sábado, 16 de marzo de 2013


De frente y mano
Ministro Aguerre respaldó el proyecto de Cereoil, enfrentándose a la postura de los ediles frenteamplistas




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca fue directo: “Lo digo de frente y  mano” comenzó diciendo “empresas que agreguen valor, que  sean estratégicas, que cuiden el medio ambiente,  que nos permitan utilizar una posición logística, van a contar con todo el apoyo de las distintas esferas del Estado para su instalación”.
Defendiendo el emprendimiento  industrial proyectado por Cereoil en Agraciada. Este proyecto aceitero que ha traído tanta polémica política y social en Soriano, dividiendo a todos los partidos por igual.
Aguerre manifestó al hablar en la inauguración de la 18va. Expoactiva Nacional, frente al Intendente Besozzi y demás autoridades, pero especialmente frente a los ediles del Frente Amplio, y en varias ocasiones mirándolos a la cara.


Con firmeza

“El año pasado me invitaron a participar en una charla sobre riego” en la Expoactiva Nacional comentó Aguerre. “Tuve la satisfacción de tener una  entrevista  con  una empresa que proponía  una inversión estratégica en el desarrollo nacional”. Acotando “pero una inversión estratégica desde el punto de vista de agregar valor. Me estoy refiriendo a una planta de procesamiento de soja a instalarse  en las costas del río Uruguay. En un lugar  estratégico desde el punto de vista de la logística. Estratégico desde el punto de vista ambiental. Que obviamente estará sujeto a la aprobación de la Comisión de Patrimonio, y a la  aprobación de la Dirección Nacional de Medio Ambiente. Pero es estratégico porque sería la primera vez en la historia de este país que una industria  puede abastecerse, no solamente de la materia prima nacional, sino que  por su posicionamiento logístico, puede abastecerse de la materia prima, y de valor”.  Enfatizando más adelante “y lo digo de frente y mano, porque sé que en el departamento de Soriano el tema está en discusión. Desde el Gobierno nacional trasmitimos con firmeza y con toda la jerarquización que el tema tiene, que empresas que  permitan utilizar una posición logística  van a contar con todo el apoyo de las distintas esferas del Estado van a contar con todo el apoyo de las distintas esferas del Estado para su instalación. Después si son rentables o no quedará en la órbita de a evaluación privada”.
Las palabras de Aguerre no cayeron nada bien en los ediles frenteamplistas que estaban presentes en el acto: Aníbal Méndez (MPP), Javier Siniestro (VA), Jorge Maraboto (5005), y Ruben Bacciarini (PC), quienes estaban junto al vicepresidente del  Frente Amplio Soriano, Roberto Soca, y que hace unos días atrás difundieron un comunicado anunciando que se no votarán la anuencia para vender el terreno  a la empresa.

 Altamente inconveniente
En la noche la Junta Departamental de Soriano informaba de la reunión realizada por la Comisión de Legislación y Peticiones que concluyó con pasar el expediente  de solicitud de anuencia, realizado por la Intendencia “para suscribir un boleto de reserva para enajenar el inmueble padrón rural número 4264, de la 4ª Sección Judicial y Catastral de Soriano, a favor de la empresa CEREOIL S.A., con destino a la construcción de un Complejo Agroindustrial Aceitero”. Y que habían participado de dicha reunión los ediles Luis Rico, Fernando Vélez, Raúl Bruno (del Partido Nacional), Aníbal Méndez, Boris Yoffre (Frente Amplio) y Juan Rey (Partido Colorado). Lo que no se comunicaba es que el informe es  negativo a las intenciones de la Intendencia. El mismo está firmado por Méndez, Yoffre, Rey y Vélez. y concluye en “no conceder la anuencia solicitada por la Intendencia Departamental para suscribir un boleto de reserva para enajenar el inmueble padrón rural número 4264”. Recordando que  “no hay dudas” del valor patrimonial del predio en cuestión y que “es aconsejable agotar todos los esfuerzos posibles para encontrar otra ubicación a la planta industrial propuesta, ya que no se está cuestionando el proyecto productivo, sino solo, y exclusivamente, su emplazamiento en un inmueble que está declarado Patrimonio Histórico de la Nación, cuya enajenación a una empresa privada se valora como algo absolutamente inconveniente”.
Los ediles Bruno y Rico, en tanto evalúan realizar un informe en minoría respaldando la iniciativa de la Intendencia de Soriano, y por consiguiente apoyando la venta de ese predio.
Un tema que deberán decidir  los ediles en la próxima reunión plenaria de la Junta Departamental.



