viernes, 13 de febrero de 2015

Casos de dictadura

Secretaría de Derechos Humanos reafirma compromiso con la verdad y justicia y sin nombrarnos hace mención a una noticia difundida por @gesor.
La Secretaría de Derechos Humanos “desmintió versiones de prensa”. Aunque sin nombrarnos esta repartición aclaró, mediante un comunicado difundido por la página web de Presidencia de la República, el compromiso del gobierno uruguayo en el esclarecimiento de los casos relacionados a la violación a los Derechos Humanos sucedidos en la pasada dictadura cívico-militar.
Como se recordará @gesor informó el pasado a finales de enero que el Ministerio de Defensa y la ex Comipaz no contestaron el pedido de acceso a los archivos por parte de los testigos de la Mega Causa Cóndor. La causa que incluye los casos de varios mercedarios (ver: http://www.agesor.com.uy/noticia.php?id=15148).
La noticia fue rápidamente reproducida y ampliada por diferentes medios de comunicación uruguayos y del exterior.
En un reciente comunicado la Secretaría de Derechos Humanos expresó:
“Ante versiones de prensa que indican que la Secretaría de Derechos Humanos niega información solicitada por testigos citados por la Justicia Italiana en el marco de las causas que se tramitan en aquel país sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante las dictaduras en Uruguay y la región, la Secretaría de Derechos Humanos (Pasado Reciente) de la Presidencia se ve en la obligación de realizar las siguientes puntualizaciones:

1. El Estado uruguayo es parte civil tanto en la causa que juzga al ex militar Jorge Tróccoli como a la causa “Operación Condor”. Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, en forma coordinada con la Dirección de Derechos Humanos y Derechos Humanitario de Cancillería, ha estado comprometida con la selección de unidades documentales existentes en los archivos bajo su custodia y en expedientes judiciales en Uruguay, traduciendo los mismos al idioma italiano, legalizando y remitiendo dichos documentos al abogado patrocinante de las causas, contratado por el Estado uruguayo. Esta actividad la ha venido desarrollando la Secretaría desde los primeros meses del año 2013. 
2. En el mes de enero de 2015, ante solicitudes de documentación por parte de testigos para ser presentada en la Megacausa “Plan Cóndor”, los distintos equipos de la Secretaría vienen trabajando para reunir dicha documentación, la cual se brinda desde el servicio en el Archivo, tarea habitual de esta Secretaría. 
3. Por lo antes expuesto, se desmienten terminantemente los dichos trascendidos en la prensa de estos últimos días del mes de enero del corriente. Tales versiones no contribuyen a la búsqueda de la verdad, sembrando incertidumbre y desconfianza en las personas involucradas y directamente afectadas por los hechos que se investigan. 
4. Por último, reafirmamos nuestro compromiso, como Secretaría de Derechos Humanos abocada al pasado reciente, de seguir aportando al conocimiento de la verdad y la justicia”.

 Aclaración
  Tras ella el doloreño Lewis Rostán, uno de los testigos uruguayos que viajará a Italia a aportar elementos a esta mega causa expresó en su muro de facebook: “La noticia que difundió la prestigiosa agencia de noticias AGESOR refleja fielmente los hechos relatados por mi.
En el momento de la entrevista ni la Secretaria ni el MDN habían entregado la documentación en contraste con la rapidez de la respuesta de los ministerios de RREE y del Interior. En la nota se refleja mi optimismo en recibir esa documentación como efectivamente hizo la Secretaria de seguimiento. Dejo constancia de que en el día de ayer el Ministro de Defensa ordenó a todas sus dependencias entregar la información solicitada. Lewis Rostan”.

WWW.AGESOR.COM.UY

lunes, 9 de febrero de 2015



En mayo no habrá voto cruzado

  • Ministros frentistas de la Corte Electoral siguieron las recomendaciones de la Mesa Política y no habilitaron esta posibilidad.




La Corte Electoral descartó la posibilidad del voto cruzado en las elecciones municipales de mayo próximo
Juan Castillo. La determinación fue adoptada luego que la Mesa Política del Frente Amplio recomendara a sus Ministros en la Corte electoral que no respaldaran la iniciativa presentada por el Partido Independiente y el Colorado.
Juan Castillo, Vicepresidente del Frente Amplio en diálogo con Centenario justificó la medida adoptada por la izquierda, indicando que hubo oportunidad de discutir este tema en el Parlamento en 2013 y 2014 y los partidos de la oposición se negaron a hacerlo.


¿La Mesa Política del Frente Amplio recomendó a sus representantes en la Corte Electoral que no habilitaran el voto cruzado en las elecciones municipales ¿En qué argumentos se fundamentó esa medida?
-La Mesa Política como órgano de conducción política del Frente Amplio analiza las cuestiones políticas, y toma las resoluciones. Nosotros teníamos en el orden del día tomar posición sobre el tema del voto cruzado a sugerencia de los partidos de la oposición, particularmente del Partido Independiente, secundado por el Partido Colorado. Nosotros hicimos un análisis en el cual hubieron varios elementos. Primero lo que no toda la ciudadanía sabe es que toda la complejidad del mundo electoral fue debatida durante gran parte del 2013 y el primer semestre del 2014 en el ámbito del Parlamento. Se discutieron allí las posibles reformas, los cambios, las sugerencias las iniciativas que había para regular en las elecciones que iban a ocurrir a partir del 1 de junio de 2014 en adelante.
En ese caso concreto quien colocó el tema en el orden del día sobre la validez del voto cruzado fue el Frente Amplio, y finalizó la discusión con la oposición de todos los partidos políticos a habilitarlo. Entiéndase bien porque ésto no ha sido divulgado, o no ha sido tenido en cuenta a la hora de los análisis; el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente se opusieron a acordar en el Parlamento la iniciativa de voto cruzado. Luego vinieron las elecciones, y cuando todavía no se culminó con la complejidad del mundo electoral, falta todavía mayo, ahora sí habría la iniciativa del Partido Independiente con acuerdo del Partido Colorado y la mitad del Partido Nacional en proponer el voto cruzado. Bueno, nosotros entendimos que políticamente no convenía en esta oportunidad el innovar en materia, y mantener la decisión que ya se había tomado con la misma consulta hace 5 años atrás, y no negarnos a discutir, pero en todo caso que el debate sea en el Parlamento.

