miércoles, 1 de octubre de 2014


Salud, Vivienda, Seguridad y Educación
Vázquez y Sendic  expusieron las propuestas frenteamplistas en un acto público en Mercedes


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

La fórmula frenteamplista Tabaré Vázquez – Raúl Sendic realizó un acto público  en Mercedes luego de recorrer la ciudad en una caravana de autos y distintos vehículos. Sin la presencia  de candidatos o dirigentes locales y con un escenario dominado por una pantalla gigante y una bandera uruguaya la fórmula presidencial del Frente Amplio  se dirigió al público con un mensaje que resaltó los logros de los dos gobiernos encabezados por la izquierda, y trazando algunos planes o proyectos futuros.

Sendic: pedir disculpas a los jovenes
El candidato a  Vicepresidente abrió  la parte oratoria del acto recordando la citación política y social del país en el año 2005, comparándola con la actualidad. En la parte central de su discurso Raúl Sendic dijo que  “nuestra prioridad absoluta está en esas nuevas generaciones  de uruguayos, y es a ellos  a quienes le vamos a dejar el país encaminado hacia el desarrollo. Son  ellos los portadores de nuestro esfuerzo de nuestra lucha, de nuestras utopías de nuestros sueños. Esos uruguayos  que hoy, jóvenes que están  dando una gran batalla para defender sus derechos y su  libertad”. Sin nombrar a los sectores políticos que impulsan la baja de edad de imputabilidad para los menores infractores, Sendic expresó “no le vamos a permitir a la derecha de este país que  corte la libertad y los derechos de nuestra juventud.  Porque ya  bastante tuvieron nuestros jóvenes de hoy  con aquella  situación de infantilización de la pobreza, 10, 12 años atrás. Aquellos  niños menores de 6 años, el 6% de ellos estaba bajo la línea de pobreza cuando nuestra fuerza política llegó al gobierno nacional. De cada 10 jóvenes de 16, 17 años que hoy nos cruzamos por la calle,  6  se  criaron bajo la  línea de pobreza y el Uruguay hoy lo que  le tiene que pedir es disculpas por la situación que pasaron por aquel momento tan importante de sus vidas. Lo que  tenemos que darle son oportunidades que les fueron negadas cuando eran bebés, cuando estaban en el vientre de su madre, cuando  tenían menos de 6 años, cuando estaban en la  primera infancia. Lo que tenemos que darle hoy son oportunidades y la  posibilidad del estudio, del trabajo de la capacitación, de la  formación. Concentrar en ellos el mayor de nuestros esfuerzos, porque son ellos los depositarios de todo el esfuerzo y la lucha de tantas generaciones de uruguayos. Es a ellos  a los que nos debemos y nosotros nos debemos. Estoy seguro que ninguno aquí puede concebir que una cárcel  sea un  buen lugar para un chiquilín de  de 16 años. No lo es. Por eso les digo  a todos, sigamos adelante  para asegurar el triunfo que necesitamos el 26 de octubre. Por delante tenemos el Uruguay del desarrollo, del trabajo, del crecimiento con distribución. Como lo ha hecho el Frente Amplio. Pero para poder asegurarlo  la única manera es que cada  uno de nosotros salga a ganar la elección el 26 de octubre, con su familia, con sus compañeros de trabajo con los estudiantes, con los amigos. Esta elección se gana en la fiesta de cumpleaños, en el almacén, y todos tenemos que cumplir esa tarea para poder asegurar una noche de victoria y que el 26 de octubre  podamos seguir con un tercer gobierno que nos permita consolidar los  derechos y libertades que hemos venido construyendo”.

