sábado, 22 de febrero de 2014

Ediles  se reunieron con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia

Le trasmitieron al Dr. Jorge Larrieux la preocupación por casos que generan inseguridad en Mercedes.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental de Soriano fueron recibidos por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Jorge Larrieux. En la reunión realizada el pasado miércoles en Montevideo   los ediles plantearon temas relacionados con seguridad ciudadana, entregándole a Larrieux una veintena de expedientes.
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Dr. Eduardo Sarutte en diálogo con Centenario comentó que  “nos recibió muy bien el Presidente de la Suprema Corte, nos destinó 45 minutos de su tiempo  para atendernos. Llevamos más de 20 expedientes, muchos de ellos generados por ediles de  las tres bancadas  y también por notas de vecinos que han llegado a la Comisión”. Explicando “se habló de la preocupación que existe  en la gente, del temor por los arrebatos, los  robos,  la violencia  que se está viviendo en la ciudad de Mercedes. El consumo de sustancias  y de alcohol en la vía pública, de los ruidos molestos, de las denuncias”. Larrieux “nos preguntó si hacíamos las denuncias correspondientes a nivel policial, y le dijimos que siempre se trabajó  haciendo  las cosas como hay que hacer, pero que a veces de esas denuncias   no hay la respuesta que  el denunciante espera. También hablamos de las sentencias judiciales. A veces, será porque desconocemos las leyes, pero las entendemos usando el sentido común. Hablamos de la poca respuesta que tenemos de parte de la justicia en las denuncias que se hacen a través de las comisarías, y nos preguntó por qué las realizábamos así y no a través de las fiscalías. Ahí fue que nos enteramos que se pueden elevar  las denuncias a los fiscales  para que actúen también”.
Más adelante Sarutte remarcó “la gente está desesperada, está cansada  y hay que actuar.  Hablamos de las balaceras, de las pedreas, de  las zonas rojas que existen; de todo eso  que la prensa permanentemente  ha hecho mucho hincapié  lo volcamos a la Suprema Corte de Justicia”.
En tanto Ruben Bacciarini (FA) comentó “el objetivo  era, entre todos , que se pueda encontrar una solución a la problemática que se está viviendo.
Los dos ediles consultados por Centenario coincidieron en la buena disposición puesta por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia a estudiar los expedientes que les llevaron, y “en la medida  que pudiera que iba a hablar, tanto  con el Juez de acá, si es que se puede hacer algo, y también con el Sr. Ministro  del Interior  con respecto a los casos que hay en la orbita  policial”, acotó Bacciarini.
- - - - - - -


Rever actuaciones
  Concurrieron a esta reunión los ediles Federico Barboza (PC), Claudia Fernández (PN), Ruben Bacciarini (FA) y Eduardo Sarutte (PN).
Bacciarini expresó que personalmente le planteó a Larrieux “a ver si se puede rever algunas determinaciones que han tomado los jueces, principalmente”.

¿Qué tipo de  situaciones en concreto?
-En lo que me es personal le planteamos  la situación de todos los crímenes que no se han resuelto en el departamento. Es un tema que nos tiene preocupados.



Periódico Centenario, 22/febrero/2014
Reunión con Bonomi


El jueves próximo una delegación de la Junta Departamental de Soriano viajará a Montevideo a entrevistarse con el Ministro del Interior.  Eduardo Bonomi recibirá en su despacho a integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental quienes le  trasmitirán similares inquietudes. El pasado viernes esta Comisión mantuvo una reunión con el Fiscal de Corte Dr. Jorge Díaz y su Secretario Dr. Fernando Romano. La reunión en la ciudad de Dolores donde se realizó el Congreso Nacional de Ediles. El próximo jueves completarán esta serie de reuniones al viajar a Montevideo a reunirse con Bonomi.

Periodico Centenario, 22/febrero/2014

viernes, 21 de febrero de 2014

 Memoria viva



El 18 de febrero se cumplieron 37 años del secuestro de la mercedaria Elba Gándara. Su caso es uno de los tantos pendientes del pasado reciente. Elba es la única mujer en la lista de sorianenses detenidos desaparecidos en la última dictadura.



(por Aldo Roque Difilippo) La detención y posterior secuestro de Elba Gandara es escalofriante y refleja la brutalidad con que se manejaban las fuerzas represivas en el Río de la Plata. Como era habitual en estos casos militares ingresaron en horas de la madrugada a la casa donde vivía Elba Gándara, en Buenos Aires, junto a su  esposo y sus pequeños hijos, destrozando todo a su paso. La pareja, y especialmente la mujer, fue torturada delante de sus cuatro hijos. Además los militares se “divertían” tomando a su hija de tan solo dos semanas de vida, arrojándola entre ellos de un lado a otro.