Cereoil  que me hiciste mal…

El lunes pasado visitó Mercedes el ex Presidente de UTE, Gerardo Rey, enviado por el Presidente Mujica a reunirse con los ediles y dirigentes locales del Frente Amplio. Una reunión a puertas cerradas donde se habló fuerte y donde varios ediles salieron ofuscados ya que, como se sabe, días atrás emitieron un comunicado oponiéndose a la instalación del emprendimiento en ese predio de Agraciada; mientras el Gobierno lo respalda tal cual está.  Un hecho que fue más explícito el  miércoles cuando el Ministro Aguerre lo expresó “de frente y mano”. Javier Siniestro, edil de la Vertiente Artiguista, relativizó esas posibles presiones desde Montevideo. “De repente vino mal informado el Ministro”, comentó  Siniestro luego de escuchar el discurso, pero lo concreto es que horas más tarde, en la Junta Departamental dos ediles frenteamplistas (Aníbal Méndez, y Boris Yoffre) firmaron el documento rechazando la iniciativa presentada por la Intendencia para vender el predio.  Públicamente  el discurso de los dirigentes locales del Frente Amplio es hasta conciliador, pero en privado cambia y hasta se sienten algunos epítetos ya que  se rechazan las presiones ejercidas desde Montevideo para respaldar el proyecto tal cual está.
“Nosotros seguimos estando en la misma postura” dijo Siniestro a Centenario, ratificando los conceptos emitidos en el comunicado de la bancada frentista y corroborados por el documento firmado por los dos ediles del Frente Amplio en la Comisión de la Junta Departamental. oponiéndose a dar el aval al boleto de reserva.
Un tema que traerá consecuencias. No votarlo  significaría  someterse a las críticas de quienes lo respaldan en el entendido que es un emprendimiento multimillonario, generador de valor agregado a la producción, y por consiguiente generador de trabajo para Soriano. Votarlo significaría someterse a las críticas de un sector importante de la población, especialmente de Dolores, Villa Soriano, La Concordia, Agraciada, entre otras, que resaltan y defienden el valor patrimonial del predio donde se  proyecta instalar la aceitera. Pero también para los frenteamplistas  significa someterse a las críticas y el enfrentamiento con su dirigencia nacional que viene respaldando e impulsando este emprendimiento tal cual está.


lunes, 11 de marzo de 2013



Ante denuncia de la FFSP
ASSE inició investigación administrativa al  Dr. Pedro Ruiz




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El secretario de Interior de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Alejandro Laner denunció al  sub Director del Hospital Mercedes, Dr. Pedro Ruiz. La situación se generó a fin de año pasado y debido a esta denuncia ASSE viene procesando un  sumario administrativo a Ruiz.
El viernes pasado Laner se reunió con el sindicato de funcionarios del Hospital Mercedes y con el Director del mismo, Dr.  Daniel Thompson.  Tras dicha reunión Centenario dialogó con Alejandro Laner, quien dio detalles de la denuncia y de la situación actual en el relacionamiento con  el sub director del Hospital.  Siendo terminante “con el Dr. Ruiz no conversamos más”.

Se reunió con el sindicato del Hospital Mercedes. ¿Qué temas trataron?
-Estuvimos conversando de  la situación que tenemos de enfrentamiento con el Dr. Ruiz a raíz de que ha tenido  algunas actitudes bastante lamentables  con es  la  falta de ética. La última (situación) que desbordo el  vaso fue el 29 de Diciembre, cuando el Doctor tenía asignado una guardia en Pediatría,  y había avisado que no podía concurrir. Pero no se pudo conseguir suplente, y en el momento que no se  consigue suplente el titular tiene que asistir si o si, salvo que esté imposibilitado por alguna enfermedad.
La gente empezó a llegar con niños a la puerta de Emergencia del Hospital de Mercedes. Los médicos de Medicina General  tratan de no atender niños porque no es  su especialidad.  Si mañana cometen una equivocación son los  que van a pagar el pato. A lo cual el Dr. Ruiz dio la orden que se trasladaran los niños más complicados al Hospital de Dolores, cosa que nos pareció  un disparate. Si bien hay 40 quilometros de distancia  solamente, un niño convulsionando, o en  estado crítico es medio complicado.
Cuando me llamaron las compañeras ese día, hice unas gestiones en ASSE y posteriormente se dio la orden que ante cualquier dificultad que hubiera  se trasladara los niños a la puerta de Emergencia de CAMS.
Posteriormente yo me comuniqué con la  Gerenta General de ASSE, Alicia Ferreira, porque de la misma manera que a cualquier funcionario común se lo sanciona como cuando falta, con la multa del día más algún día por afectar el  servicio, el Dr. Ruiz  en ese momento cumpliendo funciones de Director del Hospital, es un  empleado público igual que cualquiera de nosotros, y su falta  afectó  el servicio. Afectó  la atención de los usuarios, y en forma económica (a Salud Pública).
Hoy nos enteramos que hay un proceso de investigación administrativa, la cual esperemos sea lo más ágil posible porque cuando se quiere se agilizan las investigaciones administrativas. Además nos parece lamentable sus declaraciones del Dr. Ruiz en un agencia de noticias (agesor), diciendo que  el Director del Hospital el Dr. Thomposon le tiene miedo a la Comisión Interna. Los  trabajadores sindicalizados no metemos miedo en ningún lado.  No estamos para gestionar, pero si  para aportar propuestas  a la Dirección, porque estamos todos integrando el Sistema Integrado de Salud, y aquellas propuestas que las compañeras o compañeros de la  Comisión interna de Mercedes tienen para mejorar la atención a los usuarios, se conversa con el Dr. Thompson.
De todas maneras hoy le dije al Dr. Thompson que  el relacionamiento Comisión Interna y Dirección se mantenía siempre y cuando en cualquier reunión esté  presente siempre el Dr.Thompson.  En  caso que el Dr.Thompson se tenga que retirar se levanta la reunión y nos reunimos otro día. Pero con el Dr. Ruiz no conversamos más.

