miércoles, 19 de septiembre de 2012

Dulce amargo


Viáticos de la Junta Departamental repercuten en la interna con denuncia a funcionaria

 

 
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

 

 

El tema de los viáticos que perciben los ediles, nuevamente genera polémica. Esta vez a la interna de la Junta Departamental, ya que el edil nacionalista Eduardo Sarutte, por carta pidió al Presidente de la Comisión de Asuntos Internos (Luis Ciganda) que  sancione “si su actitud lo amerita” a la funcionaria que está cumpliendo la suplencia de la contadora Delegada.

Dr. Sarutte:  “respeto la libertad de opinión”
pero “no acepto los agravios”.
Según pudimos saber, tiempo atrás, algunos gastos que realizan los ediles en sus viajes no fueron aceptados por la Contadora Delegada, en virtud que se entendía no correspondían, o porque las boletas presentadas simplemente decían “un almuerzo”, o “una cena” sin detallar de qué se trataban. Ahora, a principios de setiembre, el edil Eduardo Sarutte  presentó una carta a Luis Ciganda (Presidente de Asuntos Internos) quejándose por la actitud de una funcionaria y pidiendo se la sancione “si su actitud lo amerita”.

Textualmente dicha carta expresa: “Mercedes, 5 de setiembre de 2012. Sr. Presidente de Asuntos Internos. Sr. Edil Don Luis Ciganda. El que suscribe Edil Dr. Jesús Eduardo Sarutte, en su momento informó a la comisión que usted preside, actitud de la funcionaria Fabiana Bonifacio sobre liquidación de gastos, rechazo de boletas, y a opiniones vertidas sobre acciones de compañeros del cuerpo. Frente al planteo se invitó a la misma a la comisión, con el fin de ilustrarnos sobre la interpretación del reglamento de partidas compensatorias de gastos  y aclaraciones de sus opiniones. Agradezco su presencia y luego de escuchar las expresiones vertidas por su persona, aceptando sus disculpas, solicito a los miembros de la comisión la siguiente consideración y análisis: 1) Que su accionar no se ajusta a reglamento. 2) Que si bien respeto la libertad de opinión, no acepto los agravios a compañeros del cuerpo, dichos que ratificó en presencia de los integrantes de la Comisión y del oyente Sr. Edil Boris Yofre. 3) Evaluación de su accionar. 4) Consideración de sanción, si su actuación lo amerita. Con el mayor de los respetos. Edil Dr. Jesús Eduardo Sarutte”.

Según pudimos saber los  agravios a que  hace mención Sarutte en su carta corresponden a algunos comentarios de la funcionaria que al recibir  las boletas justificando lo gastado por uno de los ediles, habría dicho, palabras más, palabras menos: “se van a agarrar una diabetes con tanto dulce”. El comentario vino a cuento por boletas  por la compra de masitas y bombones.

 

-        -        -        -        -       
 

 

 

Las partidas

Los ediles perciben 30 UR mensuales por concepto de Partidas compensatorias de gastos ($ 17.831).  Cuando realizan viajes dentro del territorio nacional perciben una partida diaria de  $ 1.067 por concepto de alimentación. Si dicho viaje es con alojamiento reciben una partida adicional para Hotel de $ 1.613 diarios. En ambos casos, a la vuelta del viaje, deben presentar la documentación de los gastos, y si correspondiera devolver el dinero sobrante.


PERIODICO CENTENARIO, 15/SETIEMBRE/2012

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ex Intendente Gustavo Lapaz
Deberá comparecer en un careo con la mujer que lo denunció por violencia privada
 
* En el Juzgado de San Carlos (Maldonado). La mujer  “está muy firme con respecto de los hechos que pasaron, las agresiones que sucedieron” dijo su  abogado defensor.
 
