domingo, 10 de junio de 2018


Llevó a Soriano su campaña Vivir sin Miedo

El senador nacionalista Jorge Larrañaga criticó al Frente Amplio por no adherir a su iniciativa de reforma constitucional y a su campaña Vivir sin Miedo. El legislador estuvo en Soriano, donde participó de un acto para darle visibilidad a su propuesta.

“Los campeones del plebiscito terminan negando el plebiscito. (…) Cuidan chacras políticas en vez de cuidar a la gente”, dijo y cuestionó que se haya “censurado” al actor Petru Valensky por adherir a la propuesta.
Además, expuso cifras de criminalidad del país y las consideró una evidencia indiscutible para adherir a su propuesta.


http://radiouruguay.uy/larranaga-contra-el-fa-los-campeones-del-plebiscito-terminan-negando-al-plebiscito/ 



jueves, 7 de junio de 2018


Por su parte, Bordaberry opinó que los militares deberían formarse para tal fin
l exministro del Interior durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, Juan Andrés Ramírez, explicó que la iniciativa de un sector del Partido Nacional que busca crear una guardia nacional que esté conformada por efectivos de las Fuerzas Armadas pretende crear una fuerza policial similar a la de los carabineros chilenos. Ramírez explicó que se trataría de un cuerpo policial con mando militar.

Por su parte, el senador colorado, Pedro Bordaberry, consideró que de conformarse una guardia nacional con efectivos militares, sería necesario que recibieran previamente una capacitación especial.

http://radiouruguay.uy/ramirez-dijo-que-guardia-nacional-propuesta-por-larranaga-emularia-a-los-carabineros-chilenos/ 

martes, 5 de junio de 2018


“La  violencia machista está ahí”
Colectivo “Ni  una  menos”  se movilizó por las  calles  mercedarias



El colectivo “Ni una menos”  de  Mercedes realizó una  marcha  por  el centro de la ciudad.    Como cada  3 de junio  este  grupo  salió  a la calle  “para  gritar, todas juntas: ¡Ni una  mujer menos! ¡Vivas  y libres  nos  queremos!” .
Se  congregaron en  Plaza  Artigas,  frente a la Terminar  de ómnibus, para  marchar   hasta la  rambla donde  se  realizó  una  escenificación   y  un acto leyéndose  una proclama  en forma conjunta  entre todos   los participantes. Allí  se  detalló el  nombre  y parte de la historia de  cada una de las  víctimas de  femicidio   de  los  últimos  años,  y  un cartel con una silueta  recordó a  cada una  de  ellas. 
Este     colectivo feminista  nació espontáneamente  de la  sociedad, ante los hechos de violencia que  vienen siendo  víctimas  las  mujeres   y se ha  venido movilizando en cada  3 de junio. “La  violencia machista está ahí, la vivimos  cada día,  en carne propia,  en todos lados. La  crueldad  del  feminicidio  como  síntesis  de esas violencias, produce escalofríos”, expresaron en un  volante  convocando a la marcha. Recordando que “en Uruguay, en lo  que va del 2018, ya  son  22 mujeres asesinadas.  22 menos.  El  dolor  que  nos  provoca  cada  una  de  esas pérdidas,  se  transforma  en ganas de  hacer algo para transformar  esta realidad”.

………………

Escenificación y crítica
 En la rambla  junto al Rosedal,  donde  se  encuentra  el monumento  a la  Madre,  un grupo de  mujeres  realizaron una escenificación, exponiendo la situaciones  violentas a que  son  sometidas  varias  mujeres. En  vez  de música para  esa puesta en  escena  utilizaron la grabación  del programa  de Difusora Soriano donde el periodista Carlos  Navarro Cordero  criticó las  movilizaciones  feministas.


www.periodicocentenario.com.uy 


lunes, 28 de mayo de 2018


Federación Rural reclamó por dólar competitivo, flexibilizar créditos, baja del gasoil y de UTE

Alfie consideró que la actual crisis del sector agropecuario tiene su base en el endeudamiento y que puede revertirse



