“No es casual que en el 2018 tengamos la plataforma más hostil rumbo a los Consejos de Salarios, de las principales Cámaras empresariales, no sólo en lo salarial”.
a
jueves, 8 de noviembre de 2018
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Soriano: ediles del FA amplían la denuncia contra Bascou
Presentaron documentación sobre compras directas por unos tres millones de pesos
a bancada de ediles del Frente Amplio de Soriano aportó nuevos elementos a la causa contra el intendente Agustín Bascou, que probarían compras directas por unos tres millones de pesos en nafta y aditivos.
La justicia investiga un presunto caso de conjunción del interés público con el privado que involucra directamente a Bascou por la venta de combustible de estaciones de servicio de su propiedad a la comuna, mientras estaba al frente de la misma suplantando al exintendente Guillermo Besozzi, entre mayo y junio de 2014 y julio de 2014 y febrero de 2015.
La edila frenteamplista Elsa Barolin dijo a Informe nacional que deslindar a Bascou del delito de conjunción de intereses sería “tragicómico”, porque como intendente es el “ordenador de gastos”.
Por otra parte afirmó que las pruebas de compra directa contravienen el argumento que ha mantenido la Intendencia hasta ahora, de que las compras no habían sido directas sino a través del Sisconv. No obstante señaló que la utilización de este sistema también benefició al intendente, hecho que se explica en el informe de la Jutep.
Escuchar el informe de Aldo Difilippo AUDIO
http://radiouruguay.uy/soriano-ediles-del-fa-ampliaron-la-denuncia-contra-bascou/
martes, 6 de noviembre de 2018
“Acá estamos diciendo gre gre”
El Presidente de la Junta Departamental al culminar la sesión fue enfático al afirmar que en este tema hay “un puñado de gente que está haciendo un terrorismo con los usuarios”. Damián De Oliveira expresó “acá estamos diciendo gre gre, para no decir Gregorio”. Pero que “acá la gente, los usuarios, le están pidiendo a un 5% por decir un número de personas que administran una empresa privada que se está haciendo un sistema mafioso. Acá se está jugando con la salud de la gente; y acá creo que la mayoría de los ediles departamentales lo han manifestado, los usuarios lo han manifestado, se está haciendo omisos a muchas cosas”. Agregando que desde el Ministerio de Salud Pública “no se está haciendo nada, y el tiempo va pasando” y “vamos a ir cerrando salas, cerrando lugares, y me parece que se está jugando con un tema muy importante que es la salud de todos los ciudadanos de Soriano. Porque acá no es sólo Mercedes, no es sólo Cardona, es todo el departamento y cada pueblo”. Remarcando De Oliveira al final “para mí, y me hago cargo de las palabras que digo, esto es de un puñado de gente que está haciendo un terrorismo con los usuarios”.
http://www.periodicocentenario.com.uy/texto-diario/mostrar/1243641/estamos-diciendo-gre-gre
Frenteamplistas amplían denuncia contra el Intendente Bascou
La bancada de ediles frenteamplista presentará en la tarde de este martes una nueva denuncia contra el Intendente Agustín Bascou. Se trata de una ampliación de la ya realizada por la venta de combustible a la Intendencia por parte de Ilanir SA y Radia Mercedes ltda., las dos empresas que eran propiedad de Bascou y su esposa.
Concretamente se trata de una ampliación de la denuncia ya realizada y tiene que ver con los períodos donde Bascou suplantó en el cargo a Guillermo Besozzi, por ventas directas, sin pasar por el sistema SISCONVE y lo que estaría configurando, en opinión de los ediles del Frente Amplio en la conjunción de interés público y privado.
Cabe recordar que la defensa del Intendente Agustín Bascou se ha venido centrando en que la adquisición de combustible por parte de la Intendencia se realizó mediante el sistema SISCONVE es decir que no existió una intermediación comercial directa entre la Intendencia y estas dos empresas que eran propiedad de Agustín Bascou.