La dirigencia local del Frente Amplio tenía una visión contraria a esa. Estaban expectantes de habilitar el voto cruzado porque veían la posibilidad de poder pelear con chances en algunos de los municipios que están en disputa.
¿Se valoró la opinión de la dirigencia del interior en esta determinació?
-Estas decisiones políticas las toman los organismos superiores. La Mesa Política es el órgano superior entre cada Plenario Nacional. El tema estuvo en debate desde el año pasado. Todos los sectores, o las estructuras orgánicas del Frente Amplio que hubieren tenido posiciones o sugerencias distintas tenían que haberlas hecho llegar. A éste momento yo no estoy en conocimiento que ninguna estructura del Frente Amplio haya colocado una sugerencia o una propuesta distinta. De todas formas esto se fundamenta en que para el Frente Amplio no estamos analizando cómo nos va a ir con la habilitación del voto cruzado en tal zona, barrio o localidad. No hacemos esa cuenta. Nosotros tomamos en cuenta qué es lo que le sirve más al elector, al ciudadano.
Insisto aún teniendo distintas visiones, a favor o en contra del voto cruzado, cuando es un tema de esta envergadura que puede regir para la norma de la Constitución, lo que hay que hacer es precisamente discutirlo en el Parlamento donde está representada la democracia.


-----------------------

Cuota femenina
La cuota de género “debería respetarse como una norma en todos los organismos electores. Una vez laudada y discutida, la cuota de género en la representación parlamentaria sería muy bueno que fuera aplicable en todos los ámbitos donde participamos electoralmente”, opinó Juan Castillo. “A la luz de los resultados de las elecciones nacionales pasadas, la única fuerza política que respetó el mandato de la ley fue el Frente Amplio”. Recordando que han sucedido diferentes episodios donde no se ha respetado la cuotificación femenina. “Tal vez lo más público sea lo que se conoce por la electa Senadora Bianchi (Graciela) que renuncia para que asuma otro Senador. A partir de allí se empezó a demostrar que hubo una serie de formas elegantes dentro de lo legal de evadir esa resolución y creo que el Frente Amplio va a hacer la única fuerza política que obtiene una representación proporcional, en algunos casos mayor de mujeres que de varones.


PERIODICO CENTENARIO, 9/FEBRERO/2015

miércoles, 4 de febrero de 2015

Pocos candidatos y muchas dudas
Sin definiciones concretas y muchas dudas en los 4 municipios en pugna a las elecciones de mayo


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



A mediados de febrero podría comenzar a definirse el panorama de las candidaturas a los 4 municipios que están en disputa en Soriano. El verano ha relegado las decisiones en los distintos partidos políticos donde un importante número de dirigentes se encuentran disfrutando de sus respectivas licencias y alejados de lo que puede ser las reuniones o decisiones en ese sentido.
Si bien han surgido algunos nombres claros, tal el caso de la doble candidatura que presentará el Frente Amplio al Municipio de Cardona, en la mayoría de las localidades hay sectores sin candidatos a Alcalde, aunque los dirigentes dicen que candidatos tienen pero falta confirmarlo.
El panorama más complejo se presenta en el Frente Amplio, producto de la diversidad de sectores que lo conforman. Como se sabe en Cardona el Frente Amplio presentará dos candidaturas al Municipio: Pablo Ponce y William Cesán.
En Dolores “hay un acuerdo tácito que vamos a tener un candidato principal que es Ramón Mastandrea” expresó Jorge Cardona. El candidato a Intendente en diálogo con Centenario agregó que “después es posible que surja alguna otra oferta en el plan de sumar, y en el sentido de independencia de las agrupaciones políticas”. Agegando “está faltando que los grandes grupos del Frente aporten nombres. Habrá consensos en algunos casos”, algo que “sería bárbaro para nosotros”, agregó Cardona. Pero “cuesta mucho trabajo todavía en el Frente entender que no hay otra manera de proclamar candidatos a Concejal al Municipio que no sea a través de los grupos políticos que son los que tienen capacidad de proponer listas . Ni siquiera es el Frente como tal quien tiene que proponer, son los grupos políticos los que tienen ese resorte”.
La Mesa Política del Frente Amplio lleva tres sesiones en el 2015 y apenas ha esbozado algunas líneas de acción con respecto a las elecciones municipales, dejando en mano de los sectores para que aporten nombres de candidatos a los municipios. Cabe aclarar que no es necesario que la Mesa Política apruebe una candidatura, simplemente alcanza con que un grupo o el Comité de Base de una de las localidades proponga nombres para habilitar una lista a las elecciones de mayo próximo.
De todas maneras pudimos saber que la Vertiente Artiguista apoyará la candidatura de Juan Bava en Dolores, y que maneja 2 nombres como posibles candidatos en Palmitas y uno en Rodó, pero dependerá del apoyo que obtenga de los otros sectores.

Rodó la incógnita para el Frente Amplio
Rodó aparece como una incógnita para la izquierda, posiblemente por el notorio predominio que tiene el Partido Nacional en esa localidad. Algunos rumores indicaban que Marianela Lambrosquini (PS) pudiera ser candidata a Alcalde; posibilidad totalmente descartada en virtud de que ella es suplente del diputado electo Enzo Malán.
En tanto la lista 711 propondría el nombre de Carlos Scala como candidato a Alcalde. Una posibilidad “todavía muy verde” comentó Scala al dialogar con Centenario, aunque reconoció su interés en el tema, dependiendo de los acuerdos con otros sectores de la izquierda; algo que podría concretarse en las próximas semanas. La otra candidatura que la izquierda presentará en la localidad es Miguel Falcón, por la lista 1764 que conduce el doloreño Ramón Mastandrea. Falcón dijo estar “a la orden”, esperándose también para las próximas semanas una definición al respecto.


En Palmitas se menciona que los socialistas propondrían la candidatura de Soraya Chocho.
Los socialistas tendrán su Congreso Departamental el 14 de febrero y allí definirán la lista de ediles a la Junta Departamental, y “con qué Intendente vamos” comentó el diputado electo Enzo Malán, ya que como se sabe no se han definido ni por Cardona ni por Cabezudo.