En esa carta el Dr. Ruiz  relata la situación interna de la Federación de Funcionarios de Salud Pública. En esa carta, dirigida  a otro compañero de su sector político, el Partido Socialista, dice que lo quieren perjudicar, que no lo dejan trabajar tranquilo, y que están tratando de ensuciar la cancha para  decirle a Alfredo Silva en el Directorio de ASSE que lo saque. ¿Así  se maneja sindicalmente  la Federación?
-La Federación nunca se manejó de esa manera. Podemos tener discrepancias con muchos Equipos de Gestión. Vamos,   nos reunimos y planteamos las discrepancias. Si  no tienen andamiento y no se entra en razones, tenemos los organismos  superiores de ASSE, ya sea  el Director de Programa, la Gerenta General, o el propio Directorio, para ir a plantear las cosas. No  andamos ni ensuciando la cancha, ni de forma  propagandística, ni hablando por atrás, ni nada por el estilo. Cuando  hay problema puntuales en un Hospital, sea cual sea, no es específicamente de Mercedes, vamos y lo planteamos en la Dirección todos en conjunto. Se podrá  entender o no, pero s n  llegar a la agresión.

Independientemente de este proceso administrativo que realiza ASSE, ¿la Dirección del Hospital Mercedes tomó alguna medida, algún recaudo?
-No. En este caso, al estar en funciones como director el Dr. Ruiz (cuando ocurrió el hecho) quienes tienen que tomar medidas son las jerarquías superiores, no puede tomarlas el Dr. Thompson.
Si la situación se hubiera dado al revés,  estuviera Thompson como Director, y la infracción la hubiera cometido Ruiz como Sub Director, ahí si  la Dirección puede tomar medidas. Pero  en este caso el Dr. Ruiz era el Director interino, por lo  tanto quien debía tomar la sanción era el segundo nivel de  ASSE, la Gerencia asistencial y de ahí para arriba. Eso fue lo que le solicitamos a la Gerenta General de ASSE.


Periódico Centenario, 11/marzo/2013

sábado, 2 de marzo de 2013


Bordaberry
“No compartimos los mismos valores que el 
Sr. Guastavino” y 
“no vamos a caminar 
más en política con él”


Amy debió “aguantar tres años de infundios, tres años de agravios, tres años de mentiras del Sr. Guastavino”, dijo el líder de Vamos Uruguay.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


“Esperemos  que tenga la grandeza de darse cuenta que esos cargos no son suyos y haga lo correcto. Si no lo hace, bueno, será corroborar lo que todos pensamos de él”, expresó el Senador Pedro Bordaberry criticando duramente a Sergio Guastavino, suplente del diputado Amy. Como informáramos el miércoles pasado Guastavino denunció a Amy ante el Tribunal de Ética del Partido Colorado reclamando un acuerdo electoral donde según él la banca sería compartida. El jueves 28, el Senador Bordaberry, acompañado del Intendente de Salto  Germán Coitinho, y del edil Juan Rey realizaron una conferencia de prensa, anunciando la resolución del Tribunal de Ética que desestimó la denuncia.
Bordaberry fue directo y contundente indicando que el diputado Amy debió “aguantar tres años de infundios, tres años de agravios, tres años de mentiras del Sr. Guastavino”. Remarcando por si quedaban dudas “queremos ser claros, no compartimos los mismos valores que el Sr. Guastavino. Lo hemos corroborado de la peor forma, por lo cual nosotros en el futuro no vamos a caminar más en política con él”.

