Pinchinatti
sigue teniendo votos
MERCEDES
ALDO
DIFILIPPO
El
escrutinio de votos de las elecciones departamentales y municipales
permitió, además de conocer las preferencias que concitaron cada
uno de los candidatos, comprobar el descontento de un sector de la
población con las propuestas políticas que se presentaron. Algo
que si bien se registra en cada acto eleccionario, y que en esta
oportunidad no fue la excepción, llamó la atención ya que la suma
de votos en blanco, anulados y rechazados superó ampliamente la
cantidad de adhesiones obtenida por los partidos menores, y casi
empata con los que consiguió el Partido Colorado.
El
Partido Colorado en estas elecciones obtuvo 6.272 votos. La suma
de votos en blanco, anulados y rechazados fue 5.860, o sea el 9%
de los votos emitidos.
Dentro
de las curiosidades que deja cada elección, más allá de las
listas rayadas, rotas, o de candidatos de otros departamentos, son
las notas, u objetos extraños que se encuentran dentro de los
sobres de votación. Dentro de esas esquelas o mensajes en este
acto eleccionario aparecieron también referencia a los clubes
deportivos, Peñarol, especialmente. “Peñarol es como las
mujeres, te ilusiona y te parten al medio” decía uno de esos
mensajes encontrados en uno de los sobres de votación. En tanto
que varias marcaron un contundente rechazo al sistema político
y los candidatos que se presentaron a esta elección. “Que
revienten los políticos oportunistas y que no pague el pueblo.
Dejen de hacer campaña con la necesidad”. Otro de los mensajes
expresa: “Esto del tránsito es solo la punta del témpano, nadie
respeta nada. No puedo darles mi voto pues o van a hacer nada. Uds.
mismos, los candidatos, no respetan las ordenanzas de la propaganda,
pasacalles y pegotines en las columnas de electricidad. Cómo van a
hacer respetar entonces. No saben cuánto vale 1 kilo de arroz o de
pan. Esto no es un voto anulado o en blanco, es un voto para que
reflexionen aunque sé que todo va a seguir igual”.
Otro
de los mensajes expresó: “Las elecciones y la cortina de humo
reformistas son tácticas de la burguesía.
Viejas
y hábiles maneras de hacer creer al elector que es quien está
decidiendo. Cuando en verdad es una reducida oligarquía la que tiene
en sus manos la riqueza y el poder…
A
ese mismo poder real sirve de decorado el Parlamento. En todos los
casos las clases dominantes tienen como garantía su aparato de
represión. Gerardo Gatti. ¡Ni democracia, ni dictadura!
¡Organización de los de abajo, viva la Anarquía!”.
Otros
mensajes en forma de esquela en hojas de cuaderno, y con un discurso
político: Antes que rambla linda para algunos, calles sanas para
todos. Dejen de hacer la vista gorda políticos inútiles”.
“Para
ser legislador, edil, intendente, alcalde (y en algún punto
presidente) o se requiere mayor cultura o inteligencia. Solo basta
con ser político o gremialista. PD. ¡Viva la democracia! Buen
fin de jornada electoral”.
Otro
votante usó una hoja de votación de la Lista 903, y con fibra negra
a Guillermo Besozzi le pintó barba y cejas tupidas, escribiendo
sobre la nómina de candidatos “Estoy indecis…o”.
“No
me sumo a este circo. Soy un ciudadano que cuando se promulga una
ley que pueda afectar a la sociedad, gustosamente concurre a las
urnas en un acto plebiscitario, aunque no sea obligatorio. Pero ésto,
ciertamente no me convoca. Firma: el que ya no se deja engañar”.
Éstos
son algunos de los numerosos mensajes depositados en el sobre de
votación, donde no faltó tampoco el voto para Pinchinatti, y su
lista 7777 del PUT. “Candidato presidencial de la República
Oriental de Uruguay para la Intendencia municipal de Montevideo y
para todas las bancas del Poder Legislativo (inútilmente ocupadas)”.
………………………………………
Apunte
para las nuevas generaciones
Pinchinatti fue un
personaje humorístico surgido en el programa televisivo Decalegrón
que en la década de los años 90 se emitía en la televisión
uruguaya. Candidato del PUT (Partido Unificador Tradicionalista) que
entre otras promesas expresaba: "Cuando
haya paro en el transporte, pondremos todos los autos oficiales al
servicio de la población. El auto del presidente hará el recorrido
de la línea 125 para que vean que Pinchinatti es un hijo del
pueblo". Una de las propuestas más recordadas de Pinchinatti
era la de convertir a Uruguay en "la gran oficina pública de
América Latina". "Todos los uruguayos pasarán a ser
empleados públicos y se dedicarán a administrar servicios" del
resto del continente, afirmaba.
Personaje
interpretado por el actor Ricardo Espalter y que llegó a realizar
varios actos públicos en el centro de Montevideo, incluso llenando
el Palacio Peñarol. A más de 30 años de esa comicidad, todavía
hoy circulan sus videos en las redes sociales y en cada elección su
lista aparece en algún circuito.
www.periodicocentenario.com.uy