En 2012 quedaron “varias obras sin empezarse o inconclusas”,
una contradicción en “un Departamento
que se promociona como fértil”
MERCEDES
ALDO
DIFILIPPO
El
edil Alberto Ábalos (Lista 1764-FA) analizó algunos números de la Rendición de Cuentas
2012 de la Intendencia
de Soriano. Expresando que quedaron “varias obras sin empezarse, o inconclusas”
algo que en “un Departamento que se promociona como “fértil” parece una
contradicción”.
Los ingresos

Agregando “dicha diferencia en menos se ve amortiguada
por el ingreso extra de varios rubros: “$ 8.1 millones por Patente de Rodados,
debido sin duda al Sistema Unificado de Patentes. $ 2.1 millones por Tasa de
Salubridad. $ 4.7millones por Eventuales y Extraordinarios. $ 1.5 millones por
Subsidio Alumbrado Público. $ 16,2 millones por Transferencias del Gobierno
Central por el Art 214 de la
Constitución ”, y “otros
menores por $ 2.9 millones”. Completando una recaudación extra de $ 35.5
millones.
Los egresos
En
cuanto a los egresos “se habían presupuestado en la Ampliación un total de
$ 896 millones”, comentó Ábalos, “con $
701 millones de Gastos de Funcionamiento y Comercial, más $ 195 millones para Inversiones”.
Acotando más adelante que según la
Rendición de Cuentas, “en 2012 se ejecutaron efectivamente $
816 millones, lo cual revela que se gastó $ 80 millones menos”. Esa diferencia
se explica, según el edil frenteamplista
“en los grandes rubros: Sueldos y Jornales se gastó en menos $ 16
millones. Gastos de Funcionamiento se gastó en más $ 2.3 millones. Comercial $
600 mil en menos. Inversiones $ 58 millones en menos. Junta Departamental $ 9.3
millones menos”.
Remarcando
el edil Ábalos “el 72.5% de los $ 80 millones gastado de menos se debe a
Inversiones no realizadas en el período. Capaz que algunas de estas obras se
terminen de ejecutar en 2013 pero es muy llamativa la cifra de $ 58 millones
menos, en un presupuesto de Inversiones a nuestro juicio exiguo en un
departamento que viene recaudando más año a año”.
Otros números
“Veamos
lo que se ejecutó por debajo de lo presupuestado”, expresó el edil Ábalos:
$
39.7 millones menos en Caminería Rural
(¿que opinarán los productores rurales de esto?
$
7.4 millones en extensión de Rambla
Mercedes que no se hizo.
$
1.2 millones en relocalización talleres
Municipales que no se hizo.
$
6.2 millones en Polideportivo.
$
2.5 millones previsto para 2012 para reconstrucción Rosedal Mercedes (este año tenia previsto $ 2
millones).
$
1.2 millones para el Complejo Mauá de los $ 2 millones previstos.
$
2 millones para Piscina Dolores, que se comenzó este año, complementando el
Plan Realizar del Ministerio de Transporte.
$
1.5 millones en refacción de plaza Artigas, que no se ha realizado aún.
$
1 millones Asfaltado calles de Agraciada
$
600 mil Alumbrado en Realojos
Numerosas
obras inconclusas en diferentes niveles de ejecución, por ejemplo Barrio
Nacional de Cardona, Pavimentos en Dolores, Asfalto Camino Pense, recambio
Flota Liviana.
Los
principales rubros por encima de lo presupuestado son:
$
15.9 millones por Mantenimiento de calles en el Departamento.
$ 1.1 millones de Señaléctica.
$ 1.6 millones de Asfaltado calles en Rodó, no
presupuestado
$
1 millón en Hotel Palmar, no presupuestado
Como
vemos, más allá de lo ejecutado por encima en repavimentación de calles en
diversas localidades, quedaron ese año 2012 varias obras sin empezarse o
inconclusas. Cosas tan reclamadas como la Caminería Rural en
un Departamento que se promociona como “fértil” parece una contradicción”,
concluyó el edil.
Periódico
Centenario, 14/setiembre/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario