a

martes, 18 de diciembre de 2018

Un Solo Uruguay se reunirá este jueves en Cardona y realizará un cabildo abierto

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo

El movimiento Un Solo Uruguay realizará el jueves en Cardona (Soriano) su reunión de delegados.
Por la mañana habrá encuentro de delegados y por la tarde se realizará un cabildo abierto, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
Rubén Díaz, referente de Un Solo Uruguay en Soriano, contó que los principales reclamos en esta instancia serán la seguridad y educación. “Más allá de la proclama del 23 de enero pasado”, acotó.
http://radiouruguay.uy/un-solo-uruguay-se-reunira-este-jueves-en-cardona-y-realizara-un-cabildo-abierto/

viernes, 7 de diciembre de 2018

Soriano: se cumplió una nueva instancia judicial por la denuncia contra Bascou

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
7 de diciembre de 2018
Actualizado: 11:10h
Este jueves se cumplió una nueva instancia judicial por la denuncia que los ediles frenteamplistas de Soriano realizaron contra el intendente Agustín Bascou.
Allí se escuchó una grabación de un programa radial donde supuestamente el intendente admitía haber vendido combustible en sus estaciones de servicio a la Intendencia. La misma era parte de la prueba presentada por los ediles del Frente Amplio.
En la previa, la jueza del caso Viviana Barlocco desmintió trascendidos de prensa al aclarar que “el pen drive (donde estaba la grabación) siempre estuvo en poder del Juzgado, nunca se extravió, jamás se traspapeló”.
En su comparecencia Bascou admitió que la voz escuchada en el audio era la suya y dio las explicaciones del caso.
Ahora el expediente irá al Tribunal de Cuentas con lo solicitado por la Fiscalía, que también solicitó nuevos informes. En función de esto y tomando en cuenta la proximidad de la feria judicial se estima que aún quedan varios meses antes de que se llegue a una resolución.
 Escuchar aquí

http://radiouruguay.uy/soriano-se-cumplio-una-nueva-instancia-judicial-por-la-denuncia-contra-bascou/

jueves, 6 de diciembre de 2018

Bascou volverá a declarar este jueves tras ampliación de la denuncia

Informe del corresponsal de RNU Aldo Difilippo
6 de diciembre de 2018
Actualizado: 07:50h
Este jueves el intendente de Soriano, Agustín Bascou, deberá concurrir nuevamente al Juzgado como indagado en la causa que se lo investiga por presunta conjunción de interés público y privado, tras haber vendido combustible a la Intendencia desde una de las estaciones de servicio de su propiedad, tras la denuncia presentada por los ediles del Frente Amplio (FA).
En esta instancia se analizará una grabación de un programa radial en donde el intendente admitió la venta de combustible en las estaciones de servicio que eran de su propiedad a la Intendencia, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
En la entrevista Bascou explicó que la Intendencia no contrató directamente a la estación de servicio de su propiedad, sino a Ducsa y era esa Ducsa quién pagaba.
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) consideró cuando analizó el caso que el intendente de Soriano violó varias normas establecidas en el decreto que rige el acción de los funcionarios públicos y que obtuvo beneficios económicos por la compra de combustible del gobierno departamental a estaciones de servicio que eran de su propiedad.
Para el organismo, Bascou también violó normas vinculadas a la legalidad, la transparencia, prohibición de relaciones con actividad vinculada y declaración jurada de implicancias.

http://radiouruguay.uy/bascou-volvera-a-declarar-este-jueves-tras-ampliacion-de-la-denuncia/

sábado, 17 de noviembre de 2018

Usuarios de CAMS eligieron sus representantes al Consejo Consultivo


“La violencia es una responsabilidad de todos los sectores”


En el 57% de los hogares hay prácticas violentas hacia los niños, dijo jerarca

El director de Uruguay Crece Contigo, Pablo Mazzini, resaltó la importancia de invertir en políticas públicas para la primera infancia

El director de Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Mazzini, señaló que en el 57% de los hogares se viven prácticas violentas hacia los niños.
Además, explicó que estos hechos no son exclusivos de una clase sino que atraviesan a toda la sociedad.
“Tenemos en todas las clases sociales prácticas violencias en la crianza”, dijo a Informe nacional en Soriano.
Mazzini subrayó la necesidad de invertir en políticas públicas para la primera infancia, por los derechos de niños pero también por lo que esto significa en el desarrollo de toda la sociedad.
“La calidad de los vínculos futuros está ahí”, sostuvo.
Escuchar informe  AUDIO

http://radiouruguay.uy/en-el-57-de-los-hogares-hay-practicas-violentas-hacia-los-ninos-dijo-jerarca/

viernes, 16 de noviembre de 2018

“Invertir en primera infancia porque eso es invertir en el desarrollo de toda la sociedad”

