jueves, 19 de junio de 2014

En Mercedes y Dolores
Inspectores de tránsito lesionados al ser agredidos por conductores infractores




Un par de agresiones contra Inspectores de Tránsito se registraron en Mercedes y Dolores. Esto hechos que periódicamente se repiten  ocurrieron sobre el fin y principio de esta semana. El primero de ellos ocurrió en calle Aparicio Saravia entre 28 de Febrero y Braceras, de Mercedes donde un par de funcionarias de la División Tránsito realizaban controles de rutina. Allí controlaron a un motociclista que no tenía la documentación del vehículo en el que circulaba, constatando además que  la chapa matrícula había sido adulterada.  Al no contar con apoyo policial las funcionarias  se comunicaron con la Oficina de la Brigada de Tránsito poniendo al tanto de la situación y esperando directivas de cómo proceder. En esas circunstancias el motociclista se alteró, empujando a una de las trabajadoras.  En el hombre cayó con su moto sobre  una de las Inspectora, intercediendo la otra funcionaria, por lo que el motociclista decide emprender la huida, arrastrando por algunos metros a la trabajadora. Ambas funcionaras debieron recibir asistencia médica al sufrir diversos traumatismos. El hombre, identificado con las iniciales NB fue detenido y quedó a disposición de la Justicia.
En tanto en la mañana del domingo pasado un Inspector de tránsito fue pateado en la cabeza por una mujer que  circulaba a contra mano por el centro de Dolores. 
El hecho se registró  a las 8,40 hs. del pasado domingo  en  calle Artigas, a la altura de la Plaza Constitución de Dolores donde cumplía funciones un trabajador municipal.  El Inspector constató que una mujer, de aproximadamente 40 años,  que circulaba en moto, lo hacía  a contra mano, por lo que la detuvo. Como es habitual en estos casos el Inspector de Tránsito  registró la infracción en la boleta correspondiente y cuando se la extendió a la mujer para la que firmara, la motociclista la tiró al piso. En ese momento el trabajador se agachó para levantarla  cuando la mujer le dio una patada en la cabeza,  acertando en el ojo izquierdo.
El trabajador debió  recibir asistencia médica. Afortunadamente  tenía puesto  su casco, algo que  contribuyó a amortiguar algo el golpe.  La situación fue  denunciada de inmediato, primero al encargado de la Oficina de Tránsito de Dolores, y posteriormente a la Policía,  derivándose el  caso a la Justicia. Dos casos que preocupan a las autoridades municipales, y que  en el último tiempo, lamentablemente, no son nuevos en el departamento.




PERIODICO CENTENARIO, 19/junio/2014

sábado, 14 de junio de 2014

Edil Vélez  convocó  a que el Partido Nacional  realice una autocrítica por  el resultado electoral en Soriano


* “Los resultados electorales han demostrado que había un gran porcentaje de la ciudadanía  nacionalista de este departamento que  discrepaba  con muchas decisiones importantes  del oficialismo”. 


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El edil Fernando Vélez  realizó una dura crítica a la administración municipal indicando que el resultado de la elección interna  para el Partido Nacional en Soriano debería desencadenar una autocrítica. Interpretando que el resultado electoral obtenido por la lista oficialista refleja una crítica de  los nacionalistas  hacia la política emprendida por la Intendencia de Soriano, especialmente en lo que tiene que ver con  el ingreso de personal.
“Lo digo sentado en esta banca, vieron que a veces, los que estamos en la minoría tenemos un poquito de razón. A veces hay que aprender a escuchar”.
 
