miércoles, 17 de octubre de 2012
Se siente solo
El Alcalde de Cardona criticó a la Concejal frenteamplistas
por participar de la manifestación pública en contra del helicóptero
MERCEDES
ALDO
DIFILIPPO
El Alcalde
Raúl Bertinat criticó la actitud de la Concejal Nerina Bionda que
participó de la manifestación en contra de la instalación del helicóptero, al
tiempo dijo sentirse solo en el municipio. Bertinat presenció toda la sesión de
la Junta Departamental
donde se trató el tema de la instalación del helicóptero. Al finalizar dialogó con Centenario, quejándose
“es muy difícil para mi llevar adelante el Concejo del municipio reuniéndome con los Concejales una hora cada 15 días, cuando después entre
una sesión y otra no contar con la participación salvo que se los convoque”.
¿Qué reflexión le merece que se haya votado el
proyecto de Parque temático para Cardona?
-Lo que
puede apreciar es que se haya tenido que discutir en la Junta Departamental por un tiempo tan pronunciado del cual
nosotros consideramos que a veces se
tendría que gastar más tiempo en otras cosas de más trascendencia. Si bien de
esto se necesita la anuencia de la Junta Departamental , consideramos
que se dilató un poco la cosa.
Por la
apreciación de algunos ediles se ha apreciado el malestar hacia el Municipio de Cardona. Creo que el Municipio
de Cardona lo trató dos veces y los concejales no se expidieron, salvo algunas
expresiones del concejal Ángel María Lotito en la sesión 46 y la concejal Nerina Bionda en la sesión 48.
Muchas
veces nos pasa al Concejo que no le damos la importancia que tendría que dársele a ese tema, de parte de algunos concejales; y la prueba se da hoy cuando
sorprendentemente me encuentro en Cardona a la concejala Nerina Bionda
manifestando su malestar públicamente en la calle, contra la instalación del
helicóptero. Ella tiene la libertad y la herramienta para haberlo expresado en la propia sesión del Municipio. Si
nosotros hubiéramos considerado que no se
trataba ella podría decir que si no se trata en el Municipio se
expresa públicamente. Pero no comparto esa posibilidad de que la Concejal lo haya expresado en la calle en esa
manifestación…
¿Esa discrepancia no se dio en la interna del Municipio?
-En ningún
momento se dio, por lo tanto no comparto. Considero que esa discrepancia la
tendríamos que haber tenido en el seno del Municipio y no manifestarlo por
fuera.
Hoy la Concejal está obviando
una herramienta muy importante que es el
Municipio.
Personalmente
creo en la descentralización. Se nos ha dado la particularidad en estos días de
tener un punto de quiebre en la descentralización, de que hoy por hoy un Alcalde que va en representación del Municipio, pueda tener
llegada directa a los distintos ministerios y poder estar realizando
distintos tramites, como ha pasado en
estos días. Por eso hoy nos causa un poco de tristeza esa situación, más allá
que si esa Concejala no estaba de acuerdo yo hubiera preferido que se
tratara en el seno del Municipio y no
públicamente.
Una crítica constante en la Junta Departamental
es que tanto en el municipio las
decisiones importantes siempre las toma el Intendente.
-No
comparto. A lo que nosotros se nos envía,
y consta en actas, es la anuencia del municipio sobre el lugar…
No le digo solamente por este tema del helicóptero,
sino por todos los temas importantes que
involucran al Municipio.
-No es así.
Estamos en un departamento donde el Intendente cree en la descentralización, lo
ha manifestado muchísimas veces. En el Concejo hemos tomado decisiones, como
llamar a sala a un Intendente cuando nosotros estamos en desacuerdo en algunas
cosas, y no es solamente que venga digitado.
Hay
algunas cosas que están dentro del Presupuesto quinquenal que el Municipio no
es quien las ejecuta, sino la propia Intendencia. Entonces a veces puede
parecer eso.
Esta es
una crítica constructiva, porque no hay
que mirar hacia atrás, sino hacia delante, no hemos tenido el consenso general
entre el propio Concejo de poder acompañar
al municipio. A mi me hubiera gustado que en ese viaje que hicimos a
Montevideo a los ministerios, que fuera
acompañado por algún concejal para poder
de alguna manera hacer la gestión. Fue el edil departamental Osvaldo
Celio.