A las 4 de la madrugada

De acuerdo a la investigación iniciada por la  Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) se encuentra probado que Juan Enrique Velázquez Rosano, y su esposa ,  Elba Lucía Gándara Castromán fueron secuestrados en la madrugada del 18 de febrero de 1977, mientras se encontraban descansando en su domicilio de la calle Hilario Lagos Nº  466 o 476, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Que en el domicilio irrumpieron aproximadamente 12 personas vestidas de civil, fuertemente armadas, pertenecientes al Ejército Argentino. El grupo se presentó en el domicilio junto a Heber Eduardo O´Neill Velázquez, sobrino de Juan Enrique Velázquez, el cual había sido secuestrado tiempo antes.  Cabe recordar que en 2013 fueron identificados los restos de  Heber O’ Neill.

Un mes  en condiciones inhumanas

Juan Enrique Velázquez Rosano,  esposo de Elba Gándara,  relató lo sucedido en un documento presentado ante la Sub Secretaría de Derechos Humanos, describiendo que los militares  ingresaron violentamente a su casa rompiendo puertas y ventanas, que los golpearon fuertemente tanto a él como a su esposa en presencia de sus cuatro hijos; y que incluso a su mujer le hicieron “el submarino” sumergiéndole la cabeza en agua. Además  que se “divertían” tomando a su hija recién nacida de tan solo dos semanas, arrojándola entre ellos de un lado a otro.
Estas torturas se extendieron por algunas horas, dentro de la casa. Luego los captores les dijeron que los “llevaban a interrogar” y los sacaron a los tres de la vivienda, todos maniatados y encapuchados.  José Velázquez  fue  arrojado a una zanja, luego  lo colocaron, todo mojado y embarrado, en el baúl de un Ford Falcón blanco que se encontraba junto con un camión del Ejército. Su domicilio quedó destrozado y también fueron saqueadas sus pertenencias de valor.
Por versiones de los vecinos los militares habían rodeado toda la zona, y los sacaron prácticamente desnudos.
Estuvieron detenidos en un centro clandestino de detención y después de una semana fueron llevados al Vesubio, ubicado en Camino de Cintura y Richieri, donde padecieron condiciones inhumanas de cautiverio durante más de un mes.
Relató que fue alojado en un sector que parecía ser una “caballeriza”, ya que estaba “compartimentado”, donde había unas 50 personas en su misma situación que eran sacadas a diferentes lugares para ser interrogadas. Tanto él como su esposa fueron interrogados bajo tortura, y que además tuvo que soportar la terrible y dolorosa situación de que lo llevaran a escuchar el interrogatorio con picana eléctrica que le hicieron a su mujer.  Luego de dos meses de cautiverio Juan Velázquez fue liberado. Le dijeron que tenía que irse de Argentinas con sus hijos, que no dijera nada,  que se olvidara de todo; aclarándole que a su mujer seguramente la iban a matar porque estaba muy comprometida. Antes de salir le permitieron despedirse de ella, pudiéndola ver durante unos minutos en el sector del baño. Luego lo sacaron en un auto, encapuchado y lo dejaron a dos cuadras de su casa; en un estado lamentale, muy flaco y debilitado. Su esposa, Elba Lucía Gándara Castromán, aún hoy, a 37 años de aquel terrible episodio, continúa desaparecida.






Publicado en www.agesor.com.uy  


miércoles, 19 de febrero de 2014


En convenio con la OPP
Junta Departamental aprobó Fideicomiso de  Obras  de Infraestructura  para la Intendencia


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



La Junta Departamental de Soriano aprobó por 29 votos, en 31 ediles en sala la autorización a la Intendencia para firmar un Fideicomiso de Obras  de Infraestructura con la Oficina de Planemiento y Presupuesto. Como oportunamente informáramos este Fideicomiso incluye obras en Mercedes, Dolores, y la Terminal de ómnibus para Cardona.
Si bien previamente se conocía la postura de los sectores mayoritarios y se adelantaba que el tema sería votado, la discusión del documento insumió más de una hora, donde varios ediles expresaron su punto de vista, y donde surgieron dos voces contrarias: el colorado Juan Rey y  el frenteamplista Jorge Maraboto (ver recuadro aparte).