Sensación de ninguneo
El edil Vélez no se presentó en ninguna lista en las pasadas elecciones internas, comentando en la pasada sesión de la Junta Departamental de Soriano que  puede hacer esa interpretación del resultado electoral “desprendido  de toda intencionalidad política, porque no fui candidato, no tengo intenciones de ser candidato. Por eso  “desde esa óptica quiero reivindicar alguna de esas posturas tajantes y radicales que tuve” con respecto a la administración municipal. Agregando “los resultados electorales han demostrado que había un gran porcentaje de la ciudadanía  nacionalista de este departamento que  discrepaba  con muchas decisiones importantes        del oficialismo”.  Poniendo como ejemplo “críticas que nosotros hacíamos: la creación de más puestos de confianza, que no siguiera entrando gente indiscriminada a la plantilla municipal”, o que en el Municipio de Dolores si bien “había muy buena relación entre los concejales,  pero  faltaba más acción, aproximarse más a la gente. Con aquella crítica que hicimos con la Rendición de Cuentas de que no se estaba cumpliendo con las asignaciones presupuestales,  que  había cosas que se podían suprimir y  que  se podía volcar ese dinero en inversiones, en cosas tangibles para la gente. No se nos escuchó. En su  momento dejé de concurrir a la bancada. Dejé de participar en las instancias partidarias porque sinceramente la sensación que sentí fue de ninguneo, capaz que me pude haber equivocado. Reivindico hoy mi condición de nacionalista, de hombre del Partido Nacional, alejado de todo tipo de interés electoral pero quiero reivindicar  aquellas posturas por las que tanto luché, por las que tanto me jugué en muchas oportunidades en solitario, y creo que los hechos  me demostraron que un poquito de razón tenía.  Ahí tienen el llamado a los compañeros del Partido Nacional a que reflexionen,  acá hay que hacer una autocrítica, que  no siempre  las mayorías tienen la razón”.



Tengo que irme
  El edil Fernando Vélez  instó a hacer “una autocrítica en serio  de los Directores municipales que no han funcionado, que le digan al Partido yo no funcioné, tengo que irme. Donde los ediles que no supieron jugar el partido que tenían que jugar que también tengan autocrítica.
Lo digo desprendido de todo interés personal. Me alejé de la actividad política partidaria, estoy absolutamente al margen de todo lo que tiene que ver con candidaturas”.


- - - - - - - - - - - --

Precarización
    La última información  sobre la conformación de la plantilla de trabajadores de la Intendencia de Soriano corresponde a diciembre de 2012 de acuerdo a un relevamiento realizado por la Oficina Nacional de Servicio Civil, publicado en el documento “Vínculos laborales con el Estado”. El mismo reflejó un aumento de la plantilla de personal de la Intendencia en un 30,44% entre 2011 y 2012 y también una  precarización del trabajo, ya que solamente el 30,64% de municipales estaban presupuestados.





PERIODICO CENTENARIO, 14/JUNIO/2014

miércoles, 11 de junio de 2014


“Lejos de revictimizar”
Celio pidió controles y acciones para  mitigar el consumo de drogas

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El edil Osvaldo Celio  pidió que las autoridades realicen  para  identificar las bocas de venta de droga y el consumo de sustancias en la población.  En la media hora previa de la sesión del pasado lunes de la Junta Departamental de Soriano el edil Celio  expresó su preocupación por “el avance de las drogas, tanto de  las socialmente aceptadas como el  alcohol,  o los barbitúricos” como de “toda sustancia  adictiva que  altera el comportamiento normal  de una persona”. Algo que “crece en el  mundo” y que  nuestro departamento no escapa a esa realidad.
“Lejos de revictimizar a quienes han caído en las garras de estas sustancias”, comentó el edil colorado, instó a  “reflexionar sobre nuestro comportamiento y maximizar  los esfuerzos  para unidos, facilitar la acción de quienes corresponda”. Comentando “como allegados a un joven a quien se le detecta vinculación con el consumo problemático de alcohol  u otras sustancias puede molestarnos, en un primer  momento, enterarnos de una denuncia generada por inconductas” cometidas. Pero que “en realidad tenemos que hacer la otra lectura, y ver que  cuando a veces la llegada de las  palabras del padre o la gente de su entorno no son suficientes, la acción medida de la justicia puede facilitarnos el  camino para la recuperación del ser querido”. 

Haciendo un llamado “a las autoridades, y a la comisión que corresponda de esta Junta tome el tema a su consideración”  este tema. Recordando  “ya que se realizan controles de espirometría en días entre semana o los sábados antes de medianoche”, entiende  Celio  que también se hace necesaria la participación del INAU “por la venta de alcohol a menores, las investigaciones” policiales “para identificar bocas de ventas de droga”. Pidiendo además  “a todas aquellas instituciones que puedan dar una mano  para encarar  instancias de información para padres y mesas  de escuchas, abiertas para todos, para tener una orientación sobre la mejor forma de actuar para cambiar esta realidad que nos golpea diariamente,  y que en lo personal me preocupa mucho”.