Pablo Mazzini, Director de Uruguay Crece Contigo –MIDES



En el 57% de los hogares hay prácticas violentas hacia los niños, dijo jerarca

El director de Uruguay Crece Contigo, Pablo Mazzini, resaltó la importancia de invertir en políticas públicas para la primera infancia
El director de Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Mazzini, señaló que en el 57% de los hogares se viven prácticas violentas hacia los niños.
Además, explicó que estos hechos no son exclusivos de una clase sino que atraviesan a toda la sociedad.
“Tenemos en todas las clases sociales prácticas violencias en la crianza”, dijo a Informe nacional en Soriano.
Mazzini subrayó la necesidad de invertir en políticas públicas para la primera infancia, por los derechos de niños pero también por lo que esto significa en el desarrollo de toda la sociedad.
“La calidad de los vínculos futuros está ahí”, sostuvo.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo

audio


http://radiouruguay.uy/en-el-57-de-los-hogares-hay-practicas-violentas-hacia-los-ninos-dijo-jerarca/

jueves, 15 de noviembre de 2018

Diseñaron una señal de tránsito para colocar en los accesos de los Centros CAIF

martes, 13 de noviembre de 2018

Marta Nápoli, Médica Pediatra

La Pediatra brindó un taller para periodistas sobre la importancia del trabajo en primera infancia. Una actividad promovida por MIDES e INAU

domingo, 11 de noviembre de 2018

Junta Departamental homenajeó a los primeros integrantes de los Centros Caif de Soriano


La Ministra Marina Arismendi dijo que son mentiras las afirmaciones del diputado nacionalista Martín Lema respecto a los recortes de partidas económicas en el INDA.

Arismendi: no estoy de acuerdo con quitar Asignación Familiar

“No sirve de nada”, afirmó la titular del Mides
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, dijo que no sirve para nada quitarle la Asignación Familiar a algunos sectores de la sociedad, como se promueve desde diferentes sectores.
“No sirve para nada”, respondió la jerarca del Mides a quienes critican que esto promueva el asistencialismo.
“Yo no estoy de acuerdo con que se le saque la Asignación”, porque “es totalmente falso” que van a la escuela o al liceo para cobrar ese dinero, manifestó Arimendi.
Además marcó la diferencia de que “no controlamos a los otros que tienen Asignación, (…) controlamos a los más pobres, esto es una cosa bien curiosa”, señaló la ministra en el departamento de Soriano.
Escuchar informe del corresponsal Aldo Difilippo: AUDIO
http://radiouruguay.uy/arismendi-no-estoy-de-acuerdo-con-quitar-asignacion-familiar/

jueves, 8 de noviembre de 2018

Andrade por conflicto con anestesistas: no se descarta traer profesionales del exterior


Dijo indicó que en el tema de la salud hay que garantizar la asistencia aunque vaya en contra de la lógica del mercado
El precandidato del Frente Amplio Oscar Andrade no descartó la posibilidad de que en conflicto de los anestesistas se pueda seguir el camino iniciado con los oftalmólogos, que culminó trayendo al país profesionales desde el exterior.
Andrade estuvo en Soriano donde indicó que en el tema de la salud hay que garantizar la asistencia aunque vaya en contra de la lógica del mercado.
Escuchar aquí:AUDIO
http://radiouruguay.uy/andrade-por-conflicto-con-anestesistas-no-se-descarta-traer-profesionales-del-exterior/
“No es casual que en el 2018 tengamos la plataforma más hostil rumbo a los Consejos de Salarios, de las principales Cámaras empresariales, no sólo en lo salarial”.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Soriano: ediles del FA amplían la denuncia contra Bascou

Presentaron documentación sobre compras directas por unos tres millones de pesos
a bancada de ediles del Frente Amplio de Soriano aportó nuevos elementos a la causa contra el intendente Agustín Bascou, que probarían compras directas por unos tres millones de pesos en nafta y aditivos.
La justicia investiga un presunto caso de conjunción del interés público con el privado que involucra directamente a Bascou por la venta de combustible de estaciones de servicio de su propiedad a la comuna, mientras estaba al frente de la misma suplantando al exintendente Guillermo Besozzi, entre mayo y junio de 2014 y julio de 2014 y febrero de 2015.
La edila frenteamplista Elsa Barolin dijo a Informe nacional que deslindar a Bascou del delito de conjunción de intereses sería “tragicómico”, porque como intendente es el “ordenador de gastos”.
Por otra parte afirmó que las pruebas de compra directa contravienen el argumento que ha mantenido la Intendencia hasta ahora, de que las compras no habían sido directas sino a través del Sisconv. No obstante señaló que la utilización de este sistema también benefició al intendente, hecho que se explica en el informe de la Jutep.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo AUDIO

http://radiouruguay.uy/soriano-ediles-del-fa-ampliaron-la-denuncia-contra-bascou/

Eduardo Martínez, Comisión usuarios CAMS Cardona recordó a “los eternos olvidados” de la Reforma de la Salud, las personas que viven en el interior profundo del departamento.