Tres años agraviando

Explicando  que en Vamos Uruguay las normas “han sido bien claras”, quien gana la interna “va primero y el que sale segundo va segundo. Eso fue lo que sucedió acá en Soriano”. Por lo que “no fui yo el que puso el primer candidato a diputado por Soriano” sino “fue la  gente con su voto”.  Recordando que  “terminada la elección cuando Pepe Amy va a asumir como diputado, el Sr. Guastavino empieza a hablar que hubo un acuerdo previo para ocupar durante tanto tiempo la banca.  Cuando nos vino a ver a nosotros le dijimos claramente, mire  Guastavino éste no es el camino, porque  no soy yo pero tampoco usted ni Pepe Amy quien decide el lugar, es la gente con su voto. Y él adujo que había un acuerdo. Entonces le dijimos, cuál el es acuerdo, dónde está, cuál es. No tengo pruebas (fue la respuesta). Entonces ya está. Pese a eso el Sr. Guastavino se ha pasado tres años agraviando, insultando, atacando a José Amy”. Durante ese tiempo  “le he pedido que no le conteste a Guastavino, porque eso no es lo que  la gente quiere. Y Pepe Amy con una hidalguía enorme se ha callado y ha puesto al país, al Partido y al sector  por delante de ese dolor que indudablemente ha estado pasando porque lo acusan injustamente y  públicamente. Lo se por experiencia. En la política sufre uno y la familia de uno. Sufre la mujer, los hijos, los padres quizá más que uno mismo. Finalmente, en una maniobra inaudita, el lunes pasado el Sr. Guastavino se presentó en el Comité Ejecutivo Nacional  haciendo una denuncia contra  Pepe Amy  y pidiendo que se pase al  Tribunal de Ética. El Ejecutivo Nacional no analiza las denuncias, sino que por estatuto se pasan a la Comisión de Ética”. Que  “le tomó declaración al Sr. Guastavino y al Sr. Amy y ayer resolvió,  desestimar la denuncia del Sr. Guastavino y darle la razón al Sr. Amy. O sea que después de tres años atacándolo y agraviándolo, y sin concretar denuncia, cuando lo hizo, la Comisión de Ética del Partido Colorado ha rechazado esta conducta del Sr. Guastavino y le ha dado el respaldo y la razón al Sr. Amy”.

Mal perdedor

“Quiero que esto quede bien claro, porque no puede ser posible que el lunes de tarde se hizo la denuncia y el martes de mañana ya estaba en los medios de prensa de Soriano”. Más adelante  Bordaberry   comentó “el Sr. Guastavino es un mal perdedor. Perdió la elección del año 2009 y no  ha tenido la hidalguía de asumirlo. No ha tenido la hidalguía de asumir que la única forma de revertir un mal resultado  electoral es con trabajo”.
Sergio Guastavino es  suplente de Germán Coutinho, en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, y suplente de José Amy en Diputados. Ante la consulta de Centenario, Bordaberry indicó que espera que renuncie a ambos cargos. “El diputado Amy se ha tomado licencia y se  tomará licencia cuando le toque. El Sr. Guastavino, que ya no integra más Vamos Uruguay, esperemos ver cómo procede. Ver si va  a seguir ocupando la suplencia en el Comité Ejecutivo Nacional o la suplencia a la diputación. Entendemos que ha llegado ahí a través de Vamos Uruguay, no nos parece que el Sr. Guastavino tenga  40 mil votos como para ser suplente de Coutinho en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido. No  nos parece que tenga los votos como para ser diputado. Pero  si él decide quedarse se queda. Si Pepe Amy pide licencia, y entrará el suplente, qué le vamos a hacer, son las reglas, pero que entre no nos va a  cambiar ni medio centímetro. Esta forma de proceder le hace daño al Uruguay. El  nuevo Partido Colorado no tolera estas cosas.  Si es el precio que tenemos que pagar, lo pagaremos con mucho gusto, y después  quien va a juzgar todas estas conductas es la gente cuando vota. Que por suerte cada cinco años nos renueva la confianza o nos manda para la casa. Bueno, veremos a quién manda para la casa”.

-        -        -        -        -        --       -        -        -        -        -


La resolución del Tribunal de Ética


En su fallo, la Comisión de Ética expresa que carece de competencia estatutaria para evaluar acuerdos pre-electorales y que el pedido de licencia por parte de un Diputado y la convocatoria de su suplente (que fue el detonante de la denuncia) están regidos por el Reglamento de la Cámara. El fallo, firmado por el Senador Alfredo Solari, presidente de la Comisión de Ética del Partido Colorado, establece “el Sr. Sergio Guastavino acusa al Diputado Sr. José Amy de incumplimiento de un acuerdo pre-electoral, de carácter verbal, por el cual este último se habría comprometido a pedir licencia a la Cámara de Representantes por un cierto lapso en cada período legislativo, posibilitando de esa forma su acceso a la Cámara como primer suplente”.Que además “aduce no haber sido citado a la sesión de la Cámara de Representantes del 27 de diciembre del 2012 por lo que, al ser convocado no pudo presentarse”. Que dichas denuncias “han tomado estado público a través de comunicados y artículos en la prensa local del Departamento de Soriano”. Resolviendo  por unanimidad: “1. Reiterar que carece de competencia estatutaria para evaluar acuerdos pre-electorales dejando sentada al mismo tiempo su posición de que estos acuerdos frecuentemente resultan inconvenientes ya que pueden distorsionar la voluntad del elector, encuentran dificultades en su cumplimiento y por tanto, dañan a los involucrados y la imagen del Partido. 2. Declarar que el Diputado Sr. José Amy cumplió a cabalidad con el Reglamento de la Cámara de Representantes al solicitar licencia para la sesión del 27 de diciembre de 2012, motivado por un asunto familiar imprevisible, licencia que le fue concedida por el Plenario en la referida sesión. 3. Declarar que el Diputado Sr. José Amy no participó en la Reunión de Coordinadores de Bancada de la Cámara de Representantes el 26 de diciembre del 2012, en la que se resolvió citar a sesión dicha Cámara para el día siguiente, dado que en la misma actuó como Coordinador por el Partido Colorado el Representante Nacional por Montevideo Sr. Fitzgerald Cantero.  4. Dar concluidas estas actuaciones notificándose a los interesados y al Comité Ejecutivo Nacional a sus efectos”.