Dinero fresco

El documento elaborado por la Comisión de Legislación y Peticiones y que fue respaldado por los ediles, concluye: “Concédase la anuencia a la Intendencia de Soriano para suscribir un Fideicomiso con República Administradora de Fondos de Inversión Sociedad Anónima, para financiar obras de infraestructura del departamento de Soriano por el monto de hasta U$S 8.000.000 (ocho millones de dólares americanos), importe que se deberá reintegrar en un plazo de 20 años”.
Luis Rico (PN) se encargó de detallar las obras incluidas en el Fideicomiso, en tanto Aníbal Méndez (FA) expresó que “lejos de tener una postura facilista y de una oposición a ultranza, en todo momento tuvimos una postura abierta”, y que respaldar esta iniciativa  es aportar “dineros frescos al destinatario final, el habitante del departamento”. Reconociendo que si bien “quizá la parte más polémica de este Fideicomiso es donde se compromete dinero a futuras administraciones”, el volumen de las obras lo amerita. “No podemos desperdiciar cuando se dan en este ámbito, recursos frescos, que no sustituyen a los ya presupuestados, sino que se suman”. Osvaldo Celio (PC) expresó “cuando salgamos a pedir el voto a la gente, con qué cara podemos ir a pedirlo si hoy le estoy negando una mejora de infraestructura dotando de cordón cuneta, badenes y calles con bitumen, a los barrios Esperanza e Hipódromo, y donde se establece en este documento el mejoramiento de varios puntos del departamento”. Tal el caso de la Terminal de ómnibus para Cardona “que ha sido una lucha permanente el mantenimiento de calles debido al transitar de ómnibus y lo vemos más como una prioridad que una necesidad”. En el mismo sentido y repitiendo argumentos siguieron los ediles Uruguay Graña (PN), Alberto Abalos (FA), Enzo Malán (FA), Angel García (PN), Raúl Bruno (PN), Alba Bonino (FA), Javier Siniestro (FA) , hasta que el tema fue votado; aunque quedó espacio para la discrepancia y las críticas.
Bancada Frente Amplio. Jorge Maraboto (primera fila a la izquierda) votó en contra del  Fideicomiso y de la opinión de su bancada que respaldó la iniciativa.

-         - - - - - -

Los discordantes

 Jorge Maraboto votó a contramano del Frente Amplio, oponiéndose al Fideicomiso. Al argumentar su postura  Maraboto expresó que “sería más cómodo acompañar el planteamiento, quedar bien ante la opinión pública, comprometerse en este ejercicio y que sean otros los que tengan que afrontar las responsabilidades económicas  frente a los Entes nacionales poniendo en  riesgo el funcionamiento del futuro gobierno  departamental”. Indicando “tenemos que preguntarnos qué pasaría si el próximo gobierno nacional  no cumpliese con estas obligaciones. Me refiero a los aportes, que por otra parte no sería la primera vez que pase. La experiencia así lo establece”.
Juan Rey criticó a las administraciones nacionalistas  que “han pasado ya 24 años en el gobierno departamental”. En una larga exposición el edil de Vamos Uruguay historió el tema, remontándose a las obras proyectadas  y no cumplidas por la Intendencia, y al criterio para elegir estas obras incluidas en el Fideicomiso. Cuando llevaba 15 minutos de exposición la Presidenta de la Junta, Nilda Costa, le recordó que su tiempo había terminado. Algo que fue retrucado por el edil, por lo que Costa no tuvo más remedio que leerle el reglamento. “Así que no puedo hablar” fue la respuesta del edil. Mientras la Presidenta remarcó que se ajustaba al reglamento, surgiendo la voz de los ediles  Luis Ciganda y Uruguay Graña.
“Firma: Pepe Amy”, dijo Graña, y casi al unísono  expresó Ciganda “pedile a Pepe que no escriba y tanto”.
Algunos minutos después desde la página de facebook Vamos Juntos, del Partido Colorado,  expresaba: “Esto es lo que iba a decir el edil Juan Rey y que lo cortaron y no dejaron terminar por excederse de los 15 minutos. Léanlo”.



PERIODICO CENTENARIO, 19/FEBRERO/2014
Después del casco, nada
Pidieron se reanuden las reuniones de la UDESEV

El edil Raúl Bruno expresó su preocupación por la falta de interés en continuar con las reuniones de la UDESEV (Unidad Departamental de Seguridad Vial). Como se sabe la UDESEV es la referencia local de la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial), y la integran diferentes organismos públicos.  Raúl Bruno recordó que las reuniones de la UDESEV se realizaban “los últimos viernes de cada mes y eran convocadas por el MIDES y realizadas en sus instalaciones de calle Artigas”, en Mercedes. “Nos llama  poderosamente la atención, que luego que Soriano empezara a fiscalizar el casco en todo el departamento, las reuniones no se realizaron más, a pesar que esta Junta Departamental hizo las consultas telefónicas respectivas todos los meses”. Pidiendo Bruno que “se hagan los contactos necesarios para reanudar las reuniones, o se tomen los recaudos pertinentes desde este legislativo para llevarlas adelante”.



