sábado, 10 de mayo de 2014

Casi 3.800 quilómetros lineales ha instalado UTE en  diferentes redes

  • Además planifica la ejecución de una línea de Sub trasmisión de 29 quilómetros entre  Cardona y Rodó.



MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


En el departamento hay instalados 3.743 quilómetros de  líneas y cables de UTE en redes que van de los 60 KV a los 400 KV.  El organismo tiene en Soriano en ejecución una obra de trasmisión para una nueva alimentación  de media tensión para Dolores y  planificada la ejecución  de una línea de 29 quilómetros entre  Cardona y Rodó.  La información surgió de un informe elaborado por UTE en respuesta a un pedido de informes efectuado por el diputado José Amy.
El diputado colorado preguntó al organismo sobre la infraestructura de electrificación instalada en nuestro departamento en estos últimos años en virtud de los reclamos de vecinos de distintas localidades por los problemas que se suscitan con los cortes de energía eléctrica, la baja tensión y los postes dañados producto de los últimos temporales  registrados.
El  Presidente de UTE, Ing. Gonzalo Casaravilla, respondiendo el pedido de informes del legislador, le entregó un informe detallando la infraestructura electrificada en Soriano, las Escuelas rurales electrificadas y obras proyectadas, entre otros aspectos.
Del mismo se desprende que las obras en ejecución para Dolores  para una nueva alimentación de la estación de Sub Trasmisión de Media Tensión, y a su vez  la planificación de una línea de 29 quilómetros Cardona-Rodó que alimentará una nueva estación de Subtrasmisión  de  Media Tensión en Rodó.  Y que el organismo ha continuado con la ejecución de obras de electrificación rural, ya sea por obras mixtas entre privados y aportes de UTE o por medio de los convenios vigentes con ANTEL, MEVIR y ANEP, alcanzando en el año 2013  la ejecución de 20 quilómetros de líneas aéreas, realizando  un relevamiento que de la demanda insatisfecha en el medio rural estarían quedando 35 quilómetros pendientes.  Agregando que en el  2013  se renovaron  534 postes de luz, entre otros aspectos.


Infraestructura
  En cuanto a la infraestructura instalada  UTE tiene  desplegados en el departamento 128 quilómetros  de líneas y cables de 60 y 30 kV, 2891  quilómetros de 15 y 6 kV, y 724 quilómetros de  230 y 400 kV, lo que totaliza 3.743 quilómetros.
En el departamento hay dos  2.154 sub estaciones de  Media y Baja Tensión, con una potencia de 110.482 kVA, y 4  estaciones  de Media Tensión  con una potencia de 38.500 kVA.
A diciembre de 2013  la electrificación rural  llegaba a los 3.238 quilómetros (351 de Baja Tensión y 2.887  de Media Tensión más Sub Trasmisión). Ejecutando entre 195 quilómetros de electrificación rural entre 2009  y 2013.
Agregando el informe que en 2013 se renovaron 534 postes de luz y en 2014 existe la planificación de renovar 601 más.
Las Escuelas electrificadas  desde el 2009 y el 2013 mediante el convenio entre UTE y ANEP fueron la Nº 69 de Buena Vista, la Nº 80 de Puntas del Tala, la Nº 85 de Altos del Perdido, y la Nº 94 de Coquimbo-Puntas de Santiago. No existiendo planificación para electrificar otras Escuelas en el  periodo 2014-2015. 

1
Extensión de la red (líneas y cables)




redes de
km





60kV y 30 kV
128





15 kV y 6 kV
2,891





230 kV y 400 kV
724













Línea aérea
Cable subterráneo



Alta Tensión
122 km
5 km




Media
2,852 km
39 km




Baja
689km
34km

















2
Cantitad de Estaciones y sub estaciones





Cantidad
Potencia (kVA)



Subestaciones
2154
110482
 (Media y Baja Tensión)

Estaciones
4
38500
(Media Tensión)















3
Electrificación rural






Redes a diciembre 2013(Área distribución tipo 4 y 5)