PERIODICO CENTENARIO, 2/marzo/2013

miércoles, 27 de febrero de 2013


Pasaron al Tribunal de Ética la  actuación del diputado José Amy



  • Lo denunció su suplente que reclama  ocupar  la banca en la Cámara baja.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



Pasaron al Tribunal de Ética la actuación del diputado José Amy. El propulsor de la iniciativa fue su suplente, Sergio Guastavino con quien  Amy mantiene diferencias desde la pasada campaña electoral.
Como se recordará luego de cumplida la instancia electoral donde Amy resultó electo diputado por el Partido Colorado, su suplente Sergio Guastavino comenzó a reclamar un acuerdo al que habrían arribado mediante el cual la titularidad de la banca en la cámara baja sería compartida. Algo que  Amy negó y que llevó a que Guastavino emprendiera una serie de reclamos, incluso ante el líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, aunque  sin ningún éxito.

Armé una carpeta
El último episodio y que detonó los recientes acontecimientos se suscitó en enero pasado cuando Amy no asistió a una sesión de Diputados por encontrarse de licencia. Como se recordará, tal como lo informáramos oportunamente, Guastavino se enteró que fue convocado a asumir la titularidad de la banca en el preciso momento que se producía la sesión,  algo que obviamente le impidió asumir ya que se encontraba en Mercedes.
Con esos antecedes, “armé una carpeta y la presenté  al Comité Ejecutivo del Partido Colorado”, comentó Guastavino.
El Comité Ejecutivo del Partido Colorado se reunió el pasado lunes, en una sesión que contó con todos sus miembros, por lo que Guastavino aprovechó la oportunidad para exponer el caso y presentar los recortes de prensa  y otros elementos que hacen referencia a estas diferencias entre el diputado y su suplente.
El acuerdo fue de palabra, por lo que desde las pasadas elecciones hasta ahora, lo que se ha producido son simplemente comentarios de parte de Guastavino y sus allegados criticando la actitud de Amy, que durante este tiempo ha preferido no hablar del tema.
En esa reunión del Comité Ejecutivo  Nacional se resolvió pasar  la carpeta y los dichos de Guastavino al Comité de Ética del  Partido Colorado que tendrá que evaluar la situación. “Hice lo que tenía que hacer, y estoy muy tranquilo”, comentó Guastavino en diálogo con Centenario. Recordando que integra el Comité Ejecutivo Nacional por lo que realizará un seguimiento  del proceso que se sustancie en torno a este tema.



Ya hablé

El diputado José Amy prefirió no hablar. Ante la consulta de Centenario Amy recordó que tiempo atrás ya había manifestado que no hablaría más sobre ese tema. “Ya hablé y no hablo más. Hay mucha cosa  para trabajar en el departamento como para seguir hablando de esto”.




Periódico Centenario, 27/febrero/2013

lunes, 25 de febrero de 2013


Tema Cereoil


En acalorada Convención el Partido Colorado aprobó crear una Comisión de Seguimiento




Mercedes
ALDO DIFILIPPO

La Convención del Partido Colorado aprobó crear una Comisión de Seguimiento que evalúe  el curso de la  negociaciones por la instalación de la  empresa Cereoil en la zona de Agraciada. 
La Convención colorada  fue convocada para las 20 horas   del pasado viernes generándose una deliberación que se extendió hasta pasada la medianoche, luego de un cuarto intermedio y de la presentación de dos mociones. Por un lado  representantes de Dolores y la zona de la Agraciada que promovían el rechazo de la venta de parte  del Parque Juan Antonio Lavalleja en Agraciada, y por otro la iniciativa que terminó siendo aprobada creando una Comisión de Seguimiento  de este tema.

Tensión
  La discusión principal estuvo centrada, de parte  de la mayoría de los convencionales, en la inconveniencia de vender un terreno declarado Patrimonio histórico nacional, donde los representantes de Agraciada y Dolores  intentaron  sin éxito definir la posición de los ediles colorados, quienes alegaron que  han seguido de cerca el tema pero que no pueden definirse en virtud de las negociaciones que siguen sustanciándose,  y  de que la decisión final  recaerá en una determinación política entre el gobierno nacional y el departamental.
 Por momentos la Convención  tuvo momentos de tensión ante algunas críticas de  algunos opositores a la venta de este padrón en Agraciada que  increparon a los dos ediles colorados. Críticas que fueron contrarrestadas  por los propios ediles  y por el Secretario general  del Partido Colorado.