Por eso
creo que hoy se está cargando la tinta al mal funcionamiento del Mmunicipio pero es muy difícil para un Alcalde
sobrellevar un Municipio cuando se habla
que la autoridad de la localidad es el Concejo en pleno. Es muy difícil para mi
llevar adelante el Concejo del municipio
reuniéndome con los Concejales
una hora cada 15 días, cuando después entre una sesión y otra no contar
con la participación salvo que se los convoque a los concejales.
PERIODICO
CENTENARIO, 15/octubre/2012
helicóptero Wessex Mkll
* Estará
en el Parque de La Hermandad ,
pero profundizó la división en la bancada frenteamplistas.
MERCEDES
ALDO
DIFILIPPO
Por
alrededor de dos horas los ediles debatieron este tema surgiendo críticas de todo tenor a la
administración Besozzi por parte de la oposición, y a los ediles
frentistas por parte de los
nacionalistas.
Divididos: La bancada del Frente Amplio (foto)
tuvo la posibilidad de rechazar con argumentos
claros y con apyo popular el planteo de instar
un helicóptero en Cardona. Sin embargo votó
dividida evidenciando una vez más los
problemas para univirar citerios
que tienen la coalición de izquierda.
|
Por un
lado los frentistas Aníbal Méndez (MPP), Enzo Malán (PS), Alba Bonino (PS), y
Boris Yoffre (PS) criticando a la Intendencia a la que catalogaron de actuar en forma centralista. Que “hace una parodia”
con la descentralización (Malán), o que procede
sobre los hechos consumados en
virtud que la iniciativa llegó a la Junta Departamental
cuando en Cardona ya se estaba construyendo la plataforma para instalar el
helicóptero (Yoffre). Desde el otro lado
la respuesta nacionalista: “¡Qué país hermoso este! No hay problemas de
Salud. No hay problemas de Seguridad”, ironizó Luis Ciganda (Lista 903-PN). O
Heber Scirgalea (Lista 903-PN) que no perdió la oportunidad de criticar a la oposición “sabemos los votos
que están en contra. Hoy es un simple helicóptero, pero cuando ha habido temas
muy importante también se han negado a votarlo”.
Los discordantes
La nota
discordante de la sesión la pusieron los frenteamplistas Jorge Maraboto (lista
5005), Luis Rodríguez (Vertiente Artiguista, que suplantó a Javier Siniestro) y Antonio Benítez (Partido
Comunista) que respaldaron la iniciativa de la Intendencia y dieron
los votos necesarios para que el decreto se aprobara. Benítez no intervino en las consideraciones previas, ni
justificó su voto, simplemente se limitó
a expresar “afirmativo” cuando se
le requirió comunicara su voto. En tanto Luis Rodríguez
catalogó la iniciativa de instalar el helicóptero en el Parque de La Hermandad como “un tema menor” aunque reconoció que el
procedimiento administrativo utilizado por la Intendencia “le está
faltando el respeto a la Junta Departamental ”.
Pero “vamos a votarlo porque no queremos ser los que aborten este proyecto”.
En tanto
Jorge Maraboto si bien puntualizó “las
discrepancias con el tema de fondo” o sea “los procedimientos” utilizados por la Intendencia , terminó
votando el proyecto. Maraboto recordó
que “ya hay dos monumentos de carácter religioso. Uno en Palmitas y otro en Cardona”,
el monumento a la Biblia
por los cuales “jamás vino la solicitud
de anuencia a este legislativo”.
Remarcando “con el tema del helicóptero no tenemos discrepancias. Sí discrepar
con el procedimiento. Habría que
solicitar por parte de éste órgano que el Ejecutivo cumpla con los
procedimientos y normas vigentes, y no pasar más por esta discusión que en
definitiva se nos da por problemas que no son el de fondo”.
- - - - - -
Embarazoso
La sesión
si bien tuvo momentos duros, también hubo tiempo para las bromas. Varios ediles
felicitaron a Damián Valentín y Osvaldo Celio por el reciente nacimiento de sus
hijos. Un momento jocoso se dio cuando intervino el edil colorado Juan Rey que
felicitó a Valentín y Celio por “el nuevo hijo que han tenido ambos”, mientras
el edil Celio levantaba las manos en clara alusión a que había sido por
separado y no juntos. La otra nota de color la puso Jorge Maraboto quien
justificando su voto afirmativo a la instalación del helicóptero comenzó
diciendo: “hoy que se ha hablado de tanto nacimientos, y esto para mi es
embarazoso porque estamos discutiendo un monumento temático que para mi sería
intrascendente”.