Redes rurales
Km





Baja tensión
351





Media Tensión y






sub trasmisión
2887












Subestaciones rurales
1074
 (Media y baja tensión)









Líneas aéreas de electrificación rural ejecutados




año
2009
2010
2011
2012
2013

km
42
35
64
34
20















Renovación de postes






año 2013
534





año 2014 (plan)
601



















Escuelas rurales (electrificadas entre 2009 a 2013)



Escuela
Localidad





69
Buena Vista





80
Puntas del Tala




85
Altos del Perdido




94
Coquimbo-Puntas de Santiago






PERIODICO CENTENARIO, 10/MAYO/2014
Llovió Maruja
Policía investiga  cargamento de marihuana tirado por una avioneta en Puntas del Tala



CARDONA
ALDO DIFILIPPO

Catorce ladrillos de marihuana fueron tirados desde una avioneta en Paraje Puntas del Tala, en un hecho que viene siendo investigado por la policía. En este caso tomó intervención la Seccional 12ª de Palmar, que con apoyo de otras unidades policiales llegó hasta esa zona donde “sobrevolara una avioneta, la cual arroja a tierra varios bultos”, según comunicó Jefatura de Policía de Soriano.  En un rastrillaje por la zona la Policía logró ubicar 14 ladrillos  de marihuana, con un peso total de  15,960 quilos, más bolsas de plastillera rotas.
En este caso tomó intervención Policía Técnica y la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Droga, y la Justicia letrada en cuya órbita continúan las actuaciones.

La Tabla- Risso
En la mañana del  jueves el Jefe de Policía de Soriano, Insp. Gral. (r) Washington Curbelo en rueda de prensa comentó que se viene investigando este caso  ocurrido en el límite de Soriano con el departamento de Flores, y la investigación podría demandar  varias semanas en virtud de que esa zona del departamento no se encuentra dentro de área de cobertura de los radares. A su vez podrían estar involucrados  algunos vehículos que a  la hora  que la avioneta tiró la droga, se movilizaban por las inmediaciones, en una amplia zona  que también involucra el camino  La Tabla – Risso.
"Se recibió la información y la Policía se constituyó con su personal, en principio en la zona de Risso y después en la zona de El Tala, en el límite con el departamento de Flores", comentó el Jefe de Policía. "Se contactó efectivamente que la información que teníamos era fidedigna, una avioneta había arrojado bolsas con marihuana, de lo cual se incautó al día de hoy 18 paquetes que quedaron en el lugar, porque se ve que quien los iba a recoger no tuvo tiempo de hacerlo". Agregando que por el momento no hay personas detenidas y que “sólo estamos manejando información de los vehículos que andaban en la zona y haciendo otro tipo de averiguaciones” concluyó Washington Curbelo.


Hace un año

El 11 de mayo de 2013 un hecho similar se registró en Paraje San Martín, a 10 quilómetros de Rodó. En  el Establecimiento La Ofelia, ubicado sobre ruta 55, un trabajador  encontró 65 ladrillos de marihuana (58 quilos), que habían sido arrojados desde el aire y que cayeron en un plantío de soja. Después la Policía ubicó  22 paquetes más (17,735 quilos).
Posteriormente la Policía detuvo en Rodó a  MAPC, de 40 años, a quien calificó como  “la conexión Soriano” encargado de “marcar” el campo donde debía ser arrojada la droga que pertenecía a un cargamento más grande  de marihuana y pasta  base que fuera  incautada en un procedimiento policial realizado en el límite entre San José y Colonia.