Pero “nosotros estamos detectando algunos períodos en el cual Agustín Bascou asume la titularidad de la Intendencia de Soriano, ante la licencia o la renuncia de Guillermo Besozzi, en los cuales él continúa comprándose combustible a sus Estaciones de servicio, tanto Radial Mercedes Limitada como Ilanir, y esto a nuestro entender configura un problema de la conjunción del interés público con el privado”, comentó Carlos Susaye al dialogar con Centenario. “Nosotros en una primera instancia habíamos realizado la denuncia que hacía referencia al año 2015, en el actual período. Ahora estamos diciendo antes, en el período anterior, también existieron irregularidades, y también entendemos que hay problemas de responsabilidad. No se puede estar de los dos lados del mostrador al mismo tiempo y obteniendo beneficios personales”, remarcó.
Cabe recordar que el mes pasado Bascou concurrió a declarar al Juzgado y que en su momento la fiscal del caso, Dra. Herminia Viotti comentó que debido a cómo venía desarrollándose la comparecencia del Intendente sería una de las últimas etapas antes de que se adoptara una resolución. Esta nueva denuncia seguramente trastocará esos planes iniciales y ante la proximidad de fin de año, seguramente sea tema de análisis y de nuevas instancia judiciales para el 2019.
http://www.periodicocentenario.com.uy/texto-diario/mostrar/1244896/frenteamplistas-amplian-denuncia-contra-intendente-bascou
lunes, 5 de noviembre de 2018
Ampliarán denuncia contra Bascou
La bancada del FA en Soriano
Este martes la bancada del Frente Amplio de Soriano ampliará la denuncia contra el intendente Agustín Bascou.
La ampliación está referida a períodos en que Bascou suplantó como intendente interino al entonces jefe departamental Guillermo Besozzi.
El edil frenteamplista Carlos Susaye dijo que “en el período anterior también existieron irregularidades” en cuanto a la venta de combustible por parte de comercios de Bascou a la intendencia, por lo que entienden que hubo “conjunción de interés público con el privado”.
“No se puede estar de los dos lados del mostrador al mismo tiempo y obteniendo beneficios personales”, comentó Susaye.
Soriano: movilización ante el anuncio de cierre de los bloc quirúrgicos de Cams
Se trata de los bloc quirúrgicos de Dolores y Cardona
Se realizó en Dolores, Soriano, una movilización de usuarios y trabajadores de Cams ante el anuncio de cierre de los bloc quirúrgicos de Dolores y Cardona.
El corresponsal de RNU Aldo Difilippo contó en Informe nacional que fue una multitudinaria manifestación —a la que llegaron también usuarios de Cardona y Mercedes— y que terminó en la Plaza Constitución de Dolores con la lectura de una proclama.
Escuchar aquí:AUDIO
http://radiouruguay.uy/soriano-movilizacion-ante-el-anuncio-de-cierre-de-los-bloc-quirurgicos-de-cams/
La Justicia tramitó más de 18.500 solicitudes de la Fiscalía en el primer año de vigencia del CPP
En el primer año de vigencia del nuevo Código de Proceso Penal (CPP) el Poder Judicial tramitó más de 18.500 solicitudes de la Fiscalía. Entre estos trámites están incluidas 6622 audiencias de formalización con detenidos, 1199 audiencias de formalización sin detenidos y 6231 diligencias preparatorias.
Descargar material adjunto
http://www.periodicocentenario.com.uy/texto-diario/mostrar/1243588/justicia-tramito-18500-solicitudes-fiscalia-primer-ano-vigencia-cpp
domingo, 4 de noviembre de 2018
jueves, 1 de noviembre de 2018
sábado, 27 de octubre de 2018
Presentaron ampliación de denuncia por irregularidades en hospitales de Mercedes y Dolores
Los diputados de la oposición integrantes de la Comisión Investigadora de ASSE
Presentaron una ampliación de la denuncia por irregularidades en los hospitales de Mercedes y Dolores. La denuncia contiene el resultado de la Comisión Investigadora de Diputados de la gestión de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Los diputados Daniel Radío (Partido Independiente), Eduardo Rubio (Unidad Popular), Daniel Peña (Partido de la Gente), Ope Pasquet (Partido Colorado) y los nacionalistas Richard Charamelo y Daniel Lema, integrantes de la Comisión Investigadora, presentaron la ampliación de denuncia en el juzgado penal de Mercedes.
Rubio dijo a Informe nacional que esto se dio ante la postura del FA de no permitir que se siguiera investigando en la Comisión. “Cada semana implicaba develar nuevos hechos de irregularidades” en ASSE y “graves faltas a la legalidad”.