Vázquez: Salud, Vivienda, Seguridad y Educación
Tabaré Vázquez  apuntó su discurso a las propuestas  del Frente Amplio en materia de Salud, Vivienda, Seguridad y Educación.
Al referirse a los  planes en materia de Salud, Vázquez expresó la necesidad de  “mejorar los niveles asistenciales y  acortar los  tiempos de espera de los pacientes que van y que a veces demoran en conseguir una hora para un especialista.  Porque  hoy la gestión de la Salud la hace el propio enfermo, cuando el que la tiene que hacer es el médico”. Remarcando  “tenemos que  fortalecer el primer nivel de asistencia. Tiene  que haber un médico de referencia para la familia, para las personas, que los conduzca, que los guíe, que los acompañe a lo largo de la vida. Nos proponemos disminuir y anular el costo del copago y de los tickets en enfermedades que son crónicas. Queremos trabajar fuertemente con  las enfermedades crónicas no trasmisibles, como  las cardiovasculares, el cáncer, llevando a la población conocimientos para que puedan luchar contra esas patologías.
Queremos  poner en el Sistema integrado de Salud al Hospital de Clínicas donde se forman los médicos, las enfermeras, los técnicos que luego van a trabajar en todo el país, y también en asistencia privada”.
En cuanto a viviendas Vázquez propuso “seguir apoyando con un plan de recuperación de viviendas en las zonas urbanas donde hay servicios. Dando créditos blandos a las parejas jóvenes para que puedan comprar viviendas aquellos que no tienen posibilidad  de ahorro, pero si tienen capacidad de pago. O para que puedan remozar, arreglar,  poner en condiciones sus viviendas. Vamos a concretar un proceso de garantías para que las jóvenes  parejas puedan alquilar y tengan  la garantía del Estado que les asegure, mientras buscamos un programa para que tengan la vivienda propia, que tengan una vivienda digna. Porque el tema de la vivienda  no pasa por hacer núcleos evolutivos y contar todos los años cuántos ladrillos se colocaron. Porque en la década del 90 se hicieron 25 mil núcleos evolutivos, que ni fueron núcleos ni fueron evolutivos. Que querían ser una solución, y 25 años después son simplemente 25 mil problemas que tenemos que solucionar. Vivienda digna para la gente. No viviendas para los pobres y viviendas para los ricos”.
En materia de Seguridad, Tabaré Vázquez  puso énfasis en seguir “trabajando fuerte en el tema de seguridad. Ya vamos avanzando. Se ha dotado a la Policía de los elementos necesarios para combatir a la  delincuencia. Por ejemplo en Montevideo con las cámaras de video vigilancia en la Ciudad Vieja se bajó las rapiñas en un 50%. Y  así lo tendremos que hace en todo el país, acompañando a la gente. Acompañando también a aquellas personas y familias que fueron víctimas del delito. Seremos muy fuertes  contra el delito y  contra el narcotráfico y la pasta base. Pero seremos tan fuertes y enérgicos para luchar contra las causas que llevan al delito y para luchar sobre todo con los delincuentes de cuello blanco que hacen lavado de dinero con el narcotráfico”.

-         - - - - - - -



Tercer nivel de gobierno
“Vamos a profundizar aún más el proceso de descentralización”, dijo el Dr. Vázquez. “Desde el gobierno nacional trabajaremos con los municipios, con los gobiernos del tercer nivel, junto a ellos y junto a la gente, programando con la gente su futuro y un destino mejor para todos los uruguayos”.

--------------------------


Hospital Mercedes, centro de referencia
El Dr. Tabaré Vázquez recordó que el Hospital “Zoilo A. Chelle” de Mercedes “se transformó en un centro de referencia de la región litoral oeste. Es un centro  de referencia en neonatología, en Pediatría, en  enfermedades emergentes como el Dengue.  Y del 2015 al 2020 haremos que sea también un centro  de referencia en Traumatología y en atención a las patologías mentales”.