PERIODICO CENTENARIO, 19/FEBRERO/2014

martes, 18 de febrero de 2014


En todo Soriano
Intendencia anunció que  comenzará fiscalización de vehículos

La Intendencia de Soriano anunció que comenzará a fiscalizar el pago de patentes y documentación de los vehículos  en todo el departamento. En un comunicado la Intendencia adelantó que “Inspectores de la Brigada de Tránsito realizarán esta tarea en todo el departamento a partir del 24 de febrero, incluyendo en los controles fiscalización de pago de patente de rodados y verificación de documentación tanto del vehículo como de los conductores.  En caso de constatarse que dicho vehículo rodado no está al día con el tributo, se aplicará lo que establece la norma del SUCIVE por circular con patente vencida, o sea deberá pagar el 25% del valor de la patente que le correspondió abonar en el presente ejercicio”.



PERIODICO CENTENARIO, 19/FEBRERO/2014


lunes, 17 de febrero de 2014


 Sin perjuicio


“Sin perjuicio” concluyó la Comisión de Derechos Humanos a la crítica sobre la difusión de un video a favor del consumo de marihuana realizado en el Encuetro de Arte y Juventud.




La Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental de Soriano recomienda archivar sin perjuicio  el planteamiento  del edil Uruguay Graña que  criticó la difusión de un video a favor del consumo de marihuana, realizado durante el Encuentro Arte y Juventud, realizado en Mercedes.


Como se recordará en octubre de  2013  el edil nacionalista  Uruguay Graña  planteó su preocupación por la proyección de un video avalando el consumo de marihuana, difundido en Manzana 20 cuando se realizaba el Encuentro Arte y Juventud.

En esa oportunidad el edil Graña planteó: “Dada la preocupación que a nivel local desató este acontecimiento deseo se pueda tratar de recabar información y se me pueda responder  las siguientes preguntas:

1) Si la Intendencia de Soriano estaba enterada de los contenidos proyectados en el lugar mencionado.
2) De quién era la responsabilidad de los contenidos proyectados en el lugar.
3) Quién o quiénes eran los responsables locales en la organización de este evento.
4) Por parte de quién fueron proporcionados los contenidos proyectados, spots, audios, etc.
5) Si estuvieron presentes autoridades de INAU o inspectores del mismo.
6) Si las autoridades del INJU, MEC y MIDES locales estaban presentes y en conocimiento de los contenidos emitidos en la oportunidad”.


El tema quedó a estudio de la  Comisión de Derechos Humanos que concluyó que:
“VISTO: el planteamiento del señor Edil Uruguay Graña, elevando planteo referido a la VI Edición del Encuentro Nacional de Arte y Juventud;

CONSIDERANDO: I) que atento a la información solicitada por el señor Edil se cursó nota al MIDES-INJU, Centros MEC e INAU;
II) que con fecha 15 de octubre de 2013, se recibe oficio Nº 32 del Director Territorial Departamental de MIDES Soriano Sr. Miguel Sanzberro;
III) que de dicho informe se establece:
“1) La Intendencia de Soriano no estaba enterada de los contenidos proyectados en dicho lugar y eximidos de responsabilidad puesto que dicha institución colaboró con aspectos de infraestructura y logísticos. La Intendencia de Soriano fue co-organizador.
2) La responsabilidad de los contenidos proyectados fue por parte de la organización del Encuentro, es decir: de Dirección de Cultura-MEC e INJU-MERCEDES (equipo central). Por tanto la responsabilidad por el Encuentro, entre ella la relativa a los contenidos proyectados competen a dichas instituciones.
3) Los responsables del Encuentro eran directamente la DNC-MEC e INJU-MIDES (equipo Central), más allá que contó con la valiosa colaboración de las referencias departamentales de tales instituciones. El equipo de gestión del Encuentro refiere a oficinas centrales de las mencionadas instituciones, aunque contó con colaboración de sus referentes institucionales locales.
4) Los contenidos mencionados y tal como ya se explicó, fueron proporcionados por la Secretaría Nacional de Drogas.
5) Se comunicó a las autoridades departamentales de INAU de la realización del evento y se solicitó su autorización para aquellos actos dentro del mismo que requieren de tal. Además se coordinó en forma permanente con autoridades policiales locales, entre otras tendientes a la realización de acciones de contralor de locales comerciales para evitar que se pudieran expender bebidas alcohólicas a menores de edad (incluyendo en esto al concesionario comercial de espacio Manzana 20);
6) Las personas responsables del Encuentro de Arte y Juventud, por parte de las instituciones organizadoras INJU-MIDES y DNC-MEC estaban presentes y no hubo ninguna irregularidad en los contenidos emitidos que requiriera la presencia de alguien más, dado que dichos materiales fueron elaborados y entregados por la Secretaría Nacional de Drogas – Junta Nacional de Drogas. El evento es llevado adelante por un equipo de trabajo que durante todo el período de estancia de los jóvenes en el mismo está junto a ellos cuidando el marco de condiciones en el que el mismo tiene lugar. No obstante ello, todos los grupos de participantes contienen o lleguen acompañados de un mayor responsable” lo que responde a las inquietudes del señor Edil.”
IV) que con fecha 12/11/13 se recibe informe del señor Director Departamental de INAU Horacio Perazza en el que se establece las actuaciones realizadas por el Departamento de Espectáculos Públicos de dicho Instituto, las que no hacen referencia directa a la denuncia planteada por el señor Edil Uruguay Graña.
V) Así mismo en la información recibida desde el MIDES se indica dirección del Canal You Tube donde se puede acceder a los spots difundidos:
VI) que vistos los mismos por los integrantes de esta Comisión se considera inapropiada la difusión de los mismos en el evento de referencia;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto, se aconseja dar aprobación al siguiente Proyecto de Decreto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO
D E C R E T A:

