domingo, 6 de abril de 2014

El gobierno, los sindicatos y el capital


“La burocracia sindical  se acomodó con el Fraude Amplio” dijo el Dr. Gustavo Salle en duras declaraciones analizando la relación del gobierno con los sindicatos.


(por Aldo Roque Difilippo) El Dr. Gustavo Salle criticó duramente al Frente Amplio,  al pre candidato Presidencial Tabaré Vázquez, al gobierno nacional y su relación con los sindicatos a través del PIT CNT. Fiel a su característica frontal el Dr. Salle catalogó a la dirigencia del PIT CNT de “brazo extorsivo”. Preguntando: “Cuándo este muchacho Alfredo Silva podía  soñar  que pasaba de enfermero  a Director de ASSE con sueldos  astronómicos, autos a su disposición, poder para acomodar a sus amigos, y al mismo tiempo estar gravitando en el  gremio, y que el gremio además ampare  ese  tipo de prácticas”.

Llama la atención esa relación entre el poder económico y el gobierno, siendo  que  el Frente Amplio en el discurso tiene otra postura.  Se muestra más apartado de los grupos de poder. ¿A Ud. le llama la atención esa relación?
-En absoluto. Ese es el tema central de cualquier nota periodística.  Ud. recuerde que está hablando con la persona  que tiene el derecho de autor en la calificación de Fraude Amplio. La persona que los trata de travestimo ideológico  y político. ¿Cuál es la estrategia de esta fuerza política? Que más que una fuerza política se ha convertido en una asociación para delinquir. Y lo puede poner, yo me responsabilizo. Ud. puede poner, el Dr. Salles dice que  el Fraude Amplio no es una fuerza política, es una asociación para delinquir.
Cómo operó esa metamorfosis  de una  fuerza política que en el 71 era todo idealismo,  toda militancia en pos del hombre nuevo, a ser una suerte de asociación mafiosa. Bueno obviamente  hubo una implosión  de  la Unión Soviética y del socialismo real  a nivel mundial  que condicionó  un cambio  a nivel planetario de las  izquierdas, del proceso de aggiornamiento  de las izquierdas  y se mudó  paulatinamente  hacia una social democracia. En el   caso del Fraude Amplio pasó rápidamente  de una social democracia a convertirse en un partido  netamente defensor de los  intereses corporatocráticos internacionales, de la oligarquía  internacional. Con una gran ventaja,  que con el doble discurso, con la mentira, la inducción al error, la estafa política sigue esgrimiendo  en forma  absolutamente teatral banderas de izquierdas, pero con un gobierno  que  como nunca,  ha  favorecido tanto  al  gran capital internacional, ni siquiera  nacional. Al gran  capital internacional, que  ha defendido tantos vínculos   de carácter político con el propio imperio, con Estados Unidos.
Me permito recordarle aquella  entrevista de Vázquez en el Colegio Monte Sexto (ver: http://youtu.be/iiHNSiFRu4g).
 A todos los uruguayos  les llamo la atención, a mi no porque sabía de los  vínculos  estrechos que tiene Tabaré Vazquez   a través de la masonería con  Rockefeller.
A su vez  yo fui una de las personas que le endilgó a Tabaré Vázquez la condición de agente de la CIA.   Pero  un  Agente  de  Hollywood  como habitualmente la opinió publica pueda imaginar. Sino  un agente de carácter político, de carácter académico. Forma parte de una fundación  que  a su vez esta englobada  en la Directiva N° 77 de   Ronald Reagan, del 14 de enero de 1984 por la cual le encarga a la CIA  que  coordine todos  los programas  con una  serie de fundaciones, para difundir un proyecto  a nivel de los  países periféricos  que afecten la culturización americana y las  grandes inversiones de los capitales  anglo sajones.
Todo eso es así, está absolutamente documentado,  y el Fraude  Amplio se ha convertido  en el  más funcional de los  partidos para los  intereses de Estados Unidos. Entre otras  cosas porque tiene al PIT CNT.
Mire, tomamos nota el otro día, por un artículo periodístico  que  13 de los 15 miembros  del Consejo Ejecutivo del PIT CNT integran listas del Fraude Amplio.  Usted tiene el brazo extorsivo  del  PIT CNT  trabajando in tottum  para el  fraude amplio. ¿Por qué digo el brazo extorsivo? Porque  indudablemente  los partidos tradicionales  y  los inversores  extranjeros advierten claramente que si no gobierna el Fraude Amplio  el PIT CNT le hace la vida imposible a cualquier otro partido  tradicional. Lisa y llanamente porque la burocracia sindical  se acomodó con el Fraude Amplio. Cuándo este muchacho Alfredo Silva podía  soñar  que pasaba de enfermero  a Director de ASSE con sueldos  astronómicos, autos a su disposición, poder para acomodar a sus amigos, y al mismo tiempo estar gravitando en el  gremio, y que el gremio además ampare  ese  tipo de prácticas. Son cosas impensables, que solamente pueden pasar con este Fraude Amplio y  con esta fuerza absolutamente trasvestida y corrompida.



www.agesor.com.uy 
Tenfield, AUF y el poder político


“Aquí hay una deliberada y premeditada crisis del fútbol” afirmó el Dr. Gustavo Salle. Donde “si Ud. analiza en profundidad lo que dijo Danilo Astori es una denuncia  de  desviación de poder y de abuso  de  funciones por parte de Mujica”.


(por Aldo Roque Difilippo) Las declaraciones a @gesor de Miguel Cejas, ex Vicepresidente de la Asociación Uruguaya de  Fútbol (AUF) trajeron consecuencias. Como adelantáramos el Dr. Gustavo Salle adelantó que las incluirá en su denuncia  presentada ante el Juzgado del Crimen organizado. En la mañana de este domingo @gesor se comunicó telefónicamente con el  conocido abogado quien dio detalles de  su iniciativa en hechos que catalogó de suma gravedad, “porque si Ud. analiza en profundidad  lo que dijo Danilo Astori es una denuncia  de  desviación de poder y de abuso  de  funciones por parte de Mujica”.