PERIODICO CENTENARIO, 1/OCTUBRE/2014
Elección 2014
Veintiseis listas de votación se presentaron en Soriano


En total serán 26 los candidatos a diputados que se presentarán en Soriano en las elecciones de octubre próximo.  El Frente Amplio  es el partido que más candidaturas presentó (12), seguido de Asamblea Popular  (5), Partido Nacional (4),  Partido Colorado (2), Partido Independiente (2) y Partido de los Trabajadores (1). Apenas 3 mujeres  ocupan el primer lugar en las candidaturas a la diputación, 3 por el Frente Amplio y 2 por Asamblea Popular.

Soriano


Partido Nacional


903
Guillermo Besozzi
404
Martín Irisarri
93
José Benavente
2903
Miguel Rondán
Partido Colorado


140
José Amy

15
Federico Barboza
Frente Amplio


90609
Enzo Malán
2121
Julio Guastavino
1001
Antonio Benítez
711764
Ramón Mastandrea
3311
Bettina Piñeyro
5271
Juan Sardella
775005
Gianina Prado
6009
Walter Maidada
1642
Florencia Caldes
1968
Pablo Cabrera
642
Damián Alonso
800
Martín  Ibarburu
Partido Independiente

909
Federico Prado
696
Roberto Baz
Asamblea Popular


960
Carlos Bastos
326
Raúl Perdomo
13013
Horacio Zefferino
1969
Lorena Casco
3060
Daniela Spinelli
Partido de los Trabajadores

1917
Martín Castro



PERIODICO CENTENARIO, 1/OCTUBRE/2014

sábado, 27 de septiembre de 2014

Cerca de $ 440 mil pagó la Junta Departamental el año pasado por viáticos a sus ediles





Algunos destinos. Buenos Aires, Florianópolis, Chapecó (Brasil), Montevideo, Tacuarembó, Trinidad, Artigas, Rivera, Lavalleja, Fray Bentos, Chuy, Dolores, Palmar, y Sacachispa.




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


En el último año la Junta Departamental de Soriano pagó en promedio aproximadamente U$S 1500 por mes de  viático a sus ediles. En total fueron  $ 439.091,75 que el legislativo comunal debió desembolsar por concepto de viático por los viajes que realizaron sus ediles. Aproximadamente un 3% menos que lo que pagó en el año anterior. Esta información resume la respuesta dada por  el Presidente de la Junta Departamental de Soriano, Heber Scirgalea, a un pedido de informes realizado por Centenario. Invocando la Ley 18.381 de Acceso a la información Pública, preguntamos sobre cuánto gastó la Junta Departamental en el último año legislativo (julio 2013-junio2014) bajo la presidencia de Nilda Costa. En el detalle  proporcionado, compuesto por 14 páginas, surge que los ediles, tanto titulares como suplentes, viajaron a realizar gestiones o a participar de cursos o seminarios, a destinos nacionales: Montevideo, Tacuarembó, Trinidad, Artigas, Rivera, Lavalleja, Fray Bentos, Chuy, Canelones, Cerro Largo, San José, Paysandú, Treinta y Tres, Maldonado). También  algunos destinos  locales: Dolores, Palmar, Sacachispa, y localidades de La Línea.
En el detalle también aparecen algunos destinos internacionales: Florianópolis (Aníbal Méndez,  Osvaldo Celio y Gonzalo Barboza a reunión de Parlamentarios del Mercosur, 27 al 29 de noviembre 2013), Buenos Aires (Carlos Techeira, a Feria de Turismo, 15/09/2013), Chapecó, Brasil (Javier Siniestro, María J.Riva y Osvaldo Celio, a Seminario Mercosur ciudadano, 21 y 22 de agosto 2013).

Los más
   El edil que más gastó en viáticos fue Luis  Ciganda (PN), $ 69.873 en el último año. Pero el que más viajes realizó fue el frenteamplista Javier Siniestro: 26 en los últimos 12 meses. En tanto promedialmente Juan Gronrróz fue quien gastó más  por viaje, $ 3.191 por cada uno de los 15 viajes que realizó. La bancada nacionalista es la mayoritaria en la Junta Departamental y por tanto los tres primeros lugares en cuanto a gastos por viáticos corresponden a ediles de ese partido: Luis Ciganda, Luis Montero y  Juan Gronrróz.


