Legisladores y autoridades educativas de Uruguay y Brasil se unen para analizar los desafíos de la educación binacional
Convocados por la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes y la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Legislativa del Estado de Río Grande del Sur, senadores, diputados, autoridades nacionales y locales de ambos países, así como representantes de institutos educativos de Uruguay y Brasil con carreras binacionales, desarrollaron audiencias públicas con parte de la comunidad para intercambiar ideas sobre la actualidad y el futuro de dichas carreras.
El primer evento se desarrolló en el Polo Educativo Tecnológico de Rivera el pasado jueves y, el viernes, se llevó a cabo en el auditorio de UNIPAMPA, en Santana do Livramento.
Conformada esta Comisión Técnica Mixta Permanente del Mercosur se abordaron, mediante una presentación en UNIPAMPA, temas como las carreras que se están brindando actualmente, nuevas propuestas de cara a la demanda laboral de ambos países, la posibilidad de que los docentes puedan ejercer a ambos lados de la frontera; las matrículas, los públicos objetivos, los espacios y equipamientos de los centros educativos, la documentación de los estudiantes, las reválidas y los títulos, entre otros.
Se hizo hincapié en la necesidad de que, en ambos países, la legislación sea equivalente para los dos sistemas educativos, teniendo en cuenta las características de cada región.
El subdirector de UTU, Wilson Netto, destacó que el próximo año se cumplirán veinte años del comienzo de los cursos binacionales, lo cual «se hizo con un esfuerzo enorme de actores locales y con un compromiso enorme de las autoridades de aquel momento”.
Netto anunció la inauguración de una nueva carrera de UTU para el próximo año, en conjunto con la Facultad de Veterinaria (Udelar) y con la Universidad Federal de Río Grande, en el Chuy, como complemento de la carrera de Control Ambiental que actualmente se desarrolla en esa zona del país entre UTU y el Instituto Federal Sul-rio-grandense.
Resaltó que hoy los desafíos son otros debido al incremento en las matrículas, e invitó a todos los actores a pensar en “convertirnos en una sociedad innovadora; ahí tenemos que participar todos, no solamente los que estamos en la educación, sino la sociedad en su conjunto”.
Por último, señaló que los Nodos de Innovación que está inaugurando UTU, tanto en Rivera como en el Chuy, serán binacionales y tratarán temas regionales.
En las presentaciones estuvieron presentes, en Rivera, el secretario de la Comisión del Mercosur y Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa, Flavio Dalbosco de Oliveira; el director de Unipampa, Campus Santana do Livramento, Alexandre Vicente Xavier; el diputado por el Frente Amplio, Carlos Varela, de la Comisión de Asuntos Internacionales; Virginia Villalba, responsable de Educación Superior de la Dirección Nacional de Educación – MEC; José Mazzoni, secretario general de la Intendencia de Rivera; el consejero de UTEC, Marcelo Ubal; la directora interina del Centro Regional Noreste Udelar, Ludmila Profumo; y el subdirector general de UTU, Wilson Netto.
Por su parte, los integrantes de la mesa en Unipampa fueron: la diputada Adriana Lara, presidenta de la Comisión del Mercosur y Asuntos Internacionales de Brasil; la diputada estadual gaucha, Laura Sito; el director de Unipampa, Campus Santana do Livramento, Alexandre Vicente Xavier; el diputado por el Partido Colorado, Marne Osorio, de la Comisión de Asuntos Internacionales; la senadora por el Frente Amplio, Zulimar Ferreira, integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea General; y el concejal Fernando Alonso, de Barra do Quaraí.
Ambos encuentros se pueden ver en el canal oficial de Youtube de UTU y en el canal Unipampa Oficial

No hay comentarios:
Publicar un comentario