ARCHIVENSE sin perjuicio.------------------------------------------------------------------------------COMISION DE DERECHOS HUMANOS, a 19 de noviembre de 2013. (FIRMADO) EDUARDO SARUTTE; MAXIMO MESA; ALBA BONINO; RUBEN BACCIARINI, FEDERICO BARBOZA;
COMISION DE CULTURA Y DEPORTE, a nueve de diciembre de dos mil trece.- (FIRMADO) CECILIA PASTORINO; LUIS MONTERO; JUAN GRONRROZ; LUZ DEL ALBA GARCIA; MANUEL ROCCA”.



PUBLICADO EN www.agesor.com.uy


Paso para la Central Hidroeléctica


La Central Hidroeléctrica de Paso será tratada por los ediles esta noche, tras el informe afirmativo  de la Comisión de Legislación y Peticiones.






Esta noche los ediles expresarán “El firme interés de este Legislativo para que la Intendencia de Soriano prosiga las tratativas a fin de lograr la concreción para la instalación y funcionamiento de una Central Hidroeléctrica de Paso, a localizarse a unos 30 km aguas abajo de la Represa Constitución (Palmar), una vez obtenidos los permisos y habilitaciones necesarios”.  Tal la conclusión a la que arribó la Comisión de Legislación y Peticiones.

Dicho informe expresa textualmente:
“VISTO: la solicitud de la Intendencia de Soriano que el Legislativo manifieste su interés en la prosecución de las tratativas para la instalación y funcionamiento de una Central hidroeléctrica de Paso:
CONSIDERANDO: I) que según lo expresado por UTE este tipo de emprendimiento promueve la descentralización de la generación;
II) que la capacidad de generación va a ser 70 Mw;
III) que estamos frente a un escenario de energía renovable;
IV) que se tuvieron en consideración lo aportado en: a) presentación realizada por Lebon Energía, b) la resolución R 13/1531 de UTE, c) la solicitud de informe técnico respecto a los impactos realizados por el inversor a la Facultad de Ingeniería de la República;
V) que la inversión para la ejecución del proyecto se estima en unos U$S200:000.000, y que para su construcción demandará de 300 a 500 puestos de trabajo directos;
VI) que puede existir la posibilidad de habilitación de un cruce del río entre los departamentos;
ATENTO: al Art.273 Inc.10 de la Constitución de la República, se aconseja dar aprobación al siguiente Proyecto de Decreto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO
D E C R E T A:

Art.1º) El firme interés de este Legislativo para que la Intendencia de Soriano prosiga las tratativas a fin de lograr la concreción para la instalación y funcionamiento de una Central Hidroeléctrica de Paso, a localizarse a unos 30 km aguas abajo de la Represa Constitución (Palmar), una vez obtenidos los permisos y habilitaciones necesarios.----------------------------------
Art.2º) Dése trámite urgente.----------------------------------------------------------------------------------
Art.3º) Comuníquese, etc.--------------------------------------------------------------------------------------
COMISION DE LEGISLACION Y PETICIONES, a 11 de febrero de 2014.-
(Firmado): LUIS RICO.- RAUL BRUNO GERARDO GANDARA.- URUGUAY GRAÑA.- ANIBAL MENDEZ”.


PUBLICADO EN www.agesor.com.uy




Ediles tratarán el Fideicomiso


En  la primera sesión ordinaria  del 2014 de la Junta Departamental de Soriano los ediles tratarán el fideicomiso de obras de infraestructura con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).





Esta noche la Junta Departamental de Soriano reanuda su régimen de sesiones ordinarias. Como oportunamente informáramos  los ediles fueron convocados para las 21 horas, y entre los puntos que se destacan en el orden del día está la solicitud realizada por la Intendencia de Soriano para afirmar un fideicomiso de obras de infraestructura con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El tema fue analizado por la Comisión  de Legislación y Peticiones, y es de  suponer que sea respaldado por el resto de los ediles. Cabe recordar que el Frente Amplio, a través del Presidente de la Mesa Departamental, Ing. Jorge Cardona, ya adelantó que respaldará esta iniciativa.