De ninguna manera
  Ruben Malacria, vecino de Agraciada y convencional colorado  expuso  sus  argumentos para oponerse a la instalación de este emprendimiento industrial en ese lugar. Conceptos que fueron reafirmado por  el Esc. Rafael Rivero “de ninguna manera nos oponemos a un emprendimiento que genere trabajo, pero hay que tener en cuenta aspectos históricos”.  Conceptos que fueron repitiéndose durante la noche hasta que  el edil Juan Rey  reconoció no tener una opinión formada al respecto, lo que provocó el enojo de algunos convencionales. “No tener una opinión formada en un terreno de altísimo valor histórico es raro” afirmó Rafael Rivero. En tanto  Alvaro Gastán apuntó sus críticas al  gobierno departamental, ya que en este período  “no solo no se han abierto fuentes de trabajo, sino que se han cerrado”poniendo como ejemplo a Cedetex en Cardona y Janka en Dolores. Agregando “no quisiera creer que el apremio es económico”.  El colega y convencional colorado Freddy Planchón enumeró argumentos históricos para no vender ese terreno, increpando a los ediles. “Estamos siendo víctimas del chantaje ante supuestos puestos  de trabajo. Los ediles, moralmente, no podrán desoir  una recomendación del Partido”. Tomando la palabra el edil Osvaldo Celio “yo no voy a tomar posición” por el momento ya que  este emprendimiento  “después de Arinsa  es el más grande  del departamento de Soriano”. Remarcando, “no tengo posición, lo que  si he estado discutiendo con el Ejecutivo”. Surgiendo las críticas desde el auditorio: “cuándo fuimos gobierno”
Después de  varios cruces de palabras,   se realizó un cuarto intermedio, tras el cual la discusión giró más o menos en los mismos términos y conceptos. Varios convencionales requirieron que los ediles tomaran una posición con respecto a la instalación de Cereoil en ese lugar. “No se le puede pedir eso” comentó Federico Barboza, presidente de la Convención. Recordando que este organismo partidario, estatutariamente, no tiene  autoridad para mandatar ni para recomendar a sus ediles que adopten o acaten una determinación de esta naturaleza.

Ediles sin  posición
 “Para nosotros  tomar una posición  es muy complejo” comentó el edil Celio. En tanto el edil Juan Rey agregó, “me he entrerado que el Presidente de la República  al  Intendente de dio via libre”para este emprendimiento. “La empresa está apurada. El Intendente está apurado. Queremos que no nos embreten porque sino vamos a tener disciplina partidaria.
Finalmente se pusieron a consideración dos mociones. La presentada por los representantes de Agraciada y Dolores que  expresaba el rechazo a la  venta del predio y la presentada por Federico Barza  promoviendo la creación de una comisión de seguimiento. Por 22 votos  a 19  se aprobó esta segunda moción por lo que en los próximos días se conocerán los nombres de los representantes colorados que  integrarán esta Comisión.



Periódico Centenario, 25/febrero/2013


sábado, 23 de febrero de 2013


Por una de las sedes 
de la UTEC







Cardona procurará convertirse en una de las sedes de las Universidad Tecnológica (UTEC).



Como informáramos la idea fue lanzada por el Concejal blanco Ángel María Lotito, realizándose una reunión en la mañana de este jueves en el Municipio. De la misma participaron el Intendente Guillermo Besozzi, el Alcalde Raúl Bertinant, y los integrantes de Concejo, los tres diputados por el departamento, el encargado de la Junta de Florencio Sánchez, y el edil Osvaldo Celio.
Se trata de la primera etapa en las tratativas buscando convertir a Cardona en una de las sedes de la UTEC, resolviéndose gestionar un encuentro entre las autoridades del departamento con las de UTEC a fin de establecer y profundizar la iniciativa formulada por el Concejo, la cual ha despertado un enorme interés en toda la población.

Lotito
  Ángel María Lotito expuso  las razones por las cuales Cardona podría convertirse en una de las sedes de la UTEC, reconociendo también las carencias con que cuenta la localidad. “A Cardona le hacen falta fuentes de trabajo”, por lo que hay que   “luchar contra viento y marea por mantener los muchachos”  en la localidad. Ya que  una vez que egresan de Enseñanza Secundaria o UTU “quedan sin rumbo y lamentablemente  deben emigrar”. Como contrapartida Lotito destacó como un hecho significativo “que tenemos una enorme juventud” enumerando los  aproximadamente 500 alumnos del Liceo Cardona, a los que se le suman los aproximadamente 800 jóvenes que concurren a la UTU y los escolares.  “Todos aspiran a  ser una de las sedes de la UTEC pero nosotros tenemos  muchas posibilidades” aventuró Lotito. “Al Liceo de Cardona vienen alumnos de Miguelete, Trinidad, Cuchilla del Pedido” y otras localidades de Colonia y Soriano, por lo que “tenemos una población cercana muy importante: Rosario a apenas 40 quilómetros,  Ombúes de Lavalle a 40 quilómetros, más la población de La Línea. Ismael Cortinas está a 30 quilómetros, Trinidad a 50, Durazno y Mercedes a  100, San José a 90”. Concluyendo “tenemos una población local y flotante enormemente importante”.