PERIODICO CENTENARIO 10/MAYO/2014

Algas tóxicas
Amy pidió audiencia al Ministro de Defensa por contaminación del río Negro


El diputado  José Amy  pidió una audiencia con el Ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro ante las recientes declaraciones sobre la situación de la contaminación del río Negro.  Días pasados el Ministro Fernández Huidobro participó de un acto político de la CAP-L  en Piriápolis, expresó que la contaminación con algas tóxicas es "peligrosísima" en los ríos Negro y Santa Lucía. Indicando que tiene en su despacho datos que se ocultaron informes y advertencias de biólogos sobre el tema. “Descubrimos que la cuenca del Santa Lucía está contaminada por algas tóxicas peligrosísimas y que el río Negro es peligroso hasta para bañarse en él y para los animales. Pienso en Las Cañas y Mercedes, pobre gente”. Según el Ministro Fernández Huidobro el río Negro está más contaminado que el Santa Lucía, asegurando que todos los ríos del país deben estar contaminados con algas tóxicas. Algo que se arrastra de hace décadas “de no invertir, de esconder en los cajones los planes alternativos; de esconder las denuncias hechas por los biólogos en los cajones”. Remarcando  “porque tengo las pruebas guardadas en mi despacho, para que nadie se enterara”.
Ante estas afirmaciones el diputado  José Amy  le pidió una audiencia al Ministro Huidobro, al tiempo que recordó  que desde que era edil  departamental ha planteado diferentes inquietudes sobre este tema.  Agregando Amy que “ el 11 de marzo de 2013 realizó un pedido de informe a OSE para conocer con exactitud la calidad del agua de Dolores y Mercedes, posteriormente, el 17 de junio del mismo año, realizó un segundo pedido de informes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para conocer la inversión en infraestructura para monitoreo, capacitación y controles de procesos de las aguas en Dolores, Mercedes, Fray Bentos y demás localidades con margen en las costas del Río San Salvador y Río Negro”, recordó  en un comunicado el legislador colorado.




Periodico CENTENARIO 10/05/2014


viernes, 9 de mayo de 2014

¿Galeano, sos vos?


“Quiero dar fe de que yo soy yo” respondió el reconocido escritor uruguayo ante la consulta efectuada por la Oficina Electoral de Soriano que le preguntó si integraba la lista 512 en apoyo a Constanza Moreira.



La Oficina Electoral de Soriano preguntó si el  Eduardo Galeano que figuraba en el último lugar de la lista 512, Alternativa Frenteamplista, que respalda la pre candidatura Presidencial de Constanza Moreira,  es el mismo Eduardo Galeano,  el reconocido escritor uruguayo que todos conocemos. Por eso hizo la consulta y recibió como respuesta: “Quiero dar fe de que yo soy yo”. Eduardo Germán Hughes Galeano, tal su nombre completo, es  conocido mundialmente como Eduardo Galeano, y su trayectoria periodística y literaria es reconocida, al impulso de sus numerosos trabajos. En el chequeo de los  datos de cada una de las listas los integrantes de la Corte Electoral de Soriano dudaron que el Eduardo Galeano que figuraba en el último lugar de la lista 512 fuese el mismo Eduardo Galeano que todos conocemos, por eso realizó la consulta, recibiendo  una respuesta entre irónica y   bromista: “Quiero dar fe de que yo soy yo”. Con su particular estilo el escritor agregó en su carta a la Oficina Electoral de Soriano:
“Nuestra irreal realidad política me obliga a decir y a repetir, con alma y vida, que yo apoyo al movimiento que cuenta en sus filas con tanta gente capaz de seguir siendo joven, por siempre joven, aunque pasen los años. Por eso quiero dejar constancia de mi compromiso solidario con el movimiento que encabeza Constanza Moreira, mensajera de buenos vientos que están soplando para que nuestro país no tenga miedo de ser capaz de creación y de audacia”. Para concluir con un particular saludo:  “Les envío abrazos de muchos brazos, como abrazan los pulpos”.


Sólo un trámite
   El Presidente de la Junta Electoral de Soriano en diálogo con @gesor   comentó que se trató “de un trámite normal”. Explicando que  de acuerdo a la reglamentación vigente  todos aquellos que  utilicen su nombre usual y que no coincida con el que figuran en su documentos se debe realizar la consulta. En el caso de Galeano se realizó esa consulta en virtud de que su nombre es Eduardo Germán Hughes Galeano, y que la documentación que acompañaba la lista de votación aparecía como tal. En tanto en la  nómina de candidatos figura el nombre usual, Eduardo Galeano, por lo que  se realizó la consulta, a la que catalogó como  “nada más que un trámite, un pequeño detalle que no impidió que la lista fuera registrada”, y que finalmente fuera aprobada su presentación para las próximas elecciones internas.


