SCJ y MEVIR suscribieron acuerdo para obras en juzgados y oficinas judiciales
a
miércoles, 15 de octubre de 2025
Declaraciones Juradas
Comunicado de interés: Destrucción de las Declaraciones Juradas de Bienes e Ingresos
La mencionada actuación quedará debidamente documentada en un Acta que será labrada por escribano público.
Se comunica asimismo que, salvo que los interesados o sus sucesores declarados judicialmente como tales soliciten expresamente la devolución de las mencionadas declaraciones, las mismas serán destruidas.
El plazo para presentar la solicitud de devolución será de treinta 30 días corridos contados a partir de la fecha de la presente publicación.
Ministerio del Interior
Ministerio del Interior destruyó casi dos toneladas de drogas incautadas en la operación Nueva Era

El Ministerio del Interior realizó la quema de más de 1.951,6 kilogramos de cocaína, 4,293 kilogramos de pasta base, y 115,7 gramos marihuana, incautados el pasado 3 de agosto en un procedimiento realizado por la Dirección General para la Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, en la zona de Punta de Espinillo, en Montevideo.
La droga tenía en el mercado local un valor estimado en alrededor de 15 millones de dólares, pero en sus eventuales destinos esto puede ser por encima de los 50 millones o más.
El procedimiento fue llevado adelante por la Dirección Nacional Guardia Republicana y la Dirección General para la Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, en apoyo al Instituto Técnico Forense y en presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública.
Operación “Nueva Era”
Tras una investigación liderada por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), en coordinación con el Departamento de Investigaciones del Narcotráfico Interior (DIVIN), y bajo la órbita de la Fiscalía Especializada en Estupefacientes de 1er Turno, se identificó una chacra ubicada en la zona de Punta Espinillo donde integrantes de una organización criminal se dedicaban al ingreso, acopio, acondicionamiento y posterior envío de grandes cargamentos de cocaína hacia el extranjero por vía fluvial.
El 3 de agosto se detectó movimiento sospechoso en dicho predio, lo que motivó que la Fiscalía gestionara órdenes de allanamiento. Con apoyo de la Dirección Nacional Guardia Republicana (DNGR) y el Centro de Comando Unificado (CCU), los efectivos ingresaron al lugar y detuvieron a tres hombres mayores de edad. En el operativo se incautaron una pistola calibre 380 con numeración limada, tres celulares, una camioneta, así como diversos materiales utilizados para el acondicionamiento de droga: paquetes de cinta adhesiva, film, flotadores y bolsos náuticos.
Durante la inspección del galpón del predio, se constató tierra removida en una parte del suelo. Al excavar, se hallaron paquetes ocultos cubiertos con chapas, madera y tierra. Todos estaban envueltos en film y almacenados en bolsos náuticos de color negro.
Simultáneamente, en allanamientos realizados en Montevideo y Canelones, se detuvo a otras tres personas, incautándose cuatro kilogramos de cocaína, una máquina de empaquetado al vacío y un vehículo de alta gama blindado.
Al finalizar los procedimientos, se logró el decomiso de aproximadamente 2.000 kilogramos de cocaína, distribuidos en 60 paquetes con unos 34 ladrillos cada uno, además de los vehículos, el armamento y los materiales vinculados a la operación.
Conducidos a la Justicia se dispuso la prisión preventiva para los cinco imputados hasta el 3 de febrero de 2026, mientras continúa la investigación en curso.
Las Piedras
Dos condenados por abigeato muy especialmente agravado

La Fiscalía Departamental de Las Piedras de 2° Turno, cargo de la fiscal Bárbara Zapater, logró la condena de dos hombres responsables de un delito de abigeato muy especialmente agravado, tras una investigación que permitió esclarecer la sustracción de once ovinos ocurrida el pasado 23 de setiembre en un establecimiento rural de esa localidad.
La denuncia fue presentada por la víctima, quien constató la rotura de alambrados y cercos perimetrales en su predio. En el lugar del hecho se hallaron manchas de sangre humana, huellas de pisadas y rastros de un vehículo mediano. Los registros de cámaras de seguridad mostraron un camión ingresando al predio en la madrugada y retirándose veinte minutos más tarde con la caja cubierta. El vehículo fue luego captado cerca de las viviendas de los ahora condenados, ambos residentes en la zona de Santa Isabel.
El análisis de ADN realizado por el Laboratorio Biológico de Policía Científica confirmó la coincidencia con el perfil genético de uno de los condenados, quien fue detenido y posteriormente aceptó su responsabilidad en un proceso abreviado.
Por su parte, el otro condenado fue encontrado en posesión de catorce ovinos, presentando guías DICOSE adulteradas y facturas de compra a nombre de terceros. En su finca se incautaron restos de animales, herramientas de faena y otros elementos vinculados al delito.
Además, se comprobó que el camión utilizado en el traslado de los animales fue incendiado el 9 de octubre, hecho que también quedó registrado en videos hallados en el teléfono de uno de los condenados.