El Dr. Gustavo Salle es un  conocido abogado capitalino que ha encabezado numerosos juicios y querellas, especialmente en temas relacionados a aspectos económicos o sociales.
En un extenso diálogo con @gesor, que reflejamos en dos notas, por las temáticas que abordó, Salle no tuvo reparos en calificar la problemática que atraviesa el fútbol profesional uruguayo como un tema económico, expresando que aportó información a la justicia  afirmando que “una semana antes de los violentos enfrentamientos Estadio (Centenario, en el encuentro disputado entre el Club Nacional, y  y Newell's Old Boys, de la República Argentina), toda  esta situación se había urdido  en el  Quincho de Varela”(donde suele reunirse el Presidente de la República con algunas autoridades de gobierno).
Como consecuencia de las afirmaciones del Ex Vicepresidente de la AUF, Miguel Cejas, usted  presentará una nueva denuncia en el Juzgado del Crimen Organizado.
-En realidad a lo que yo me refiero es a una ampliación de elementos probatorios en lo que fundo la denuncia.  Yo ya hice la presentación procesal, lo tiene la Dra. Adriana de los Santos con el Fiscal Gómez. No se si le darán trámite o no, todavía no tengo noticias de ello, pero ya en el día de mañana voy a incrementar  los elementos probatorios en los que fundamento mi presentación  procesal, y eso es con la solicitud de diligencia testimonial del periodista Diego Muñoz, el hijo  de Carlitos Muñoz, que  accedí a material de Internet  que él tiene declaraciones que son contundentes, en cuanto a la imbricación  del sector político en el tema  futbolístico-empresarial. Porque acá el meollo del asunto no es de carácter deportivo, es de carácter estrictamente empresarial, capitalista…
Económico.
-Económico, exactamente. Se trata de los derechos de televisación, de cifras multimillonarias que están en juego. Yo ya presenté una denuncia en el 2010, y ahora estoy pidiendo que se acordone a este nuevo expediente. Cuando la confrontación entre Lescano (Héctor, ex Ministro de Turismo y Deportes) y Tenfield, porque ya en aquella época habían declaraciones muy claras que ponían de manifiesto la imbricación, los vasos comunicantes, la interferencia, la decisión de poder de sectores políticos para gravitar en intereses privados empresariales. Aquella denuncia no prosperó, como normalmente pasa con mis denuncias que están referidas al sector político, al sector gobernante, a los grupos económicos, porque a la justicia le cuesta muchísimo más actuar  que cuando la delincuencia es marginal. En una palabra, es más fácil pegarle y  severizar al delincuente marginal que al delincuente económico  político.

Es más fácil encarcelar al pobre que al rico.
-Claro, por supuesto. Al pobre es más sencillo. Tanto a los adolescentes meterlos en las  mazmorras de Villaverde (Rúben), es decir en el SIRPA, o meterlos en los campos de concentración, los Guantánamos chicos de Bonomi (Eduardo, Ministro del Interior), el COMCAR, Libertad, o la Cárcel de Canelones.
Pero claro, cuando usted tiene metido al propio Presidente de la República;  porque mi denuncia fue al Presidente de la República.
A ver, yo aporto información, que la Justicia con los poderes de imperio tendrá que corroborar, de que  una semana antes  de los violentos enfrentamientos en el Estadio (Centenario), toda  esta situación se había urdido  en el  Quincho de Varela. Entonces yo estoy hablando de que aquí hay una deliberada y premeditada crisis del fútbol con el propósito de sacar del medio  a un Ejecutivo que  estaba afectando los intereses del grupo Casal, en el tema de  la licitación de los derechos televisivos    del fútbol uruguayo y las eliminatorias  del próximo Mundial. Esto  es muy serio. No estamos haciendo una imputación a mandos medios. No, estamos haciendo una imputación directamente al Presidente de la República.
Por otra parte recogemos las declaraciones de  Gutiérrez (Nelson) cuando dice hay  siete años de persecución  de Astori (Danilo) a la empresa Tenfield. Bueno Gutiérrez si usted está denunciando que un Vice Presidente de la República durante siete años  lo viene persiguiendo empresarialmente,  usted denuncia que el Vicepresidente de la República utiliza las influencias, los poderes de imperio  que le confiere el cargo que ocupa con un propósito totalmente desviado de la función pública  con intereses privados. Lo que implica una desviación de poder, un abuso  de funciones. 
Ahora lo curioso y paradójico es que este empresario no lo denuncie penalmente. En la medida que los delitos son perseguibles de oficio, eso a lo que está aludiendo Gutiérrez, nosotros como ciudadanos comunes, buscando nada más que la rectitud de la gestión de la administración pública. Tenemos todo el derecho del mundo de hacer la denuncia, y la hemos hecho. Éste es uno de los tantos argumentos que estamos manejando. No podemos permitir que el Vicepresidente de la  República  actúe con desviación de poder, como tampoco se lo podemos permitir al Presidente de la República. Ahora lo curioso de todo esto  es que parecería que en el seno de la propia fuerza política que está gobernando, uno y otro utilizan el abuso de funciones, la desviación de poder  para enmarcarse en una conjunción de   intereses públicos con privados. Es decir, se conjugan unos cuantos delitos  del Código Penal, y la justicia en vez de actuar de oficio espera que Salles,  convirtiéndose en una suerte de canillita, le lleve la información periodística  y obviamente las conclusiones que emergen diáfanamente de la información periodística.