Dolores, muchos candidatos
Dolores parece presentarse como la localidad más disputada ya que sin definiciones claras y faltando el pronunciamiento de la mayoría de los sectores de los tres principales Partidos surgieron por lo menos 6 posibles candidatos a Alcalde: Pedro Noble por la lista 140 del Partido Colorado, Javier Utermak (PN) que va por la reelección, Ramón Mastandrea (Lista 1764-FA), Juan Bava (Vertiente Artiguista-FA), posiblemente el Partido Comunista postularía a Lourdes Estévez. Completaría la lista, hasta el momento, el actual edil socialista Boris Yoffre. La candidatura de Yoffre la apoyaría la CPL, el Frente Líber Seregni, y está en conversaciones con las listas 642 y la 711. Pero no se sabe si tiene el apoyo del Partido Socialista (sector al que pertenece) y su aliado el MPP. Yoffre expresó “una tercera candidatura va a salir”, en tanto su compañero de sector, el diputado electo Enzo Malán comentó “intencionalidad de él (Yoffre) hay. Habrá que ver qué opina el MPP”.




¿Ya fueron promulgados?
El ex Intendente y actual candidato Gustavo Lapaz todavía no sabe si Rodó y Palmitas se convertirán en Municipios. Al consultarlo sobre posibles candidaturas a los 4 municipios que están en disputa nos sorprendió la respuesta dada por Lapaz: “no se si Palmitas y Rodó fueron promulgados”.

¿Lapaz su agrupacion viene manejando algún nombre para los municipios?
-No no hemos manejado nombres. Lo que estamos tratando de armar es un programa de obras para Dolores, para Cardona; no se si Palmitas y Rodó fueron promulgados...

Por supuesto
-Para los lugares que correspondan formalizar un programa de obras. Es decir Intendencia presenta su proyecto de obras para cada uno de los lugares y designaremos a alguien que se postule como representante llevando adelante el plan que presentamos que lógicamente tiene que haber coherencia entre la línea de la Intendencia y la de las Alcadías. A nosotros nos agradaría que se votara dentro de la misma línea, en el caso nuestro de la lista 22.




Los colorados
El panorama dentro del Partido Colorado es similar, algunas reuniones, conversaciones, pero sin candidaturas concretas. La Lista 140 tendría dos posibles candidatos en Cardona, de integrantes de ese sector y de “uno que no está militando pero que podría volver” comentó el diputado José Amy. Pero todavía prefirió mantenerlo en reserva hasta que no se concreten. En Rodó la 140 también maneja dos nombres, de un empresario del transporte y el de un dirigente deportivo, en tanto en Palmitas Amy dijo que ha mantenido reuniones “con un importante comerciante de toda la vida” y que si bien su intención era poder anunciar estas candidaturas el 6 de febrero próximo cuando se realice la Convención Departamental, quizá ese pronunciamiento se demore unos días más.
El panorama en las listas del PROBA (Propuesta Batllista) es más incierto, a excepción de Cardona donde Osvaldo Celio ya adelantó que pretende ser candidato a Alcalde.



PERIODICO CENTENARIO, 4/FEBRERO/2015



Arregui se despidió de la diputación


Después de 20 años y 4 períodos gobiernos el diputado Roque Arregui se despidió del cargo agradeciendo el apoyo recibido, tanto de los distintos sectores políticos, como sociales y estatales.

Si bien el diputado socialista terminará su trabajo el próximo 14 de febrero al finalizar un nuevo período legislativo, en la tarde de este miércoles convocó a los medios de prensa a una reunión en la sede departamental del Frente Amplio donde realizó un resumen de su actividad parlamentaria y política. Como se sabe Arregui no se postuló a ningún cargo electivo en Soriano, en las elecciones del año pasado luego de completar 20 años ininterrumpidos en la banca en la Cámara de Diputados lo que lo convierte en el legislador del departamento que ha permanecido en el cargo por más tiempo.
Arregui comenzó agradeciendo el apoyo recibido “a todos los ciudadanos del departamento por la confianza depositada en nosotros, por el afecto que hemos recibido en todos estos años, por las amistades cosechadas y por el vínculo de ida y vuelta que hemos tenido con los ciudadanos del departamento”.
Más adelante Arregui recordó “he podido estar 10 años en la oposición y 10 años en el oficialismo, y el estar de los dos lados de la vereda, en cuanto al gobierno nacional nos ha permitido aprender y aportar desde distintos ángulos; porque tanto desde la oposición como desde el gobierno se puede contribuir cuando se tiene un proyecto político”.


La mayor angustia

Al recordar “cual fue la mayor angustia que tuvimos” en estas dos décadas en la diputación “fue en el 2002 cuando el país se caía, cuando la sociedad se fragmentaba, cuando no le veíamos final, cuando mirábamos al otro lado de la orilla y veíamos que en la Argentina las instituciones como que se caían, caía un presidente tras otro; y entonces yo sentí un peso enorme por ser parte del sistema parlamentario, aunque en la oposición, porque había que darle una salida. Y más allá de las diferencias que teníamos con el Presidente Jorge Batlle y con el Partido Colorado, nosotros entendimos que había una lealtad institucional y con la democracia. Nunca nos afiliamos a alguna postura que otra que caminó, que el Presidente debía caer. Porque si el Presidente caía, más allá de que nosotros teníamos profundas discrepancias, el que se perjudicaba era el país. Nosotros desde la oposición dimos lealtad institucional y por eso digo creo que fueron los momentos de mayores angustias”.


Satisfacciones

En el otro extremo Arregui recordó como una verdadera satisfacción cuando “el gobierno nacional pasó a ser del Frente Amplio y un conjunto de autoridades del departamento, en forma plural, concurrimos a hablar con el Ministro de Viviendas, el Arq. Mariano Arana a pedirle que se hiciesen realojos para los asentamientos”. Algo que después de algunas contramarchas pudo concretarse “más allá de las diferencias partidarias y políticas”. Proyecto en el cual “se va caminando en la forma que ustedes ven con los resultados que están”.
A este hecho Arregui le sumó la creación de la Universidad Tecnológica, que “la propusimos en la bancada de diputados del Frente Amplio” logrando el respaldo y que “luego fue votada por unanimidad por todos los partidos políticos. Es una institución nueva, con sedes en el interior del país, que comienza ha andar y que va a tener un gran futuro”.


Lecturas, manualidades y familia

El Diputado Roque Arregui dijo que no abandonará la militancia política pero que dedicará la mayor parte de su tiempo a “ cosas que siempre tuve ganas de hacer”.