 
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

El 26 de octubre próximo el ex Intendente Gustavo Lapaz deberá someterse a un careo con la mujer que lo denunció por  agresión y por irregularidades económicas en  el negocio que explota en el Este del país.
Como informáramos en noviembre y diciembre del 2011 el Intendente Gustavo Lapaz fue denunciado penalmente en el Juzgado de San Carlos (Maldonado) por amenazar con un arma de fuego a la hermana de  su ex socio. La mujer dijo haber sido amenazada con un arma de fuego por el ex Senador y ex Intendente de Soriano al reclamarle una deuda económica de su hermano. Además un  par de días después fue presionada por un patovica, y si faltaba algo más, posteriormente una camioneta sin matrícula le tiró “un finito” cuando circulaba en moto, haciéndola caer al pavimento y produciéndole una lesión en la pierna.
Dr. Diego Durand: “Hay varios testigos que admiten
un hecho de violencia privada, que implica lo que
es la amenaza. Incluso uno de ellos con un arma”.
Como es sabido desde que dejó el cargo de  Senador de la República Gustavo Lapaz Correa se radicó en el Este del país desempeñándose en distintos emprendimientos relacionados a la organización de fiestas. En dicho negocio se asoció con Eugenio Suárez con quien Lapaz actualmente mantiene un litigio, por el cual el ex intendente pretendía cobrar cierta cantidad de dinero. Lapaz y  Eugenio Suárez eran socios en la gestión del Convention Center (Arco Baleno), donde realizaban todo tipo de eventos sociales y empresariales. La diferencia entre los socios tuvo un punto caliente cuando Lapaz  se hizo cargo, por la fuerza del local de fiestas, impidiendo el ingreso de Suárez. Por estos hechos existe un recurso legal presentado por el ex socio de Lapaz en el juzgado civil pero tuvieron su desencadenante en el Juzgado penal ya que la hermana de Suárez lo denunció por agresión física.
El Dr. Diego Durand, abogado defensor de Adela Suárez, hermana del ex socio de Lapaz, en diálogo con Centenario comentó que el próximo 26 de  octubre se realizará un careo entre la mujer y el ex Intendente de Soriano.
 
¿En qué etapa está el caso Lapaz-Suárez?
-Está en pre sumario, en etapa de investigación.
Ahora el 26 de octubre hay un careo entre el denunciante y el denunciado, donde la denunciante se expone a hacer el careo  porque está muy firme con respecto de los hechos que pasaron, las agresiones que sucedieron; y se espera  la resolución de la justicia  sobre lo ocurrido.
 
Puntualmente el careo  es entre la Sra. Suárez y Lapaz. ¿Qué es lo que la señora va a tratar de probar?
-Surge  del expediente, de declaraciones y hay varios testigos que admiten un hecho de violencia privada, que implica lo que es la amenaza. Incluso uno de ellos con un arma (de fuego), y que eso  llevó a la investigación que hoy se está realizando.
Lo que se tiene claramente es la exhibición del arma, y la obligación de hacer o tolerar alguna cosa mostrando credenciales políticas y exigiendo el pago de una cuestión, donde se apropió de un negocio que no le corresponde. 
Está en un negocio que él mismo lo había tazado en U$S 380 mil. Pagó U$S 10 mil, se quedó adentro y todavía lo está explotando. Hoy por hoy tiene trámite de desalojo porque por la fuerza se quedó con el local, y ni siquiera le está repartiendo  los  dividendos de los porcentajes  de las acciones  que tiene el hermano de esta señora. Pero hay hechos puntuales. Las lesiones son lo más grave. Lo demás en cuanto  a cuestiones civiles  y reparaciones también están en trámite.
 

-        -        -        -        -        -

El caso
  Lapaz y Eugenio Suárez acordaron efectivizar una sociedad  en la cual  cada uno debía poner U$S 180 mil para la gestión del Convention Center “Arco Baleno”. El acuerdo fue firmado en marzo de 2010. Lapaz puso solamente una seña de U$S 10 mil  con el compromiso  de  cumplir con el resto. Algo que nunca se concretó.
Suárez, que ya venía trabajando en este rubro, siguió haciéndolo. Tiempo después Lapaz regresó y  estableció a su criterio las ganancias que había tenido la empresa, haciéndose cargo del emprendimiento por la fuerza, lo que motivó el reclamo de su socio en el juzgado civil.
Posteriormente  se  produjeron otros hechos  en el Club Libertad de San Carlos. Allí suelen realizarse fiestas y eventos sociales donde trabaja la hermana de su ex socio, Adela Suárez.  La mujer denunció en el Juzgado Letrado Penal de 1era. instancia de 2do. Turno a cargo de la Dra. Navarro que el ex Intendente de Soriano la amenazó al exhibirle un arma que llevaba a la cintura cuando le fue a reclamar un dinero, aduciendo que su hermano se lo debía. Pero además denunció que fue presionada por patovicas y que una camioneta sin matrícula le tiró “un finito” cuando circulaba en moto, haciéndola caer y provocándole lesiones en una de sus piernas.
 