Publicado en www.agesor.com



jueves, 8 de mayo de 2014

La oferta electoral de Soriano para las elecciones internas de los partidos políticos





MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Entre 75 listas tendrán que elegir  los sorianenses que concurran a votar el próximo  1 de junio en las elecciones internas de los partidos políticos. Culminado el plazo  para la inscripción el Frente Amplio fue quien más listas presentó, 36, entre nacionales y departamentales, seguido del Partido Nacional, con 21 listas, y el Partido Colorado con 10.
El frenteamplistas Tabaré Vázquez es el candidato  a presidenciable que es acompañado por el mayor caudal de listas, 13, seguido de  lejos por el pre candidato nacionalista Luis Lacalle Pou con 6 listas que lo respaldan.
El espectro electoral de Soriano se compone de la siguiente manera.

Partido Nacional
El Partido Nacional presentó  21 horas de votación para las elecciones internas: 13 departamentales y 8  nacionales (2 en apoyo a  Jorge Larrañaga y 6 para Luis Lacalle Pou).

Órgano deliberativo nacional
Presidenciable Jorge Larrañaga: Futuro Nacional, Lista 51 (Ángel Lotito, Héctor Burgos, Sacha Burgos),  Lista  1903  (Guillermo Besozzi, María Fajardo, José Luis Gómez).

Presidenciable Luis Lacalle Pou: Todos juntos por Soriano, Lista 58 (Raúl Maglione, Luis López, María Mirandetti); Lista 200 (Fernando Piazze, Luciano Andriolo, Bettina Marotta); Lista 292 (Jesús Benavente, Juan José Correa, Matilde Nasabay);  Lista 404 (Martín Irisarri, Mariela Andriolo, Gastón Formiliano); Lista 9000 (Luis Lacalle Pou, Cristian Correa, Carla Fachini).
Dignidad Nacional, Lista  2903 (Tomasa Blanco, Luis Ludueña, Néstor Sánchez).

Órgano deliberativo departamental:
Donde nació la Patria, Lista 3 (Washington Salvatierra, Luis Bianchi, Célica Mendieta); Lista 55 (Gerardo Gándara Díaz, Richard Pereyra, Gladys Tarragona); Lista 251 (Héctor Burgos, Angel Lotito, Sacha Burgos); Lista 309 (Oscar Coitito, Omar Romero, María Sierra); Lista 505  (Daniel Ramírez, Guillermo Reccioppe, Jeanine Vera); Lista 903 (Guillermo Besozzi, Gonzalo Novales, María Fajardo); Lista 2727 (Pedro Graña, Oscar Devotto, Morin Vivo).
Una apuesta al fututo, Lista 4 (Ángel García, Roberto Díaz, Yanela Tórtore); Lista 93 (Jesús Benavente, Juan José Correa, Matilde Nasabay); Lista 522 (Carlos Aunchayna, Beatriz Chinetti, Jorge Potacek); Lista 904 (Luis López, Raúl Maglione, María Mirandetti); Lista 200200 (Luciano Andriolo, Fernando Piazze, Bettina Marotta).
Unidos por Soriano, Lista 22 (Oscar Fracuelli, Leopoldo Hirschy, Dina Muela).

Partido Colorado
El Partido Colorado presentó 10 hojas de votación.
Órgano deliberativo nacional
Presidenciable Pedro Bordaberry:  Vamos Uruguay, Lista 140 (Pedro Bordaberry, José Amy, Luz Carvajal).

Presidenciable José Amorin: Batllistas de Ley, Lista 10 (José Amorín, Sergio Guastavino, Laura Buires); Lista 1540 (Tabaré Viera, Marisa de Pazos, José María Romero).

Movimiento Batllista Renovador, Lista 15 (Federico Barboza, Osvaldo Celio, Elda Lómez).

Presidenciable Manuel Flores Silva: Lista 89 (Miguel Lascalla, José Ferreira, María Wernik).

