a

lunes, 3 de noviembre de 2025



Comienza este lunes el juicio oral por el ´Caso Roslik´




Fiscalía con 70 Pruebas


Este lunes comienza en Río Negro el juicio oral por el llamado "caso Roslik", según informó la Fiscalía General de la Nación. Este caso investiga privaciones ilegítimas de la libertad y torturas a residentes de la localidad de San Javier.

Aunque la investigación es conocida como "caso Roslik", abarca lo sucedido a unas 30 víctimas. Entre ellas se encuentra el médico Vladimir Roslik, cuyo asesinato ocurrió el 16 de abril de 1984. El caso se centra en operativos llevados a cabo en 1980 y 1984.


  • Operativo de 1980: Más de 20 personas fueron detenidas, 11 de las cuales terminaron procesadas por la justicia militar. Todas fueron torturadas y privadas ilegítimamente de la libertad.

  • Operativo de 1984: Nueve personas fueron detenidas, incluyendo a Vladimir Roslik, quien falleció como consecuencia de las torturas.

El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, afirmó que cuentan con alrededor de 70 medios probatorios. El juicio comenzará con la intervención de peritos historiadores, seguido por peritos médicos y un perito calígrafo.


⚖️ Solicitud de Condenas de Cárcel

Perciballe solicitó condenas de hasta 15 años y seis meses de prisión para nueve militares retirados por delitos cometidos en el Batallón de Infantería 9 de Fray Bentos (Río Negro) durante la dictadura cívico-militar. Los delitos fueron cometidos contra 11 personas entre 1980 y 1984.


Las penas solicitadas son por "reiterados delitos de privación de libertad, con reiterados delitos de abuso de autoridad contra los detenidos y reiterados delitos de lesiones graves":

  • 15 años y seis meses: Para Óscar Mario Roca, Ivo Morales y Abel Pérez, considerados autores de los delitos.

  • 14 años y seis meses: Para Héctor Caubarrere y Jorge Soloviy.

  • 13 años y seis meses: Para Daniel Castellá y Rodolfo Costas.

  • 13 años: Para Eduardo Saiz.

  • 11 años y seis meses: Para Luis Estebenet.



Roslik Bichkov, Vladimir Andrés

Vladimir era de San Javier (Departamento de Rio Negro), integraba esa comunidad de origen ruso, era médico, estaba casado y tenía un hijo de pocos meses.

El 29 de abril de 1980, un gran operativo desplegado por las Fuerzas Armadas en San Javier, secuestró y torturó a un grupo de hombres, entre los que estaba Vladimir. Fue liberado recién en julio de ese año, permaneciendo vigilado y amenazado,


La madrugada del 15 de abril de 1984 fue secuestrado de su casa en un operativo contra varios miembros de esa comunidad, esa madrugada él y otras seis personas fueron trasladadas y torturadas en el Batallón de Infantería N° 9 de Fray Bentos.

Vladimir muere el 16 de abril a consecuencias de las torturas recibidas, fue el último asesinado de la dictadura.


El médico militar Eduardo Saiz firmó la autopsia y atribuyó la muerte "a causas naturales", la Federación Médica del Interior y el Sindicato Médico expulsarían a Saiz de sus filas.


El país se encontraba en pleno proceso de convocatoria a elecciones tuteladas en el camino a recobrar su institucionalidad democrática. El impacto de la noticia obligó a que la Justicia Militar interviniera y condenara al responsable del operativo, mayor Sergio Caubarrere por abuso de autoridad y homicidio culpable, el represor cumplió prisión por ese crimen cuatro meses y 18 días.


Recién en 2014 se solicitó a la justicia el desarchivo del caso pero eso fue negado, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2° Turno la rechazó fundamentando que había “cosa juzgada” respecto del militar imputado. En 2019, recién creada la Fiscalía especializada en crímenes de lesa humanidad, el fiscal solicitó nuevamente el desarchivo del caso a pedido de la familia y fue nuevamente negado.


El 29 de julio de 2021 la Suprema Corte de Justicia rechazó el recurso presentado por la fiscalía especializada en delitos de lesa humanidad y dispuso el archivo definitivo del caso.


El 17 de agosto del 2023 la Suprema Corte de Justicia desestimó sobre el recurso de inconstitucionalidad que presentaron los involucrados en la causa judicial y esto habilita que se fije una audiencia.


El 4 de octubre de 2023 se realizó la audiencia de formalización de 12 imputados solicitada por la fiscalía de Lesa Humanidad. (fuente: sitiosdememoria.uy)



No hay comentarios:

Publicar un comentario