 

 

PERIODICO CENTENARIO, 1/agosto/2012
 

jueves, 30 de agosto de 2012


Para mis amigos

La Intendencia contrata exclusivamente empresas que hicieron la campaña de la lista 903 en las pasadas elecciones


 

 

La Intendencia de Soriano paga mas U$S 4.400 por mes a tres empresas publicitarias con estrecha relación con la lista 903. Entre julio de 2010 y junio de 2012 la Intendencia de Soriano pagó $ 2.237.692 a tres empresas que, casualmente  han trabajado en las diferentes campañas electorales en la publicidad  de la lista oficialista, la 903 encabezada por el Intendente Guillermo Besozzi.
La información surge de la respuesta brindada por la propia Intendencia de Soriano a un pedido de informes realizado por el edil Fernando Vélez (lista 55-PN). El edil requirió información sobre las contrataciones que realiza la Intendencia  para la producción de piezas publicitarias. La respuesta de la Secretaría de RRPP y Comunicación de la Intendencia fue clara: “No hay ninguna empresa contratada por la Intendencia de Soriano para las acciones publicitarias. Se trabaja con varias empresas del departamento, de acuerdo a las necesidades que van surgiendo y de acuerdo al tipo de requerimiento”. Explicando: “en el caso de la producción de diseños gráficos y la grabación y edición de las piezas publicitarias para radio, se trabaja con la firma MFOP. La firma Alcance, realiza lo relativo al diseño de la página web y asesoramiento para el mantenimiento de este medio. La producción audiovisual se realiza con la firma ABS Producciones, empresa que realiza la grabación de imágenes y la edición de los spots correspondientes”.
En tanto que el Departamento de Hacienda de la Intendencia dio detalles del monto pagado  a estas empresas. Entre julio de 2010 y junio de 2012 MFOP  cobró $ 1.431.978. La Empresa Alcance $ 337.826, y la empresa ABS Producciones $ 467.888.
 
¿Quiénes son?
     Las tres empresas contratadas sistemáticamente por la Intendencia de Soriano para realizar la producción de piezas publicitarias han tenido una estrecha relación con la lista 903 en las pasadas campañas electorales. La empresa MFOP  (Mario Ferreira Organización Publicitaria) también tuvo a su cargo toda la campaña gráfica y los spots radiales de la lista 903. En tanto que la Empresa Alcance parece ser un anexo del mismo empresario ya que basta solamente con ingresar a la página web de la Intendencia de Soriano (http://www.soriano.gub.uy) para encontrarnos en el pie de página con la siguiente leyenda: “Desing by mfop”.
En tanto que ABS Producciones  corresponde a Alejandro Bartesaghi Spada, quien realizó toda la campaña publicitaria de la Lista 903. Cuya empresa aparece constante en casi todos los spots televisivos de la Intendencia de Soriano, e incluso tuvo a su cargo la filmación del cortometraje “Tierra de Libertad” realizado en ocasión del Bicentenario de la revolución oriental.
En campaña:  14 de junio de 2009, elecciones internas. Caravana por Mercedes ante la llegada del entonces pre candidato presidencial Jorge Larrañaga. Sobre la camioneta de la Lista 903, con Guillermo Besozzi como co piloto, Alejandro Bartesaghi (ABS Producciones) registraba todo con su cámara. En los años sucesivos fue una de las empresas sistemáticamente contratadas por la Intendencia de Soriano.



PERIODICO CENTENARIO, 29/agosto/2012

 
 Los reclusos de Mercedes son cada vez más jóvenes, menos instruidos  y con mayor nivel de reincidencia

 

* Solamente uno, de los 125 reclusos que hay en la Cárcel Departamental, sale a estudiar. La mayoría tiene entre 18 y 29 años, y un nivel educativo que no supera los 6 años de Escuela.