Órgano deliberativo departamental:
Movimiento Batllista Renovador, Lista 115 (Alcides Lainés, Federico Barboza, Mirta Acuña); Lista 220 (Ruben Malacria, Mabel Ramírez, Neville Charbonnier); Lista 1020 (Sergio Guastavino, Omar García, Laura Buires); Lista 15140 (Jorge Marroig, Marisa de Pazos, José María Romero).

Vamos Uruguay,  Lista 10140 (José Amy, Julio C Morales, Karina Zechini).

Frente Amplio
El Frente Amplio presentó 36 listas: 19 nacionales (13 para Tabaré Vázquez, 6 para Constanza Moreira)  más 17 departamentales.

Órgano deliberativo nacional
Presidenciable Tabaré Vázquez: Lista 52 (Miguel Sejas, María Areán, Ricardo Nemetchek); Lista 90 (Daniel Martínez, Yerú Pardiñas, Daisy Toruné); Lista 609 (Lucía Topolansky; Ernesto Agazzi, Eduardo Bonomi); Lista 711 (Raúl Sendic, Marcos Otheguy, Beatriz Ramírez); Lista 800 (Daniel Martínez, Carlos Hernández, Cristina Zitarrosa); Lista 871 (Raúl Campanella, Leonel Molinelli, Madelón Casas); Lista 1001 (Victorio Casartelli, Eduardo Lorier, Susana Muñiz); Lista 1303 (Gonzalo Reboledo, Jorge Maraboto, Lilia Elena Moreira);  Lista 1312 (Enrique Canon, Carlos Baracco, Laura Domínguez); Lista 2121 (Danilo Astori, Julio Guastavino, Beatriz Cuadrado); Lista 7373  (Eleuterio Fernández Huidobro, Luis Angel, Nora  Castro); Lista 99738 (Oscar De los Santos, Rafael Michelini, Liliam Kechichián);Lista 775005  (Eduardo Brenta, Diego Cánepa, Eleonora Bianchi).

Presidenciable Constanza Moreira: Lista 512 (Mariana Felártigas, Margarita Percovich, Rafael Paternain),  Lista 567 (Pablo Anzalone, Ana María Bionda, Fernando Funcasta); Lista 642 (Daniela Saravia, Paola Braccio, Damián Alonso); Lista 1642 (Christian Di Candia, Florencia Caldes, Federico Preve); Lista 1968 (Pablo Cabrera, Myriam Do Santos; Nelson Hachim); Lista 7071 (Carlos Viera, Helena Almirati, Tania Rodríguez).

Órgano deliberativo departamental:
Lista 77 (Javier Siniestro, Gianina Prado, Luis Rodríguez).
Lista 190 (Enzo Malán, Boris Yoffre, Alba Bonino).
Corriente Popular de frente,  Lista 303 (Jorge Maraboto, Lilia Moreira, Juan  Mendoza).
Unión Frenteamplista,  Lista 1567  (Ana Bionda, Gustavo Mora, Selvina Picanzo Moraes).
Lista 1609 (Aníbal Méndez, Mario Vera, Merina Bionda).
Lista 1711 (Mónica Silva, Juan Payret, Zully Villarreal).
Lista 1764 (Ramón Mastandrea, Andrea Leguizamón, Eduardo Perazza).
Democracia Avanzada, Lista 2001 (Antonio Benítez, María Magallanes, Luis Arijón).
Movimiento Cambio Frenteamplista, Lista 5005 (Jorge Izaguirre, Shirley Pintos, Pablo Maneiro).
Lista 5252 (Miriam Verde, José Lima, Angélica López).
Lista 6009 (Walter Maidana, Raúl Sierra, Sandra Alaggia).
Lista 6420 (Damián Alonso, Rossana Scaglia, Javier Romero).
Por más descentralización, Lista 17373 (Julio Guastavino, Juan Corvi, Jenny Gárrula), Lista 27373 (Julio Guastavino, Ivana  Rodríguez, Alejandro Poloni), Lista 37373 (Julio Guastavino, Orestes Graña, Gisella Altamirano).