- - - - - -
La
votación del decreto se hizo en forma nominal. Es decir cada edil cantó su
voto. Por la afirmativa votaron: Luis
Rodríguez, Jorge Maraboto, Antonio Benítez (FA), Angel García, Luis Ciganda,
Nilda Costa, Luis Rico, Diego Navarro, Fernando Vélez, Uruguay Graña, Luis
Montero, Raúl Bruno, Mauricio Zarauz, Damián Valentín, Juan Gronrróz, Claudia
Fernández, Heber Scirgalea, Mariano Rodríguez, Gonzalo Barboza, María Riva
(PN), Juan Rey, y Osvaldo Celio (PC).
Por la
negativa lo hicieron: Aníbal Méndez, Jorge Elizondo, Eduardo Perazza, Alberto
Abalos, Víctor Aguilar, Enzo Malán, Alba Bonino, Boris Yoffre.
PERIODICO
CENTENARIO, 15/octubre/2012
jueves, 4 de octubre de 2012
Sobreviviente de la ESMA identifica a Luján
Alcides Sosa Valdéz entre los detenidos
*Poco se sabía de su destino.
Ahora confirman que estuvo detenido en el centro de reclusión más grande de
Latinoamérica, la nefasta Escuela de Mecánica de la Armada.
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO
Las fotos
Víctor Melchor Basterra estuvo
secuestrado más de cuatro años, desde mediados de 1979 hasta el final del
régimen militar. Como todos fue duramente torturado, y por su profesión en el
gremio gráfico fue obligado por los militares a falsificar documentación
(pasaportes, cédulas, permisos de armas) para oficiales y gente allegada a la Armada. En diálogo con
Centenario relató que un día comenzó a hacer una copia extra de esas fotos y
documentos que le pedían y los fue escondiendo en una caja de papel
fotosensible. Había descubierto que, cada vez que requisaban el lugar, no abrían
esas cajas por temor a velar e inutilizar el papel fotográfico, por lo que se
decidió a cumplir el mandato de sus compañeros de cautiverio: “que no se la
lleven de arriba”.
Cuando comenzó a tener permisos
de salida, a pesar de que era revisado por los guardias, un día decidió sacar
una foto escondida entre los testículos y el pene. Luego se animó a ir sacando
varias pegadas en las costillas o en las piernas con cinta adhesiva. Cuando
llegaba a la casa las escondía en un hueco en una pared, y se lo comentó a una
compañera que ya había sido liberada por si en algún momento era
"trasladado".
En el Juicio a las Juntas
Militares brindó el testimonio más contundente y largo del juicio. Duró 5 horas
40 minutos y brindó todo el material fotográfico y documentación que pudo ir
sacando de la ESMA. En
Agosto de 1984 presentó una querella criminal contra los oficiales que lo
mantuvieron privado de su libertad.
Es él
Entre el material fotográfico
rescatado por Basterra aparece una foto
con una escueta leyenda “Sosa, detenido desaparecido”. Esa foto al ser exhibida en Mercedes saltó a
la vista pues se trataba de Luján
Alcides Sosa Valdéz, uno de los sorianenses que aún hoy se desconoce su
paradero.
Lo revelador de este hallazgo es
que Sosa Valdéz fue detenido en 1977. Hasta el momento se sabía que había
estado detenido en el centro clandestino
que funcionó como base operativa del grupo OT 18, luego del cierre del centro clandestino de detención Automotores Orletti. De ahí en
adelante su rastro se diluyó, hasta
ahora al difundirse esta fotografía rescatada del archivo de la ESMA , donde aparece Sosa Valdéz, en un registro que
podría corresponder a dos años después de su detención.
Ahora una compañera de pensión de
Luján Alcides Sosa Valdéz, confirmó la
veracidad de la fotografía donde no quedan dudas que se trata de él.
Ayer martes su familia en Rodó
fue comunicada de esta novedad, algo que
servirá para emprender otra búsqueda
intentando dar con el destino de este sorianense.
- - - - -- - - - -
Su destino
Luján Alcides Sosa Valdéz nació
el 24 de octubre de 1957 en paraje Corralito, cerca de Rodó.