-      - - - -

Dispositivo Centinela
La Presidenta de la Junta Departamental le recordó al edil Celio que desde el pasado lunes comenzó a funcionar en el departamento el dispositivo Ciudadela, “si bien no con todos los técnicos deseables, pero es un centro de atención, escucha, orientación y  derivación” para consumidores de drogas.
El dispositivo Ciudadela  comenzó a funcionar en  la ONG “Los Juncos” (Giménez 590-Mercedes), y atiende 3 días a la semana de 11 a 16 horas.
El dispositivo es posible por un acuerdo interinstitucional  entre ASSE, CAMS, INAU, IMS, MIDES, Batallón “Asencio”,  Prefectura Nacional Naval, Jefatura de Policía, entre otras instituciones.  Se trabaja, según explicó el Dr. Alejandro Crosi, Director Departamental de Salud, en dos líneas de acción: “tratar a personas con problemas de adicción a drogas para recepción, diagnóstico, y derivación”. Y además el abordaje del tema en los barrios.



PERIODICO CENTENARIO, 11/JUNIO/2014



El Dato
Univesalización de  Eduación a los 3 años


Para el 2020 se universalizará la Educación en Primera Infancia en el nivel 3 años. El dato fue aportado por el diputado frenteamplista Roque Arregui quien expresó su satisfacción por la inauguración de un nuevo Caif en el departamento.
El martes  10 se inauguró en Villa Soriano un Caif, contemplándose así una vieja aspiración de los pobladores de ese lugar. El diputado Roque Arregui aprovechó la oportunidad para recordar que la cobertura del Plan CAIF, aumentó un 50% en la última década, “lo que demuestra el fuerte interés en atender esta franja etárea”. Y que para el período 2005–2020  se unisersalizará la Educación en Primera Infancia en el nivel 3 años.

La evolución de la cobertura del Plan CAIF dese el 2005 al presenten es el siguiente:
Año
 niños atendidos
2005
33.658
2006
32.389
2007
32.345
2008
38.626
2009
42.022
2010
42.402
2011
42.701
2012
44.294
2013
45.027
2014
49.054
                                



PERIODICO CENTENARIO, 11/JUNIO/2014



Cada uno con su bandera
Residentes de Soriano en Montevideo piden tomar a Cardona como ejemplo


El edil Juan Gronrróz trasmitió en la pasada sesión de la Junta Departamental la inquietud del Club de residente de Soriano en Montevideo para que cada localidad  cuente con su bandera y escudo representativo. El edil nacionalista recordó que el pasado 30 de mayo una delegación de la Junta Departamental, acompañado del Alcalde Raúl Bertinat participaron en Montevideo de la noche de Cardona. Una actividad social y cultural organizada por el Club de residentes de Soriano en la capital del país, donde se exhibió la bandera de Cardona. En la oportunidad los integrantes del Club de residentes de Soriano le expresaron a los integrantes de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental  “que se  tome a esta ciudad” Cardona “como ejemplo para que cada localidad  del departamento pueda contar también con un espacio cultural,  mostrándose con una bandera  y escudo que los represente”. Concluyendo  que  “la Comisión   de Cultura y Deportes continuará  trabajando en proyectos en forma conjunta   con las demás localidades del departamento”.



PERIODICO CENTENARIO, 11/JUNIO/2014

Hace casi 30 años
Vecinos  reclaman construcción de un puente en arroyo El Perdido

Hace  casi 30 años hicieron el pedido, tienen los materiales pero no han conseguido que la Intendencia  nombre un  técnico y personal para construir un puentecito.  Vecinos de  El Pedido necesita se construya un puente  en el arroyo en el cruce de la Estancia  Los Altos del Perdido, realizaron el trámite ante la Intendencia, dijeron que tienen los materiales como para hacerlo pero hasta el momento siguen esperando. El tema fue planteado por el edil  comunista Antonio Benítez en la Junta Departamental de Soriano, indicando que en una reunión con vecinos de la zona  “me comentaron que solicitan la construcción de un puente  o una calzada en el arroyo El Perdido, que se encuentra en  el cruce de la estancia los altos del Perido. Los vecinos cuentan con el material que se podría utilizar”. Agregando Benítez que este pedido  “lo vienen solicitando desde el año 1985 , aproximadamente hace unos 30 años, y necesitarían realmente la mano de algún  técnico o ingeniero de la Intendencia de Soriano para  hacerlo”, aunque  todavía no han tenido respuestas.