“A la investigadora parlamentaria muchos se rehusaron a asistir. A la justicia no tienen posibilidad de rehusarse, tienen que asistir sí o sí”, afirmó Rubio.
http://radiouruguay.uy/presentaron-ampliacion-de-denuncia-por-irregularidades-en-hospitales-de-mercedes-y-dolores/
Soriano: avanza investigación sobre coexistencia de indígenas y europeos en el siglo XVI
Sobre la ocupación española del siglo XVI
Nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XVI reafirman la coexistencia indígena y europea en las costas del río San Salvador.
La Intendencia de Soriano y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación presentarían este viernes los avances de las investigaciones.
viernes, 26 de octubre de 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
Nuevos hallazgos arqueológicos reafirman al coexistencia indígena y europea en el San Salvador en el Siglo XVI
El viernes se realizará la presentación de los avances en la investigación que se viene
realizando en ese lugar.
Este viernes se realizará la presentación de los avances en el trabajo
que viene realizándose en el sitio arqueológico en el San Salvador. “vamos a mostrar los trabajos que se
realizaron este año en dos campañas arqueológicas, una realizada en el mes de abril
y otra que actualmente se está desarrollando”, comentó el Lic. Aparicio Arcaus.
En diálogo con @gesor Arcaus se
refirió a la tarea realizada en el lugar
y las proyecciones que se tienen en base a la investigación y el trabajo de campo realizado.
Estos nuevos registros
arqueológicos ubicados en la zona, ¿siguen confirmando la presencia
europea la zona? ¿En qué período de la
historia?

¿La convivencia y no que esas cerámicas pudieran corresponder
a períodos diferentes de la historia?
-No. Está muy claro en los niveles de ocupación que esa cerámica aparece en lo que se llaman
los mismos pisos de ocupación,
reflejando justamente esa coexistencia entre las parcialidades indígenas y los
españoles que vinieron al Río de la Plata.
Hemos visto una tendencia que esa cerámica es básicamente guaraní, lo
que habla de una relación mucho más estrecha entre los europeos y las
parcialidades guaraníes, lo cual generó
y estamos trabajando en registros históricos que hablan de algunos
conflictos entre las parcialidades indígenas, guaraníes asociados muchos al
lado español y charrúas y chanaes que no
querían precisamente esas ocupaciones en el territorio.
Entonces este año nos ha servido para trabajar sobre esas hipótesis y
estamos afinando afinando esos datos para luego divulgarlos.
Más allá del trabajo de campo
que se está haciendo, ¿qué destino van a tener el material que se está recolectando?
-Estamos planificando que haya algún lugar de exposición de alguno de
esos materiales, que seguramente sea en la ciudad de Dolores. Estamos
trabajando en conjunto con el Municipio para lograr tener un espacio de exposición de esos
materiales, y después lo que esté sujeto a estudio por lo general ese material
o se encuentra en Montevideo o lo
tenemos en las instalaciones del Museo Berro, que son los lugares técnicamente
dotados como para analizarlos y su conservación.
¿Y ha aparecido algún material
significativo que aportara alguna información que no se conociera, de la
cultura guaraní o de la europea?
-En realidad que no se conociera
no, pero si lo que nos llama la atención o nos confirma estas hipótesis
en las que veníamos trabajando es esa asociación entre los elementos materiales
europeos y los indígenas, y concretamente los guaraníes. Eso de por sí
ya está siendo sumamente interesante y
aporta muchísimo a resolver la historia del lugar.
http://agesor.com/noticia.php?id=36943
Analizan regular carreras de galgos en Soriano
La regulación existe en Río Negro, pero es “totalmente artesanal”, advierten desde la sociedad civil
La Junta Departamental de Soriano evalúa una propuesta para regular las carreras de galgos.
La actividad se viene realizando en el departamento sin ningún control, a diferencia de lo que sucede por ejemplo en Río Negro, donde se reguló y además se instaló un canódromo, en la ciudad de Fray Bentos.
Rita Rodríguez, de la Asociación por un trato ético a los animales, defendió en el deliberativo la prohibición de esta práctica, bajo el argumento de que una regulación adecuada es imposible de aplicar en el Uruguay.
La regulación en Río Negro es totalmente artesanal, subrayó.
http://radiouruguay.uy/analizan-regular-carreras-de-galgos-en-soriano/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)