Les voy a ahorrar el trabajo de preguntarme qué voy ha hacer después”, dijo el Diputado Roque Arregui al final de su intervención en esta reunión de despedida realizada en la sede del Frente Amplio de Soriano. “Porque alguno ya me lo han estado preguntando”, comentando “voy a continuar en la militancia en la fuerza política. Pienso hacer un año semi sabático, no lo puedo hacer sabático entero porque tengo compromisos con las elecciones departamentales. Mientras tanto estoy empezando ha hacer algunas cosas que siempre tuve ganas de hacer y no podía hacerlo por los compromisos, por ejemplo leer mucho. En estos 20 años leí trojas de libros, de actas y cosas vinculadas a la labor parlamentaria porque era un compromiso, pero ahora me estoy dedicando a leer otras cosas que hacen al espíritu, cosas que me gustan de la literatura, de la historia. Estoy haciendo tareas manuales, que también me gustan mucho, y puedo estar un poco más con mi familia”. Recordando “empecé a militar gremialmente a los 15 años a nivel estudiantil, entonces es muy difícil que quien empieza tan temprana edad a militar que se vaya para la casa, sino que voy a continuar militando a nivel social, a nivel político. El tiempo dirá en que ámbitos vamos a estr haciéndolo.

Www.agesor.com.uy

El 15 de febrero se inicia nuevo período legislativo

* Con renovación de diputados para Soriano


El domingo 15 de febrero el Parlamento Nacional realizará la sesión de apertura del primer período de la XLVIII Legislatura. La sesión está fijada para las 19 horas. Previamente, a la hora 16, se reunirá la Cámara de Representantes donde por votación nominal y mayoría relativa de sufragios se procederá a la elección del Presidente y los cuatro vicepresidentes.

Para Soriano este hecho tiene especial significación ya que supone la renovación total de sus representantes y además dejará de tener tres bancas en Diputados. Como se sabe dejan el cargo
Gonzalo Novales (Partido Nacional) y Roque Arregui (Frente Amplio), con 4 períodos consecutivos en la cámara baja.
Ese día asumirán en la Cámara de Diputados representando a nuestro departamento Guillermo Besozzi (Partido Nacional) y Enzo Malán (Frente Amplio).




PERIODICO CENTENARIO, 4/FEBRERO/2015

sábado, 31 de enero de 2015


SUNCA inició una ronda de reuniones con los candidatos a Intendente

  • Seguridad laboral, las empresas contratadas por la IMS, y las perspectivas laborales para los trabajadores de la construcción son algunos de los temas que plantea el sindicato a los candidatos.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Sindicato Único de la Construcción y Afines (SUNCA) comenzó una ronda de reuniones con los candidatos a Intendente de Soriano. En la primera de ellas dirigentes del SUNCA local se reunieron con los dos candidatos frenteamplistas, Jorge Cardona y Fernando Cabezudo; y tiene previsto reunirse con el resto del espectro político. Alfredo Alí Presidente del SUNCA Soriano en diálogo con Centenario comentó que “los planteamientos e inquietudes” pasan por “las obras que se están realizando en el departamento con las empresas que contrata la Intendencia” donde “nosotros hemos encontrado montones de irregularidades en lo que tiene que ver con la seguridad y aportes hacia los trabajadores”. Poniendo como ejemplo los trabajos realizados en la refacción del Rosedal ubicado en la rambla de Mercedes, ejecutados por una empresa contratada por la Intendencia, o las obras realizadas en el Cementerio. “Empresas del medio que entendemos no se hizo una licitación como se debería, donde no se le da esta tarea a la empresa más seria, con todos sus trabajadores en caja, con aportes al BPS, que tengan una buena Seguridad Social, Salud y seguridad dentro de la obra”. Cosas que “nosotros denunciamos, que no hay en esta clase de tareas. Eso se lo planteamos al Intendente de turno, a los dos candidatos del Frente Amplio. También se lo vamos a manifestar al candidato blanco Agustín Bascou, y al candidato del Partido Colorado”.
Alfredo Alí remarcó “entendemos que el trabajador de la construcción debe tener la totalidad de aportes, la seguridad, y Salud que ya lo marca el nuevo decreto y no ha sido hasta ahora”.

Dignificación
Otro de los planteamientos efectuados por el SUNCA tiene que ver con las expectativas de trabajo “para el obrero de la construcción. Qué proyectos tiene la Intendencia, qué inversiones”.
Más adelante el Presidente del SUNCA puso como ejemplo el Plan Veredas encarado por la Intendencia de Soriano en Mercedes “donde contrató una cantidad de jefas de familia. Compañeras que tienen todo el derecho de trabajar, que nosotros estamos de acuerdo que trabajen, pero en las mejores condiciones, no así como se ha dado hasta ahora que una trabajadora del Plan veredas gana entre 7 y 8 mil pesos, un salario totalmente indigno”. Ya que “un peón en la construcción con los salarios actuales está en $ 21 mil. Hay una gran diferencia de 8 a 21. Entendemos que si bien arreglar las veredas es bueno”, y también “darle el trabajo a compañeras mujeres que muchas de ellas son jefas de hogar”, pero “darle la posibilidad laboral no con un objetivo netamente publicitario político, entendemos nosotros, sino que debería ser buscando la calidad y la dignificación de la mujer en el trabajo de la construcción”.


--------------------------------



Irregularidades municipales

La Intendencia también encara obras de construcción con su personal, ¿está cumpliendo con las normas de seguridad laboral?
-Sabemos bien que los trabajadores municipales tienen su propio gremio, que es Adeoms, que es ajeno al SUNCA, pero nosotros buscamos la calidad y la dignificación de todos los trabajadores. Somos solidarios con las domésticas, con los peones rurales; por tanto si hay cosas que denunciar las vamos a denunciar públicamente. Hemos visto montones de irregularidades en los compañeros municipales que andan en las calles. Hace un tiempo planteamos al Arquitecto de obras de la Intendencia de la mala seguridad que tenían, y como que se acomodó un poco, por un tiempo corto. Hoy estamos viendo que los compañeros que están haciendo el bacheo y mejoramiento de las calles están sin el chaleco reflectivo que los protegería; y están escaseando en el tema de Seguridad.
Entendemos que la Seguridad y la Salud de los trabajadores, de la Construcción, municipal, rural, o doméstica no debería tener precio. Eso debería ser primordial incluso antes que lo económico; y estaremos peleando y planteando la disconformidad porque no lo estén poniendo en primer lugar.


