miércoles, 28 de agosto de 2019

Realizaron audiencia pública por el proyecto “Integración urbana del Sector Este”


¿Quiénes podrían haber sido enterrados en el Batallón Nº 13?





Los restos óseos  encontrados  corresponden  a un cráneo  y una  clavícula.  Podría tratarse  de  una de las víctimas del terrorismo de Estado que pasó por  el “300 Carlos”, el nefasto centro de detención clandestina de la dictadura uruguaya.




Mientras continúa la  espera por  el resultado del trabajo que  realizaron durante toda la noche los  integrantes del Grupo de  Investigación de Arqueología Forense del Uruguay (Giaf)   en el  Batallón  Nº 13  se supo que los restos óseos  encontrados  corresponden  a un cráneo  y una  clavícula.  La  premura en continuar el trabajo respondió  al  pronóstico de posibles lluvias para la jornada de mañana jueves,  sumado al hecho que  el hallazgo se  produjo en un terreno bajo  que podría  inundarse  producto de que por allí  pasa un curso de  agua.

Este hallazgo se  suma  al que el Giaf realizó en 2006,   en el mismo Batallón  cuando pudieron ser ubicados los restos del Esc. Fernando Miranda, detenido en 1975  y trasladado  al centro clandestino de detención y tortura 300 Carlos, ubicado en los fondos del Batallón de Infantería N° 13.

Por ese  nefasto centro de detención clandestina,  en la pasada dictadura  cívico militar,   pasaron cientos de  uruguayos, y en  base al testimonio de  sobrevivientes  en el correr de los años se ha  podido reconstruir parte de lo terrible que allí sucedía.  En base  a esa información  en diferentes trabajos de investigación, se  ha  podido  trazar una hipótesis  de aquellas personas que pudieran haber sido enterradas  en el Batallón Nº  13, en virtud de que  a  la fecha  todavía se desconoce su paradero.

Las personas que podrían haber sido enterradas  en el Batallón Nº  13 son:  Eduardo Bleier, Otermin Montesdeoca, Elena Quinteros, María Claudia García, Amelia Sanjurjo, Julio Correa Rodríguez, Julio Escudero, Oscar Tasino, Juan Manuel Brieva, Carlos Arévalo, Oscar Valiñas y Luis Eduardo González.



La zona  donde se hallaron estos  restos óseos  había sido cautelada en 2011, por disposición judicial, es decir que no se podían  realizar modificaciones  en el terreno;  ya que desde esa  fecha periódicamente se  viene trabajando en el lugar. 



 foto  puede  verse la puerta de acceso al  "300 Carlos"  hoy Servicio de material y armamento del Ejército.
 

miércoles, 21 de agosto de 2019

Mercedes: hijos de personas privadas de libertad asisten a centro especializado

Se busca escolarizarlos

21 de agosto de 2019
Actualizado: 15:31h

sábado, 17 de agosto de 2019

Gustavo Martínez, Presidente del Sindicato de INAU Soriano.“Hoy en día tenemos una situación que nosotros catalogamos de crítica”

miércoles, 14 de agosto de 2019

Lacalle Pou quiere debatir con Martínez

Quiere también un debate Astori-Arbeleche

14 de agosto de 2019
Actualizado: 14:29h
El candidato presidencial nacionalista Luis Lacalle Pou manifestó nuevamente que está dispuesto a debatir con el frenteamplista Daniel Martínez cuáles son las fortalezas o debilidades de cada proyecto político.
Además, desafió al actual ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, a debatir con su candidata a dicho cargo, Azucena Arbeleche.

sábado, 3 de agosto de 2019

Se postergó entrada en vigencia del Sictrac

Para el mes de setiembre
3 de agosto de 2019
Actualizado: 13:45h
Un decreto firmado por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, estableció una prórroga hasta setiembre para la entrada en vigencia del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sictrac).
La medida se debe a las conversaciones que viene teniendo el Ministerio con los transportistas de carga que han presentado objeciones a este sistema.

lunes, 29 de julio de 2019

“Los chiquilines necesitan del adulto el afecto sin necesidad de mediadores materiales”

Dr. Ariel Gold, siquiatra especializado en niños y adolescentes

Manini tildó a Talvi como irresponsable

Tras la afirmación de Talvi de que no integraría una coalición de gobierno con Manini
29 de julio de 2019
Actualizado: 08:01h
El candidato a la Presidencia por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, tildó de irresponsable a su par colorado Ernesto Talvi.
En declaraciones realizadas en el departamento de Soriano y recogidas por el corresponsal de RNU Aldo Difilippo, el excomandante en jefe del Ejército cuestionó las declaraciones de Talvi, quien afirmó reiteradamente que no integraría una coalición de gobierno con Manini.