El informe


El informe elaborado por la Comisión de Legislación y Peticiones, expresa textualmente: “VISTO: la solicitud de autorización presentada por la Intendencia de Soriano para suscribir un fideicomiso de Obras de Infraestructura con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto;
CONSIDERANDO: I) que el financiamiento a través del Fideicomiso tiene como objetivo la realización de proyectos que permiten la concreción de obras que por su importancia necesitan de una inversión y un esfuerzo especial y significativo;
II) que los proyectos valorados fueron presentados en tiempo y forma y cuentan con el visto bueno de la OPP, siendo los mismos:  intervenciones en el Castillo de Maúa, señalética departamental, Cartera de Tierras, Muelle Balneario La Concordia, Terminal de Cardona, eficiencia energética del alumbrado público,  y calles en el departamento; 
III) que se estima que se comprometerá un porcentaje máximo del 2% del total de los ingresos de la Intendencia;
ATENTO: al Art.  273, inc 10  de la Constitución de la República y al Art. 19 inciso 15 de la Ley 9515  se aconseja dar aprobación al siguiente Proyecto de Decreto:


LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO
D E C R E T A:

Art. 1º) Concédase la anuencia a la Intendencia de Soriano para suscribir un Fideicomiso con República Administradora de Fondos de Inversión Sociedad Anónima, para financiar obras de infraestructura del departamento de Soriano por el monto de hasta U$S 8.000.000 (ocho millones de dólares americanos), importe que se deberá reintegrar en un plazo de 20 años.--------------------
Art. 2º)  Comuníquese al Ejecutivo Departamental la presente resolución.-----------------------------
Art. 3°)  Dése trámite urgente. --------------------------------------------------------------------------------
COMISION DE LEGISLACION Y PETICIONES, a 5 de febrero de 2014.- (FIRMADO) LUIS RICO; RAUL BRUNO; URUGUAY GRAÑA; GERARDO GANDARA; BORIS YOFFRE; ANIBAL MENDEZ”.


Las obras


Las obras que este Fideicomiso financiará deberán ser de infraestructura. Los proyectos para el Fideicomiso de obras de infraestructura presentados oportunamente al representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto son:

Castillo Maúa: recuperación y remodelación del casco histórico, adecuándolo para actividades culturales, científicas, y turísticas.
La inversión estimada es de  U$S 2.500.000.

Calles:  Se prevé invertir en forma porcentual en las diferentes localidades. Dolores 35%, Cardona 25%,  Rodó  18%, Palmitas 12%, Santa Catalina 10%.  Destinándose un 10% para imprevistos.
La inversión estimada es de U$S 3.300.000.

Señalética: inversión estimada U$S 250.000.

Cartera de Tierras: inversión estimada  U$S 700.000

Balneario La Concordia: reconstrucción del histórico muelle Puerto Aldao. La inversión prevista es de U$S 250.000.

Terminal de ómnibus de Cardona:  inversión   estimada U$S 400.000.

Alumbrado Público:  inversión estimada U$S 600.000.





Publicado en www.agesor.com.uy


Carnaval 2014
Axe Elewa  se quedó con el primer premio en el desfile de llamadas de Soriano



La Comparsa Axe Elewa de Mercedes ganó el desfile de llamadas de Soriano. El evento realizado en el tradicional  recorrido de calle Lavalleja comenzó a las 21 horas y se extendió hasta  madrugada, cuando sobre las 4 horas del domingo el jurado dio a conocer el fallo.
En total fueron 14 las comparsas que participaron del concurso en el cual Axe Elewa superó a La Simona de  Fray Bentos, que se ubicó en segundo lugar, por 11 puntos.
Las posiciones en el desfile de llamadas de Soriano fueron las siguientes:

1.Axe Elewa (Mercedes) 569
2. La Simona (Fray Bentos)558
3.Puerto Sauce (Juan Lacaze) 519
4.Hechiceros del candombe (Young) 485
5. Shango (Fray Bentos) 475
6. Corazon Lubolo  (Durazno)473
7. Mamba Negra (Fray Bentos) 456
8.Eco de Tambores (Carmelo) 445
9.Lonjas del Calatayud (Trinidad) 434
10.Youmbe (Young) 433 Basuke de Tambores  (Carmelo) 433
11.Lonjas Cerrences (Mercedes) 431
12. Sinfonía de Tambores (Mercedes) 421
13.La Bakarí (Young) 414
14. Maluco (Mercedes) 395