PERIODICO CENTENARIO, 11/JUNIO/2014
 Reclaman gestiones para constitucionalizar el Museo de El Perdido



·         El trámite se hizo en el 2007, pero todavía estaría en el despacho del Director General de ANEP.

El edil Antonio Benítez pidió se realicen las gestiones ante  la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para agilizar los trámites para constitucionalizar el Museo de la Escuela Altos del Perdido.
El edil frenteamplista  expresó en la pasada sesión de la Junta Departamental del Soriano que se reunió con vecinos “del paraje Los Altos del Perdido y zonas aledañas” concurriendo hasta la Escuela Nº 85 donde la maestra Directora, Mariángeles Bugani  “nos dio una charla informativa  del Museo  que existen en la escuela. Explicándonos la   importancia que representa para la zona”. Acotando que uno de los vecinos que estaba en esa reunión, que además integra la Comisión de fomento de la Escuela “opinó que sería interesante que este Museo  se constitucionalizara”, recordando que ya se inició el trámite correspondiente, “expediente  1349/01 del legajo 6 del  29 de noviembre del 2007.  Según comentaron este expediente  podría encontrarse en el despacho del Director General de Primaria, el sr. Héctor Florit”. Pidiendo Benítez que  esta inquietud fuera trasladada Primaria  para “que se hagan los trámites necesarios  para   a ver si se puede realmente  constitucionalizar este Museo”.




PERIODIO CENTENARIO,  11/JUNIO/2014

lunes, 9 de junio de 2014



Escrutinio final confirmó tendencia  primaria de las elecciones internas


El  43,49% de los habilitados para votar  sufragó el pasado 1 de junio en las elecciones internas de los partidos políticos. El pasado fin  de semana culminó el escrutinio de votos  confirmándose la tendencia  que se venía registrando: la lista 903 del Partido Nacional, la 90 del Frente Amplio y  la 10140  del Partido Colorado fueron las más votadas. En total los sorianenses que concurrieron a las urnas fueron  31.842.
A cuenta de un análisis más detallado de la votación  de las elecciones internas ofrecemos algunos  datos:

ODN                                votos
Partido Nacional          13.030
Frente Amplio               6.436
Partido Colorado            3.790
Asamblea Popular               75
Partido Independiente         45
Partido de los Trabajadores  38

Votos en blanco parciales 5.531





Presidenciables
Jorge Larrañaga                7.390
Tabaré Vázquez                5.693
Luis Lacalle Pou                5.624
Pedro Bordaberry               2.393
José Amorín                      1.386
Constanza Moreira                733
Gonzalo Abella                      75
Pablo Mieres                         45
Rafael Fernández                   38
Manuel Flores Silva                  9



ODD                           votos
Partido Nacional                16.032
Frente Amplio                     6.473
Partido Colorado                  3.822
Asamblea Popular                    81
Partido de los Trabajadores       40
Partido Independiente              39
Votos en blanco parcial         2.391



LAS HOJAS DE VOTACION


Frente Amplio
Lista    votos
190 – 1.085
1764 – 926
2120 – 667
199738 – 620
1711 – 612
2001 – 607
1609 – 499
77 – 329
6420 – 235
1567 – 182
5005 – 177
6009 – 111
5252 – 93
17373 – 85
37373 – 55
27373 – 36
303 - 32

Partido Nacional

Lista   votos
903 – 5.880
22 – 5.334
522 – 1.563
4 - 971
3 – 436
505 – 371
251 – 291
904 – 288
200200 - 270
55 – 224
309 – 168
2727 – 88
93 – 15