Arregui
 En tanto el diputado Roque Arregui quien ha seguido de cerca el proyecto de creación de la UTEC explicó las características que  tendrá.  “Lo fundamental   en esto  es que haya docentes y estudiantes”, expresó Arregui. Con la característica que los docentes deberán ser “altamente calificados”, agregando que en la actualidad “lo que hay de dinero alcanza para armarse, pero en la Rendición de Cuentas va a haber más recursos para la UTEC”. Comentando que el Ministro de Economía y Finanzas ya adelantó que  habrá “recursos extras para la UTEC”. Más adelante el diputado frenteamplistas comentó “el punto más fuerte de Cardona es que  es un cruce de caminos” algo que permite la llegada de alumnos de la zona. “El otro punto  es que haya docentes altamente calificados en la zona. Este va a ser el punto  que va a tener que irse construyendo”. Adelantando en principio las carreras que se impartirán serán en el sector de la lechería, cárnico y  de energía”.

Amy, Novales
  Por su parte del diputado colorado José Amy destacó “todo lo que consigamos  para la zona será bueno, pero hay que compatibilizar las ganas con las posibilidades”. Acotando “una de las carencias es la falta de docentes” poniendo como ejemplo el curso  de Prevencionista impartido en la UTU y que por falta de docentes calificados “demoraron 3 años para conseguir una docente”.
Gonzalo Novales, en tanto resaltó que “una de las fortalezas más grandes de Cardona” son los vínculos con la región, Flores, Colonia, San José.  Y que “esto está empezando, pero la inquetud de ustedes es muy válida”, comentó el diputado nacionalista.


Besozzi
  Por su parte el Intendente Guillermo Bezozzi recordó que el proyecto del a UTEC fue uno de los temas tratados en el reciente encuentro de Intendente con el Presidente José Mujica en Anchorena, donde se explicaron los alcances de la iniciativa. Allí Besozzi fue invitado a una reunión con los Concejeros de la UTEC, por lo que en esta reunión realizada en Cardona surgió la posibilidad de concretar una reunión   donde participe una delegación de las distintas instituciones implicadas en el tema, en las cual exponer  sobre los beneficios de instalar una de las sedes de la UTEC en Cardona. Aunque el Intendente Besozzi ya adelantó que el Concejo de Dolores también pretende impulsar a esa ciudad como una posible sede, por lo que en los próximos días se realizará un encuentro similar al realizado en Cardona.




Publicado en www.agesor.com.uy

viernes, 22 de febrero de 2013

Acá no
Vecinos de Agraciada promoverían un plebiscito si la Junta Departamental aprueba la venta del predio histórico en  Agraciada


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO




Una delegación de vecinos de Agraciada de reunieron con la Comisión de Legislación y Peticiones de la Junta Departamental para tratar el tema de la instalación de la empresa Cereoil en un terreno declarado patrimonio histórico nacional. Estos vecinos se manifestaron el fin de semana anterior en la playa de la Agraciada donde Cereoil planea instalar su  proyecto industrial. El lunes pasado luego de reunirse con los ediles,  esta delegación se reunió con el Intendente Guillermo Besozzi, quien los recibió en el salón de Actos de la Intendencia.
Entre quienes integraban la delegación estaban el concejal de Nueva Palmira por el Frente Amplio, Hebert Márquez, el dirigente del Partido Colorado y productor de la zona Ruben Malacria y el integrante de la comisión Nacional de Homenaje a los Libertadores de 1825, colaborador del museo palmirense y docente de Nueva Palmira, Guillermo Osorio.
Osorio en diálogo con Centenario  recordó “está por venderse un predio que es Patrimonio Histórico Nacional, es decir que está custodiado por el Estado, por lo tanto es de todos los uruguayos y no se puede vender". Acotando que hay que preservar el lugar "como un sitio turístico, no solo para lo local, sino a nivel nacional e internacional, por lo que la Intendencia debería hacerse cargo del mantenimiento del lugar". Sostuvo que esto "va más allá de lo político, no importa si somos, blancos, colorados o del Frente, ¿se puede vender el patrimonio histórico nacional o no? ¿Se pueden vender las alhajas de la abuela? Yo creo que no. Hay que preservarlo y mantenerlo para las próximas generaciones". Aclarando que no está en contra del emprendimiento industrial, “que se haga la obra, pero no allí que se relocalice. Que si es por razones de trabajo que se traiga a Dolores o Mercedes, en aquella zona no hay mano de obra, hay que trasladar los obreros de Mercedes y Dolores, además de crear logística para ingresar a los predios para poder tener la obra. Ante el fallido intento de la empresa Río Tinto hay allí un predio, cerca del canal, con buena profundidad que para un futuro muelle estaría perfecto y no afectaría en absoluto al predio de la playa".
Adelantando que si finalmente la Junta Departamental  aprueba  la venta del predio antepodrán “un recurso” y someterán el tema a un plebiscito  para “que la ciudadanía responda si quiere vender el Patrimonio Histórico Nacional o no". Aunque se manifestaron optimistas  ya que de la entrevista mantenida con los ediles se desprendió que “no hay disciplina partidaria. Vamos a confiar en el grupo que con la manito en el corazón decida qué se hace".



