jueves, 10 de diciembre de 2015

Testimonio de una ex presa del Cuartel  “Gral. Luna”

·         Y quizá la única detenida, junto a su hija de apenas un mes de vida, por la  Policía de José Enrique Rodó.




Aramí   Stemphelet nació en  Ombúes de Lavalle, “pero hice el Liceo en Rodó”. En 1972  fue detenida en   Rodó y trasladada al Cuartel de Mercedes.  “La única debo ser” ironizó, que fue detenida por la Policía de Rodó. En el Cuartel de Mercedes estuvo apenas 5 días, después fue trasladada al  Batallón de Artillería Nº 1 de La Paloma. Pero los 5 días que estuvo en el Cuartel “Gral. Luna”  Mercedes  lo hizo con su hija de apenas un mes de vida. El pasado domingo al descubrirse una placa  señalando al edificio del ex Cuartel “Gral. Luna” (actual Terminal de Ómnibus) como lugar donde se torturó y se violaron los Derechos Humanos durante la dictadura, Aramí Stemphelet dialogó con Centenario. Rememoró esos días. Aunque para ella lo más duro estaba por comenzar, cuando fue trasladada al Batallón de Artillería Nº 1.
“Soy de  Ombúes de Lavalle, hice el liceo en Rodó”, comenzó diciendo. “Estaba en Montevideo,  y  mi hija tenía  un mes” por eso  “habíamos venido para que la conocieran los  abuelos  y los bisabuelos. En ese momento  fue que nos requirieron de Artillería Nº 1, el Cuartel de La Paloma. Mi marido se fue, y yo como estaba en Rodó y fueron  de la Comisaría  a buscarme. Estuve una noche en la Comisaría  de Rodó y al otros día me fueron a buscar”…

¿La detuvieron policías de la comisaría de Rodó?
-Si. La única debo ser. Yo venía con Laura, mi bebé en ese entonces.
Después me trajeron acá, y estuve  como 5 días  en el Cuartel con la nena  hasta  que me mandaron a Artillería 1

¿Cuál era el motivo de la detención?
-Me  vinculaban con   el  MLN, no se cómo  habían llegado a  eso.

¿Cuánto tiempo estuvo en el Cuartel de Mercedes?
-Acá estuve 5 días más o menos.

¿Cuál fue el trato que recibió?
Madre e hija presas. Aramí   Stemphelet,
junto a su hija, Laura Razquin, quien en 1972 
tenía apenas un mes de vida, en la puerta del 
ex Cuartel donde estuvieron  presas.
-En realidad el trato acá  fue  normal  de cuartel, por  llamarlo de alguna manera, porque  me estaban requiriendo de otro lado,  entonces como que me dejaron ahí. El tema peor para mi  fue  estaba con la bebé, y las condiciones de higiene  y todo como estaba no eran las mejores. Yo hacía un mes que había tenido familia. Lo que si permitieron es que la abuela  se la llevara una vez  por día. 

¿La abuela qué tenía que hacer?
-Esperaba enfrente  (en la plaza Artigas). Lo que sufrieron los familiares   fue  bravo porque ese hecho de no saber cómo estábamos, en qué condiciones, que los revisaban cuando entraban y  salían; y la angustia de las madres que tenían bebés de  que vos  no comés  bien, los nervios que pasás y todo eso  que  se lo  estás trasmitiendo al niño.

¿Aquí en el Cuartel  pudo reconocer a otras personas?
-Me tuvieron sola. Me contó una funcionaria que me llevaba al baño  que había  habido   cerca de Dolores  un enfrentamiento o que habían encontrado a alguien…

¿Ud. tenía militancia en esos años?
-Yo era estudiante universitaria  de medicina. Tenía una militancia común.

¿Qué edad tenía?
-21 años.

Me dijo que una funcionaria la llevaba al baño. ¿Había  personal femenino, o era una enfermera?
-Era  una funcionaria policial que en ese momento  se ve que se encargaba de las mujeres. Ahora hay soldados mujeres pero antes no.  Pero era en el horario del día, de  noche si tenías que ir al baño o algo, eran los soldados.

¿Aquí sufrió plantón o fue  torturada?
-Sé lo que se pasaba aquí, pero yo  no. Yo estuve  metida en un calabozo  y no pude ver ni escuchar nada.