Frente Líber Seregni, Lista 199738 (Julio Guastavino, Alejandro Poloni, Nurymar García); Lista 2120 (Julio Guastavino, Oscar Jorcín, Beatriz Cuadrado).

Partido Independiente
Presidenciable Pablo Mieres: Lista 909 (Federico  Prado, Pablo Gorostiaga, Ana María Durán).

Órgano deliberativo departamental: Lista 999 (Federico  Prado, Pablo Gorostiaga, Ana María Durán).

Asamblea Popular
Presidenciable Gonzalo Abella: Unión Popular, Lista 960 (Ricardo Cohen, Carlos Sosa, Alicia Fernández).Humanistas, Lista 1969 (Lorena Casco, Jorge Mirone, Gustavo Gómez).
Movimiento de Defensa de los Jubilados, Lista 3060 (Héctor Morales, Nelson San Martín, Delia Villalba).
Movimiento Avanzar Federación Autónoma Regional, Lista 13013 (Horacio Zefferino, Gerardo Cedros, Aída Cocchiararo).

Partido de los Trabajadores
Presidenciable Rafael Fernández Rodríguez: Lista 1917 (Martín Castro, Adolfo Silva, María Eízaga).

Partido Unión por el cambio
Presidenciable Rafael Fuentes, lista 76000 (Alicia Bolletta, Martha Bellino).


Ajustes
Este  miércoles vence el plazo para corregir los detalles de presentación a aquellas listas que se les realizaron algunas observaciones. Celidé Rodríguez, jefa de la Oficina de la Corte Electoral de Soriano comentó a Centenario que de todas las hojas de votación se constataron solamente pequeños detalles en 5 de ellas. Este miércoles vence es plazo para realizar esas modificaciones que fueron desde la falta de alguna firma dado el consentimiento para integrarlas, como ajustes en el diseño de las papeletas.
A partir de ahí correrá un nuevo plazo de dos días para aquellos que deseen realizar impugnaciones a los candidatos o las listas presentadas.




No votantes

Paralelo a ello la Corte Electoral difundió la nómina de  no votantes, es decir aquellas personas a las que se las dio de baja del padrón electoral. En todo el departamento son 1914, de las cuales la mayoría, 904 son de Mercedes. De Cardona son 257  personas que fueron incluidas en la lista de no votantes. Se trata de personas que no votaron en las dos últimas elecciones y que “podrán presentarse a ratificar sus inscripciones cívicas a fin de evitar ser excluidas del Registro Cívico Nacional”, se expresa en la página web de la Corte Electoral. 
Ante cualquier duda puede consultarse en las oficinas locales de la Corte Electoral, o en la siguiente dirección electrónica: http://www.corteelectoral.gub.uy/


Periódico Centenario 7/ mayo/ 2014.




miércoles, 7 de mayo de 2014

 Asistentes para personas discapacitadas


 


Personas con discapacidad severa podrán acceder gratuitamente a un asistente personal.  El público objetivo es de 17.000 personas que podrán inscribirse a través de una línea gratuita. Tendrán derecho quienes estén impedidos de vestirse y alimentarse por sus propios medios, entre otras limitaciones. Inicialmente se acompañará a 2.300 ciudadanos.
Los asistentes percibirán un salario de $ 8.500 por 20 horas semanales. La inversión anual será de US$ 10 millones.
El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, dijo que está pronto el decreto reglamentario que regula la tarea de los asistentes para cuidados a personas con discapacidad severa.
El beneficio del servicio es para aquellas personas que cobren una pensión por invalidez por discapacidad severa, catalogadas de esta forma según un “baremo de prevalencia” que indica que no pueden vestirse ni alimentarse por sus propios medios.
En los próximos días se habilitará una línea gratuita (0800) para que las personas que se consideren en esta condición puedan registrarse. Posteriormente, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) visitarán sus hogares y evaluarán si están comprendidas en esa situación.
No se permitirá que familiares de las personas con discapacidad desarrollen esta tarea en forma remunerada.