Resumiendo, Ud. mañana ampliará la denuncia con estos elementos nuevos.
-Con nuevos elementos, con un expediente que yo ya había  generado, en el cual tenía inclusive los videos de Grondona (Julio).  ¿Se acuerda cuando Grondona acusó a Mujica directamente  de intromisión? Bueno aquella denuncia no se  tomó. Hoy se repite. Entonces yo voy a pedir nuevamente  al Juez  y al Fiscal:  señores  es la segunda vez que tenemos este tipo de imputaciones .
 Fíjese una cosa, esta vez la imputación la hace el Vicepresidente de la República  contra el Presidente de la República. Porque si Ud. analiza en profundidad  lo que dijo Danilo Astori es una denuncia  de  desviación de poder y de abuso  de  funciones por parte de Mujica. No otra cosa  dijo Danilo Astori respecto a este tema. Bueno, entonces le vamos a pedir al Juez  y al Fiscal, señores, a ver, es el Vicepresidente de la República  que  está acusando al Presidente de la República,  no podemos mirar para el costado,  tenemos que hacer algo al respecto.

Este tema yo lo pienso seguir. Es como la rejodificadora,  que es otro tema brutal, enorme, porque es la estafa de Pluna multiplicada por 10.


www.agesor.com.uy 

sábado, 5 de abril de 2014



“Es un tema reiterativo”
Edil Bacciarini denunció carencias de ropa de trabajo y elementos de comunicación en los trabajadores del corralón municipal




MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


Los trabajadores del turno nocturno  del Corralón municipal carecen de ropa de trabajo y equipos de comunicación, denunció el edil  Ruben Bacciarini. Además una de las casillas de vigilancia, donde un sereno debe pasar toda la noche, se llueve y fue tapada con nailon. El edil frenteamplista relató a Centenario esta situación luego de entrevistarse con los trabajadores y de trasmitirle los reclamos a dirigentes de ADEOMS (Asociación De Empleados y Obreros Municipales) y a autoridades de la propia Intendencia.
“Estuvimos reunidos con algunos trabajadores municipales los que nos plantearon varias inquietudes con respecto a la falta de ropa”, comentó  Bacciarini. “Es un tema reiterativo”, acotó, donde “hay muchos trabajadores que  no tienen equipo para trabajar: ropa, zapatos de seguridad, etc. Este es un tema que ya es conocido”.  Agregando que además, los trabajadores  que cumplen tareas  de vigilancia en horas de la noche en el Corralón Municipal “me trasmitieron la inseguridad que están viviendo al no tener ningún equipo de comunicación”. Comentando que habitualmente esta repartición municipal, en horas de la noche, queda bajo la vigilancia de dos  trabajadores, una en portería, y otro en  el fondo del predio.  “Ellos me decían que para comunicarse  usan  sus celulares personales” pero no tienen equipos de comunicación proporcionados por la Intendencia para brindarse apoyo en  caso de necesitarse. “Quieren contar con medio de comunicación adecuado y no andarse haciendo llamadas o mandando mensajes; porque  hoy por hoy con la situación  que se está viviendo con respecto a la seguridad  es necesario estar comunicados”. Poniendo como ejemplo “cuando el vigilante que está en el frente  tiene que salir por algún motivo, ese lugar queda solo, y no se puede comunicar con el vigilante del fondo”.
Sumado a que el trabajador que vigila en el fondo del Corralón  cuenta con una garita para refugiarse, pero “se llueve, y está tapada con un nailon; y eso también necesita una pronta solución” enfatizó Bacciarini.

Esperando respuesta
  Más adelante el edil frenteamplista comentó que los trabajadores ya realizaron el reclamo “a las autoridades pertinentes pero no han tenido respuesta de sus superiores. Acotando “nosotros estuvimos conversando con Rico (Carlos, Director de Adquisiciones de la Intendencia de Soriano) que es el encargado  de hacer las compras. Él nos dijo que a todas las reparticiones  les llegó, en su momento la ropa. También se lo comunicamos  a los compañeros del gremio, estuvimos conversando con Barrios (César, Presidente de ADEOMS) sobre ese tema  y quedaron en averiguar”, pero hasta el momento no ha existido una respuesta al respecto.




PERIODICO CENTENARIO, 5/ABRIL/2014


Pense
Vecinos reclaman reparación de camino, control vehicular y construcción de  refugios


Vecinos de Paraje Pense reclaman por la reparación del camino. La inquietud fue trasmitida por el edil colorado Juan Rey, quien agregó que se hace necesario un “mayor control de la Brigada de Tránsito en horario escolar debido  a la gran velocidad que pasan los vehículos por esa zona”. Catalogando como  “un grave peligro para los vecinos, y sobre todo para los niños   que concurren a la Escuela y tienen que transitar por él”.  Recordando que para ese camino  “hemos reclamado que se instale un guardarrail  en el puentecito que hay en la cañada Del Boticario,  en la Cañada Rubin”. Además, agregó Rey, los vecinos reclaman “si fuera posible se instalen dos garitas, una frente al ex comercio Pense  y la otra a 700 metros, pasando el Club Chacaritas. Esos lugares son donde  los estudiantes liceales esperan locomoción  para venir  a los lugares de estudios. Sería importante concretarlo”, agregó Rey “teniendo en cuenta  que el invierno se nos aproxima, siendo el único lugar que tienen para refugiarse”.



PERIODICO CENTENARIO, 5/ABRIL/2014
En Parque Gernika
Piden  medidas de contención para evitar erosión de la costa y caída de árboles


El edil Enzo Malán (FA)  planteó la necesidad de  realizar trabajos de contención en la zona costanera para evitar la erosión y la caída de árboles. Esta situación se registra fundamentalmente en la zona del parque Gernika, que según el edil “necesita urgente la construcción de algún  muro de contención. Esto se debe a que todo el sistema radicular de los añejos eucaliptos y otras especies costeras han quedado al aire, con la consiguiente vulnerabilidad” ante posibles vientos o “el embate de las  mismas corrientes del río, sobre todo en los momentos de crecientes”. Malán opinó que entiende necesario “armar un equipo multidisciplinario pero no para hacer diagnóstico sino para estudiar la construcción de un sistema de contención que como en otros sitios han sido probados con éxito. Es necesario un equipo que entre en acción, con la Intendencia, Dirección de Hidrografía, Facultad de Ingeniería, entre otros”. Comentando “según se nos ha informado hay unas estructuras de hormigón armado, que se encastran entre ellas y que permite montarse en zonas costeras. Luego hay que rellenar  los espacios con piedras y arcilla para darle consistencia”. Agregando más adelante que  además “debería hacerse ese muro de contención, aumentando por lo menos un metro el viejo muelle del Carrasquito” y con esta medida “evitar de esa forma que se sigan cayendo  los eucaliptos”.



PERIODICO CENTENARIO, 5/ABRIL/2014

Capturaron en Maldonado al asaltante del supermercado de Nueva Helvecia



Robó en Nueva Helvecia, a punta de escopeta  hizo trasladarse a Mercedes y cuatro días después  fue herido y  detenido en Maldonado.
Como informáramos en nuestra edición anterior  Da Rosa asaltó un supermercado en Nueva Helvecia, tomó de rehén a una funcionaria policial y huyó por un monte. Después ingresó a una casa a robar y cuando fue sorprendido por su dueño  obligó al hombre a trasladarlo a Mercedes.
La información recabada por la policía, más un identikit que se realizó en base al testimonio de testigos, y una huella dactilar recogida de la escopeta con la que perpetró los ilícitos y la que tiró a unos tres kilómetros de Mercedes, permitieron  identificarlo.  El  miércoles pasado la Jefatura de Policía de Soriano emitió un comunicado, pidiendo la colaboración de la población para dar con el paradero de “Mauro Damián DA ROSA DIAZ, de 31 años de edad”, difundiendo su fotografía y a advirtiendo que  es “requerido por Jefatura de Policía de Colonia por importante hecho delictivo perpetrado el 29/03/14 en la localidad de Nueva Helvecia, el cual es considerado peligroso y estaría armado, pudiendo portar documentación al nombre de Pedro Rafael DA ROSA DIAZ”. Un día después mediante otro comunicado de Jefatura de Policía informó que Da Rosa Díaz  fue finalmente capturado en el departamento de Maldonado “por la Policía de dicho lugar, en cuyas circunstancias resultó herido”, concluyendo así el raíd delictivo.


El raíd delictivo
Robó un supermercado en Nueva Helvecia, tomó de rehén a una funcionaria policial, le robó el arma reglamentaria y el chaleco antibalas, huyó por un monte, ingresó a robar a una casa cerca de Rosario, cuando fue sorprendido encañonó al propietario de la casa, lo obligó a subirse al auto y trasladarlo a Mercedes, logró escabullirse de la policía por un par de días.
Por el momento no se sabe cómo llegó a San Carlos (Maldonado). En esa localidad del Este del país fue visto  por la policía en la Terminal de ómnibus. Al notar la presencia policial intentó huir, ingresando a los tiros a un almacén. Allí, al igual que en Nueva Helvecia, intentó  tomar de rehén a un policía  y al no poder  hacerlo, lo introdujo dentro de un patrullero en medio de forcejeos. Después paró un Taxi y como el  conductor se negó a llevarlo disparó un tiro dentro del vehículo que impactó en  el techo, y emprendió la huida en medio de una confusión importante. A estas alturas la policía ya tenía orden de disparar, ya que de otra manera no podía ser detenido. Luego de sortear algunos muros y trepar por techos de edificios de la zona,  al verse rodeado se tiroteó con la policía terminando herido de un balazo en la cadera.  Fue trasladado a un centro asistencial de esa localidad para su atención y se espera la orden para trasladarlo a Colonia donde deberá comparecer ante la Justicia.




Periódico Centenario, 5/abril/2014


Centralizando la gestión
Vertedero de Cardona comenzará a recibir residuos de La Línea el  lunes  próximo


El lunes próximo el vertedero de Cardona comenzará a recibir  residuos domiciliarios de las localidades de  la línea.  El pasado lunes el Director de Higiene de la Intendencia, Carlos Aunchayna, el Alcalde Raúl Bertinat y funcionarios municipales se reunieron en  Rodó a los efectos de planificar esta tarea.  En tanto en estos días  estará culminando el trabajo en el camino de acceso  a la nueva fosa del  vertedero Cardona. Según anunció la Intendencia de Soriano dicho camino “será  nivelado  y embalastado de tal forma que las lluvias no impedirán el arribo, volcado y retiro de los camiones que hasta allí lleguen. Adelantándose que en aproximadamente un mes  será completamente tapado el viejo depósito del vertedero, y que en ese predio se plantarán eucaliptos.



Periodico Centenario, 5/abril/2014

miércoles, 2 de abril de 2014

Radiografía parlamentaria
Asistencia y  proyectos presentados por los diputados de Soriano y Colonia


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO



José Amy  es el legislador que más proyectos presentó en el último período, Roque Arregui es el diputado con más asistencias a las reuniones. En el otro extremo Ricardo Planchón  es quien más faltó, pero como contrapartida fue también el legislador que más proyectos presentó en forma individual.
La información fue difundida por el diario capitalino El Observador, elaborado en base los datos aportados por el Parlamento en su página web. De ella surge que Amy (PC) es el legislador que más proyectos presentó, Eber Da Rosa (PN, por Tacuarembó) quien más leyes propias logró aprobar, Andrés Lima (FA, por Salto) no redactó ninguna iniciativa, Alberto Perdomo (PN, por Lavalleja) es el más faltador y Daisy Tourné (FA, por Montevideo) viajó durante 224 días.
En términos generales el promedio general de asistencias se ubicó en el 93,56%, donde apenas 4 legisladores no faltaron nunca: Gonzalo del Toro (FA-fallecido),  Pedro Bordaberry (PC), Susana Dalmás (FA – fallecida),  y Roberto Fraccia (FA).
“Desde el año 2010 al 2013, durante los primeros cuatro años de gestión del actual período de gobierno, los legisladores presentaron 594 proyectos en total, de los cuales lograron aprobar casi el 20%. Si bien la cifra está en el entorno de lo que sucede en todas las legislaturas, lo que sí se ha consolidado en estos cuatro años es el dominio del Poder Ejecutivo sobre la legislación aprobada”, expresa el informe presentado por El Observador.
 Si se analiza la actuación de los legisladores de Soriano y Colonia surge que  el frenteamplista Roque Arregui es el legislador con más asistencias  (97,93%). Seguido del también frenteamplista Mario Perrachón (96,64%).  En tanto  los nacionalistas por Colonia Mario Perrachón y Carlos Moreira son los que tienen mayor número de inasistencias.
En promedio los  legisladores de  Soriano y Colonia faltaron más a las sesiones que el promedio general. Los siete legisladores de los dos departamentos tuvieron una asistencia de 91,36%  cuando el promedio nacional se ubicó en 93,56%. Analizado por departamento los colonienses fueron más faltadores, ya que tuvieron un promedio de asistencia del 88,87%, en tanto los sorianenses  en promedio asistieron a las sesiones un 94,68%.