sábado, 27 de julio de 2019

Preocupa cifra de trabajadores que dejaron de aportar al BPS en Soriano

En los últimos tres años fueron cerca de 1000
27 de julio de 2019
Actualizado: 15:03h
Cerca de 1000 trabajadores dejaron de aportar al Banco de Previsión Social (BPS) en los últimos tres años en Soriano.
El dato surge del Informe del mercado de trabajo realizado por el Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS.
Según este documento, el 37% de los trabajadores sorianenses están empleados de manera informal, lo que repercute tanto en los aportes al BPS como en sus futuras jubilaciones.

lunes, 22 de julio de 2019

De León defendió la tasa de interés que rige para las cooperativas

“No es política de este Ministerio darle a los que tienen más o a los que no han pagado nunca”
"Hoy el fondo de vivienda no rescata el 100% del capital, ni le digo rescatar algo de interés, a raíz de los subsidio y todos los beneficios que se dan no se rescata nada. Los únicos que pagan algo de interés son aquellos que ganan más de 70 u 80.000 pesos. El resto, anda cerca del 70%, están subsidiados”, dijo la ministra respecto al reclamo de Fucvam por la rebaja de las tasas de interés.
De León dijo que hizo este planteo a Fucvam y que está en marcha un estudio de la realidad de todas las cooperativas del país. “Ahí les voy a mostrar lo que son, si yo me equivoco no hay problema en dar marcha atrás, pero quiero que entiendan que no es política de este Ministerio darle a los que tienen más o a los que no han pagado nunca, que es el otro extremo. Hay cooperativas que deben desde hace 20 años”.

domingo, 21 de julio de 2019

jueves, 18 de julio de 2019

“La idea del área social Sindicato es descentralizar y llegar a las localidades más pequeñas, a los pueblitos donde no hay cine”.

Cine Viajero del Sunca realizó 75 funciones en pueblos del interior

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
El Cine Viajero, realizado por el Fondo Social de la Construcción del Sunca, ya ha realizado 75 funciones en pequeños pueblos del país.
La idea es llegar al interior profundo con una propuesta de cine para niños, en localidades donde no hay cines.
En las vacaciones de invierno el Cine Viajero llegó a varias localidades de Soriano, entre ellas, Villa Soriano.

sábado, 13 de julio de 2019

Casi $ 20 millones distribuyó el Fondo de Incentivo
en los 4 municipios en 2018

*Aportes del Gobierno nacional.  El dato surge de la Rendición de Cuentas 2018 de la Intendencia.


Dolores, por ser el Municipio más grande fue el que recibió el mayor caudal de dinero de parte del Fondo de Incentivo distribuido en el 2018 por el gobierno nacional, casi $ 11 millones. Cardona recibió $ 3 millones, en tanto Rodó y Palmitas la cifra recibida fue  similar, $ 2, 8 millones  y $ 2,7 millones respectivamente. La información surge de la Rendición de Cuentas 2018 presentada por la Intendencia de Soriano.
Como se sabe, mensualmente el gobierno nacional a través de la Oficina de Planeamiento y presupuesto  establece partidas  económicas para los municipios, en base a lo que establece la Ley 19.355 (de Presupuesto Nacional de Sueldos, gastos e inversiones,  para el ejercicio 2015-19). En el artículo 676 se establece el fondo de Incentivos para la Gestión de los Municipios y los porcentajes de distribución de estas partidas. En promedio en 2018 Cardona recibió una partida mensual de  casi $ 251.000, Rodó alrededor de $ 240.000 y Palmitas casi 230.000, “con destino a los programas Presupuestales Municipales”, tal lo que establece el Artículo 676 de la  Ley 19.355.
En total el Fondo de Incentivo destinó para los municipios de Soriano casi $ 20 millones en el 2018.
Soriano, por segundo año consecutivo, fue uno de los pocos departamentos que cumplió con la totalidad de los compromisos asumidos por los cuatro municipios, algo que en su momento ha sido destacado tanto por el Intendente como por los 4 Alcaldes, ya que sin dudas posiciona muy bien al departamento  en las partidas que  distribuye el gobierno nacional.
Con ese dinero recibido los Municipios  pudieron realizar el año pasado una serie de obras cuyo detalle incluimos a continuación.
Dolores
 $
Bituminización de calles
         5.439.860
Península Timoteo Ramospé
         1.745.296
Mercado Municipal
         1.296.936
Casa de la Cultura
            332.046
La Tablada
            503.535
Amp.y mantenimiento de nichos y urnarios
            834.928
Comedor Municipal
         2.444.062
       12.596.663
Cardona
Bituminizacion de calles
         3.275.076
Adecuación de pluviales
            385.380
Plaza Artigas
         1.485.100
          5.145.556
Rodó
Bituminización de calles
         2.401.337
Mejoras de cancha fútbol infantil
            548.262
          2.949.599
Palmitas
Bituiminización de calles
         3.444.040
Senda y Ciclovía
         2.633.233
          6.077.273

 
www.periodicocentenario.com.uy

Rodeado de sus  Directores
Bascou detalló lo realizado  en estos 4 años de gestión