Partido Colorado

Lista      votos
10140 – 2.366
1020 – 537
115 – 497
15140 – 266
220 – 142

Partido Independiente
Lista    votos
999 – 39

Asamblea Popular

Lista   votos
1326 – 46
1313 – 29
9600 – 6

Partido de los Trabajadores
Lista       votos
 11917 – 40

-----------

(*) ODN: Organo Deliberativo Nacional
ODD:  Organo Deliberativo Departamental




PERIODICO CENTENARIO, 9/JUNIO/2014

domingo, 8 de junio de 2014


Partido Colorado
La supremacía de “Vamos Uruguay”

 “Vamos Uruguay” consolidó la hegemonía quedándose con casi 62% de los votos del  Partido Colorado. Pasó del 38,04% obtenido en el 2009 al 61,88% en esta elección interna.
La Lista 15 también creció, aunque a un ritmo menor de lo que el PROBA creció a  nivel nacional. Pasó del 10,19% al 13,27%.
El otro sector de los colorados, la otrora Lista 10, encabezada por Sergio Guastavino en las elecciones del 2009 y devenida en 1020 en estas elecciones cayó al 14,13% en la interna partidaria.



PERIODICO CENTENARIO, 7/JUNIO/2014
Panorama repartido
La interna frenteamplista


El panorama frentista se muestra más repartido: 16,29% para el Partido Socialista, 14,15% para la lista 1764, 9,35% para la Lista 199738, y 9,85% para la Lista 2120.  De acuerdo a estos datos preliminares la interna frenteamplista  luego de las elecciones partidarias marca una estrepitosa caída del Movimiento de Participación Popular (lista 609) que pasó de tener el 46,95% de los votos frentistas en la elección interna del 2009, al 7,42%  de acuerdo a la votación del pasado domingo.
La lista más votada en el departamento pasó a ser la 190 (Partido Socialista) que se quedó con el 16,29% de los votos frentistas, seguida por la Lista 1764 con el 14,15%.
Tomando como referencia la elección interna del 2009, el Frente Amplio recibió un 23,50% menos de  votos. En ese panorama el Partido Socialista, si  bien obtuvo 640 votos menos que en el 2009, igualmente fue la lista más votada dentro de la izquierda sorianense.  Comparando voto a voto el MPP perdió de 2009 a esta elección interna 3.328 votos. En 2009 recibió 3.792 votos y en la elección del pasado domingo apenas 464 votos.





PERIODICO CENTENARIO 7/JUNIO/2014
Interna repartida
La 903 pierde la hegemonía dentro del Partido Nacional



La elección interna para el Partido Nacional determinó una recomposición en la correlación de fuerzas. Tal lo que determinó el voto partidario, que distribuirá la composición de la Convención departamental de donde surgirán los candidatos a Intendentes para las próximas elecciones municipales, y en gran medida también la conducción partidaria para el próximo período.
La elección interna del 2009 para el Partido Nacional significó en  gran medida la base para la consolidación de Guillermo Besozzi por segundo período consecutivo  en la Intendencia de Soriano, y también la supremacía absoluta,  dentro del Partido Nacional, ya que se quedó con cerca del 50% de  los votos que obtuvieron los nacionalistas. Eso determinó también que la bancada del Partido Nacional en al Junta Departamental  esté conformada  mayoritariamente por ediles de la 903, más la 522, ya que estaban dentro del sublema “Donde nació la Patria”.
La elección del pasado domingo determinó otro mapa interno para los nacionalistas, donde la Lista 903 ya no es la mayoría absoluta del Partido  Nacional. Eso implica que las decisiones que se adopten en las próximas instancias políticas, llámese Convención Departamental, conformación de las listas para las próximas elecciones, y hasta el resultado final de las mismas ya no serían adoptadas en bloque.
Dicho de otra manera, en 2009 Guillermo Besozzi  ganó la  elección municipal para su segundo período  impulsado por el notorio respaldo obtenido en la elección interna, donde se quedó con el 50% de los votos partidarios, que representaron 37  de los 68 convencionales departamentales.
De acuerdo al escrutinio inicial, la elección interna del pasado domingo determinó que las listas del sublema oficialista “Donde nació la Patria”  obtuvieron 32 convencionales, es decir 5 menos que en el 2009, pero a su vez la lista 22  que impulsa la candidatura del ex intendente Lapaz pasó de  11 convencionales obtenidos en 2009, a 23.  Y eso no es  un simple dato  ni un  sin consecuencia. De la Convención Departamental saldrán los candidatos a Intendentes, y tras ellos las con los candidatos a ediles,  y los aspirantes a futuros Alcaldes en  Dolores, Cardona, Rodó y Palmitas.



