próximo período legislativo  el departamento contará con dos  representantes en la Cámara baja: Guillermo Besozzi (Partido Nacional) y Enzo Malán (Frente Amplio).
Este hecho también tiene  algunas particularidades. Los dos debutarán en esa función. Los dos pasaron por la Junta Departamental:  Besozzi antes de ser Intendente,  en tanto Malán es edil titular en  la actualidad.



PERIODICO CENTENARIO, 5/NOVIEMBRE/2014
“Me convencieron”
Besozzi pasó de no competir  a “primer soldado” del balotaje


Mientras  Walter Zimmer afirma que en el balotaje “vamos a marchar” a Guillermo Besozzi le cambiaron el discurso luego de una reunión en Montevideo y ahora se define como “el primer soldado en la fila del balotaje”.
Como se recordará la semana pasada Besozzi, evaluando la elección nacional expresó a Centenario que “no tiene mucho sentido que el Partido Nacional vaya al balotaje”.
El periódico La Diaria  levantó esa información de Centenario en su edición del pasado lunes, pero agregó otro elemento marcando el cambio de actitud de Besozzi luego que se reuniera con la dirigencia del Partido Nacional en Montevideo. Besozzi afirmó que el panorama había cambiado porque el Frente Amplio no tendría mayoría en el Senado si no gana el balotaje, por tanto “hay que pelear”.
Otro elemento lo agregó en una entrevista publicada por la página web Agesor. “Me convencieron” reconoció Besozzi.  “Las mayorías absolutas nunca son buenas ni para los partidos ni para el país, tal como están dadas las cosas, es fundamental obtener la Presidencia de la República y por ende la Vicepresidencia, ya que éste será quien presida la Cámara de Senadores”.
Mientras Zimmer insiste “vamos a marchar. Lo que tenemos que ver es cómo”, ya que no es lo mismo “que te pasen la aplanadora por arriba” que “perder por poco”. Más o menos en la misma línea opinó  el  intendente de Cerro Largo y senador electo Sergio Botana  que dijo  que una victoria del Partido Nacional en el balotaje es “muy difícil”.
-------

No me llama
Si faltaba algún otro elemento lo sumó el Senador Eber Da Rosa: "no es nada fácil la lucha", por la segunda vuelta electoral. Agregando que  desconoce lo que está planeando la fórmula presidencial Lacalle Pou-Larrañaga pues Larrañaga "hace meses" que no lo llama.



PERIODICO CENTENARIO, 5/NOVIEMBRE/2014