Ministerio del Interior
Encuentro Nacional del Consejo Consultivo por una Vida Libre de Violencia de Género

El encuentro se enmarcó en los compromisos asumidos por el Estado uruguayo a nivel nacional e internacional para garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia basada en género, conforme a los mandatos constitucionales y a los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el país, entre ellos la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Convención de Belém do Pará y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Políticas públicas con enfoque de género
La clausura estuvo encabezada por la Cra. Gabriela Valverde, Subsecretaria del Ministerio del Interior. En su intervención, la Subsecretaria destacó la relevancia del encuentro, subrayando la importancia de la articulación entre profesionales de las comisiones departamentales. “Estas jornadas son muy importantes, no solo por el intercambio de buenas prácticas y oportunidades de mejora, sino también porque promueven el contacto humano, esencial en una tarea en la que el servicio público tiene rostro y compromiso con las personas”, señaló.
Asimismo, enfatizó la necesidad de continuar impulsando políticas públicas con enfoque de género, integradas en los principales planes estratégicos del Estado. “Estos espacios aportan insumos para el Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia, pero también para el Plan Nacional de Seguridad Pública. La evidencia demuestra que, más allá de la baja en algunos delitos, la violencia basada en género, la violencia doméstica y los femicidios siguen siendo temas que nos preocupan y nos ocupan”, afirmó.
Hacia el Tercer Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres (2026-2030)
Por su parte, la Dra. Mónica Xavier destacó el carácter participativo e interinstitucional del proceso de elaboración del Plan 2025-2030, señalando que el mismo deberá construirse a partir de las realidades territoriales. “Nuestro objetivo es conformar un plan que refleje la evidencia del territorio. Podemos diseñar desde la institucionalidad central, pero si no logramos que se reproduzca y genere efectos en cada territorio, no seremos eficaces”, advirtió.
Finalmente, la Directora Nacional de Políticas de Género, Lic. July Zabaleta, valoró el encuentro como un hito en la articulación institucional y en la recolección de aportes para el nuevo plan nacional. “Es el primer encuentro nacional de las comisiones departamentales y del Consejo Consultivo. Este espacio permite recoger propuestas para el tercer plan de lucha contra la violencia de género, con miradas diversas que fortalecen las políticas públicas y su alcance real en los territorios”, expresó.
La jornada tuvo como objetivo fortalecer la articulación entre los niveles nacional y departamental del Consejo, consolidando un espacio de diálogo sostenido entre instituciones para recoger aportes y reflexiones desde los territorios que contribuyan a la construcción participativa del Tercer Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres (2026-2030).
No hay comentarios:
Publicar un comentario