Agustín Bascou realizó un  balance  de  sus  4  años  al frente de la Intendencia  en una actividad  que se denominó Foro "Gestión para crecer".  Rodeado  de los integrantes de su  equipo de  gobierno  el Intendente Bascou repasó, minuciosamente, lo realizado durante   este período en cada una de las áreas municipales,  en  una alocución de  duró  una hora  y  cinco  minutos,  acompañada  de  imágenes y gráficos  y con algunos videos  con   testimonios de  vecinos  o  beneficiarios de los programas que desarrolla la intendencia.   Bascou  no habló de las finanzas  de la  Intendencia, ni de  la reciente Rendición de Cuentas presentada a la Junta,  sino que destinó  esa hora a  detallar obras realizadas o  las proyecciones para  lo que le resta de  gestión.

Las obras de Cardona
Al referirse  al trabajo realizado en Cardona  Bascou detalló:   “Nuevo local para Casa Fértil (en el edificio del ex Mercado Municipal) y la nueva Casa de la Cultura "Tito Martella" en el ex local del Servicio Fúnebre Municipal, instalaciones que fueron recicladas para dar cabida a las actividades culturales.
Reacondicionamiento de local para Brigada de Tránsito y algunas actividades del área de Deportes (en la antigua Casa de la Cultura).
Refacción general del edificio del Municipio.
Recambio de la totalidad de las luminarias y ampliación de la red de alumbrado público con tecnología LED
Complemento del acondicionamiento urbano de barrio SIAV.
Obras en calles de los barrios Unión, Santa Emilia y en otros puntos de la ciudad, incluyendo pavimentación con asfalto, 2.100 m. de cordón-platina, desagües pluviales, badenes, etc.
Mantenimiento de pavimentos en unas 50 cuadras (25 asfaltadas a nuevo).
Construcción de plazoleta “Cuatro estaciones”.
Gestión deportiva de la piscina privada del club Unión - inversión importante en mantenimiento, docentes, funcionarios de limpieza, administración y control.
Incremento de actividades deportivas y recreativas con las escuelitas de Deportes
Mantenimiento y mejoras en el Parque Cazeaux.
Modernización del sistema lumínico de la plaza Artigas (60 farolas internas, 20 farolas en la fuente, 16 spot del rosedal y reflectores que alumbran estatua de Artigas).
Cambios en gestión de vertedero de residuos.
Se avanza con el proyecto para la construcción de la terminal de ómnibus Cardona y Florencio Sánchez.
Esta prevista la aplicación de tratamiento asfáltico en calles y bacheo de otras”.

Las obras de Rodó
Algo similar hizo, localidad por localidad.  Al  llegar  a Rodó, el Intendente  Bascou  detalló: “Repavimentación de calles – 12 cuadras
Reacondicionamiento en calles de toda la localidad, podas, limpieza de cunetas, construcción de badenes, colocación de caños para drenaje, etc.
Mejoras en plazoleta “Drovandi”
Implementación del plan Soriano 3R en el marco del programa ECOFERTIL de gestión de residuos.
Avance con más mejoras en parque “33 Orientales”.
Construcción del mini estadio de baby fútbol.
Recambio de la totalidad de las luminarias y ampliación de la red de alumbrado público con tecnología LED.
Mantenimiento permanente de espacios verdes
Actividades deportivas, sociales, culturales y de desarrollo productivo.
Esta prevista la aplicación de tratamiento asfáltico en calles y bacheo de otras”.

……………………..

Único orador
  La actividad se cumplió en Sociedad Italiana de Mercedes. Bascou fue ubicado sobre una tarima circular,  en el centro de una suerte de  círculo donde los directores y encargados de las diferentes áreas municipales  se ubicaron a su espalda, en grada,  y a su frente  el público  donde estuvieron los 4 Alcaldes, ediles, y dirigentes políticos. Aunque la actividad se denominó Foro,  no hubo  intercambio de ideas ya que  Bascou fue  el único orador, salvo con alguna interrupción de Alejandro Gil, responsable de Prensa y RRPP de la Intendencia que  realizó alguna puntualización a lo expresado por el Intendente o dio la entrada  a los videos que se difundieron.


www.periodicocentenario.com.uy