La
polarización blanca
Sólo dos caminos
para votar al Partido Nacional
ALDO DIFILIPPO
Las elecciones municipales en
Soriano significarán
una polarización
entre el oficialismo, representado por
la Lista 903 y sus aliadas, y la Lista 22. Dicho de otra manera una pulseada
entre Agustín Bascou, que pretende convertirse en el
sucesor de Guillermo Besozzi y Gustavo
Lapaz que intenta reconquistar la
Intendencia de Soriano luego de diez años de estar
ausente en el departamento. Por estos días puede
constatarse en las redes sociales un adelanto de lo que podrá ser la campaña electoral, con una presencia casi a diario de ambos
candidatos promoviendo actividades en
diferentes lugares. Pero además una actividad casi a diario de ambos candidatos en
las calles y diferentes puntos del departamento.
Bascou deberá poner a trabajar a toda la maquinaria de la Lista 903
si pretende quedarse en el sillón municipal, incluido el propio ex Intendente y
diputado electo Guillermo Besozzi quien adelantó que lo acompañará
en esta campaña
electoral. Ya que no será
lo mismo para la lista oficialista encarar una campaña electoral sin el carisma y la personalidad de
Besozzi.
Resultó una novedad el
acuerdo arribado entre la lista
oficialista y el sector herrerista
encabezado por Carlos Auchayna, al punto
que el actual Director de Higiene es el primer suplente de Agustín Bascou a la Intendencia. Esa estrategia en principio
concentra el poder en la Lista 903 pero podría jugarle en contra ya que no se habilitó la tercera candidatura y una suerte de contrapeso o
competencia interna en el Partido
Nacional y con ello restarle posibles
votantes al sector encabezado por el ex Intendente Lapaz. Dicho de otra manera
para votar al Partido Nacional en las elecciones municipales hay que hacerlo
dentro del oficialismo o en la oposición crítica
que está asumiendo Lapaz sin abrir un camino a una tercera
opción
de quienes no están
ni con la 903 ni con la 22.
Aunque en política nunca hay nada dicho hasta que los hechos no se
consuman, cabe la posibilidad de aventurar que esa disputa llevará a un crecimiento del Partido Nacional. Actualmente la
bancada nacionalista está
compuesta por 16 ediles y tiene los dos
municipios del departamento. En mayo próximo se disputarán 4 municipios: Dolores, Cardona, Palmitas y Rodó. Por tanto ahí también
estará
planteada la disputa y la polarización, aunque por el momento todo es incertidumbre debido
a que no se conocen los nombres de los candidatos a Alcalde, y en las
elecciones departamentales está
comprobado que el votante opta por elegir al candidato más que al partido que lo promueve.
-----------------
Tomando en cuenta junio/2014
El reparto en los 4 Municipios
Si bien no se trata de la misma elección y por tanto la comparación no es exacta, la última fotografía del reparto de votos nacionalistas la marcó la elección interna de los Partidos políticos realizada en junio de 2014. Allí se conoció la correlación de fuerzas internas en cada uno de los partidos y de
esa elección
salieron los convencionales que
terminaron eligiendo a los candidatos a Intendente. Analizando los
cuatro Municipios que estarán
en disputa, la Lista 22 ganó
en forma individual en tres, Cardona,
Palmitas y Dolores. Es decir en el comparativo lista a lista. Pero si tomamos
en cuenta esta alianza entre la 903 y la 522 donde Carlos Auchayna es el primer
suplente de Agustín
Bascou la puja interna se equilibra.
El reparto de votos en las
internas fue el siguiente:
localidad
|
lista 903
|
lista 522
|
suma
|
Lista 22
|
Dolores
|
910
|
647
|
1557
|
1256
|
Rodó
|
178
|
2
|
180
|
136
|
Palmitas
|
139
|
16
|
155
|
230
|
Cardona
|
474
|
70
|
544
|
1256
|
Ahora bien, los votantes no se
mueven de la misma manera que los dirigente políticos y es de
esperar que más
allá de este acuerdo 903 y 22 esa correlación de fuerzas seguramente no será igual. Por tanto es de esperar que no todos los
simpatizantes del sector herrerista que
representa la Lista 522 terminen votando a Bascou o a los candidatos a Alcalde
en cada una de las localidades.
PERIODICO CENTENARIO,
31/DICIEMBRE/2014