--------------------------------



El sector privado ha mejorado en Seguridad
Alfredo Alí indicó que un alto porcentaje de las empresas privadas cumple con las normas de Seguridad para sus trabajadores. “No hay un 100% de acatamiento en las normativas de seguridad e higiene, principalmente en las obras que no están organizadas, que el Sindicato no tiene compañeros afiliados, donde muchas veces se ignora esto. Obras chicas que muchas de ellas son por un período corto y los constructores trabajan con los compañeros sin aportes, y donde eso parece que iría acompañado de una mala seguridad”. Aunque el tema de la seguridad en las obras “ha mejorado un montón. Lo reconocemos. Hemos hecho hincapé en denuncias, incluso judiciales ya que actualmente tenemos la ley de responsabilidad penal. Otras obras las hemos denunciado ante la policía del trabajo, que es el Ministerio de Trabajo, y montones de obras que se han mejorado solamente con el hecho de hablar con los empresarios.
En obras grandes, de más de 50 trabajadores están en muy buen estado. Tenemos una obra de saneamiento que está haciendo una empresa de Paysandú que tiene muy buena Seguridad, después de muchas batallas, de tener delegados capacitados de Seguridad , de insistir constantemente, de hacer asambleas; o sea un trabajo cultural del sindicato que se ha tenido que realizar en todas las obras”.





PERIODICO CENTENARIO, 31/ENERO/2015
Quiero que toda la comunidad participe”
Agustín Bascou dijo que de llegar a ser Intendente propiciará un presupuesto participativo en cada localidad


CARDONA
ALDO DIFILIPPO




El próximo 6 de febrero renunciará al cargo para dedicarse a la actividad política. Dice que si fuera electo Intendente propiciará la participación ciudadana porque “yo desde Mercedes no voy a definir que es lo quiere Cardona”. Aunque desconfía del voto cruzado que pueda llegar a habilitarse en las elecciones municipales. Agustín Bascou visitó la redacción de Centenario dialogando sobre estos aspectos de la actualidad política, al tiempo que brindó su apoyo al Alcalde Raúl Bertinat.


Ud. viene del ámbito privado, ¿Cómo se viene amoldando a la gestión pública? ¿Es muy diferente la forma de trabajar?
-En realidad si, tiene sus cambios notorios. No quiere decir que no haya prácticas de lo privado que puedan funcionar y muy bien en el ámbito publico, como por ahí algo de lo público en lo privado. No hay dudas que lo público tiene otras connotaciones porque se está manejando dinero de la gente, no son recursos propios; en el ámbito privado los errores se pagan con el dinero de uno...

Las decisiones en lo público son mas lentas.
-Son procesos de auto control de las propias empresas públicas. Muchas veces nos quejamos de por qué demoran tanto los procesos. Se demora porque llevan un auto control para que por ahí llegue cualquiera una Intendencia o a un Ministerio y pueda hacer cualquier cosa. Entonces esos controles son los que a veces traban. Ojo al gol, eso no quiere decir que no haya espacio para mejorar y ser más eficiente, que es lo que permanentemente tenemos que tener en mente.


¿Cuándo piensa dejar el cargo?
-El 6 de febrero renuncio para dedicarme a la campaña política.

¿Qué le gustaría dejar terminado?
-Yo me considero parte de un proceso en el cual los pequeños matices que uno puede dar, de lo que puede haber sido Besozzi (Guillermo) o con Gómez (José Luis) que es el que viene ahora. Compartimos el proceso que venimos haciendo pero siempre tratando de sumar ideas, de mejorar lo que uno considera que se puede mejorar. El desafío es permanente, día a día y no termina hasta el último que te vayas. Así lo siento yo.

En estas elecciones municipales se puede dar que se habilite el voto cruzado. ¿Cómo ve esta posibilidad?
-Estoy un poco alineado a la posición de Alianza Nacional. En principio no comparto mucho esa idea, más allá que se pueda argumentar que hay más libertad, pero creo que mezclar votos colorados con blancos, blancos con colorados o frenteamplistas pueden pasar cosas raras, como por ejemplo que por una persona se aparte de lo que es político y conjugue muchos votos, y de repente tenga más votos que el propio Intendente en esa localidad, entonces lo potencia como una figura que en el futuro quizá no pueda tener una buena relación...

¿Y es bueno o es malo que un Alcalde tenga más o menos votos que un Intendente?
-No. Lo pienso de la siguiente manera, si soy Intendente el Alcalde de Cardona, sea quien sea, sea Frente, banco o colorado, al otro día que pasó la elección hay que ponerse a pensar en todas las personas de Soriano.
Yo no tengo ningún problema porque si el Alcalde quiere lo mejor va a estar conmigo. Yo quiero lo mejor para mi departamento en Palmitas, en Cardona, en todos lados. Si el Alcalde quiere hacer las cosas bien, en el caso de que sea Intendente, nos vamos a entender a las mil maravillas.


Candidaturas y presupuesto

¿Cómo viene manejando el tema de las candidaturas a los municipios la Lista 903?
-En el único lado que está definido es en Dolores, donde el candidato va a ser Javier Utermark (actual Alcalde de esa ciudad). En Cardona, Palmitas y Rodó se está negociando. Como tú sabés yo soy candidato de la 903, pero tengo el apoyo de muchas listas blancas y en el fondo me debo a ellas también. No hay dudas que la 903 va a designar sus candidatos en Cardona, Palmitas y Rodó.


¿La decisión de quien va a ser el candidato a Alcalde la tomará la dirigencia local o la departamental?
-Va a ser una decisión de toda la agrupación, pero va a tener más peso la gente de la localidad. Por supuesto que la parte departamental también va a tener su opinión porque acá somos comunidades chicas y nos conocemos todos pero la opinión de los dirigentes locales va a ter mucho peso en la decisión final.