Finalmente ambos hombres, con antecedentes penales y reincidencia, fueron condenados por un delito de abigeato muy especialmente agravado a la pena de dos años y seis meses de penitenciaría para cada uno, en calidad de autor y coautor respectivamente, conforme a los artículos 258 y 259 del Código Rural y a los artículos 1 a 3 del Código Penal.
Incautan más de 200.000 cigarrillos y 3.000 litros de bebidas alcohólicas por $U 5.000.000
En una doble jornada de acciones simultáneas y coordinadas, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) realizó procedimientos que permitieron incautar 223.800 cigarrillos, 2.938 botellas de bebidas alcohólicas y energizantes, café y un vehículo con mercadería de contrabando, con una valoración de $U 5.000.000.
Los procedimientos fueron ejecutados por el Departamento de Vigilancia Regional Sur y el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA), tras tareas de análisis e información, desarrolladas en los últimos días en los departamentos de Canelones y Montevideo.
Operativo en Santa Lucía
Tras diversos trabajos de análisis, dos equipos operativos arribaron a un depósito ubicado en la ciudad de Santa Lucía, Canelones, donde se localizaron 198.600 unidades de cigarrillos de contrabando de origen paraguayo, junto con 262 botellas de bebidas alcohólicas y frascos de café.
El procedimiento, ejecutado en la jornada de ayer, fue elevado al Juzgado Competente de Canelones, con una valoración primaria superior a los 2.500.000 pesos uruguayos. No se descartan nuevas diligencias vinculadas al caso.
Allanamientos en Montevideo
En la mañana de hoy, equipos de Vigilancia Regional Sur y del Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera desplegaron nuevos operativos en Montevideo, bajo la dirección del Juzgado Letrado de Aduanas, a cargo de la Dra. Roybal.
Durante los allanamientos simultáneos, se incautaron aproximadamente 3.000 botellas de bebidas alcohólicas y energizantes, más de 25.000 unidades de cigarrillos de contrabando y un vehículo Chevrolet Celta con mercadería en su interior, con una valoración que superó los 2.000.000 pesos uruguayos.
El caso continúa bajo investigación.
Farmacovigilancia
Sobre el uso del producto "BariCaps"
BariCaps es elaborado con el objetivo de disminuir el apetito y la absorción de grasas y la consecuente reducción de peso corporal. Se destaca que figuran en la “Lista de productos para la pérdida de peso irregulares” elaborada por Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil. Los productos incluidos en esta lista no fueron evaluados por la mencionada Agencia en cuanto a seguridad, eficacia, calidad y están siendo comercializados de forma irregular.
Este producto no cuenta con registro en el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
Por lo tanto, el Ministerio de Salud Pública recomienda:
- Antes de iniciar el uso de un producto médico, realizar la consulta médica para analizar si está indicado su uso y los posibles riesgos asociados.
- No utilizar productos médicos que no cuenten con registro sanitario, ya que puede representar riesgos para la salud al no haber sido evaluados por la Autoridad competente en cuanto a su calidad, seguridad y eficacia.
- Adquirir los productos médicos en establecimientos habilitados.
- Si se encuentra consumiendo este producto, se aconseja suspender y consultar con su médico/a de referencia. En caso de presentar síntomas nuevos durante el uso de este producto, consultar con un profesional de salud y notificar a la Unidad de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud Pública.
Congreso EduIA
Uruguay promueve alfabetización de estudiantes y docentes en inteligencia artificial
Durante el acto de apertura del Congreso Regional sobre Inteligencia Artificial en la Educación (EduIA Conf), el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, expresó que estas dos jornadas integran un trabajo que realiza dicho organismo junto con Ceibal y otros socios en el Laboratorio de Inteligencia Artificial (EduIA Lab) que Uruguay presentó en marzo de este año.
Señaló, asimismo, que el objetivo del encuentro es aplicar experiencias internacionales de este tipo al aprendizaje de los estudiantes y la comunidad educativa.“La inteligencia artificial está en todos lados y, particularmente en la educación, se introduce como un espacio de aprendizaje, como el pensamiento computacional para niños de cuarto, quinto y sexto de primaria”, explicó el jerarca.
Recordó que la plataforma de gestión de aprendizajes CREA ofrece instrumentos para asistir a los docentes en la planificación y el diseño y la corrección de evaluaciones.
Una herramienta para potenciar la educación
En tanto, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, subrayó que la reunión permitirá aprovechar las distintas experiencias regionales y los beneficios de esta tecnología.
Sostuvo que la dependencia promueve la alfabetización en este tema, para que estudiantes y docentes entiendan cómo funciona y cuáles son las limitaciones y posibles riesgos.
Para Haim, como toda herramienta tecnológica, bien usada, puede potenciar los procesos de aprendizaje, favorecer interacciones y liberar tiempo a los docentes facilitándoles sus tareas. En ese sentido, recordó que, en 2024, unos 3.200 educadores se capacitaron al respecto.
Congreso regional EduIA
Promueve la reflexión, el intercambio y la construcción colectiva de conocimiento sobre inteligencia artificial aplicada a la educación.