 Los de Soriano
José Amy (Vamos Uruguay - PC), 93,55% de asistencias, 58 proyectos presentados. 
Roque Arregui (Partido Socialista – FA), 97,93% de asistencias, 15 proyectos presentados.
Gonzalo Novales (Alianza Nacional – PN) 92,56% de asistencias, 20 proyectos presentados.

Los de Colonia
Carlos Moreira (Futuro Nacional – PN)  89,76% de asistencia, 18 proyectos presentados.
Daniel Bianchi (Vamos Uruguay – PC) 92,50% de asistencia, 35 proyectos presentados.
Ricardo Planchón (Todos – PN) 76,56% de asistencia,  40 proyectos presentados.

Mario Perrachón (MPP- FA) 96,64%de asistencia,  3 proyectos presentados.



PERIODICO CENTENARIO, 2/ABRIL/2014
Está individualizado pero sigue prófugo
Delincuente a punta de escopeta se hizo trasladar de Rosario a Mercedes

RODO
ALDO DIFILIPPO


La policía viene intentando dar con el paradero de un hombre que desde el sábado ha protagonizado un verdadero raíd delictivo que comenzó en Nueva Helvecia y terminó en Mercedes. 
Todo  comenzó en la mañana del sábado pasado cuando un hombre de 30 años ingresó al Supermercado “Pedro” de Nueva Helvecia con intenciones de robar. Tenía una escopeta calibre 28, y comenzó a disparar dentro del comercio. Si bien logró hacerse de algo de dinero, entre 8 y 9 mil pesos, producto de la recaudación del negocio, pronto se vio rodeado por la Policía. Para escapar  tomó de rehén a una  agente policial que se encontraba en el lugar. Durante varios minutos se escudó en la mujer, a quien le robó la pistola reglamentaria, una 9 milímetros. Posteriormente se internó en  un monte. La funcionaria policial logró desprenderse de algunos objetos,  fundamentalmente munición, que fue dejando el rastro de la huida.  Hasta que finalmente logró que el hombre la dejara.

Rumbo a Mercedes
Un rato después un productor rural encontró a este individuo en su casa, siendo obligado a trasladarlo hasta Mercedes en su auto.  Andrés María Willibald Waller, denunció  después en la Seccional 10ª de Rodó que  alrededor de las 8,30 hs se retiró de su casa, ubicada en el kilómetro 140,500 de la ruta 2, en el departamento de Colonia. Cuando regresó cerca de las 10 de la mañana,  se encontró con un bolso negro y un sobre de carpa de su propiedad, y en el interior  de su casa a un hombre que lo encañonó con una escopeta. El hombre, de 1,70 de altura, de complexión delgada, cabellos negros enrulados, barba y bigote,  vestía un conjunto deportivo oscuro, amenazándolo con la escopeta, diciéndole que había cometido un delito y que  quería que lo llevara a Mercedes.
Los dos emprendieron viaje a Mercedes en el auto Peugeot LDA 1822, propiedad del Willibald. A unos tres kilómetros de Mercedes el individuo tiró la escopeta a la alcantarilla, sacando a relucir un revólver negro. Cuando llegaron a la rotonda de acceso a la ciudad le pidió para descender del auto, en tanto Willibald regresó por ruta 2. Al llegar a Rodó, Willibald  realizó la denuncia en la Seccional 10ma.

El error
El error cometido por este individuo, según el Jefe de Policía de Colonia, Insp. Mayor Adán Cuello Rosas, estuvo en desprenderse de la escopeta, que fue ubicada por la Policía. De ella pudo extraerse una huella digital, permitiendo conocer su identidad, ya que se trata de un individuo con varios antecedentes penales.
Con esos elementos y un identikit  que se efectuó en  base al testimonio de las personas que lo vieron, la Policía emitió un alerta nacional en procura de dar con su paradero.

En Mercedes en la tarde y noche del pasado lunes, la policía realizó algunas incursiones intentando dar con su paradero, pero hasta el momento no ha podido ser ubicado. Tomó intervención  en este caso la Juez subrogante de Rosario  Dra. Farfala.


Periodico Centenario, 02/Abril/2014
Denuncian carencias en la Escuela Nº 41


  • Carencias en baños, bebederos, un salón clausurado, maestros trabajando de auxiliares y la Directora  como cocinera.


MERCEDES
ALDO DIFILIPPO

El edil Eduardo Sarutte (PN) denunció la situación que atraviesa la Escuela Nº 41 de Mercedes con practicantes trabajando de auxiliares, salones clausurados, o la propia Directora trabajando de cocinera.  Sarutte  que  preside la Comisión de DDHH de la Junta Departamental de Soriano expuso esta situación  aportando fotografías, ya que es “algo difícil de creer, pero sin embargo, es la pura verdad”. Comentando que en la Escuela Nº 41 hay  solamente una auxiliar se servicio “la que a su vez ayuda a la cocinera, que también es una sola, donde se alimentan  de 275 niños. El viernes se enfermó la cocinera por lo tanto la Directora con la Auxiliar, cocinaron”. Sumado a este hecho  una auxiliar de servicio “de nombre MG, CI. que termina 981” desde mayo de 2011 “n
o trabaja por problemas de salud”, re
lató Sarutte.