PERIODICO CENTENARIO, 7/JUNIO/2014


Aproximación
Las convenciones departamentales


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

De acuerdo a los datos proporcionados por la Corte Electoral hasta el momento se puede esbozar cómo quedarán conformadas las Convenciones departamentales de los partidos políticos. De acuerdo al resultado de las elecciones internas puede afirmarse que  la Convención del Partido Nacional tendrá 68 miembros, la del Partido Colorado 56 miembros, y la del Frente Amplio 50.
Sujeto a las modificaciones  y cambios que pudieran darse  cuando se tengan los datos finales del escrutinio departamental, los integrantes de cada convención serían:


Partido Nacional
Lista 903 (26 miembros) -Guillermo Besozzi, Gonzalo Novales, María Fajardo, Javier Utermark, Nilda Costa, Jorge Rodríguez Britos, Dionisio Ferreira, María Celia Barreiro, Marcelo Núñez, Sebastián Ciganda, Mirna Eízaga, Luis Rico, Cecilia Pastorino, Julio Bentancur, Gustavo Farsi, Diego Martínez, Heber Scirgalea, Lourdes Cerchi, Magdalena Ramírez, Ruben Palacios, Gonzalo Castillo, Raúl Bruno, Sofía Bages, Uruguay Graña, Teresita Meléndrez, Máximo Mesa.
Lista 22 (23 miembros): Oscar Daniel Fracuelli, Leopoldo Hirschy Ruiz, Dina Muela, Felipe Balestena, Fulvio Duarte, Manuela Eugui, Felipe Esquibel, Jesús Lapaz, Mariela Conde, Angel Villondo, Washington Loitey, Dinora Martínez, Cristian Castiglioni Fernández, Washington Eduardo Carrancio, María Castro Neme, Gusmán Ciganda Noya, Fernando Dialoy, María A. Viurrarena, Pablo Dagnino, Ariel Tenencia, Mariángel Maneiro, Matías Iglesias, Carlos Levis Arlet.
Lista 522 (7 miembros): Carlos Aunchayna, Beatriz Chinetti, Jorge Potacek, Javier Montes de Oca, Eduardo Sarutte, Teresita Aunchayna, Enzo Gásperi.
Lista 4 (4 miembros): Angel García Francia, Roberto Díaz, Yanela Tórtore, Marcos Gil.
Lista 3 (2 miembros): Washington Salvatierra, Luis Bianchi.
Lista 505 (2 miembros): Daniel Ramírez, Guillermo Reccioppe.
Lista 251 (1 miembro): Héctor Burgos
Lista 55 (1 miembro): Gerardo Gándara Díaz
Lista 904 (1 miembro): Luis Fernando López
Lista 200200 (1 miembro): Luciano Andriolo


Partido Colorado
Lista 10140 (35 miembros): José Amy, Julio Morales, Karina Zechini, José Domingo Centurión, Milton Daniel Perini, María Alejandra Nuez, Beatriz Gadea, Marcelo Sosa, Alfredo Lanuse, María Virginia Bentos, Juan Calcagno, Martín Harreguy, Sonia Bentos, Walter Ruffini, Johny Duarte, Elena Skurthi, Hugo Laún, Walter Torres, María Peña, Ariel Gabarrot, Luis Caresani, Martha Fajardo, Alejandro Soumastre, Daniel Balseiro, Luz Carbajal, Winston Doglio, Héctor Gutiérrez, Romina Pérez, Waldemar Gil, Daniel Pedernera, María Cruz, Hugo Gadea, Daniel Echaniz, Lucía Castillo, José Matturo.
Lista 1020 (8 miembros): Sergio Guastavino, Omar García, Laura Buires, Ruben Malacria, Patricia Sosa, Blanca Galarza, Oscar Rodríguez, Vicente Rivero.
Lista 115 (7 miembros): Alcides Lainés, Federico Barboza, Mirta Acuña, Miguel Estol, Osvaldo Celio, Gloria Domínguez, Roberto Barreiro Ferber.
Lista 15140 (4 miembros): Jorge Marroig, María de Pazos Corradi, José María Romero Gil, Walter Vener Carboni
Lista 220 (2 miembros): Ruben Darío Malacria, Mabel María Ramírez.



