AUTORIDADES DEL MVOT COMENZARON GIRA NACIONAL POR LAS REGIONES ESTE Y LITORAL
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), a través de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), dio inicio a la Gira Nacional DINOT 2025, una iniciativa que se desarrollará entre setiembre y octubre como parte de los objetivos definidos para el primer año de gestión.
La gira tiene como propósito central promover una gestión territorial integrada a nivel nacional, que contemple tanto las particularidades de cada departamento como el fortalecimiento de las regiones, en consonancia con las nuevas regionalizaciones impulsadas por DINOT.
Primer encuentro: Región Este
El recorrido comenzó en la ciudad de Minas, con un encuentro que reunió a la directora general de Secretaría, María Laura López, la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, equipos técnicos de DINOT y de los gobiernos departamentales de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado y Lavalleja, departamentos que integran la Región Este.
Durante la apertura, Paola Florio destacó que la gira marca un hito para el MVOT, al fomentar un enfoque articulado del ordenamiento territorial. Si bien la iniciativa es impulsada por DINOT, remarcó que se trabaja de forma coordinada con la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) y la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU), con el objetivo de avanzar hacia una estrategia integral de políticas territoriales que involucre también a los gobiernos departamentales.
“Debemos trabajar con la convicción de que los instrumentos de ordenamiento territorial son la herramienta por excelencia para planificar, gestionar y transformar el territorio”, afirmó Florio.
En ese sentido, subrayó la necesidad de trabajar en los instrumentos en distintas escalas, que vayan desde programas de alcance nacional, pasando por estrategias regionales, hasta planes departamentales.
Además, anunció que DINOT pondrá especial énfasis en el fortalecimiento del Sistema de Información Territorial, con una mirada de observatorio, superando la lógica de la mera recopilación de datos.
“Queremos que se convierta en una herramienta que brinde insumos clave para la definición de políticas públicas a futuro. Estamos trabajando de forma coordinada con otros organismos del Estado para garantizar el acceso compartido a la información y al análisis territorial”, agregó.
Segundo encuentro: Región Litoral
Las actividades incluyeron una recorrida por el frigorífico Anglo y la Universidad Tecnológica (UTEC) en Fray Bentos, así como un encuentro con el intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, que marcó el inicio del trabajo regional. Sobre esta instancia, la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, señaló que “recorrimos ámbitos territoriales prioritarios, como el Anglo, junto con proyectos que responden a procesos de planificación desarrollados en etapas anteriores”, destacando la importancia de coordinar con los gobiernos departamentales para consolidar una visión de desarrollo común.
Posteriormente, la gira se trasladó a la ciudad de Young, donde participaron autoridades y equipos técnicos del MVOT y de la DINOT, junto a los equipos técnicos y representantes de los gobiernos de Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia, que conforman la Región Litoral.
Durante la apertura, Florio subrayó la relevancia de profundizar el trabajo regional y agregó que “fundamentalmente, identificar los principales desafíos que enfrentamos tanto a nivel departamental como nacional”.
La Gira Nacional DINOT 2025 continuará recorriendo otras zonas del país en las próximas semanas, con el propósito de promover un crecimiento equilibrado, articulado y sostenible a nivel departamental, regional y nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario