viernes, 9 de mayo de 2014

¿Galeano, sos vos?


“Quiero dar fe de que yo soy yo” respondió el reconocido escritor uruguayo ante la consulta efectuada por la Oficina Electoral de Soriano que le preguntó si integraba la lista 512 en apoyo a Constanza Moreira.



La Oficina Electoral de Soriano preguntó si el  Eduardo Galeano que figuraba en el último lugar de la lista 512, Alternativa Frenteamplista, que respalda la pre candidatura Presidencial de Constanza Moreira,  es el mismo Eduardo Galeano,  el reconocido escritor uruguayo que todos conocemos. Por eso hizo la consulta y recibió como respuesta: “Quiero dar fe de que yo soy yo”. Eduardo Germán Hughes Galeano, tal su nombre completo, es  conocido mundialmente como Eduardo Galeano, y su trayectoria periodística y literaria es reconocida, al impulso de sus numerosos trabajos. En el chequeo de los  datos de cada una de las listas los integrantes de la Corte Electoral de Soriano dudaron que el Eduardo Galeano que figuraba en el último lugar de la lista 512 fuese el mismo Eduardo Galeano que todos conocemos, por eso realizó la consulta, recibiendo  una respuesta entre irónica y   bromista: “Quiero dar fe de que yo soy yo”. Con su particular estilo el escritor agregó en su carta a la Oficina Electoral de Soriano:
“Nuestra irreal realidad política me obliga a decir y a repetir, con alma y vida, que yo apoyo al movimiento que cuenta en sus filas con tanta gente capaz de seguir siendo joven, por siempre joven, aunque pasen los años. Por eso quiero dejar constancia de mi compromiso solidario con el movimiento que encabeza Constanza Moreira, mensajera de buenos vientos que están soplando para que nuestro país no tenga miedo de ser capaz de creación y de audacia”. Para concluir con un particular saludo:  “Les envío abrazos de muchos brazos, como abrazan los pulpos”.


Sólo un trámite
   El Presidente de la Junta Electoral de Soriano en diálogo con @gesor   comentó que se trató “de un trámite normal”. Explicando que  de acuerdo a la reglamentación vigente  todos aquellos que  utilicen su nombre usual y que no coincida con el que figuran en su documentos se debe realizar la consulta. En el caso de Galeano se realizó esa consulta en virtud de que su nombre es Eduardo Germán Hughes Galeano, y que la documentación que acompañaba la lista de votación aparecía como tal. En tanto en la  nómina de candidatos figura el nombre usual, Eduardo Galeano, por lo que  se realizó la consulta, a la que catalogó como  “nada más que un trámite, un pequeño detalle que no impidió que la lista fuera registrada”, y que finalmente fuera aprobada su presentación para las próximas elecciones internas.


Publicado en www.agesor.com



jueves, 8 de mayo de 2014

La oferta electoral de Soriano para las elecciones internas de los partidos políticos





MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Entre 75 listas tendrán que elegir  los sorianenses que concurran a votar el próximo  1 de junio en las elecciones internas de los partidos políticos. Culminado el plazo  para la inscripción el Frente Amplio fue quien más listas presentó, 36, entre nacionales y departamentales, seguido del Partido Nacional, con 21 listas, y el Partido Colorado con 10.
El frenteamplistas Tabaré Vázquez es el candidato  a presidenciable que es acompañado por el mayor caudal de listas, 13, seguido de  lejos por el pre candidato nacionalista Luis Lacalle Pou con 6 listas que lo respaldan.
El espectro electoral de Soriano se compone de la siguiente manera.

Partido Nacional
El Partido Nacional presentó  21 horas de votación para las elecciones internas: 13 departamentales y 8  nacionales (2 en apoyo a  Jorge Larrañaga y 6 para Luis Lacalle Pou).

Órgano deliberativo nacional
Presidenciable Jorge Larrañaga: Futuro Nacional, Lista 51 (Ángel Lotito, Héctor Burgos, Sacha Burgos),  Lista  1903  (Guillermo Besozzi, María Fajardo, José Luis Gómez).

Presidenciable Luis Lacalle Pou: Todos juntos por Soriano, Lista 58 (Raúl Maglione, Luis López, María Mirandetti); Lista 200 (Fernando Piazze, Luciano Andriolo, Bettina Marotta); Lista 292 (Jesús Benavente, Juan José Correa, Matilde Nasabay);  Lista 404 (Martín Irisarri, Mariela Andriolo, Gastón Formiliano); Lista 9000 (Luis Lacalle Pou, Cristian Correa, Carla Fachini).
Dignidad Nacional, Lista  2903 (Tomasa Blanco, Luis Ludueña, Néstor Sánchez).

Órgano deliberativo departamental:
Donde nació la Patria, Lista 3 (Washington Salvatierra, Luis Bianchi, Célica Mendieta); Lista 55 (Gerardo Gándara Díaz, Richard Pereyra, Gladys Tarragona); Lista 251 (Héctor Burgos, Angel Lotito, Sacha Burgos); Lista 309 (Oscar Coitito, Omar Romero, María Sierra); Lista 505  (Daniel Ramírez, Guillermo Reccioppe, Jeanine Vera); Lista 903 (Guillermo Besozzi, Gonzalo Novales, María Fajardo); Lista 2727 (Pedro Graña, Oscar Devotto, Morin Vivo).
Una apuesta al fututo, Lista 4 (Ángel García, Roberto Díaz, Yanela Tórtore); Lista 93 (Jesús Benavente, Juan José Correa, Matilde Nasabay); Lista 522 (Carlos Aunchayna, Beatriz Chinetti, Jorge Potacek); Lista 904 (Luis López, Raúl Maglione, María Mirandetti); Lista 200200 (Luciano Andriolo, Fernando Piazze, Bettina Marotta).
Unidos por Soriano, Lista 22 (Oscar Fracuelli, Leopoldo Hirschy, Dina Muela).

Partido Colorado
El Partido Colorado presentó 10 hojas de votación.
Órgano deliberativo nacional
Presidenciable Pedro Bordaberry:  Vamos Uruguay, Lista 140 (Pedro Bordaberry, José Amy, Luz Carvajal).

Presidenciable José Amorin: Batllistas de Ley, Lista 10 (José Amorín, Sergio Guastavino, Laura Buires); Lista 1540 (Tabaré Viera, Marisa de Pazos, José María Romero).

Movimiento Batllista Renovador, Lista 15 (Federico Barboza, Osvaldo Celio, Elda Lómez).

Presidenciable Manuel Flores Silva: Lista 89 (Miguel Lascalla, José Ferreira, María Wernik).

Órgano deliberativo departamental:
Movimiento Batllista Renovador, Lista 115 (Alcides Lainés, Federico Barboza, Mirta Acuña); Lista 220 (Ruben Malacria, Mabel Ramírez, Neville Charbonnier); Lista 1020 (Sergio Guastavino, Omar García, Laura Buires); Lista 15140 (Jorge Marroig, Marisa de Pazos, José María Romero).

Vamos Uruguay,  Lista 10140 (José Amy, Julio C Morales, Karina Zechini).

Frente Amplio
El Frente Amplio presentó 36 listas: 19 nacionales (13 para Tabaré Vázquez, 6 para Constanza Moreira)  más 17 departamentales.

Órgano deliberativo nacional
Presidenciable Tabaré Vázquez: Lista 52 (Miguel Sejas, María Areán, Ricardo Nemetchek); Lista 90 (Daniel Martínez, Yerú Pardiñas, Daisy Toruné); Lista 609 (Lucía Topolansky; Ernesto Agazzi, Eduardo Bonomi); Lista 711 (Raúl Sendic, Marcos Otheguy, Beatriz Ramírez); Lista 800 (Daniel Martínez, Carlos Hernández, Cristina Zitarrosa); Lista 871 (Raúl Campanella, Leonel Molinelli, Madelón Casas); Lista 1001 (Victorio Casartelli, Eduardo Lorier, Susana Muñiz); Lista 1303 (Gonzalo Reboledo, Jorge Maraboto, Lilia Elena Moreira);  Lista 1312 (Enrique Canon, Carlos Baracco, Laura Domínguez); Lista 2121 (Danilo Astori, Julio Guastavino, Beatriz Cuadrado); Lista 7373  (Eleuterio Fernández Huidobro, Luis Angel, Nora  Castro); Lista 99738 (Oscar De los Santos, Rafael Michelini, Liliam Kechichián);Lista 775005  (Eduardo Brenta, Diego Cánepa, Eleonora Bianchi).

Presidenciable Constanza Moreira: Lista 512 (Mariana Felártigas, Margarita Percovich, Rafael Paternain),  Lista 567 (Pablo Anzalone, Ana María Bionda, Fernando Funcasta); Lista 642 (Daniela Saravia, Paola Braccio, Damián Alonso); Lista 1642 (Christian Di Candia, Florencia Caldes, Federico Preve); Lista 1968 (Pablo Cabrera, Myriam Do Santos; Nelson Hachim); Lista 7071 (Carlos Viera, Helena Almirati, Tania Rodríguez).

Órgano deliberativo departamental:
Lista 77 (Javier Siniestro, Gianina Prado, Luis Rodríguez).
Lista 190 (Enzo Malán, Boris Yoffre, Alba Bonino).
Corriente Popular de frente,  Lista 303 (Jorge Maraboto, Lilia Moreira, Juan  Mendoza).
Unión Frenteamplista,  Lista 1567  (Ana Bionda, Gustavo Mora, Selvina Picanzo Moraes).
Lista 1609 (Aníbal Méndez, Mario Vera, Merina Bionda).
Lista 1711 (Mónica Silva, Juan Payret, Zully Villarreal).
Lista 1764 (Ramón Mastandrea, Andrea Leguizamón, Eduardo Perazza).
Democracia Avanzada, Lista 2001 (Antonio Benítez, María Magallanes, Luis Arijón).
Movimiento Cambio Frenteamplista, Lista 5005 (Jorge Izaguirre, Shirley Pintos, Pablo Maneiro).
Lista 5252 (Miriam Verde, José Lima, Angélica López).
Lista 6009 (Walter Maidana, Raúl Sierra, Sandra Alaggia).
Lista 6420 (Damián Alonso, Rossana Scaglia, Javier Romero).
Por más descentralización, Lista 17373 (Julio Guastavino, Juan Corvi, Jenny Gárrula), Lista 27373 (Julio Guastavino, Ivana  Rodríguez, Alejandro Poloni), Lista 37373 (Julio Guastavino, Orestes Graña, Gisella Altamirano).

Frente Líber Seregni, Lista 199738 (Julio Guastavino, Alejandro Poloni, Nurymar García); Lista 2120 (Julio Guastavino, Oscar Jorcín, Beatriz Cuadrado).

Partido Independiente
Presidenciable Pablo Mieres: Lista 909 (Federico  Prado, Pablo Gorostiaga, Ana María Durán).

Órgano deliberativo departamental: Lista 999 (Federico  Prado, Pablo Gorostiaga, Ana María Durán).

Asamblea Popular
Presidenciable Gonzalo Abella: Unión Popular, Lista 960 (Ricardo Cohen, Carlos Sosa, Alicia Fernández).Humanistas, Lista 1969 (Lorena Casco, Jorge Mirone, Gustavo Gómez).
Movimiento de Defensa de los Jubilados, Lista 3060 (Héctor Morales, Nelson San Martín, Delia Villalba).
Movimiento Avanzar Federación Autónoma Regional, Lista 13013 (Horacio Zefferino, Gerardo Cedros, Aída Cocchiararo).

Partido de los Trabajadores
Presidenciable Rafael Fernández Rodríguez: Lista 1917 (Martín Castro, Adolfo Silva, María Eízaga).

Partido Unión por el cambio
Presidenciable Rafael Fuentes, lista 76000 (Alicia Bolletta, Martha Bellino).


Ajustes
Este  miércoles vence el plazo para corregir los detalles de presentación a aquellas listas que se les realizaron algunas observaciones. Celidé Rodríguez, jefa de la Oficina de la Corte Electoral de Soriano comentó a Centenario que de todas las hojas de votación se constataron solamente pequeños detalles en 5 de ellas. Este miércoles vence es plazo para realizar esas modificaciones que fueron desde la falta de alguna firma dado el consentimiento para integrarlas, como ajustes en el diseño de las papeletas.
A partir de ahí correrá un nuevo plazo de dos días para aquellos que deseen realizar impugnaciones a los candidatos o las listas presentadas.




No votantes

Paralelo a ello la Corte Electoral difundió la nómina de  no votantes, es decir aquellas personas a las que se las dio de baja del padrón electoral. En todo el departamento son 1914, de las cuales la mayoría, 904 son de Mercedes. De Cardona son 257  personas que fueron incluidas en la lista de no votantes. Se trata de personas que no votaron en las dos últimas elecciones y que “podrán presentarse a ratificar sus inscripciones cívicas a fin de evitar ser excluidas del Registro Cívico Nacional”, se expresa en la página web de la Corte Electoral. 
Ante cualquier duda puede consultarse en las oficinas locales de la Corte Electoral, o en la siguiente dirección electrónica: http://www.corteelectoral.gub.uy/


Periódico Centenario 7/ mayo/ 2014.




miércoles, 7 de mayo de 2014

 Asistentes para personas discapacitadas


 


Personas con discapacidad severa podrán acceder gratuitamente a un asistente personal.  El público objetivo es de 17.000 personas que podrán inscribirse a través de una línea gratuita. Tendrán derecho quienes estén impedidos de vestirse y alimentarse por sus propios medios, entre otras limitaciones. Inicialmente se acompañará a 2.300 ciudadanos.
Los asistentes percibirán un salario de $ 8.500 por 20 horas semanales. La inversión anual será de US$ 10 millones.
El secretario de Presidencia, Homero Guerrero, dijo que está pronto el decreto reglamentario que regula la tarea de los asistentes para cuidados a personas con discapacidad severa.
El beneficio del servicio es para aquellas personas que cobren una pensión por invalidez por discapacidad severa, catalogadas de esta forma según un “baremo de prevalencia” que indica que no pueden vestirse ni alimentarse por sus propios medios.
En los próximos días se habilitará una línea gratuita (0800) para que las personas que se consideren en esta condición puedan registrarse. Posteriormente, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) visitarán sus hogares y evaluarán si están comprendidas en esa situación.
No se permitirá que familiares de las personas con discapacidad desarrollen esta tarea en forma remunerada.

martes, 29 de abril de 2014



Homenaje con controversia


En un mismo acto la Junta Departamental homenajeó a  policías y militares abatidos  el 14 de abril de 1972, y a  militante  comunista   y dirigente sindical, cuyos  pensamientos obviamente estaba  en las antípodas.



La sesión quincenal de la Junta Departamental de Soriano tuvo  su  nota distinta cuando en una misma  instancia se le tributó homenaje a los “caídos en defensa de las instituciones¨”  también al dirigente sindical y   reconocido militante del Partido Comunista  Hugo Eroza.
La sesión ordinaria de la Junta Departamental de Soriano comenzó a las 20 horas, tal como estaba estipulado pero con la advertencia de la Presidenta, Nilda Costa, que  antes de dar la palabra al primer edil que intervendría  en la media hora previa expresó: “Vamos a  hacer una sesión muy rápida porque hoy empieza Tinelli y hay muchos fans que me han pedido que me apure”.
Cuando le tocó el turno el edil Heber Scirgalea (PN) planteó  que  la Junta Departamental  realizara un  minuto de silencio en memoria  de  “los caídos en defensa de las instituciones democráticas”.  Recordando que el  14 de abril de  1972 “se produjeron diferentes  acciones en la ciudad de Montevideo,  siendo asesinados el Prof. Armando Costa y Lara, los agentes de Policía  Oscar Delega Luzardo y Carlos Albertos Leites Caffanio, y el Capitán de Corbeta Ernesto Moto Venbenuto”. Indicando que esa fecha “con el paso de los años se va desvaneciendo, fecha que fue reconocida por gobiernos democráticos, lástima  que son pocos los que de acuerdan de estos hechos o temen acordarse”.
Previamente la edil socialista Alba Bonino  recordó la figura del dirigente sindical Hugo Erosa, recientemente fallecido. Y posteriormente el edil comunista  Luis Arijón profundizó  en este tema, recordando  el trabajo sindical realizado por Erosa y su militancia dentro del Partido Comunista. Definéndolo como  “el camarada de todas las horas, que como tantos otros se brindó hasta lo último  a su partido en la  búsqueda de una sociedad más justa para todos y no unos pocos.  Crítico al máximo con su partido como buen comunista, respetaba las resoluciones por más que no las compartiera”.
Bonino y Arijón pidieron que  se lo recordara con un minuto de silencio y que se le tributara un aplauso en su memoria.
Por  reglamento estas iniciativas deben realizase al final de la media hora previa, por lo que en un mismo acto se recordó a los policías y militares abatidos  el 14 de abril de 1972 y a este  militante  comunista   y dirigente sindical, cuyo pensamiento obviamente estaba  en las antípodas de  los otros homenajeados.

El edil Aníbal Méndez (MPP) preguntó cómo se realizarían los homenajes recibiendo como respuesta que  serían juntos, por lo que optó por retirarse de sala.   El edil Javier Siniestro (Vertiente Artiguista) ya había abandonado la sala, en tanto el resto de la bancada frentista se puso de pie y en respetuoso silencio efectuó el homenaje.


www.agesor.com.uy 

Las condolencias que no tuvo el Comandante


A un año de la muerte de Chávez los ediles pretendían habilitar un libro de condolencias.




A más de un año  de la muerte del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, los ediles de Soriano pretendían poner un libro de condolencias en las oficinas de la Intendencia para que la  gente firmara. Esta medida  finalmente no fue aprobada, aunque se requirió de más de un año de análisis, y de  tres votaciones en la sesión ordinaria realizada este lunes por la Junta Departamental para que todo quedara sin efecto.