Los menos
   Hay varios ediles que realizaron solamente un viaje, y 13 que no viajaron en todo el año pasado: Alberto Abalos (FA), Víctor H. Aguilar (FA),  Antonio Benítez (FA),  Raúl Bruno (PN), Uruguay Graña (PN), Jorge Maraboto (FA), Diego Navarro (PN), Eduardo Perazza(FA), Luis Rico(PN), Mariano Rodríguez (PN), Heber Scirgalea (PN), Damián Valentín (PN), Fernando Vélez (PN).



Nombre

$
Cant. Viajes
Promedio por viaje
Luis Ciganda
PN
69873
24
2911

Luis Montero
PN
52189,5
17
3070

Juan Gronrróz
PN
47860,5
15
3191

Javier Siniestro
FA
47135,31
26
1813

Eduardo Sarutte
PN
32800
13
2523

Osvaldo Celio
PC
30274,96
11
2752

Boris Yoffre
FA
30056,5
10
3006

Juan Rey
PC
25699
9
2855

Gonzalo Barboza
PN
17409
10
1741

Claudia Fernández
PN
14854
10
1485

María J Riva
PN
12973
7
1853

Nilda Costa
PN
10607
8
1326

Aníbal Méndez
FA
10180,48
4
2545

Cecilia Pastorino
PN
5622
4
1406

Luz del Alba García
FA
5462
4
1366

Alba Bonino
FA
5300
5
1060

Ruben Bacciarini
FA
4030
5
806

Raúl Doval
PN
1874
2
937

Enzo Malán
FA
1830
1
1830

Angel García
PN
1826
3
609

Emma Martínez
PC
1754
3
585

Wilson Brun
PN
1674
2
837

Emanuel Borges
PN
1656
1
1656

Mauricio Zarauz
PN
1391
2
696

Jorge Elizondo
FA
1220
2
610

Carlos Techeira
PN
1012,5
1
1013

Damián Alonso
FA
830
1
830

Máximo Mesa
PN
700
1
700

Jorge Aire
PN
698
1
698

Luis Rodríguez
FA
300
1
300







 TOTAL

 $   439.091,75








PERIODICO CENTENARIO, 27/SETIEMBRE/2014
Intendencia de Soriano entre las peores del ranking del ITAeL



  • Junta Departamental de Soriano en mitad de tabla.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


La Intendencia de Soriano presenta uno de los peores guarismos  del   ITAeL (Índice de Transparencia Activa en Línea )  con un 30% de  los requisitos del índice, superando apenas a la Intendencia de  Rocha que cumplió con el 29%.
La Universidad Católica y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) presentaron el Índice de Transparencia Activa en Línea 2013, el cual concluye que “en términos generales, los resultados siguen tendiendo a ser bajos”. 
El Itael mide el nivel de transparencia de los sitios web de los organismos públicos tomando en cuenta dos dimensiones: información obligatoria e interacción y participación. 
El ITAeL 2013 comprende el monitoreo de 113 páginas webs, auditadas entre octubre de 2013 y marzo de 2014. Información que compendia las obligaciones que rigen por la Ley  Nº18.381 (de Acceso a la Información Pública) y el decreto (Nº 232/10). Se evalúan aspectos como publicación de la misión y visión del organismo, descripción de funciones y competencias, estructura organizativa y facultades de cada unidad, plan estratégico, entre otros.