La necesidad de mantener un dólar competitivo, bajar el precio del gasoil, de las tarifas de UTE en un 15% y flexibilizar los créditos para el sector sojero, fueron los principales reclamos surgidos del 101° Congreso de la Federación Rural, realizado en Dolores, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
Además, en el ámbito del Congreso, el exministro de Economía durante el gobierno colorado, Isaac Alfie, indicó que la actual crisis del sector agropecuario tiene su base en el endeudamiento y que puede revertirse.


http://radiouruguay.uy/federacion-rural-reclamo-por-dolar-competitivo-flexibilizar-creditos-baja-del-gasoil-y-de-ute/

sábado, 26 de mayo de 2018

Asociación Agropecuaria de Dolores planteará la necesidad de estudiar los seguros agropecuarios

En el marco del Congreso de la Federación Rural

Este sábado la Federación Rural realiza el 101 Congreso en Dolores, Soriano. En ese marco, la Asociación Agropecuaria de Dolores planteará la necesidad de estudiar los seguros agropecuarios, informó en Puntos de vista el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
El presidente de la Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, explicó que el planteo de la propuesta para evaluar los seguros tiene como objetivo dar sustentabilidad al sector.
Por su parte, el presidente de la Federación Rural, Jorge Riani, explicó que también se abordarán como temas centrales la educación y seguridad.
Durante toda la jornada del sábado habrá ponencias sobre educación, a cargo de panelistas de Eduy 21; sobre seguridad pública, por parte del catedrático de derecho Juan Andrés Ramírez, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, y el senador colorado Pedro Bordaberry. Por la tarde, los economistas Isaac Alfie y Gustavo Licandro abordarán las diferencias entre la crisis de 2002 y el actual panorama económico.

http://radiouruguay.uy/asociacion-agropecuaria-de-dolores-planteara-la-necesidad-de-estudiar-los-seguros-agropecuarios/

miércoles, 16 de mayo de 2018


Los niños de la Cárcel

·         Cinco  ya nacieron en la Cárcel de  Mercedes.  Uno está por venir,  pero  acá  no es  lugar para que nazca ningún  gurí”.

 

