sábado, 5 de marzo de 2022

 

Ferreri dijo que sería «pésima señal» si es el Presidente quien habla en cadena por el No

Informe desde Soriano

05.03.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

«Sería una pésima señal si fuese el presidente, Lacalle Pou, quien hable en cadena nacional defendiendo el No», dijo el exsubsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri.

Informó desde Soriano Aldo Difilippo:

ttps://mediospublicos.uy/ferreri-dijo-que-seria-pesima-senal-si-es-el-presidente-quien-habla-en-cadena-por-el-no/

martes, 1 de marzo de 2022

 

Heber: «Todavía no se puede indicar que hubo un aumento de los homicidios»

El ministro del Interior y el de Defensa Nacional participaron de un nuevo aniversario del Grito de Asencio en Soriano

01.03.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Se celebró este lunes un nuevo aniversario del Grito de Asencio en Soriano. El único orador del evento fue el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, quien se refirió a la seguridad y a la paz del Uruguay, haciendo referencia la guerra que se vive entre Rusia y Ucrania.

En ese marco, Heber dijo en rueda de prensa que por el momento hay que esperar para afirmar que ha habido un aumento de los asesinatos en el país. Reconoció que en las últimas semanas se han registrado varios casos pero que en el comparativo estadístico todavía faltan elementos para  indicar si hubo un aumento y así activar algún mecanismo preventivo, informó el corresponsal de Soriano, Aldo Difilippo en Informativo Uruguay.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Javier García dijo que en el 2022 aumentarán los patrullajes móviles de frontera como medida disuasiva  y preventiva de algunos delitos, tales como los abigeatos.

Escucha el informe del corresponsal Aldo Difilippo con las declaraciones del Ministro del Interior:

https://mediospublicos.uy/heber-todavia-no-se-puede-indicar-que-hubo-un-aumento-de-los-homicidios/

lunes, 21 de febrero de 2022

 

Manini: establecer las bases de la reforma educativa sería un gran logro

El senador consideró que todavía hay que encontrarle solución a grandes problemas, entre ellos la educación

20.02.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que todavía hay que encontrarle solución a los grandes problemas del país, entre ellos la educación.

Manini consideró que sigue habiendo falta de empleo.

El legislador opinó que si el actual gobierno establece las bases para la reforma educativa en lo que resta de este período se consituirá en un gran logro para el Uruguay.


https://mediospublicos.uy/manini-considero-que-establecer-las-bases-de-la-reforma-educativa-seria-un-gran-logro/

 

Fernando Pereira discrepó con el gobierno respecto al crecimiento de la economía nacional

El presidente del FA expresó que el poder de compra de los uruguayos descendió y que la inflación creció por fuera del rango meta

20.02.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, discrepó con el optimismo del gobierno y en particular del Ministerio de Economía sobre el crecimiento de la economía nacional.

La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, presentó el informe sobre la situación y perspectivas macroeconómicas de Uruguay, destacando la recuperación del mercado laboral y el descenso de la pobreza en el país.

Pereira expresó que el poder de compra de los uruguayos descendió y que la inflación creció por fuera del rango meta.

«Eso es ahorrar a costa de la vida de las personas», indicó.

https://mediospublicos.uy/fernando-pereira-discrepo-con-el-gobierno-respecto-al-crecimiento-de-la-economia-nacional/

lunes, 14 de febrero de 2022

 Optimismo en Dolores por la próxima cosecha, gracias a lluvias y precios

Según la evaluación realizada por el presidente de la Cooperativa CADOL, Fernando Carrasquera


Buenas perspectivas se abren para los cultivos tras  las lluvias de las últimas semanas, lo que sumado a los buenos precios  que vienen teniendo algunos granos, especialmente la soja, permite avizorar que será una buena cosecha, según la evaluación realizada por el presidente de la Cooperativa CADOL de Dolores, Fernando Carrasquera.

«Si la hubiéramos imaginado no hubiéramos sido tan optimistas», dijo sobre las lluvias que cayeron en las últimas semanas y mejoró la situación de los suelos.

Por esto, Carrasquera dijo que aguardan «con optimismo» lo que será la cosecha; «el mismo optimismo que vemos en los precios», añadió.


https://mediospublicos.uy/optimismo-en-dolores-por-la-proxima-cosecha-gracias-a-lluvias-y-precios/

jueves, 10 de febrero de 2022

 

Presentan iniciativa para transformar el viejo granero de Dolores

El objetivo del proyecto granero es desarrollar allí actividades sociales, culturales y deportivas

10.02.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El proyecto granero de la Cooperativa Agraria de Dolores (CADOL) es una iniciativa que busca poner en valor el viejo granero ubicado a orillas del San Salvador.

Se busca transformar este amplio espacio en un lugar donde se puedan desarrollar actividades sociales, culturales y deportivas.