¿No está tan mal?
A esta situación se le suman problemas  edilicios con baños  en estado “lamentable, indignos”, más “un salón clausurado por el docente por sus riesgos. Las canillas del bebedero fuera de lo permitido. Paredones con riesgo de derrumbes, zonas de entretenimientos  para niños chicos” en situación peligrosa.  Y sin contar con la habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos.
“La pregunta es, sabiendo que hay cientos de centros educativos que se encuentran en similar situación  ¿que se hace con el dinero que recauda el impuesto de Primaria? ¿A qué se refieren cuando dicen que  la enseñanza no esta tan mal?”. Pidiendo que la Junta Departamental estudie este tema ya que si esta situación en la Educación no se revierte “estamos en plena caída sin protección alguna”.



PERIODICO CENTENARIO, 02/ABRIL/2014
Más de 1.000 escuelas rurales de todo el país recibieron habilitación de Bomberos



* En Soriano fueron 35.


1.050 escuelas rurales de todo el país, dependientes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), recibieron el pasado martes los certificados de habilitación de los locales por parte de la Dirección Nacional de Bomberos. La primera etapa involucra a  671 escuelas rurales del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CIEP) de 16 departamentos del  interior del país. En ellas se aplicó la modalidad de Proyectos Técnicos Simplificados, que se utiliza para locales cuya superficie es menor a 400 metros cuadrados y, por lo tanto, no necesitan la instalación de sistemas hidráulicos.
La entrega de certificados a los inspectores departamentales del CEIP se  realizó en una ceremonia que se realizó en el salón de actos del Cuartel Centenario de Bomberos de Montevideo.
Al encuentro asistió el director general del MEC, Pablo Álvarez; los consejeros de la ANEP, Javier Landoni y Néstor Pereyra; la consejera del CEIP, Irupé Buzzetti; el director general de UTU, Eduardo Davyt; y el Director Nacional de Bomberos, Raúl Díaz Gordillo.
Las habilitaciones aseguran que el local escolar cuente con extintores, luces de emergencia, cartelería de salida y detectores de humo, en el caso que el edificio cuente con biblioteca.  Cuando los centros educativos superan los 400 metros cuadrados edificados, se aplicará la modalidad denominada Proyecto Técnico (PT), que es más complejo y cuenta, además, con bocas hidrantes de incendio.
Actualmente, el 83% de la totalidad de las escuelas rurales cuenta, o contará en lo inmediato, con la habilitación de Bomberos. En ese sentido, el 67% (671 locales) recibieron la certificación en el acto de referencia, el 19% (204 locales en 4 departamentos) tiene el trámite en proceso, mediante técnicos habilitados contratados por la ANEP, y en el 17% (175 centros educativos) están pendientes las tareas previas a la tramitación.

Escuela rural: un centro social y cultural
El consejero del Codicen, Javier Landoni indicó que la entrega de certificados de habilitación de Bomberos, supone “una etapa más del proyecto ‘ANEP en obra’, que no solo implica mejorar los edificios, sino hacer nuevos”. Algo que también implica “resolver la habilitación de Bomberos” como “seguridad para nuestros estudiantes, profesores y maestros”.
En tanto  Irupé Buzzetti,  Consejera del CEIP  destacó lo que significa la Escuela Rural en el contexto en que está instalada. “Es un centro social y cultural que está establecido en un territorio. Hay que ser cuidadosos de la tradición de la Escuela rural uruguaya y también en la actualidad”.
Los elementos para realizar las instalaciones en la totalidad de las Escuelas rurales suponen una inversión de $ 1.500.000 pesos. La ANEP está exonerada del pago del trámite de habilitación correspondiente.


Las Escuelas

Las escuelas rurales que recibieron los certificados de habilitación en esta primera etapa, corresponden a:  25 de Salto, 54 de Paysandú, 37 de Río Negro, 82 de Colonia, 56 de Lavalleja, 37 de Treinta y Tres, 37 de Maldonado, 37 de Rocha, 84 de Cerro Largo, 83 de Tacuarembó, 41 de Rivera, 19 de Durazno, 8 de Canelones, 5 de San José y 26 de Artigas. De Soriano recibieron la habilitación de bomberos  35 Escuelas. En total en el departamento hay 121  Escuelas, entre rurales y urbanas.
Está individualizado pero sigue prófugo
Delincuente a punta de escopeta se hizo trasladar de Rosario a Mercedes

RODO
ALDO DIFILIPPO


La policía viene intentando dar con el paradero de un hombre que desde el sábado ha protagonizado un verdadero raíd delictivo que comenzó en Nueva Helvecia y terminó en Mercedes. 
Todo  comenzó en la mañana del sábado pasado cuando un hombre de 30 años ingresó al Supermercado “Pedro” de Nueva Helvecia con intenciones de robar. Tenía una escopeta calibre 28, y comenzó a disparar dentro del comercio. Si bien logró hacerse de algo de dinero, entre 8 y 9 mil pesos, producto de la recaudación del negocio, pronto se vio rodeado por la Policía. Para escapar  tomó de rehén a una  agente policial que se encontraba en el lugar. Durante varios minutos se escudó en la mujer, a quien le robó la pistola reglamentaria, una 9 milímetros. Posteriormente se internó en  un monte. La funcionaria policial logró desprenderse de algunos objetos,  fundamentalmente munición, que fue dejando el rastro de la huida.  Hasta que finalmente logró que el hombre la dejara.