Frente Amplio
Lista 2120 (6 miembros): Julio Guastavino, Oscar Jorcín, Beatriz Cuadrado, Marcelo Saratsola, Hortencia Raquel Giménez, Guillermo Maneiro.
Lista 199738 (5 miembros): Julio Guastavino, Alejandro Poloni, Nurymar García, Roberto Soca, Jorge Cardona.
Lista 190 (9 miembros): Enzo Malán, Boris Yoffre, Alba Bonino, Jorge Cardona, Oscar Bello, Ana González, Blas Rafael Buscio, Carlos Susaye, Fabiana Calzada.
Lista 1764 (8 miembros): Ramón Mastandrea, Andrea Leguizamón, Eduardo Perazza, Alberto Abalos, Mariana Calcaterra, Alvaro Turá, Celene Fernández, Inés Charlo.
Lista 2001 (5 miembros): Antonio Benítez, María Magallanes, Luis Arijón, Ruben Bacciarini, Lourdes Est{evez.
Lista 1711 (5 miembros): Mónica Silva, Juan Payret, Zully Villarreal, Hugo Echeveste, Angela Castromán.
Lista 1609 (4 miembros): Aníbal Méndez, Mario Vera, Nerina Bionda, Jorge Elizondo.
Lista 77 (3 miembros): Javier Siniestro, Gianina Prado, Luis Rodríguez.
Lista 6420 (2 miembros): Damián Alonso, Rossana Scaglia.
Lista 17373 (1 miembro): Julio Guastavino (Alejandro Corvi)
Lista 5005 (1 miembro): Jorge Izaguirre.
Lista 1567 (1 miembro): Ana María Bionda Antelo.



PERIODICO CENTENARIO, 7/JUNIO/2014

viernes, 6 de junio de 2014


Derecho a la información pública

Tres de cada cuatro uruguayos desconoce la existencia de la Ley de acceso a la información pública.


El 74% de la población desconoce la existencia de la ley de acceso a la información pública.  A más de cinco años de aprobada la ley que regula el Derecho de Acceso a la Información Pública (18.381), tres de cada cuatro uruguayos desconoce la existencia de la norma que obliga al Estado a brindar información en caso de que un ciudadano la solicite. El dato surge de una encuesta realizada a pedido de la Unidad de Acceso a la Información Pública en noviembre del año pasado.

La encuesta preguntaba: “¿Sabe si existe alguna ley o decreto que obligue al Estado a brindar información pública de sus gastos, remuneraciones, contratos, etc. en caso de que un ciudadano común quiera saberlo?”. Sólo el 26% respondió afirmativamente.

El porcentaje de personas que conoce la ley de acceso aumenta significativamente según el nivel educativo: aquellos que tienen nivel primario respondieron afirmativamente en el 17% de los casos; secundario 30%; y terciario 41%.

El grupo etario que mostró mayor conocimiento de la ley es el comprendido entre los 46 a 60 años (31% de respuestas afirmativas); los que mostraron menos conocimiento fueron los jóvenes de entre 18 y 29 años (22%). Se aprecia una leve diferencia si observan los resultados de acuerdo al género: 28% de los hombres dijo conocer la ley, mientras que en el caso de las mujeres es 25%.

La encuesta se realizó a la población uruguaya mayor de 18 años y tiene un margen de error de más menos 3.3 %.

En Uruguay la ley N° 18.381 de Derecho de Acceso a la Información Pública, sancionada en octubre de 2008 y reglamentada en 2012, obliga a todos los organismos públicos a brindar información ante la solicitud de los ciudadanos.

La norma señala expresamente que “el acceso a la información pública es un derecho de todas las personas, sin discriminación por razón de nacionalidad o carácter del solicitante, y que se ejerce sin necesidad de justificar las razones por las que se solicita la información”.

Basta con que el interesado lleve la solicitud escrita ante el organismo correspondiente  o la presente vía internet, para que el organismo, en un plazo de 20 días hábiles, la responda.



Publicado en www.agesor.com.uy