La iniciativa
El 5 de marzo de 2013 falleció el Presidente  Hugo Chávez. La noticia conmocionó a toda Latinoamérica, repercutiendo también en Soriano cuando el edil  comunista Antonio Benítez planteó en una de las sesiones de la Junta Departamental que  debería instalarse un libro de condolencias en la Intendencia y las Juntas locales para que  firmaran aquellos sorianenses que  desearan hacerlo. Libro que posteriormente sería enviado a la Embajada de Venezuela en nuestro país. La iniciativa quedó a estudio de la  Comisión de Asuntos Internos de la Junta, que evaluó, al parecer concienzudamente el tema. Pasó el tiempo, cambió la  Presidencia de la Junta Departamental, y este expediente siguió esperando por una resolución.

La comisión
En la sesión del pasado lunes los ediles trataron como tercer punto del orden del día el planteamiento de Benítez, luego que la Comisión de  Asuntos Internos emitiera una resolución. El documento elaborado por esta Comisión expresa textualmente: “Reunida en la fecha la Comisión de Asuntos Internos, con la asistencia de los señores Ediles Luis Ciganda,  Antonio Benítez, Alba Bonino y Osvaldo Celio, resuelve:
VISTO: el planteamiento realizado por el señor Edil Antonio Benítez, sugiriendo la colocación de un libro de condolencias en oficinas departamentales por el fallecimiento del Presidente de Venezuela Hugo Chavez;
CONSIDERANDO: que esta dictaminante comparte el petitorio realizado por el señor Edil peticionante, se somete a consideración del Plenario el siguiente Proyecto de Decreto:
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO
D E C R E T A:
Art. 1º.) Sugiérase la colocación de un libro de condolencias en oficinas del Legislativo Departamental por el fallecimiento del Presidente de Venezuela Hugo Chávez.-----------------------
Art. 2º.) Comuníquese a la Prensa del departamento para conocimiento del público en general.----
Art. 3º.) Comuníquese al señor Edil peticionante la resolución adoptada.------------------------------
Art. 4º.) Otórguese trámite urgente al presente decreto.---------------------------------------------------
COMISION DE ASUNTOS INTERNOS, a 21 de abril de 2014.-
(Firmado): LUIS CIGANDA, ANTONIO BENITEZ, ALBA BONINO, OSVALDO CELIO”.

Las consideraciones

En la sesión del pasado lunes los ediles abordaron este expediente y todo parecía indicar que aprobarían el documento, y con un año de retraso el libro de condolencias por la muerte del Comandante Hugo Chávez sería instalado en las oficinas de la Intendencia de Soriano.
Pero el edil Heber Scirgalea (PN) planteó que el tiempo transcurrido  era mucho y que no tenía sentido adoptar esta medida. Intercediendo su correligionario  Luis Ciganda: “qué efecto tiene esto. Solamente que las personas que desean expresar sus condolencias por la muerte  de esta persona lo pueden hacer. Es simplemente  eso, una causa humana. Reconocemos la demora, que pasó el tiempo, pero eso no implica  ningún problema”. Agregando “va a llegar un año tarde pero el tiempo en este caso no hace  para nada”. Más adelante Ciganda agregó “yo no compartí las ideas e Cháves, tampoco compartí la de algunos tupamaros, sin embargo cuando hubo que rendirle homenaje  lo hicimos, en el acierto o en el error ellos dieron la vida por algo en lo que creían. Y bueno vamos a reconocerlo, no podemos vivir toda la vida encasillados en el odio”.

La votación

El tema fue sometido a votación y se requirieron de 3 instancias para que  todo quedara sin efecto. Primero se pretendió que  el expediente volviera a comisión, es decir que fuera nuevamente estudiado, pero la votación arrojó 15  votos afirmativos en 30 ediles presentes en sala, por lo que las decisiones quedaron empatadas. Una segunda votación fue idéntica a la primera. “Esta es la última” anunció la Secretaria, y el resultado fue idéntico 15 votos en 30 ediles en sala, por lo que, tal como lo indica el Reglamento, todo quedó sin efecto, a un año después de  planteada la iniciativa y de la muerte del Presidente Hugo Chávez.



www.agesor.com.uy

lunes, 28 de abril de 2014

Si votásemos hoy


La opinión de los sorianenses  sobre  los  candidatos y los diputados por el departamento, de acuerdo a una encuesta de opinión pública de la Consultora Focus.




(por Aldo Roque Difilippo) La mayoría de los sorianenses opina que la gestión de los tres diputados por el departamento es regular o  apenas buena, mientras que  una notoria minoría que va entre el 4 y el 8% opina que es muy bueno el trabajo realizado en este periodo legislativo por los representantes de Soriano.
La información surge de un relevamiento realizado en el departamento por la consultora Focus, en base a  320 entrevistas telefónicas efectuadas entre el 2 y el 5 de abril pasado, en un muestreo aleatorio  a personas mayores de 18 años  en las zonas  urbanas y  rurales del departamento. Las localidades que se  relevaron en este muestreo de opinión fueron  Mercedes, Dolores, Palmitas, Cardona, Risso, Rodó, Cañada Nieto, Agraciada y Villa Soriano; utilizándose  un formulario con preguntas cerradas, abiertas y de múltiple opción. En la presentación de los resultados de este relevamiento se advierte que  “a la interna partidaria deben leerse los guarismo con un margen de error  +/-10 y una confiabilidad del 90%”.

Los diputados 
  Al consultarse a los sorianenses sobre la gestión de los diputados departamentales las opiniones reflejan una paridad con un relevamiento similar realizado  por la misma consultora en marzo pasado.
En números absolutos, en marzo pasado el  35% de los sorianenses encuestados opinaron que la gestión del diputado colorado José Amy era buena. Cifra que se mantente incambiada en este relevamiento realizado en abril, y que significa una caída de dos puntos si se la compara relevamientos similares realizados en 2013 y 2012.
La gestión del diputado blanco Gonzalo Novales  tiene una opinión favorable, en números absolutos,  en un 23%, lo que significa una caída de 5 puntos porcentuales con respecto al relevamiento realizado por la Consultora Focus en marzo pasado; y una caída de 12 puntos  al comprarársela con lo que opinaban los sorianenses en 2011 y 2012.
El diputado frenteamplistas Roque Arregui  (quien ya ha adelantado que no participará de la competencia electoral en procura de una nueva reelección  en la cámara baja)  tiene en números absolutos un respaldo del 18% de los sorianenses,  cifra muy por debajo del 30% del 2012 y   33% del 2011.
Al analizarse la opinión de los sorianenses respecto al trabajo realizado por los tres diputados surge que el 42%  de las opiniones recogidas expresan que el trabajo realizado por Roque Arregui es entre muy malo y regular. También el 42%  opinó que la gestión de Gonzalo Novales  es entre muy mala y regular. En tanto que el trabajo realizado por el diputado  José Amy es visto  por los sorianenses  con una opinión mayoritariamente positiva: 45% opinó que es entre buena y muy buena y 35% que es  entre mala y regular.




Los candidatos 
   Si las elecciones internas fuesen hoy,  Tabaré Vázquez se quedaría con la inmensa mayoría de los votos frenteamplistas, 38% contra apenas 2% que optaría por Constanza Moreira.  La interna colorada en Soriano se dirimiría entre 20% para Pedro Bordaberry y apenas 1% para José Amorin. En tanto la interna del Partido Nacional en Soriano la ganaría Jorge Larrañaga, 23% contra 10% de Luis Lacalle Pou. Aunque una notoria mayoría de los  encuestados o no iría a votar 45%, no sabe si lo haría 20%, contra el 35% que expresó que concurrirá a sufragar.
La interna colorada en cuanto a candidatos locales se  repartiría, de acuerdo a esta encuesta: 60% para José Amy, 10% para Federico Barboza, 3% para Sergio Guastavino, 6% para otros candidatos, y un 21% que no sabe o no contesta.
La interna del Partido Nacional se repartiría: 33% Gonzalo Novales, 23% Agustín Bascou, 3% Gustavo Lapaz, 3% otros,  y 38% no sabe o no contesta.
La interna frenteamplistas quedaría en: 38% Julio Guastavino, 22% Jacqueline Gurruchaga, 10% Enzo Malán, 4% otros, y 26% no sabe o no contesta.
Llama la atención en este relevamiento sectorial algunas consideraciones: que la interna nacionalista, si  bien está dominada por dos figuras de la lista oficialista (903) no aparece el nombre del Intendente Guillermo Besozzi quien buscará suceder a Gonzalo Novales en la diputación; y que no figure ningún candidato de las listas que respaldan la candidatura presidencial de Luis Lacalle Pou.
En tanto en la interna frenteamplistas llama la atención la aparición de Jacqueline Gurruchaga (MPP), desde hace bastante tiempo desvinculada como edil y de la actividad política, al punto que su banca es ocupada desde hace varios meses por su suplente, y que no aparezcan otros nombres con mayor exposición pública en  dentro de la izquierda local.







martes, 15 de abril de 2014

Cerca de 12 millones mensuales destina el MSP a los Hospitales y centros de Salud del departamento



* 60% para Mercedes, 25% para Dolores, 12% para Cardona.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El Ministerio de Salud Pública (MSP) destinó, en promedio en los últimos años,  alrededor de  12 millones de pesos mensuales para los Hospitales de Mercedes, Dolores y Cardona, más las  RAP (Red de Atención del Primer nivel) de ASSE. De ellos el 60% se lo llevó el Hospital Regional “Zoilo A. Chelle” de Mercedes, el  25% el Hospital  “Alejandro C. Bardier” de Dolores, el  12% le correspondió al  Hospital “Rogelio C. Sosa” de Cardona, y el 1,79% a las RAP.
Los datos surgen de la respuesta dada por el MSP  a un pedido de informes formulado por el diputado José Amy sobre los recursos que destina ese ministerio en Soriano.  De dicha información se desprende que  entre  los años 2010 al 2013 el MSP aumentó año a año las partidas que destina  para Soriano. Entre 2010 y 2011 el aumento fue de 37%, entre el 2011 y el 2012, fue de 14%, y entre 2012 y agosto 2013 el aumento fue de 11%.

Respondiendo a necesidades asistenciales
El documento elaborado por el Dr. Martín Esposto, Secretario letrado de ASSE, respondiendo a las interrogantes del diputado Amy, expresa  que “los criterios asignados de recursos disponibles en las Unidades Ejecutoras, son coordinados con cada una de las regiones, con equipo de gestión”. Comentando que “la evolución de los montos asignados y ejecutados durante el período analizado muestran incrementos en las asignaciones muy superiores a los índices de ajuste por aumento de índice  de precios”.
Detallando que “cada servicio responde a las necesidades asistenciales  de los usuarios de ASSE de su área de responsabilidad, en función del nivel de atención, se cuenta con diferentes modalidades en tal sentido. En el área urbana del Departamento, el Hospital Mercedes cuenta con un servicio contratado para la asistencia en domicilio, además de las ambulancias propias para traslados. La Red de Atención Primaria de Soriano (RAP-Soriano), tiene a su cargo la cobertura de unidades asistenciales que incluyen la red de policlínicas y puestos rurales de ASSE, de ser requerido según criterio técnico y con orden médica del servicio del primer nivel de  atención, se realiza la salida del móvil, fuera del horario de atención se coordinan salidas con la seccional policial que transfiere el llamado al chofer  de turno, trasladando al paciente al Servicio de Emergencia más próximo. En  las localidades en las que no se cuenta con ambulancia propia (Ej: ruta 2), se contrata  un servicio tercerizado como servicio común (ambulancia común con enfermero y chofer) que realiza al Hospital Mercedes o al centro que corresponda  de acuerdo a la situación clínica del usuario”.


Ambulancias y servicios
Detallando más adelante que en Soriano existen 9 ambulancias  operativas: “Villa Darwin, Egaña, Risso, José E. Rodó, Santa Catalina, Villa Soriano, Cañada Nieto y 2 móviles en Agraciada. El Hospital Cardona cuenta con  2 ambulancias, el Hospital Mercedes con 5 ambulancias y el Hospital Dolores con 3 ambulancias  comunes, 2 nuevas ambulancias  con destino al Eje de Ruta 2 y Villa Soriano  y el recambio de una de las ambulancias del Hospital de Cardona.
“El total de pacientes que requirieron camas de cuidados intensivos provenientes de las Unidades Ejecutoras de los departamentos de Soriano y Río Negro fueron los siguientes: año 2010 – 101 pacientes, año 2011 – 129 pacientes, año 2012 -  144 pacientes. Enero-agosto 2013 – 212 pacientes”. El informe agrega que el block quirúrgico del Hospital Mercedes “cuenta con 2 salas, una de coordinación y otra de urgencia, ambas  de funcionamiento. Se encuentra totalmente equipado y con los recursos humanos necesarios, de acuerdo a la normativa vigente”. Anotando que en el período de enero-diciembre de 2013, se realizaron en el block quirúrgico del Hospital  Mercedes   1.453 cirugías, de acuerdo a información proporcionada por  el Sistema de Descripciones  Operatorias de ASSE.
Más adelante el Dr. Esposto agrega que el Hospital Cardona “cuenta con  6 salas de internación de cuidados moderados para adultos y con un total de 14 camas polivalentes, una sala de maternidad con 4 camas y 5 salas de pediatría con un total de  5 camas. El Hospital de Dolores  cuenta  con 37 camas  de internación de cuidados moderados, 8 de pediatría, 6 de maternidad y 23 polivalentes de adultos. Ambos hospitales cuentan con recursos necesarios  para el adecuado funcionamiento de los servicios”. Concluyendo que “los traslados en localidades mencionadas, se realizan con orden de traslados expedida por el médico, con chofer de retén.  Las contrataciones de móviles privados corresponden a gastos de funcionamiento de cada Unidad Ejecutora”.

-      - - - - - - - - - - - - - - - - -

Evolución del presupuesto del MSP en Soriano

Si bien el crecimiento de las partidas para Soriano, desde el 2010 al 2013 ha sido constante, las que recibe el Hospital de Cardona han experimentado un descenso. Pasando del  15,12% del presupuesto destinado a Soriano en el 2010, a 10,42% de las destinadas entre enero y agosto de 2013. 


Unidad ejecutora
2010
2011
2012
En/Ag 2013
Mercedes
64584166
91842697
101051777
78633794
Cardona
16368221
17494894
20376522
13231891
Dolores
27321627
36576419
43544608
31824676
Rap Soriano

2119061
4421518
3332818

-      - - - - - - - - - -  - - - - - - - - - - - - - - - -


Traslados

El 75% de servicios contratados por traslados los realizó el Hospital de Dolores, en un volumen de pagos que en el 2012 superaron los $ 90 millones en todo el departamento.
Unidad ejecutora
2010
2011
2012
En/Ag 2013
Mercedes
2808178
2373711
3348100
1458606
Cardona
1288498
1481551
1737367
556044
Dolores
3389727
4018238
2973473
2828880
Rap Soriano
0
563318
1564642
177847
Total en $
7486403
8436818
9623582
5021377




PERIODICO CENTENARIO, 12/ABRIL/2014

viernes, 11 de abril de 2014


Informe de violencia y criminalidad


El Informe anual sobre violencia y criminalidad presentado por el Ministerio del Interior da cuenta de 44 rapiñas y un homicidio cometido en Soriano en el 2013.


Conflictos entre criminales, ajustes de cuentas, rapiña, copamiento o hurto y violencia intra familiar son  los principales motivos de los homicidios consumados en   Uruguay. En el 2013, en todo el país se cometieron 260 homicidios, una cifra  apenas por debajo de los 267 cometidos en el 2012. Los datos surgen del  Informe anual sobre violencia y criminalidad presentado por el Ministerio del Interior.  Este informe ese elaborado por el Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior en base a la información relevada en todo el país el año pasado.

En 2013 se consumaron 16.718 rapiñas en todo el país, lo que significó un crecimiento del 8,5% con respecto a las consumadas en 2012. Los hurtos, a nivel nacional se mantuvieron estables en los últimos dos años, 96.827 en el 2012 y  97.425 en 2013.  “En  virtud de su gran volumen, muchas unidades policiales registran con algún retraso, en el Sistema Informático del Ministerio, las denuncias de Hurto que reciben. Por esta razón, las cifras de Hurtos consumados correspondientes a 2012 difieren de las publicadas en el informe anual correspondiente a dicho año (la diferencia corresponde a información ingresada en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública con posterioridad a la publicación del referido informe). El mismo retraso se produce para los datos de 2013, por lo cual seguramente las cifras reportadas en el cuadro subestiman ligeramente el incremento correspondiente a este último año”, puntualiza el informe del Observatorio Nacional de violencia y criminalidad del Ministerio del Interior.
Agregando más adelante que “toda la información que se reporta en el presente informe corresponde a delitos consumados. La información sobre algunos delitos en grado de tentativa que recibe el Observatorio presenta problemas de consistencia interna que hacen dudar de su validez (saltos bruscos de un año a otro, diferencias implausibles entre Departamentos con perfiles sociodemográficos y niveles de delitos consumados similares, etc.). Todo ello hace su poner que tales diferencias se deben a que distintas unidades policiales aplican criterios de trabajo (y de registro de la información) diferentes, más que a variaciones reales en el fenómeno sustantivo. Se está trabajando en la estandarización y uniformización de las definiciones y criterios de trabajo y se empezará a reportar información sobre delitos en grado de tentativa a partir del próximo informe semestral (primer semestre 2014)”.


Los datos de Soriano

En  2013 se  consumó un homicidio en Soriano (en 2012 se habían registrado 2). En números absolutos este relevamiento registra 44 rapiñas en Soriano. Otra clase de delitos no son discriminados por departamentos en este informe presentado por el  Ministerio del Interior por lo que se carece de esa información.




Publicado en www.agesor.com.uy