En la eventualidad que Ud. resultara electo Intendente, ¿cómo va a definir el presupuesto departamental? ¿La población va a tener incidencia, va a poder opinar y proponer cosas?
-Si. Hay cambios que se vienen dando y sin dudas que Agustín Bascou Intendente va a tratar de que la comunidad de Rodó, si hay un destino de obras, tenga peso en lo que ellos quiera. Voy a tomar muy en cuenta lo que quiere la gente de Dolores para Dolores, de Cardona para Cardona; cuáles son las prioridades, porque son los que viven aquí y saben donde están más descubiertos. No sólo por dirigentes de mi partido, sino de la comunidad toda. No voy a mirar de dónde vienen las ideas. Quiero que toda la comunidad participe de cuáles son las obras, llámese Terminal de Cardona por ejemplo, si los pobladores de Cardona definen una obra en la Terminal la tendremos que hacer.
Me gusta intercambiar ideas. Si no estoy de acuerdo por ahí ellos me convencen o yo los convenzo, de eso se trata, de dar participación a toda la gente, independientemente del partido que sea.

¿Esa participación ciudadana cómo se instrumentaría?
-En reuniones barriales, pero también en las Juntas locales, reuniones con el Alcalde. Por ahí en el presupuesto hay asignado equis cantidad de dinero y tomaremos ideas de la gente, de los referentes, de los vecinos; y en función de lo que nosotros consideremos que es lo que tiene más potencia desde el punto de vista ideológico apuntaremos a eso aunque no lo compartamos. Es clarito, yo desde Mercedes no voy a definir que es lo quiere Cardona, Palo Solo o Dolores. Por supuesto que voy a opinar, como soy un gobernante responsable voy a dar mi opinión. Compartiremos, no compartiremos pero de última lo que quiero como Intendente es que los pobladores de Cardona, de Rodó o de Palmitas estén conformes con lo que la Intendencia hace; esa es la gran meta.


--------------------------------



Respaldo
Bertinat es “un gran blanco”


¿Cómo observó el desprendimiento del Alcalde Bertinat de la Lista 903?
-Son procesos que se dan normalmente en la política. Yo tengo una excelente relación con Raúl, me parece una gran persona, un buen trabajador que por diferenetes motivos que no vienen al caso y que yo no he tratado de profundizar porque pienso que restan y no suman, ha tomado cierta distancia con algunos dirigentes de la 903.
Raúl es una persona de gran valor, un gran blanco, ha hecho una gran alcaldía y tiene el respaldo total mío.


Bertinat dice que todavía no sabe si va a ir a la reelección. ¿En qué medida eso afecta la candidatura de Bascou?
-Bertinat va definir por Bertinat mismo. Yo no le voy a decir si tiene que ser candidato o no, no lo voy a presionar ni para que no sea ni para que sea. Libertad total, no quiero imponer nada a nadie.
Él tenía algunos reparos por la familia. A veces pesa eso también, más el tema laboral. Hay que atener permanentemente a la gente, cualquiera que tenga un negocio o una empresa tiene que desatenerla. Gobernar es difícil, la gente te presiona, a veces no alcanza para todos. Tiene sus pro y sus contra, entonces Bertinat tiene el respaldo total de la decisión que tome de parte de Agustín Bascou.



PERIODICO CENTENARIO, 31/ENERO/2015

viernes, 30 de enero de 2015




Silencio oficial


Ministerio de Defensa y la ex Comipaz no contestaron el pedido de acceso a los archivos por parte de los testigos de la Mega Causa Cóndor que se iniciará el 12 de febrero próximo en Italia. La causa incluye los casos de los mercedarios Nebio Melo, Winston Mazzuchi, Carlos Cabezudo y Ricardo Blanco.





(por Aldo Roque Difilippo) El 12 de febrero se realizará en Roma (Italia) la primera audiencia por la causa Mega Causa Cóndor que como oportunamente informáramos pone en el banquillo de los acusados a 31 militares latinoamericanos que fueron acusados por el fiscal Gianncarlo Capaldo como responsables de la desaparición de ciudadanos italianos en los años de la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur de América, conocida como Plan Cóndor.
Esa causa incluye los casos de los mercedarios Nebio Melo, Winston Mazzuchi, Carlos Cabezudo y Ricardo Blanco; y tendrá como acusados, entre otros al ex dictador Gregorio Alvarez y al Marino Jorge Tróccoli, prófugo de la justicia uruguaya, que actualmente residente en Italia.

El doloreño Lewis Rostán junto a nuestro colega y habitual colaborador de @gesor Roger Rodríguez serán dos de una veintena de testigos uruguayos de estas instancias judiciales que se realizarán en Roma, y que seguramente se extenderá por varios meses.
Hace poco más de una semana el Presidente electo Tabaré Vázquez afirmó “vamos a trabajar por verdad y justicia y hasta que la situación del último de los desaparecidos sea revelada” dando señales claras del rumbo que tomará su gobierno en materia de Derechos Humanos (ver @gesor: http://www.agesor.com.uy/noticia.php?id=15000 ). Pero ese mensaje del Presidente electo Tabaré Vázquez parece no ir en la misma dirección que los organismos que tienen en su poder los archivos y la información necesaria para continuar en la profundización de las investigaciones por estos casos. Mientras el Ministerio del Interior aportó documentación a los testigos que concurrirán a Roma por esta mega causa, el Ministerio de Defensa y la ex Comipaz no contestaron el pedido realizado por esa información.
El pasado jueves 29 de enero venció el plazo donde los testigos de esta mega causa debían aportar un resumen de los testimonios que aportarán y que pretendía ser respaldados con la documentación oficial correspondiente de los archivos que se sabe existen de la época de la dictadura cívico-militar, y que probarían una vez más la existencia del plan Cóndor entre los gobiernos del río de la Plata; y la práctica sistemática de secuestro, tortura y posterior desaparición de un sinnúmero de compatriotas.
Precisamente en el Ministerio de Defensa y la ex Comipaz es donde se concentra la mayor cantidad de documentación sobre el período de facto, pero transcurrió el tiempo, venció el plazo y no la aportaron.
Lewis Rostán quien viajará a Roma como testigo experto en el PCR (Partido Comunista Revolucionario) en la causa de la desaparición de Héctor Giordano Cortazzo, de nacionalidad ítalo-uruguaya, en diálogo con @gesor se quejó por esta situación. “Sin el apoyo de los dos organismos oficiales que tienen concentrada la documentación que necesita la justicia (Ministerio de Defensa y la ex Comipaz) es muy difícil sostener que el gobierno uruguayo tiene voluntad de investigar en serio”. Agregando “confío obtener esos documentos por un cambio de actitud de los responsables de dichos organismos o por un cambio de personas que no se alinean con la política oficial”.
Hace apenas tres días el Presidente José Mujica se lamentaba “hay una muralla de silencio” de los militares que participaron en violaciones a los Derechos Humanos, que hace difícil avanzar en el esclarecimiento de lo ocurrido (ver La República: http://www.republica.com.uy/mujica-sobre-los-desaparecidos-hay-una-muralla-de-silencio/499846/ ). Ante estos nuevos hechos parecería ser que no solamente desde el lado militar existe ese pacto de silencio.