Cada  vez  son  más jóvenes los  reclusos  de la Cárcel de  Mercedes.  Cada vez son más , en una  Cárcel  que cuando se inauguró  parecía  ser la solución al  endémico problema  de  hacinamiento que  tenía  el centenario  edificio contiguo  a la  Jefatura de  Policía  de Soriano.
Desde que la Cárcel fue trasladada al ejido de chacras de Mercedes, dejamos de ver las habituales colas de familiares en los días de visita con bultos con comida o ropa para los reclusos. Los mercedarios dejamos de sentir, al pasar por la esquina de 18 de julio y Ferreira Aldunate, ese olor característico a la cebolla fritándose para el guiso del mediodía o la noche.  Y también dejamos de verlos entrar o salir esposados, en las cajas de las camionetas policiales cuando eran trasladados al juzgado, o a la chacra policial, los que tenía permiso de salidas para hacer algún trabajo; y ya  no nos  llega el griterío  y el  ruido  cuando se produce algún  disturbo interno.
Por eso quizá cada vez que vamos de visita a la Cárcel nos parecen más jóvenes, aunque intenten disimularlo con extraños corte de cabello, profusos tatuajes en brazos y piernas, o miradas desafiantes.
El pasado lunes  7  de  mayo  los  Ministros de  la Suprema Corte de Justicia,  Bernadette  Minvielle  y Eduardo Turell realizaron la visita anual de Cárceles revisando medio centenar de  casos  de los cuales dictaminaron 6 libertades por gracia.  Mientras pasaban frente a ellos cada uno de los reclusos acompañados de sus abogados defensores, el resto esperaba en un patio interno de la Cárcel,  mirando  hacia  el  interior del  salón donde  se  jugaba la  suerte de sus compañeros.  Los Ministros, y especialmente la Dra. Minvielle  fueron duros con aquellos  casos  relacionados  a la venta de droga. Un joven relató a los magistrados que en la Cárcel terminó la Escuela Primaria, que siguió estudiando hasta completar el Liceo  en la orientación  Biológica,  y que  no  se  quedó ahí,  sino que  continuó concurriendo al Liceo para hacer la orientación Humanística. La respuesta de la Ministra fue inflexible: “Me  alegro  que estés  estudiando,  eso  te  va  a servir para cuando salgas”,  pero le negó la libertad  anticipada porque estaba por un delito de venta de droga. Y cuando se marchaba le  remarcó: “Sabés  que la Pasta  Base  es un veneno”.  En el patio lo esperaba  un grupito de reclusos, uno de ellos con el escudo de  Nacional  tatuado en  el cuello.  Se saludaron y quedaron sin hablar quizá adivinando la suerte del resto. Le tocó el turno  a una  joven con un embarazo de 7 u  8  meses. También le negaron la libertad por gracia.  Tras los vidrios, al  final del patio contra el alambrado, otras  dos  jóvenes,  una con un cochecito  y otra con  un bebé  en brazos, charlaban  como  si estuvieran  en  una  plaza pública.
 Siguieron desfilando reclusos  con sus abogados  frente  a los Ministros, flanqueados por la Jueza, Fiscal,  Actuaria y  sus  secretarios.
En el patio sentado en el pasto, casi ovillado, un joven muy flaco se quedó solo, en  silencio, y sin sacarse la capucha de  la campera, esperando su turno.  Empezó a cruzar un viento fresco  y las dos  mujeres charlatanas con sus niños corrieron el  banco de madera  hasta debajo del alero,  contra  el vidrio que las  separaba  del  salón donde  se  hacía la audiencia.  La siguió otra,  rubia  y de campera de cuero,  con  un niño  de no más de  5 meses,  vestido  con un  cangurito  azul, que lo  hacía  más regordete y de pómulos rozagantes.  La siguió una mujer que parecía muy vieja, quizá  no lo era,  pero  sus ojos   bordeados por dos profundas ojeras  se  contraponía  con la imagen  de las tres  madres  jóvenes  con sus  niños.  La  mujer  no  hablaba con nadie. Se  paró  frente  al vidrio  y miraba lo que ocurría  en el salón, quizá adivinando diálogos  que  no  lograba escuchar.
En el otro extremo, custodiando la puerta del salón, tres guardias con sus  uniformes y cachiporras  a  la cintura miraban con  una  expresión indiferente.  Un  veterano policía,  casi tan  ancho  y alto como la puerta, que  bromeó cuando llegamos  ya  que  quizá para el próximo año, en la nueva Visita anual de Cárceles ya no estará  porque le  faltan pocos meses  para jubilarse.  A su lado dos mujeres,  casi  tan jóvenes  como  las  madres reclusas, solo que  tenían  uniforme  y cachiporra  a la cintura,  y que  miraban  fijo y  en  silencio  lo que  ocurría  en el salón.
Otra mujer  con su  niño en  brazos  se  sentó frente  a los  Ministros de  la Suprema Corte.  “Yo era consumidora, desde los 12  años”,  pudimos  escucharle.  “Tengo dos hijos más, un varón y  una mujer”.  La Ministra Minvielle le recordó que se le incautó droga y que por eso no la liberarían, como tampoco le concedieron la gracia a su pareja que había pasado frente a los  jueces un rato  antes.
Tomé un par de fotografías  y me  acerqué  a un  policía  que estaba  custodiando la puerta que  da  al patio  interno.
-“¿Cuántos  niños  viven  en la Cárcel?”, le pregunté.
 Me respondió abriendo la mano derecha.
- “¿Cuántos nacieron  en la Cárcel?”.
-“Los  cinco”.
-“Más uno por  llegar”, retruqué.
-“Si.  Por ahora uno  pero” …   Y cuando intenté saber más ese Policía  que  no era viejo pero que estaba endurecido por la situación fue tajante: “Buscan  tener hijos  para  que les  salga más liviana  la condena;  pero  acá  no es  lugar para que nazca ningún  gurí”,  y se quedó  mirando la nada  como  si  nunca hubiera  hablando conmigo.
En el medio del salón la Ministra Minvielle encaró a otra  mujer que con una niñita en  brazos  reclamaba  su  libertad. “Si salieras de aquí,  la  comida  de  tus  hijos, la ropa, los pañales ¿cómo los  conseguirías?”  La mujer  le respondió “trabajando en cualquier cosa”. La réplica de la Dra. Minvielle  fue lapidaria  al recordarle que  ayudó a  su  hermano en la  venta  de droga  y que por  eso permanecería  en la Cárcel. 
Pasaron  10 reclusos más hasta  completar los  53 que  estaban agendados. Sólo 6  consiguieron la libertad  anticipada. 
Al salir de la sucesión de puertas  enrejadas nos  devolvieron la Cédula de Identidad, y nos  despedimos.  Por el camino que pasa por la puerta de la Cárcel,  a lo lejos podía  verse  a tres  figuras caminando sin mucho apuro. Sintieron el ruido de un motor  a  sus espaldas  y le hicieron dedo.  La  camioneta  se  detuvo  y ellos se  subieron a la  caja. Uno de ellos fue  detenido  al otro día  por la Policía de  Montevideo. La libertad  le duró menos de 24 horas.