PERIODICO CENTENARIO, 17/FEBRERO/2014



Según se anunció en el Congreso Nacional de Intendentes
Gobierno nacional aportará a las Intendencias para la reparación de la caminería rural



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

El gobierno nacional aportará para la caminería rural. El adelanto fue realizado por el prosecretario de la Presidencia y presidente del Sistema Nacional de Emergencia (SNE), Diego Cánepa,  en el Congreso Nacional de Intendente realizado el pasado viernes en Durazno.
El gobierno nacional y los gobiernos departamentales votaron unánimemente un documento con cuatro puntos: el adelanto de las partidas destinadas a las intendencias afectadas por los temporales, acelerar la evaluación de daños, agradecer el esfuerzo del SINAE y estimar positivamente el compromiso del gobierno nacional para otorgar las partidas a los gobiernos municipales. Esta medida se suma al anuncio  realizado por el Presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, sobre exoneraciones en el pago de consumo, cargo fijo y potencia contratada, que beneficiarán a unos 31 mil clientes afectados, de los cuales unos 3 mil fueron evacuados. Casaravilla estimó que

estas exoneraciones rondan los 55.000 dólares.

 Tener recaudos
Para el Intendente de Soriano la situación que atraviesan varios  departamentos  luego de las copiosas lluvias de las últimas semanas es muy compleja, mostrándose  confiado en que el Gobierno Central "nos va a dar una mano", para eso "nosotros tenemos que transmitirle al gobierno la situación real, sin exagerar los daños que hemos sufrido en estos 20 días de lluvia".  Agregando  “con el Gobierno Nacional siempre las Intendencias hemos trabajado muy bien y hemos hablado del país productivo que tenemos, por lo tanto no podemos dejar afuera esta situación".
Más adelante  Besozzi  expresó “realmente  vivimos una situación muy compleja en lo que es la caminería con una cosecha de maíz, soja y sorgo por delante muy grande y a esa caminería tenemos que ponerla en orden. Tener los recaudos. Pero la verdad que no va a ser fácil”. Recordando “no olvidemos que las Intendencias teníamos en los presupuestos ordinarios  plata destinada al 2014. La Intendencia de Soriano tiene presupuestado para gastar, entre 3 millones,  y 3,5 millones de dólares para caminería. Por encima de eso creo que Soriano va a precisar un poco más para poner a tono de vuelta la caminería”.


PERIODICO CENTENARIO,  17/FEBRERO/2014



sábado, 15 de febrero de 2014


Para Besozzi  “cinco tipos que tienen campo” generaron la polémica en torno al proyecto  aceitero de Agraciada


* “El dueño de (el Semanario) El Eco, el dueño de la radio de Nueva Palmira, que generaron toda la situación”, dijo el Intendente.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



El Intendente Guillermo Besozzi criticó duramente a quienes se oponen al proyecto cerealero proyectado en Agraciada, indicando que en toda la controversia generada el año pasado  se debió a “cinco tipos con plata que manijearon a 20 tipos y a todos los pescadores”.
Besozzi realizó estas afirmaciones en la reunión realizada en la Junta Departamental de Soriano con los representantes del Sindicato Único de la Construcción y Afines (SUNCA). Esta reunión se realizó en la Junta Departamental entre los representantes gremiales, autoridades de la Intendencia de Soriano, ediles de las tres bancadas y otros actores sociales y políticos. En la misma la dirigencia del SUNCA pretendía conocer las propuestas de emprendimientos que están manejándose en la órbita del gobierno departamental para Soriano. Tales como la represa de paso en el río Negro,  el fideicomiso de obras de infraestructura, y el proyecto de complejo agroindustrial en  Agraciada.
Como se recordará este proyecto agroindustrial plateado por la  empresa Cereoil generó controversias y fuertes manifestaciones el año pasado, tanto en Agraciada como en Mercedes cuando fue tratado en la Junta Departamental. Un emprendimiento que se encuentra a la espera del informe del gobierno nacional luego que se realizaran los estudios correspondientes ya que  una de las críticas que se le realizó es que se proyectaba concretarlo en un predio declarado patrimonio histórico nacional, como lo es la zona de la Playa de la Agraciada donde  en 1825 desembarcaron los patriotas al mando de Juan A. Lavalleja.