Rumbo a Mercedes
Un rato después un productor rural encontró a este individuo en su casa, siendo obligado a trasladarlo hasta Mercedes en su auto.  Andrés María Willibald Waller, denunció  después en la Seccional 10ª de Rodó que  alrededor de las 8,30 hs se retiró de su casa, ubicada en el kilómetro 140,500 de la ruta 2, en el departamento de Colonia. Cuando regresó cerca de las 10 de la mañana,  se encontró con un bolso negro y un sobre de carpa de su propiedad, y en el interior  de su casa a un hombre que lo encañonó con una escopeta. El hombre, de 1,70 de altura, de complexión delgada, cabellos negros enrulados, barba y bigote,  vestía un conjunto deportivo oscuro, amenazándolo con la escopeta, diciéndole que había cometido un delito y que  quería que lo llevara a Mercedes.
Los dos emprendieron viaje a Mercedes en el auto Peugeot LDA 1822, propiedad del Willibald. A unos tres kilómetros de Mercedes el individuo tiró la escopeta a la alcantarilla, sacando a relucir un revólver negro. Cuando llegaron a la rotonda de acceso a la ciudad le pidió para descender del auto, en tanto Willibald regresó por ruta 2. Al llegar a Rodó, Willibald  realizó la denuncia en la Seccional 10ma.

El error
El error cometido por este individuo, según el Jefe de Policía de Colonia, Insp. Mayor Adán Cuello Rosas, estuvo en desprenderse de la escopeta, que fue ubicada por la Policía. De ella pudo extraerse una huella digital, permitiendo conocer su identidad, ya que se trata de un individuo con varios antecedentes penales.
Con esos elementos y un identikit  que se efectuó en  base al testimonio de las personas que lo vieron, la Policía emitió un alerta nacional en procura de dar con su paradero.
En Mercedes en la tarde y noche del pasado lunes, la policía realizó algunas incursiones intentando dar con su paradero, pero hasta el momento no ha podido ser ubicado. Tomó intervención  en este caso la Juez subrogante de Rosario  Dra. Farfala.



PERIODICO CENTENARIO, 2/ABRIL/2014

lunes, 31 de marzo de 2014




Esta noche
Junta Departamental tratará posible homenaje a Carmen Brum, la primera partera de Cardona

Este lunes la Junta Departamental de Soriano tratará la propuesta del edil Osvaldo Celio   quien planteó la  idea de realizar un homenaje a  doña Carmen Brum, la primera  partera de Cardona.
En la sesión  ordinaria a la que fueron convocados los ediles se tratará el expediente N° 210/11 que fue evaluado por la Comisión de Cultura y Deporte quien entendió  “la importancia de revalorizar aquellos ciudadanos que lucharon por el desarrollo de su comunidad”.
Esta noche los ediles  tratarán esta propuesta.



Periodico Centenario, 31/marzo/2014

Comisión de Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca de diputados trata proyecto de ley del diputado Novales

·         La iniciativa se refiere a las colonias enajenadas por la Comisión Asesora de Colonización

El próximo martes 1 de abril la Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca tratará el proyecto  presentado por el Diputado Gonzalo Novales  sobre la enajenación, gravamen y actos  de dominio sobre las parcelas que integran las colonias enajenadas  por la Comisión Asesora de Colonización. Novales concurrirá a esta Comisión acompañado del diputado Rodrigo Goñi y representantes de la Asociación de Asociación de Escribanos del Uruguay quienes colaboraron y respaldaron la iniciativa legislativa.
Como se informara en su momento, a raíz de reiterados fallos de la Suprema Corte de Justicia acerca de la Inconstitucionalidad del artículo 5 inciso 1 de la ley 18.756 (Colonización) el Diputado Gonzalo Novales se reunión en el mes de setiembre del año 2013 con representantes de la Asociación de Escribanos del Uruguay y con el Diputado Rodrigo Goñi (Partido Nacional) quienes habían advertido en comisiones y en Sala,  que habría una manifiesta inconstitucionalidad en la iniciativa.
Con posterioridad a ello el diputado Novales redactó un Proyecto de Ley  que contó el apoyo de la Asociación de Escribanos y el Diputado por Salto, Rodrigo Goñi.
El texto de  dicho proyecto de ley expresa:
“Modifíquese el Articulo 5 de la Ley 18.756, el que quedará redactado de la siguiente manera:
 Artículo 5°.- Declárase que no están afectadas ni comprendidas por la administración y el régimen instituido por la Ley 11.029 de 12 de enero de 1948 y modificativas, las parcelas que integran las colonias que hayan sido enajenadas por la Comisión Asesora de Colonización o la Sección Fomento Rural y Colonización del Banco Hipotecario del Uruguay.
Los propietarios de predios comprendidos en la disposición que antecede estarán obligados a ofrecerlos en primer término al Instituto Nacional de Colonización en los términos establecidos por el Artículo 35 de la Ley 11.029 de 12 de enero de 1948.
 La registración realizada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley 11.029 de 12 de enero de 1948, en la redacción dada por el artículo 15 de la Ley 18.187 de 2 de noviembre de 2007, no significa alteración del régimen jurídico de los inmuebles en cuestión.
En particular, no corresponde obtener la autorización previa del Instituto Nacional de Colonización en caso de enajenación, gravamen, así como cualquier otro acto de dominio, sin perjuicio del ofrecimiento previsto en el inciso anterior”.



Periodico Centenario, 31/marzo/2014
Justicia y Policía investigan gravísima denuncias tras la fuga de un recluso


*Planeaban secuestrar a la hija del diputado Novales para presionarlo a que  entregara dinero de su empresa.