Las Intendencias
Este relevamiento pautó que solamente el 10% de los organismos monitoreados cumple con el nivel medio-alto del índice (más del 60% de los requisitos), y donde la  mayoría de los organismos (47%) se agrupan en torno al nivel medio de cumplimiento. Ningún organismo evaluado alcanzó un nivel alto de cumplimiento.
El grupo Intendencias es uno de los que califica más bajos en cuanto a resultados. Sin embargo algunas de ellas que se destacan dentro del grupo como Montevideo (58%), Salto (56%) y Maldonado (53%). En el extremo inferior están la Intendencia de Rocha (29%) y Soriano (30%).
Comparando los años 2012 y 2013  se observa también que aquellas Intendencias “que puntuaban más bajo tienen una tendencia a crecer de un período a otro”, expresa el informe que acompaña el ITAeL. “Promedialmente existe una mejoría en 2013 en el nivel de cumplimiento, aumentando de 41,5% a 46% en el período indicado. Este resultado es un buen signo”.

Las Juntas
En cuanto al estudio comparativo entre las Juntas Departamentales la de Soriano se encuentra a mitad de  tabla (21%). En 2012 tenía un 15% de cumplimiento.
La  Junta Departamental de Paysandú se ubica primera con 40% de cumplimiento y en nivel más bajo la de  Paysandú con 9%.
“Todas las Juntas Departamentales se encuentran dentro del nivel de cumplimiento bajo”, agrega el informe. “De hecho existen tres Juntas que no cuentan con sitio web al momento de la evaluación, y por tanto no se encuentran el dicho gráfico, estas son: Artigas, Durazno y Salto”.

Los extremos
Los organismos que muestran mejores resultados son el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (79% de cumplimiento), OSE (75%) y la Caja Notarial de Seguridad Social (71%). Los peores guarismos corresponden a las Juntas Departamentales de Salto, Durazno y Artigas, que ni siquiera cuentan con sitio web.



PERIODICO CENTENARIO, 27/ SETIEMBRE / 2014




Elecciones 2014
Amy, Besozzi,  y Malán encabezan la intención de votos partidarios

El Frente Amplio creció dos puntos y el  Partido Nacional uno, según la última encuesta de opinión pública realizada por la empresa Cifra. De acuerdo a este sondeo de opinión, si las elecciones fueran este fin de semana el Frente  Amplio obtendría el 43% de las preferencias, el Partido Nacional 33%, el Partido Colorado 15%,  el Partido Independiente 3% y Asamblea Popular  1%. El 5% restante corresponde a quienes no respondieron la encuesta, a los indecisos, los que dicen votar en blanco y aquellos que votarán por otros partidos.
Estos números marcan que  el Frente Amplio  creció 2 puntos porcentuales con respecto la encuesta anterior de Cifra realizada en agosto, y el Partido Nacional  creció un punto. En tanto los colorados se mantienen en 15% y el Partido Independiente bajó de 4% a 3%. Los indecisos, el voto en blanco y a otros partidos era de 7% en la anterior encuesta.


En Soriano
  Paralelo a ello se conoció un sondeo nuevo sondeo de opinión departamental realizado por la encuestadora Focus. El mismo fue realizado entre el 1 y el 10 de setiembre, entrevistándose a  420 personas mayores de 18 años, en las zonas
urbana y rural de Mercedes, Dolores, Palmitas, Cardona, Risso, Rodó, Cañada Nieto, Agraciada y Villa Soriano.
En la interna colorada José Amy que va por su reelección en la diputación se quedaría con el 70% de los votos, seguido de Federico Barboza 18%. En el Partido Nacional, el ex Intendente Besozzi se quedaría cómodo con la banca en diputados  ya que recibiría el 68% de los votos blancos, seguido de Martín Irisarri con 16%. La interna frenteamplista, según Focus, se reparte en 35% para Enzo Malán (lista 90609), 18% para Ramón Mastandrea (lista 711764), 16% Julio Guastavino (lista 2121), y 4% Antonio Benítez (Lista 1001).

Esta encuesta tiene un margen de error de +-5%.


PERIODICO CENTENARIO, 27/ SETIEMBRE/ 2014