Además de autoridades y técnicos nacionales, concurrirán delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Finlandia, México, Perú y Reino Unido.
Entre los referentes de la temática en el mundo, participan el economista por la Universidad de Yale Cristopher Nielson, en línea; el socio en McKinsey & Company Felipe Child y la jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mercedes Mateo Díaz.
Por nuestro país, el representante de Uruguay Innova, Bruno Gili; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, compartirán un panel sobre innovación, inteligencia artificial y futuro educativo.
Ceibal y la educación del futuro
Uruguay es referente regional en inteligencia artificial aplicada a la educación, gracias al trabajo que realiza Ceibal, desde hace más de siete años, como centro de innovación educativa con tecnologías digitales.
Dicho plan consolida la estrategia nacional de alfabetización en inteligencia artificial en el sistema educativo, abarcando a estudiantes, docentes y ciudadanía general, así como incorporando estas tecnologías a procesos institucionales:
- Formación a estudiantes: En Primaria, el programa Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial alcanza a casi la totalidad de las escuelas urbanas y más de la mitad de las rurales, mientras que, en Bachillerato, más de 52.000 jóvenes participan en el programa Ciencias de la Computación desde 2023.
- Comunidad docente: Accede gratis a talleres y títulos en línea. Además, a través del EduIA Lab, se impulsaron más de 20 proyectos de investigación e innovación.
- Investigación e innovación: Ceibal participa en el diseño del nuevo dominio de PISA 2029 sobre alfabetización mediática e inteligencia artificial, lo que posiciona a Uruguay como referente regional.
- Alfabetización a la ciudadanía: Con el curso Inteligencia Artificial desde Cero, abierto y gratuito para quienes dispongan de cédula de identidad uruguaya, más de 8.000 personas accedieron a esta tecnología.
- Integración en procesos institucionales: Ceibal impulsa la mejora de las capacidades internas y nuevas herramientas de inteligencia artificial, como la herramienta PowerBuddy, incorporada a la plataforma CREA.
Mujeres Rurales
Comisión Interdepartamental de Género reafirma su compromiso con las mujeres rurales en su día internacional
Compromiso con la equidad territorial
Desde la CIG, se enfatiza la responsabilidad de los gobiernos departamentales y municipales en la construcción de territorios más equitativos, donde vivir en el medio rural no represente una limitación para las mujeres, sino un espacio de oportunidades reales.
"Ser mujer y vivir en lo rural no debe implicar barreras, sino oportunidades", señala el documento, que identifica como derechos prioritarios el acceso a la tierra, la salud, la educación, la conectividad, la representación política y una vida libre de violencias.
Declaración de la Comisión Interdepartamental de Género
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, desde la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes (CIG) reconocemos y valoramos profundamente el aporte de las mujeres que, desde el campo, de las comunidades rurales, sostienen la vida, la producción y el entramado social de nuestro país.
Las mujeres rurales son parte fundamental del desarrollo local y del tejido social de cada departamento, cumplen un rol clave en la agricultura familiar, en la soberanía alimentaria, en la protección del ambiente, en los cuidados comunitarios y en la transmisión de saberes.
Desde los gobiernos departamentales y municipales, tenemos la responsabilidad de construir territorios más equitativos, donde ser mujer y vivir en lo rural no implique barreras, sino oportunidades. Acceso a la tierra, a la salud, a la educación, a la conectividad, a la representación política y a una vida libre de violencias son derechos que deben estar garantizados para todas.
Este 15 de octubre reafirmamos nuestro compromiso con una mirada descentralizada, interseccional y de género, que integre la voz de las mujeres rurales en todas las políticas públicas.
martes, 14 de octubre de 2025
Jefatura de Policía de Colonia
Capacitación interinstitucional en Colonia: foco en la Ley Antilavado de Activos

En la tarde de hoy, el Auditorio de la Jefatura de Policía de Colonia fue el escenario de una importante reunión de capacitación sobre Lavado de Activos.
El encuentro fue impulsado por la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (D.I.P.N.), representada por el Comisario Mayor Yeimi Nogueira y la Sub Comisario Nancy Herrera. La jornada contó con la destacada presencia del Director de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT), Cr. Ricardo Gil Iribarne.
La actividad tuvo como principal objetivo la información y capacitación de los funcionarios sobre los procedimientos a seguir en el marco de la legislación antilavado vigente.
La apertura del evento estuvo a cargo del Sr. Jefe de Policía de Colonia, Comisario General (r) Paulo Costa, quien brindó un mensaje de bienvenida y presentación a los expositores.
En total, asistieron 33 funcionarios de diversas dependencias y organismos con jurisdicción en el departamento. Entre las instituciones participantes se encontraban la Jefatura de Policía de Colonia, la Prefectura Nacional Naval, la Fiscalía Letrada de Rosario y la Dirección Nacional de Aduanas, reflejando el carácter interinstitucional y la coordinación necesaria para el combate efectivo de este tipo de delitos complejos.