PERIODICO CENTENARIO, 9/DICIEMBRE/2015

domingo, 6 de diciembre de 2015

“Juntos, todos los uruguayos y uruguayas digamos nunca más dictadura, nunca más terrorismo de Estado, nunca más tortura, y para eso necesitamos verdad y justicia”, dijo la Ministra María Julia Muñoz
Un dolor necesario
“Juntos, todos los uruguayos y uruguayas digamos nunca más dictadura, nunca más terrorismo de Estado, nunca más tortura, y para eso necesitamos verdad y justicia”, dijo la Ministra María Julia Muñoz
La Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz reivindicó el rol de las organizaciones sociales en el esclarecimiento de los casos de violaciones de Derechos Humanos de la pasada dictadura cívico-militar. En el acto realizado en el frente del edificio de la actual Terminal de ómnibus de Mercedes donde funcionó el ex cuatel “Gral. Luna”, base del Batallón de Infantería N° 5, la Ministra Muñoz expresó que la “justicia social no puede basarse en un país que no tenga pasado”. Por lo tanto “no podemos construir una nación sobre la falsedad, sobre la mentira, sobre las dictaduras impunes”.
“Reconstruir estas etapas tristes de la historia y escuchar los sentidos testimonios del pueblo en cada una de ellas es un dolor necesario”, comenzó diciendo María Julia Muñoz. “Un dolor necesario para crecer como pueblo, un dolor necesario para crecer como nación. Porque en realidad la unica garantía que tenemos que los hechos que violaron la dignidad de las personas en el pasado, no vuelvan a repetirse, es seguir luchando por verdad y justicia . 
Nos acompañan compañeros que militan, que trabajan, no solamente en el Ministerio de Educación y Cultura sino en la Secretaría de la Presidencia de la República. Nos acompañan también compañeros que están trabajando actualemente en el Ministerio de Defensa Nacional. Todo los legisladores de nuestra fuerza política del departamento, pero también las organizaciones sociales que tanto han hecho y sin las cuales seguramente los procesos que hoy reinvidicamos y que queremos seguir construyendo, no hubieran sido posibles. Sin los familiares de Detenidos desparecidos , sin madres como Luisa (Cuestas), como tantas otras mujeres uruguayas que han dado su vida para que saber dónde están nuestros compañeros, no sería posible seguir hoy este tránsito hacia la verdad y hacia la justicia. No podemos construir una nación sobre la falsedad, sobre la mentira, sobre las dictaduras impunes. Debemos construir una nación junto a los familiares, sabiendo donde estan nuestros compañeros , junto a Crysol que también ha ayudado en lo que tiene que ver con la reparación, porque el Estado debe dar cuenta de lo que hizo cualquiera sea el gobierno que le toca. Por lo tanto a estas organizaciones no hay dudas que le debemos mucho todas y todos lo uruguayos , pero también debemos alentarla a que sigan reclamando verdad y justicia. Porque son las organizaciones sociales las que hacen que los Estados respondan. Son las organizaciones sociales y los jóvenes que la integran los que van a lograr, cada vez más, que podamos acercanos a la verdad para construir la justicia. Nosotros pretendemos y hemos luchado desde nuestra juventud, todos los que acá estamos, sin lugar a dudas, por un país de justicia social. Y esa justicia social no puede basarse en un país que no tenga pasado. Nosotros reivindicamos, no queremos dividir el Uruguay, queremos que todos juntos, todos los uruguayos y uruguayas digamos nunca más dictadura, nunca más terrorismo de Estado, nunca más tortura, y para eso necesitamos verdad y justicia”.


www.agesor.com.uy

Señalaron al ex Cuartel “Gral Luna” como centro de torturas
En cumplimiento de la Ley 18596 colocaron una placa en el actual edificio de la Terminal Mercedes, señalándolo como un centro de torturas, donde en la pasada dictadura estuvo la sede del Batallón “Asencio”.En cumplimiento de la Ley 18596 colocaron una placa en el actual edificio de la Terminal Mercedes, señalándolo como un centro de torturas, donde en la pasada dictadura estuvo la sede del Batallón “Asencio”.
En un emotivo acto colocaron una placa en el edificio del ex cuartel “Gral. Luna” señalándolo como un centro de torturas en la pasada dictadura cívico-militar. El acto realizado este domingo fue encabezado por la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz, autoridades nacionales y departamentales y familiares de detenidos desaparecidos de nuestro departamento, así como ex presos políticos nucleados en Crysol que llegaron especialmente para esta actividad. Como oportunamente informáramos la medida corresponde al cumplimiento de la Ley N° 18596. 
En la oportunidad se escucharon varios testimonios de ex presos políticos que pasaron por el Ex cuartel “Gral. Luna” sede del Batallón de Infantería N° 5 en los años de la dictadura.


www.agesor.com.uy