MERCEDES
ALDO DIFILIPPO


El  Juez Penal Marcelo Souto y el  Inspector General de Policía Julio Guarteche se interesaron en conocer detalles de lo que podría catalogarse como “el caso Novales” y que tuvo al diputado nacionalista como potencial víctima. Si bien la policía pudo abortar la operación la gravedad de los hechos denunciados generaron la alarma, tanto en el Juez Penal de Mercedes, que ya inició una investigación, como la del Inspector General de la Policía. Todo comenzó  el pasado martes, cerca de las 7,30 de la mañana cuando  Nery Luján Simoncelli Magallanes, de 42 años, un recluso de la Cárcel de Mercedes, se fugó de la chacra policial, donde había sido llevado para cumplir tareas habituales. En el comunicado de Jefatura de Policía emitido en la mañana del martes daba cuenta del hecho y de que Simoncelli, que si bien es oriundo de Mercedes, provenía de  Maldonado donde fue procesado por “un delito de rapiña con privación de libertad y un delito de hurto especialmente agravado, ambos en reiteración real”.
En horas de la tarde Simoncelli fue recapturado cuando estaba en una casa del barrio Cerro. Hasta ahí parecía ser una historia similar a las últimas que han ocurrido, pero después se supieron los entretelones y que terminaron generando la alarma. La información que recibió la policía  para ubicar  a Simoncelli provino de la misma Cárcel, y daba cuenta que el recluso junto con otros secuaces pensaban  dar “un golpe grande antes de salir del departamento”. El mismo consistía en  asaltar el comercio del diputado Gonzalo Novales, porque allí podrían hacerse de bastante dinero en efectivo. Y que para conseguirlo más rápido “piensan apretar a Novales por el lado de su hija, Sofía”. Es decir secuestrándola aprovechando que conocían  que la joven vive en una chacra cercana a donde suelen ir estos delincuentes. “La van a tomar a ella de rehén y le van a pedir a Novales que les entregue la plata", confió esa fuente a la Policía.
La gravedad del asunto generó una natural alarma en el entorno del diputado Novales, que conoció la noticia cuando participaba de los festejos del aniversario del  Batallón Asencio.
Según se supo tenían previsto un golpe previo, en la noche del martes, en el domicilio del  Timoteo Perrone; afortunadamente la policía llegó antes  desbarató todo.
Pero si algo más le faltaba a esta historia se  sumó otro elemento.  Los efectivos de la Dirección de  Investigaciones que fueron a realizar el allanamiento desconocían los pormenores.
El Jefe de la Cárcel recibió la información sobre el eventual paradero del recluso fugado, y de las características de los delitos que cometerían. Encomendando esa información  a un Sargento que informó a  sus superiores solamente del posible paradero del recluso, pero no de los planes que tenían. Esto condicionó el accionar policial a la hora de realizar los allanamientos en la casa donde estaba Simoncelli. Ya que el grupo UNO lo  detuvo y lo trasladó hasta Investigaciones, pero ningún funcionario completó el allanamiento  intentando comprobar si en esa casa había armas para perpetrar los ilícitos.
Todas estas circunstancias llegaron a conocimiento del Inspector General de Policía Julio Guarteche quien pidió conocer detalles,  y paralelo a ello el Dr. Marcelo Souto inició un sumario pidiendo la indagatoria de varias personas que pueden aportar información para investigar la relación  entre la fuga del recluso con los hechos se venían planificándose.

-      - - - - - - - - - - - - - -

Facebook carcelario



En medio de toda esta situación que involucra a la Cárcel de Mercedes  de la cual en los últimos meses se han fugado varios reclusos se conoció públicamente otra novedad: los presos usan la red social facebook para comunicarse y subir fotos.  Y no solo un recluso, sino por lo menos tres, según pudimos comprobar. Pero el que llama más la atención el el facebook de Tito López (Luis López Gianechini) que para el día de su cumpleaños el pasado 25 de marzo colgó una foto donde se lo ve junto a un grupo de reclusos, festejando y con un par de botellas de whisky en la mano. O  como la pasada Navidad que la festejaron en el patio de la Cárcel (donde habitualmente se reciben a las visitas) asando  5 lechones, tal como lo refleja la fotografía.
Otro hecho más que seguramente deberán investigar las autoridades.




Periódico Centenario, 29/marzo/2014

sábado, 29 de marzo de 2014

IMS-ANV
Presentaron plan “soluciones alternativas” de viviendas

La Agencia Nacional de Viviendas presentó el plan “soluciones alternativas” que tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas y que busca el involucramiento del sector privado. La presentación de este plan se realizó en salón de actos de la intendencia de Soriano, y contó con la presencia del Intendente Guillermo Besozzi y el Director de la ANV  Arq. Walter Stolarsky.
La iniciativa promueve la inversión social a partir de exoneraciones tributarias,  en el marco de la Ley 18.795 aprobada recientemente. Las “soluciones alternativas” forma parte de un programa más amplio que apunta a facilitar el acceso  a viviendas a sectores de ingresos medios y medios bajos. 
El Programa ofrece por un lado el apoyo a la inversión y financiamiento privado de forma directa, otorgando beneficios tributarios. La Ley a través exoneraciones tributarias al inversor, trata de reducir los costos de construcción de viviendas y que redunde en un mejor  precio final. 
Los proyectos presentados podrán contar con un mínimo de dos viviendas hasta un límite de 100, que no necesariamente tienen que estar ubicadas en un mismo lugar. 
En la presentación realizada por el Director de la  ANV comento que “las viviendas deben cumplir  con los lineamientos que fija la Intendencia Departamental, es decir no se puede construir en zonas que no son habilitadas”. Agregando el Arq. Stolarsky que “otro requerimiento básico  es que debe ser en zona urbana, no puede ser ni en zonas  rurales  que se aplica a MEVIR, y en sub urbanas que no se aplica el programa VIS (Viviendas de Interés Social)”.






Característica

Las viviendas deberán tener determinadas medidas. Para las  de un dormitorio el mínimo permitido es de  32 metros cuadrados como mínimo, y 50 como máximo. Las de dos dormitorios deberán ser de entre  44 y 69 metros cuadrados. Las de tres dormitorios  entre  56 y 88 metros cuadrados; y las de 4 dormitorios  entre 68  y 107 metros cuadrados.




Periódico Centenario, 29/marzo/2014