 

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

 

 

 

La  Cárcel de Mercedes tiene una superpoblación del 47%, y desde hace por lo menos dos años  los reclusos viven en condiciones infrahumanas. En el 2010 un informe de la Jefatura de Policía de Soriano daba cuenta que había 123 reclusos, viviendo en condiciones de precariedad edilicia, de asistencia y  en cuanto a los recursos  alimentarios. Ahora, la reciente visita de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados puso al desnudo que la situación se agravó.  “Esto es una bomba de tiempo” comentó el Presidente de  dicha comisión, Diputado Esteban Pérez, mientras recorría el establecimiento carcelario observando las carencias y dialogando con los presos. El informe que le proporcionó el Jefe de Policía de Soriano, Insp. Gral. (r) Washington Curbelo, da cuenta que el establecimiento tiene una capacidad para 85 reclusos, pero en los hechos alberga a 125, por lo que muchos deben dormir sobre colchones en el piso, que en los días de lluvia se cubre de agua y materia fecal, en virtud que las cloacas están desbordadas desde hace tiempo. Además la instalación eléctrica en algunos sectores es precaria, sumando al riesgo de estar en contacto con las paredes constantemente húmedas.

El informe proporcionado por la Jefatura de Policía de Soriano refleja otros datos más preocupantes ya que   una amplia mayoría de la población reclusa, el 62,27%  tiene entre 18 y 29 años (104 reclusos), el 32,33% tiene entre 30 y 45 años (54 reclusos) y apenas el 5,4% tiene entre 46 y 70 años (9 reclusos). A ello se le suma que el 60,48% de la población carcelaria apenas completó la enseñanza primaria, el 24,55% completó el Ciclo Básico de Enseñanza Secundaria, el 1,20%, o sea solamente 2 reclusos  completaron los 6 años de Enseñanza Secundaria. Más un preocupante 13,17 %,  o sea 22 reclusos que no completaron los 6 años de Enseñanza Primaria.

En cuanto a la profesión de la población reclusa, 42 tienen un oficio (albañiles, mecánicos, tapiceros, electricistas, panaderos, etc.), y una amplia mayoría, 125 reclusos (74,85%) no posee ninguna profesión.

En relación a los delitos el 47,30% fueron cometidos contra la propiedad, el 22,19% resultaron procesados por delitos relacionados con estupefacientes, el 19,75% por delitos contra la integridad física, el 4,19% por delitos sexuales y el 6,6% corresponde a otros delitos.

El informe agrega que el 73,65% son reincidentes (123 reclusos), y esa misma cantidad está procesada, en tanto que el 26,35% restante (44 reclusos) está a la espera de una sentencia, o sea en calidad de penado.

Solamente 2 reclusos tienen autorizada la salida transitoria por motivos educativos, de los cuales uno solo usufructúa este derecho. 18 reclusos tienen salida transitoria por motivos laborales, y 26  tienen autorización a salidas transitorias con carácter recreativo.

 

-        -        -        -        -        -        -        -        -        -       

 

 

 
Total de  privados de libertad en la Cárcel de Mercedes
 
 
 
 
 
 
 
años
2005
2006
2007
2008
2010
2012
Privados de libertad
118
66
109
101
123
125
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribución de la población reclusa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2010
2012
 
 
 
 
En Cárcel Departamental
123
125
 
 
 
 
Centro Reclusión N° 2
11
18
 
 
 
 
Centro Reclusión N° 3
9
15
 
 
 
 
Cárcel de Mujeres
6
7
 
 
 
 
Dependencias del GEPO
0
1
 
 
 
 
Seccional 2da.
0
1
 
 
 
 
Internados en el Hospital
1
0
 
 
 
 
Arresto domiciliario
0
1
 
 
 
 
Total
150
168
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fugados
3
0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

(*) Del 2005 al 2008 datos extraídos del informe de actuación y evaluación del Sistema Penitenciario, realizado por el Comisionado parlamentario, Dr. Álvaro Garcé.

Los datos del año 2010 corresponde al informe realizado por la Jefatura de Policía de Soriano en oportunidad de la visita a la Cárcel de una delegación de la Junta Departamental.



PERIODICO CENTENARIO, 29/agosto/2012