Hijo de Enrique Alcides Sosa
(agricultor) y Ramona Valdéz. Luego de
cursar estudios primarios y secundarios se trasladó a Argentina,
trabajando en la imprenta Edmar que
estaba ubicada en Donado y Manuela Pedreza (Buenos Aires). Allí trabajaba como
maquinista Offset. Un par de veces al año visitaba a su familia. El 23 de abril
de 1977
fue detenido entre las 21 y las 22 horas, en la calle, siendo llevado a la
pensión donde vivía, en Marcelo T. De Alvear 1417. Allí llegaron cinco personas
que se identificaron ante la dueña de la pensión como policías, mostrándole una
placa. Le dijeron que iban a retirar las pertenencias de Sosa porque no lo iba
a ver más, registrando la habitación. Afuera permanecían dos vehículos en
marcha. Se presume que podría haberse vinculado a los Montoneros en Argentina,
y que colaboraba siendo correo de dicha organización hacia Uruguay.
- - - - -- - - - -
Mercedaria recuerda al joven
rodoense como a alguien al
que le gustaba la música
Lilyam Ohaco, mercedaria que por esos años vivía
en Buenos Aires lo recuerda como un joven que le gustaba la música. En diálogo
con Centenario Ohaco comentó que antes de vivir en la pensión Luján Alcides
Sosa vivió en una casona junto “a un montón de uruguayos” que se habían ido a
trabajar a la Argentina. Dos
de ese grupo trabajaban en un comercio cuyo dueño les prestaba esa casona.
Primero en el Barrio 11 y después en
Coghlan. “Él ya trabajaba en una imprenta”. Agregando “le gustaba
muchísimo la música. Algunos fines de semana nos juntábamos y unos
tocaban el bandoneón, otros la guitarra; hacíamos unas tertulias fabulosas. Él
tocaba algo la guitarra. Después le perdí el rastro”. Ohaco desconfía de la
versión oficial que lo menciona a Luján
Alcides Sosa como un correo de los Montoneros. “Es más, no sé hasta dónde el tenía algún involucramiento político o de
algún otro estilo”. Ya que cuando llegó a Buenos Aires “tenía 18 años. Fue
un poco a cargo de un primo, porque
imaginate en aquellos años un chiquilín joven que fuera a Buenos Aires era toda una historia”.
Además “se viajaba muy poco por aquellos
tiempos”. Tiempo después de su detención un familiar de Luján Alcides Sosa lo vio subir a un tren, acompañado de dos
individuos de particular. “Esta señora venía en el tren, se abre la puerta del
vagón y aparece él con dos personas más. Lo vio más flaco, de barba”. Pero lo reconoció por sus ojos
azules. “Èl le clavó los ojos y ella lo
vio pero no se dijeron una sola palabra. Nosotros suponemos que lo sacaban para
ver si reconocía a alguien.
Cuando una persona desaparece y uno lo ve lo
primero que hace es hacer algún gesto
de sorpresa, o decir algo. Pero fue solo el cruce de miradas y nada más. Después de eso nunca más”,
concluyó Lilyam Ohaco.
PERIODICO CENTENARIO, 3/OCTUBRE/2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Dulce amargo
Viáticos
de la Junta Departamental
repercuten en la interna con denuncia a funcionaria
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO
El tema de los viáticos que perciben los ediles,
nuevamente genera polémica. Esta vez a la interna de la Junta Departamental ,
ya que el edil nacionalista Eduardo Sarutte, por carta pidió al Presidente de la Comisión de Asuntos
Internos (Luis Ciganda) que sancione “si
su actitud lo amerita” a la funcionaria que está cumpliendo la suplencia de la
contadora Delegada.
Dr. Sarutte:
“respeto la libertad de opinión”
pero “no acepto los agravios”.
|
Según pudimos saber, tiempo atrás, algunos
gastos que realizan los ediles en sus viajes no fueron aceptados por la Contadora Delegada ,
en virtud que se entendía no correspondían, o porque las boletas presentadas
simplemente decían “un almuerzo”, o “una cena” sin detallar de qué se trataban.
Ahora, a principios de setiembre, el edil Eduardo Sarutte presentó una carta a Luis Ciganda (Presidente
de Asuntos Internos) quejándose por la actitud de una funcionaria y pidiendo se
la sancione “si su actitud lo amerita”.
Textualmente dicha carta expresa: “Mercedes, 5
de setiembre de 2012. Sr. Presidente de Asuntos Internos. Sr. Edil Don Luis
Ciganda. El que suscribe Edil Dr. Jesús Eduardo Sarutte, en su momento informó
a la comisión que usted preside, actitud de la funcionaria Fabiana Bonifacio
sobre liquidación de gastos, rechazo de boletas, y a opiniones vertidas sobre
acciones de compañeros del cuerpo. Frente al planteo se invitó a la misma a la
comisión, con el fin de ilustrarnos sobre la interpretación del reglamento de
partidas compensatorias de gastos y
aclaraciones de sus opiniones. Agradezco su presencia y luego de escuchar las
expresiones vertidas por su persona, aceptando sus disculpas, solicito a los
miembros de la comisión la siguiente consideración y análisis: 1) Que su
accionar no se ajusta a reglamento. 2) Que si bien respeto la libertad de
opinión, no acepto los agravios a compañeros del cuerpo, dichos que ratificó en
presencia de los integrantes de la
Comisión y del oyente Sr. Edil Boris Yofre. 3) Evaluación de
su accionar. 4) Consideración de sanción, si su actuación lo amerita. Con el
mayor de los respetos. Edil Dr. Jesús Eduardo Sarutte”.

- - - - -
Las partidas
Los ediles perciben 30 UR mensuales por
concepto de Partidas compensatorias de gastos ($ 17.831). Cuando realizan viajes dentro del territorio
nacional perciben una partida diaria de
$ 1.067 por concepto de alimentación. Si dicho viaje es con alojamiento
reciben una partida adicional para Hotel de $ 1.613 diarios. En ambos casos, a
la vuelta del viaje, deben presentar la documentación de los gastos, y si correspondiera
devolver el dinero sobrante.
PERIODICO CENTENARIO, 15/SETIEMBRE/2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Ex Intendente Gustavo
Lapaz
Deberá
comparecer en un careo con la mujer que lo denunció por violencia privada
* En el Juzgado de San Carlos
(Maldonado). La mujer “está muy firme
con respecto de los hechos que pasaron, las agresiones que sucedieron” dijo su abogado defensor.
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO
El 26 de octubre próximo el ex
Intendente Gustavo Lapaz deberá someterse a un careo con la mujer que lo
denunció por agresión y por
irregularidades económicas en el negocio
que explota en el Este del país.
Como informáramos en noviembre
y diciembre del 2011 el Intendente Gustavo Lapaz fue denunciado penalmente en
el Juzgado de San Carlos (Maldonado) por amenazar con un arma de fuego a la
hermana de su ex socio. La mujer dijo
haber sido amenazada con un arma de fuego por el ex Senador y ex Intendente de Soriano
al reclamarle una deuda económica de su hermano. Además un par de días después fue presionada por un
patovica, y si faltaba algo más, posteriormente una camioneta sin matrícula le
tiró “un finito” cuando circulaba en moto, haciéndola caer al pavimento y produciéndole
una lesión en la pierna.
Dr.
Diego Durand: “Hay varios testigos que admiten
un hecho de violencia privada, que
implica lo que
es la amenaza. Incluso uno de ellos con un arma”.
|
Como es sabido desde que dejó el
cargo de Senador de la República Gustavo
Lapaz Correa se radicó en el Este del país desempeñándose en distintos
emprendimientos relacionados a la organización de fiestas. En dicho negocio se
asoció con Eugenio Suárez con quien Lapaz actualmente mantiene un litigio, por el
cual el ex intendente pretendía cobrar cierta cantidad de dinero. Lapaz y Eugenio Suárez eran socios en la gestión del
Convention Center (Arco Baleno), donde realizaban todo tipo de eventos sociales
y empresariales. La diferencia entre los socios tuvo un punto caliente cuando Lapaz se hizo cargo, por la fuerza del local de
fiestas, impidiendo el ingreso de Suárez. Por estos hechos existe un recurso
legal presentado por el ex socio de Lapaz en el juzgado civil pero tuvieron su desencadenante
en el Juzgado penal ya que la hermana de Suárez lo denunció por agresión física.
El Dr. Diego Durand, abogado
defensor de Adela Suárez, hermana del ex socio de Lapaz, en
diálogo con Centenario comentó que el próximo 26 de octubre se realizará un careo entre la mujer
y el ex Intendente de Soriano.
¿En
qué etapa está el caso Lapaz-Suárez?
-Está en pre sumario, en etapa
de investigación.
Ahora el 26 de octubre hay un
careo entre el denunciante y el denunciado, donde la denunciante se expone a
hacer el careo porque está muy firme con
respecto de los hechos que pasaron, las agresiones que sucedieron; y se
espera la resolución de la justicia sobre lo ocurrido.