www.agesor.com.uy








miércoles, 28 de enero de 2015



¿Mayor libertad o caos?
El voto cruzado en las elecciones municipales divide la opinión de los candidatos

CARDONA
ALDO DIFILIPPO


La posibilidad que en las elecciones municipales se instrumente el voto cruzado genera opiniones dispares en los candidatos a Intendente. Desde un apoyo absoluto como el expresado por el frenteamplista Jorge Cardona, hasta cierta mirada de costado (“no he tratado el tema para nada”) de Gustavo Lapaz. Pasando por la postura del candidato frentista Fernando Cabezudo que simplemente respondió “me remito a lo que el Frente Amplio decida”.
Nos faltó recoger la opinión del actual Intendente y candidato por el Partido Nacional, Agustín Bascou quien prefirió no tratar este tema en forma telefónica comprometiéndose a mantener una entrevista con Centenario en los próximos días; y la opinión del diputado y candidato colorado José Amy que en los últimos días ha estado inubicable tanto en su teléfono particular como en su celular.

Cuestión de principios
“Estamos a favor de la libertad del votante” comenzó diciendo Jorge Cardona, candidato a Intendente por el Frente Amplio. “Lo que se pretende es la participación y la descentralización de los poderes . Entonces en ese sentido la libertad de los vecinos para votar en su propio Municipio al vecino que ellos entienden que más lo representa nos parece una cuestión de principios y que hace bien a la democracia”. Remarcando “tiene que ver con el principio y la idea primaria de la instalación de este tercer nivel de gobierno en el sentido del avance del empoderamiento de los vecinos, y de su propia capacidad de decidir”. Para Cardona la posibilidad del voto cruzado “traería más democracia y le daría esa capacidad de quien resulte elegido Concejal o eventualmente Alcalde de un municipio con un grado de independencia suficiente que no dependa del gobierno central en el sentido de no seguir 100% su línea, sino que debe de seguir la línea de sus vecinos”. Para el candidato frenteamplista esta independencia no le restaría poder de decisión al futuro Intendente porque él “se debe a los vecinos, y quién mejor que quien vive en una localidad para saber qué es lo que se necesita. Este direccionamiento que hay que hacer de los recursos hacia los territorios no tiene que darse como una contraposición a un poder centralizado en la figura del Intendente. Nosotros justamente estamos opuestos a la figura del amigo, o lo que decimos el intendentito del pueblo”.

Sin tratamiento
Gustavo Lapaz dijo que “no he tratado para nada” el tema y que tampoco ha manejado nombres de posibles candidatos a encabezar al Municipio. Pero que si está permitido “votar cruzado en lo nacional, indudablemente que si sos coherente, también debería permitirse en este caso”. (En realidad el voto cruzado en las elecciones nacionales no existe, lo que está vigente es la separación en el tiempo de las elecciones nacionales de las departamentales).
Lapaz no aventuró una opinión sobre si el voto cruzado podría terminar restando poder al Intendente de turno.“Una cosa es la teoría y otra la práctica, por eso no me gustaría arriesgar una opinión”, pero “me imagino que todo debería pasar por la persona. Personas bien inspiradas y con ganas de trabajar”.

Soy independiente
En tanto el otro candidato frenteamplista, Fernando Cabezudo se limitó a decir “me remito a lo que resuelva el Frente Amplio”. Al consultarlo sobre este tema y que el cruzamiento de votos podría terminar incidiendo en la elección municipal Cabezudo agregó “soy un candidato independiente” y “el Frente Amplio es una organización diversa”. Remarcando “en mi condición de independiente tomo lo que la fuerza política construya, que va a ser lo mejor”.


------------------------------------



Besozzi
Perdemos la esencia de lo que es un Partido político”

En la vereda de enfrente está el diputado electo y ex Intendente Guillermo Besozzi: “estoy en contra” del voto cruzado. Al dialogar con Centenario Besozzi explicó “estoy en contra que se pierda en el sistema político los Partidos como tal”. Explicando “puede darse la situación que un Alcalde pueda llegar a tener en el mismo lugar más votos que un Intendente, porque al poder cruzar con todos” en esa localidad el Alcalde podría tener más votos que el Intendente. “Entonces el Alcalde podría decirle Intendente usted sacó 2 mil votos y yo saqué 6 mil, porque a usted lo votó solamente el Partido Nacional y a a mi me votaron todos; por lo tanto usted me tiene que responder económicamente. Y el Intendente dirá que la ley no le indica que deba darle un presupuesto fijo”. Por otro lado, insistió Besozzi “si soy del Partido Nacional, del Frente Amplio o del Colorado, se supone que la línea política de cada persona, está en tal partido, más o menos. Ahora, el día que me voten de todos los partidos, qué línea voy a seguir. Entonces perdemos la esencia de lo que es un Partido político, ya que paso a ser autónomo. O sea yo soy candidato pero no soy de ningún Partido, pero soy de todos. Consigo un partido para ser candidato y luego se acabó, no respondo a nadie porque voy a tratar que me voten todos por igual”.

----- ---------------


Vamos a la anarquía
“Lo que más me preocupa es la autonomía personalizada. Al final vamos a ser todos Gustavo Lapaz . A mí vótenme con el que quieran porque no soy de nadie y soy de todos. Entonces vamos a la anarquía”.