…………….



La  Unidad    24  del INR  en Pense
   La Cárcel fue  inaugurada en febrero de 2015. Posee una estructura edilicia con características para un régimen de seguridad media. Cuenta con dos salones para visita y cada sector posee su propio patio interno, comedor y salón de clase.   Fue inaugurada con una capacidad para 198 personas (20 para mujeres), pero prácticamente desde el inicio  estuvo al tope de  su  capacidad.
Actualmente  están  recluidas  295 personas,  de  las cuales  22  son  mujeres.


PERIODICO CENTENARIO,  12  de  mayo 2018

viernes, 27 de abril de 2018

El Sistema Nacional de Cuidados en Soriano viene desarrollándose normalmente y cobrando dinamismo en las localidades del interior.


Molino Dolores: no hubo ofertas de compra al momento de apertura de propuestas


Trabajadores priorizan mantener el 100% 
de puestos de trabajo

Este martes hubo una reunión entre los trabajadores del Molino Dolores, el síndico que negocia la venta de la empresa y representantes del Ministerio de Trabajo. Federico Barrios, integrante de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines, recordó que los trabajadores tienen el objetivo de conservar el 100% de puestos de trabajo.
Barrios contó que se ha abierto un llamado internacional a interesados y que el síndico transmitió tranquilidad respecto a las posibilidades de que se encuentre un comprador.


Soriano: cierran la Escuela 77 de Mauá, al quedarse sin alumnos

Los dos estudiantes que tenía pidieron 
pase luego del episodio de hantavirus
El despoblamiento de la campaña ha obligado a la Inspección de Escuelas de Soriano a cerrar algunos centros educativos.
En ese marco cerró la Escuela 77 de Mauá, que tenía dos alumnos y que, luego del episodio de hantavirus, los padres decidieron pedir el pase de los niños a escuelas urbanas de Mercedes, informó el corresponsal de RNU Aldo Roque Difilippo.

miércoles, 25 de abril de 2018


Hoy se conocerá el futuro del Molino Dolores

Este miércoles podrá conocerse la situación del Molino Dolores, dado que se llevará a cabo un ámbito tripartito entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (Foemia) y el síndico.
En esa instancia, estarán recorriendo el lugar y se les comunicará a los trabajadores la suerte que correrá la empresa, informó en Puntos de vista el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
La preocupación de los trabajadores desde 2017 pasó por varios temas: primero la diminución en horas de trabajo y la rebaja salarial. Ahora, dijo, pasa por la suerte que van a correr.
“En principio la empresa había dicho que se quedarían 100 trabajadores, de los cuales 20 optaron por el despido. La última noticia es que la empresa se iba a quedar con 50, pero no saben cuáles 30 quedarán afuera y en qué condiciones”, indicó el periodista.

AUDIO


http://radiouruguay.uy/hoy-se-conocera-el-futuro-del-molino-dolores/

Se realizó en Mercedes la Asamblea Departamental para la elaboración de un Plan Nacional de Diversidad Sexual