Puntualmente
el careo es entre la
Sra. Suárez y Lapaz. ¿Qué es lo que la
señora va a tratar de probar?
-Surge del expediente, de declaraciones y hay varios
testigos que admiten un hecho de violencia privada, que implica lo que es la
amenaza. Incluso uno de ellos con un arma (de fuego), y que eso llevó a la investigación que hoy se está
realizando.
Lo que se tiene claramente es
la exhibición del arma, y la obligación de hacer o tolerar alguna cosa
mostrando credenciales políticas y exigiendo el pago de una cuestión, donde se
apropió de un negocio que no le corresponde.
Está en un negocio que él
mismo lo había tazado en U$S 380 mil. Pagó U$S 10 mil, se quedó adentro y
todavía lo está explotando. Hoy por hoy tiene trámite de desalojo porque por la
fuerza se quedó con el local, y ni siquiera le está repartiendo los
dividendos de los porcentajes de
las acciones que tiene el hermano de
esta señora. Pero hay hechos puntuales. Las lesiones son lo más grave. Lo demás
en cuanto a cuestiones civiles y reparaciones también están en trámite.
- - - - - -
El
caso
Lapaz y Eugenio Suárez acordaron efectivizar
una sociedad en la cual cada uno debía poner U$S 180 mil para la
gestión del Convention Center “Arco Baleno”. El acuerdo fue firmado en marzo de
2010. Lapaz puso solamente una seña de U$S 10 mil con el compromiso de
cumplir con el resto. Algo que nunca se concretó.
Suárez, que ya venía trabajando
en este rubro, siguió haciéndolo. Tiempo después Lapaz regresó y estableció a su criterio las ganancias que
había tenido la empresa, haciéndose cargo del emprendimiento por la fuerza, lo
que motivó el reclamo de su socio en el juzgado civil.
Posteriormente se produjeron otros hechos en el Club Libertad de San Carlos. Allí suelen
realizarse fiestas y eventos sociales donde trabaja la hermana de su ex socio,
Adela Suárez. La mujer denunció en el
Juzgado Letrado Penal de 1era. instancia de 2do. Turno a cargo de la Dra. Navarro que el
ex Intendente de Soriano la amenazó al exhibirle un arma que llevaba a la
cintura cuando le fue a reclamar un dinero, aduciendo que su hermano se lo
debía. Pero además denunció que fue presionada por patovicas y que una camioneta
sin matrícula le tiró “un finito” cuando circulaba en moto, haciéndola caer y
provocándole lesiones en una de sus piernas.
PERIODICO CENTENARIO,
1/agosto/2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Para mis amigos
La información surge de la
respuesta brindada por la propia Intendencia de Soriano a un pedido de informes
realizado por el edil Fernando Vélez (lista 55-PN). El edil requirió
información sobre las contrataciones que realiza la Intendencia para la producción de piezas publicitarias.
La respuesta de la
Secretaría de RRPP y Comunicación de la Intendencia fue clara:
“No hay ninguna empresa contratada por la Intendencia de Soriano
para las acciones publicitarias. Se trabaja con varias empresas del departamento,
de acuerdo a las necesidades que van surgiendo y de acuerdo al tipo de
requerimiento”. Explicando: “en el caso de la producción de diseños gráficos y
la grabación y edición de las piezas publicitarias para radio, se trabaja con
la firma MFOP. La firma Alcance, realiza lo relativo al diseño de la página web
y asesoramiento para el mantenimiento de este medio. La producción audiovisual
se realiza con la firma ABS Producciones, empresa que realiza la grabación de
imágenes y la edición de los spots correspondientes”.
En tanto que el Departamento
de Hacienda de la
Intendencia dio detalles del monto pagado a estas empresas. Entre julio de 2010 y junio
de 2012 MFOP cobró $ 1.431.978. La Empresa Alcance $ 337.826, y la
empresa ABS Producciones $ 467.888.
¿Quiénes
son?
En
tanto que ABS Producciones corresponde a
Alejandro Bartesaghi Spada, quien realizó toda la campaña publicitaria de la Lista 903. Cuya empresa
aparece constante en casi todos los spots televisivos de la Intendencia de
Soriano, e incluso tuvo a su cargo la filmación del cortometraje “Tierra de
Libertad” realizado en ocasión del Bicentenario de la revolución oriental.
PERIODICO CENTENARIO, 29/agosto/2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)