Depende de ustedes

¿Qué respuesta tuvieron de los ediles?
Malacria:  “Yo pienso que nos van a dar una alegría los ediles de Soriano”.

Osorio: “Nosotros veníamos con una idea que se había plasmado en la zona de que ya estaba todo cocinado esto. De que los ediles del Frente amplio tenían una bajada de línea del Presidente de la República  que ésto había que hacerlo. Que  los ediles del Partido Nacional tenían la bajada de línea del Intendente y que los del Partido Colorado se estaban por reunir para decidir que hacían. Entonces yo ahí adentro les planteé  que esto va más allá del sistema partidario. Si se vende o no  depende de ustedes. No depende ni del presidente de la República ni de nadie ¿Queremos que se venda el patrimonio o no?”.





PERIODICO CENTENARIO, 20/FEBRERO/2013


“Al final ya no sé lo que es humorada”, dijo el director de Momoboys



* Wilder Valentín expresó su disconformidad con el fallo del jurado que ubicó segundo al conjunto local en el concurso departamental y cuarto en el interdepartamental.




CARDONA
ALDO DIFILIPPO




Wilder Valentín expresó su desconcierto al evaluar la actuación de Momoboys en el Concurso de Carnaval de Soriano.  Al culminar el conteo de votos, en la puerta de la Intendencia de Soriano, Valentín dialogó con Centenario indicando que no entiende los criterios aplicados por el jurado para puntuar los diferentes rubros. Indicando “nos vamos con más incógnitas” porque “al final ya no se lo que es humorada”.



¿Cómo evalúa Momoboys su participación en el  Carnaval 2013 de Soriano?
-Yo qué se, teníamos otras expectativas. Nos quedamos para hablar con los jurados y nos vamos  con más incógnitas de las que teníamos. Hay un par de rubros que no entendemos, preguntamos  y tenemos más incógnitas ahora que hablamos con los jurados que las que teníamos antes. Pero está. Esto es así. Veníamos con muchas expectativas de poder  por lo menos andar arriba, y para el concepto de ellos anduvieron mejor los otros. Y bueno, a laburar de vuelta, pero como que se te van un poquito las ganas. Te dan más ganas de tirar todo al diablo que seguir trabajando.
Valentín, junto a otros integrantes del grupo,
sacando cuentas mientras el jurado difundía
el puntaje de cada agrupación. Junto a ellos,
Marcelo Nuñez, de Pantarrey,
los observa de brazos cruzados.
Vamos a hablar del departamental: estuvimos hablando con todos los jurados, y para nosotros el texto era mejor que el de Pantarrey. Yo ví las dos  noches que actuó Pantarrey; pero será eso lo que quieren  ellos (el jurado). También  perdimos en San José con ellos, por eso tendría que estar en la cabecita de cada uno  porque al final ya no se lo que es humorada. Todos  estos años con el letrista que tenía en Montevideo, como con el muchacho de Cardona, siempre nos escriben una historia, y la lees  es una historia… Y no lo estoy diciendo caliente, pero no entiendo, tendremos que cambiar la manera de hacer humor…

La gente de la murga La Timbera, que ganó en forma compartida el departamental de murgas, están planteando  cuestionamientos al jurado. ¿Ustedes han tenido un buen relacionamiento con el jurado? Han podido dialogar en la previa de estos temas?
-Siempre hemos tenido buen relacionamiento con el jurado. Que estemos de acuerdo con el fallo o no es otro tema. Por ejemplo hablamos con el jurado de escenografía y de vestuario, y quedamos más desconcertados todavía, porque nos terminan diciendo que  tiene que ser la visión global del espectáculo, entonces no entendemos por qué puntúa eso. Porque si puntúan vestuario y escenografía y me salen puntuando si uno habla mal o bien,  para eso hay un jurado que puntúa dicción…
Ya  medio que me estoy acostumbrando a esto, pero no es lo lindo.

-        -        -        -        -        -        -        -        -        -


Categoría Humoristas

Humoristas              1era. ronda  2da.ronda     Resultado final
Los Positivos (FB)              130          240              370                      
Pantarrey                          129          233              362
Los Peques   (Paysandú)     123          230              353
Momoboys                         113          224              337





Periódico Centenario, 20/febrero/2013