PERIODICO CENTENARIO, 28/ENERO/2015

sábado, 24 de enero de 2015


Del 14/2 al 1/3
Fijaron calendario de festejos del Carnaval 2015 en Cardona


CARDONA
ALDO DIFILIPPO


Con por lo menos tres actividades Cardona festejará el Carnaval 2015. Este viernes la Intendencia de Soriano realizó el lanzamiento del Carnaval. Si bien las actividades se centraran en Mercedes, con el Concurso de Agrupaciones y los principales desfiles (ver página del departamento) también se realizarán festejos en Dolores y Cardona.
La Directora de Cultura de la Intendencia de Soriano, prof. Lourdes Cerchi, en diálogo con Centenario comentó que si bien el Entierro del Carnaval, la tradicional fiesta de Cardona, es la actividad con la que Soriano cerrará oficialmente la fiesta de Momo, como en años anteriores también se realizarán actividades durante febrero. “El Municipio de Cardona está armando un calendario de actividades con dos instituciones que organizan tablados” comentó Cerchi. “Se está pensando también para el sábado 14, el lunes 16” a lo que podría sumársele el 20 de febrero. “Para eso lo que hacemos es colaborar con algunos grupos, porque a las agrupaciones del departamento se les paga un piso” es decir un dinero que les permite solventar algunos gastos “a cambio de 4 actuaciones . Así que con esa devolución que ellos comienzan a hacer son los grupos que mandamos a estas actividades en Cardona”, comentó Cerchi.

Fechas
Las actividades para el Carnaval de Cardona serán: sábado 14, lunes 16, y posiblemente
viernes 20 de febrero. Los lugares donde se realizarán, al igual que los conjuntos que actuarán todavía no está definido. A partir del 2 de febrero cuando ansuma Dionisio Ferreira como Alcalde se definirá ese tema, en virtud que fue algo que estuvo manejando con las instituciones cuando suplantó a Bertinat.
Hasta el momento la fecha segura es el domingo 1 de marzo cuando ser ealizará el Entierro del Carnaval.





PERIODICO CENTENARIO, 24/ENERO/2015
Calendario, agrupaciones y premios
Soriano celebrará el   Carnaval 2015 entre el 7 de   febrero y el 1 de marzo


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO






Del 7 de febrero al 1 de marzo Soriano celebrará el Carnaval 2015. La fiesta popular comenzará con la elección de la Reina, en un evento que se realizará en Manzana 20. Un día después, el 8 de febrero será el desfile inaugural, con la participación de todas las agrupaciones que participarán del concurso. Se realizará en el tradicional recorrido de Avenida Lavalleja. Del 11 al 15 de febrero será lla primera ronda del Concurso oficial de agrupaciones. Será en Manzana 20 con estrada gratuita (ver calendario en páginas de comunidad).
El 14 de febrero se realizará un desfile en la ciudad de Dolores. Será entre las dos plazas de la ciudad, llegando a Plaza Constitución donde se montará un escenario. Allí actuarán las murgas locales.
Del 16 al 19 de febrero está programada la segunda ronda del Concurso oficial de agrupaciones con aquellas agrupaciones que hayan sobrepasado el mínimo establecido por reglamento, es decir el 60% del total de los puntos en disputa. El 20 de febrero se realizará la ronda de ganadores y entrega de premios. El 21 de febrero será el desfile de llamadas por Avenida Lavalleja.
El 1 de marzo será el Entierro del Carnaval, la tradicional fiesta que se realiza en la ciudad de Cardona.


Los conjuntos
Diecinueve grupos participarán del Concurso de Carnaval, entre el certamen departamental y el interdepartamental.
En categoría departamental participarán: Aguante la tacada, La Timbera, La Prometida, Siete y Tres La Tota González, La Milagrosa, La crítica (murgas), Momoboy’s y Duendes de la Noche (humoristas). A ellos se le sumarán en el concurso interdepartamental las murgas Jardín del Pueblo (Paysandú), Nunca Más (Colonia), Aquí está la que faltaba (Colonia), La nueva (Salto), La rechiflada (Fray Bentos), La triple apilada (Canelones). Los humoristas La rueda floja (Canelones), Los Peques (Paysandú), Positivos (Fray Bentos). A los que se les suma los parodistas Sinvergüenzas de Paysandú.
La Directora de Cultura de la Intendencia de Soriano, prof. Lourdes Cerchi comentó a Centenario que si bien Sinvergüenzas es el único grupo de Parodistas igualmente concursarán. “A Sinvergüenzas de Paysandú, les ofrecí que vinieran fuera de concurso, se les pagaba el premio igual como si fuera un cachet, pero ellos insistieron que querían ser puntuados porque confían participar en este concurso que tiene una trayectoria, que tiene un prestigio y a ellos les gusta mucho el poder venir y ser puntuados, por ejemplo sacar la mención de mejor espectáculo del carnaval, como sacaron el año pasado”, comentó Cerchi. “Entonces insisten en venir y que sean puntuados, así que van a tener que venir a la primera, y si pasan a la segunda ronda”. Recordando que de acuerdo al reglamento que rige el concurso para que un grupo pase a la segunda rueda necesita tener como mínimo el 60% del total de los puntos.


Premios
En categoría Murgas los premios serán en categoría Interdepartamental: $ 96 mil al primero, $ 83 mil al segundo, y $ 70 mil al tercero.
En categoría Departamental: $ 70 mil al primero, $ 57 mil al segundo, y $ 51 mil al tercero.
En Humoristas los premios serán: Concurso Interdepartamental, $ 70 mil al primero, $ 57 mil al segundo, y $ 33 mil al tercero. En el concurso Departamental, $ 64 mil al primero y $ 33 mil al segundo.
Parodistas: $ 70 mil al primero y $ 33 mil al segundo.


---------------------------------






El 21 de febrero
Trece comparsas lubolas para las llamadas


Trece comparsas lubolas participarán del desfile de llamadas de Soriano. Como en ediciones anteriores el desfile de llamadas se realizará en Avenida Lavalleja, desde la zona de Plaza Lavalleja hasta la rambla, algo que le permite a las distintas agrupaciones lubolas realizar su despliegue con comodidad.
Las comparsas que participarán por el premio mayor de $ 80 mil son las siguientes: Axe Elewa, La Sinfonía y Punto y Raya (Mercedes), Basuqué de Río Negro, Lonjas de La Unión de Río Negro, Puerto Sauce de Colonia , Mamba de Río Negro, Hechiceros (todavía no está confirmado) de Young, Caracú quemado de Colonia, Cosa negra de Paysandú, y La Mary 506 de Rosario, Valores de Ansina de Montevideo, y La Kimba de Buenos Aires.
Los premios instituidos para los lubolos son los siguientes: $ 80 mil al primero, $ 70 mil al segundo, $ 60 mil al tercero, $ 50 mil al cuarto.









PERIODICO CENTENARIO, 24/ENERO/2015