También se apunta a que sea un centro turístico al que pueda llegarse por agua o tierra.

 https://mediospublicos.uy/presentan-iniciativa-para-transformar-el-viejo-granero-de-dolores/

miércoles, 9 de febrero de 2022

 

Frigorífico Mercedes proyecta exportar

Proyecta ocupar a unos 250 trabajadores

09.02.2022 | tiempo de lectura: < 1 minuto

A buen ritmo se encamina el proyecto del Frigorífico Mercedes, que prevé en lapso de dos años tener una capacidad de faena de 60.000 cabezas de ganado al año, lo que permitiría transformarse en una planta de exportación.

En el momento hay 45 personas trabajando directamente en la planta, que proyecta ocupar a unos 250 trabajadores.


https://mediospublicos.uy/frigorifico-mercedes-proyecta-exportar/

 

Conservatorio Municipal de Música con buena inscripción de alumnos para los cursos  2022

 

En el 2021 “trabajamos a un 98% durante casi todo el año” comentó el prof. Pablo Poveda, y “las expectativas en lo que va del período de inscripción (para este año) son muy buenas”.

 

 

El  2022 para el Conservatorio Municipal de Música se presenta con muy buenas perspectivas, comentó su  director del prof. Pablo Poveda. Por estos días se vienen recibiendo las inscripciones de alumnos para los cursos, tanto en Mercedes, Dolores y Cardona, como en el resto de las localidades.  El prof. Pablo Poveda en diálogo con @gesor indicó que pese a las restricciones sanitarias impuestas al año pasado se pudo cumplir los planes de estudio, al tiempo que destacó la formación adquirida por ex alumnos del Conservatorio  Municipal de Música que en los años anteriores se constituyeron en los primeros egresados de la tecnicatura de Jazz y Música Creativa de la UTEC.

 

Está comenzando un nuevo año para el Conservatorio Municipal de Mùsica. ¿Con qué expectativa?

-“Las expectativas en lo que va del período de inscripción son muy buenas. Se han inscripto muchos niños de 8, 9 y 10 años para lo que es Preparatorio y primer año.  También hay  inscriptas una cantidad  importante de personas adultas, que toman  el Taller de Música como una actividad durante el año. La modalidad de trabajo se va a seguir manteniendo como ha sido el año pasado, con buenos resultados,  es decir  van a seguir con las dos clases  de  Solfeo y Teoría  y  en paralelo las dos clases de  instrumento, así que es una carga horaria de  4 horas semanales;  y también trabajando con lo que  son los ensambles del Conservatorio, el Coro Voces del Origen, el Coro de Niños,  y la Orquesta participativa”.

 

Una tarea lo más parecida a  antes de la pandemia.

-“Si.  Nosotros trabajamos a un 98% durante casi todo el año. Se generó ese ida  y vuelta, no se perdió el vínculo con los alumnos. Trabajamos  utilizando las herramientas virtuales, y si bien el final de año fue  cansador porque cuando se abrieron las actividades, alrededor del mes de octubre, se generaron una serie de actividades  casi juntas. Por eso fue cansador, tanto para los chicos como para el cuerpo docente, pero fue muy gratificante ya que pudimos cumplir con todos los objetivos”.

 

¿Qué cantidad de docentes tiene el Conservatorio Municipal de Música?

-“Hasta el año pasado  éramos  16 docentes en la ciudad de Mercedes, y además se está haciendo la gestión para  descentralizar el Conservatorio. Ya el año pasado se comenzó a  hacer. Hay talleres en todas las localidades del departamento, sumado a los Conservatorios de Dolores y Cardona”.

 

Se trabaja con la misma metodología, tanto en el interior como en Mercedes. Es decir con el mismo rigor en cuanto al plan de estudios.

- “Claro. Nosotros nos basamos en el programa de  seis años de Solfeo y Teoría, que sin dudas a lo largo de todos estos años ha dado mucho resultado, no solo para la gente que se quiere formar como músico”.

 

Me supongo que para el Conservatorio Municipal de Música sea  un orgullo que una  ex alumna como Micaela Heredia  haya culminado  su carrera  de Tecnóloga en Jazz  y Música Creativa en la UTEC y que proyecte este año  comenzar su licenciatura.

-“La  verdad que lo de Micaela y también lo de  Juan Manuel Gutiérrez también  que fue el primer egresado, es un orgullo enorme. A Micaela la conozco de chiquita, se  formá acá. Ella también tuvo un pasaje por la Escuela  Universitaria de Música”.

 

Son cosas complementarias en la formación, no es que haya una competencia entre el Conservatorio, la Escuela de Jazz a la Calle y la UTEC.

-“No. No. Son cosas que van enrabadas. Acá lo que se hace es  por decirlo de alguna forma, del pre escolar hasta el Liceo, después viene la otra parte.  Vos no podes correr antes de aprender a caminar. Es como en el crecimiento de un niño y es muy importante de la formación”.

 


https://www.agesor.com/noticia.php?id=55842