Cinco manijearon a  veinte
  En la sesión realizada en la Junta  Departamental Besozzi  no se guardó nada.  Si este emprendimiento “estuviera en otro departamento, tal vez menos rico que el nuestro, y con menos posibilidades, la población entera se hubiera comido los niños crudos”, comentó Besozzi. “Desperdiciar una industria que va a dar entre 500 y 1000 puestos de trabajo en el pico de construcción y entre 160 y 200 empleos directos e indirectos, solo en nuestro departamento pasan estas cosas. Acá tenemos el 5% de desocupación, lo que no nos damos cuenta es que todos queremos que nos vaya mejor, ganar más, tener 5% de desocupación no es un gran aliciente cuando tenemos sueldos de $ 10.000 y vamos a negar la instalación de una industria por el lugar. Considero que deberíamos hacer un esfuerzo y mantener el Patrimonio, jerarquizar la región y que se instale la planta".
Avanzando en la interna que generó la controversia. “Ahí hay cinco o seis productores, que todos plantan soja, que son los primeros que se pusieron en contra, porque les va a molestar los camiones, el ruido. Si vamos a priorizar lo particular, a cinco tipos que tienen campo ahí en la vuelta, que es el dueño de (el Semanario) El Eco, el dueño de la radio de Nueva Palmira, que generaron toda la situación”. Remarcando “lo digo acá porque se lo digo a él. Fui a una reunión a decírselo, la realidad es esa. Cinco tipos con plata manijearon a 20 tipos y a todos los pescadores. No querían hablar conmigo”. Agregando “terminé hablando con ellos un día en un boliche. Estaban tomando una copa y me arrimé, no querían ni hablar. Recuerdo que Novales en determinado momento les dijo a esos productores, a ustedes no les sirve que venga esta empresa porque no van a tener más trabajadores de $ 6.000 por mes, en  aquel momento, van a tener que pagar $ 15.000 y eso en Agraciada pasó, se fueron de las barracas porque ISUSA paga mucho más de lo que pagan otros rubros”.


Deberíamos estar todos encima
  Más adelante Besozzi  agregó “les voy a pasar otro dato de la realidad. Hay una denuncia de gente que vive que ahí, de los mismos que estaban en contra de la planta, que quieren que desaloje a algunos de los que van a vivir a la playa, porque dicen que están yendo malvivientes, que no son pescadores. Imagínense nosotros para andar averiguando quién es pescador y quién malviviente. Le dije perdoname hermano, estuviste en contra de ésto y ahora venís a pedir que desaloje gente de ahí. Si desalojo a uno hay que desalojar a todos, ¿cómo elijo a uno sí y a otros no?.  Qué palpó la gente, que allí no pasa nada, nadie los toca, hay líos de drogas y de otros temas. Nosotros tenemos censados a cada uno de los que están allí".
Para Besozzi este tema se politizó. “Deberíamos estar todos encima de esto, y empujándolo. Fue como arrancó, fueron los tres partidos a Brasil” y  regresaron “diciendo que a esto hay que hacerlo. El contrato se redactó entre todos. Debemos volver a juntar los partidos políticos, despojándose de los colores, y hay que ir arriba, pidiendo una reunión al Presidente de la República, el sistema en su conjunto con los trabajadores", remarcó Besozzi.



PERIODICO CENTENARIO, 15/FEBRERO/2014
Cambio de mando
Asumió el Tte.Cnel Jorge Laquintana como  nuevo  Jefe del Batallón  “Asencio”

El Teniente Coronel Jorge Laquintana asumió como nuevo jefe del Batallón  “Asencio” de Infantería Nº 5  con asiento en Mercedes. Laquintana suplantó en el mando a su similar Luis Galarza que  estuvo al frente de esa unidad por tres años.
En el acto de traspaso de mando realizado en el Batallón “Asencio” Laquintana  ex
presó “para mi es un orgullo haber vuelto a Mercedes, es una ciudad que quiero mucho”. Agregando  “espero que el relacionamiento con la comunidad sea excelente”.  En tanto Luis Galarza valoró el trabajo realizado al frente del Batallón “Asencio” durante este período.
Galarza dejó el cargo tras haberlo desempeñado durante tres años, los dos que marcan las normas y un año más de prórroga como plazo máximo. Galarza asumió el 8 de febrero de 2011, y pasará a su nuevo destino, la Brigada 2 de Infantería con asiento en Colonia, la que desde febrero tendrá como Comandante al Cnel. Gustavo Figuerero, ex Jefe del Batallón "Asencio". El Tte. Cnel. Jorge Laquintana  cumplía funciones en San José.


PERIODICO CENTENARIO, 15/FEBRERO/2014
El lunes
Feicomiso de obras de infraestructura será tratado por los ediles


El próximo lunes  la Junta Departamental de Soriano reinicia sus sesiones  ordinarias.  Un total de  17 expedientes serán tratados por los ediles entre los que se destacan las iniciativas de la Intendencia sobre las tratativas para instalar una central hidroeléctrica de paso en el río Negro, y la  solicitud de autorización para la firma de Fideicomiso con la Oficina de Planeamiento  y Presupuesto, de obras de infraestructura.



Periódico  Centenario, 15/febrero/2014