domingo, 21 de febrero de 2021

 

En enero volvió a aumentar en Soriano envío de trabajadores al Seguro de Paro

 

·         Fueron  4,7% más que en  diciembre, mientras que el promedio nacional cayó 1%.

 


 

En enero los subsidios por desempleo cayeron 1% a nivel nacional, pero en Soriano aumentaron  4,7%.

Los subsidios por desempleo (sin reliquidaciones) en enero llegaron a 76.590, de los cuales 21.331 pertenecen a subsidio parcial o subsidio flexible.  La información surge de un informe elaborado por el Equipo de Trabajadores en el Directorio del BPS. Como contrapartida, el número de altas en el mes de enero fue de 13.734 beneficiarios.

Al compararse la cantidad de beneficiarios del subsidio por desempleo en el mes de enero (76.590) disminuyó un 1,0% respecto al mes de diciembre (773 beneficiarios menos).

Al analizarse la causal de esos subsidios por desempleo se refleja una levísima caída de 0,6% de los despidos (175 beneficiarios menos), la causal reducción laboral presentó también una baja del 7,6% equivalente a 1.101 beneficiarios menos. En cambio suspensión presentó una suba de 503 beneficiarios (1,6%).

Las actividades en donde se ha producido un mayor caída del subsidio, al compararse diciembre 2020 y enero 2021, el “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas”  se ubica en primer lugar  con  12.992 beneficiarios lo que significa una disminución del 6,9% respecto al mes anterior (958 beneficiarios menos). -“Transporte y almacenamiento” presenta una baja del 6,2%, lo que equivale a 440 beneficiarios menos.  El  rubro  “Industrias Manufactureras”  presentó un decrecimiento de 427 beneficiarios, lo que equivale en términos relativos a 3,9%.

En cambio las actividades en donde se ha producido un mayor crecimiento del subsidio con respecto a diciembre fueron:  “Enseñanza”, pasando de 2.808 beneficiarios en el mes de diciembre a 3.456 en enero de 2021, equivalente en términos relativos a una crecimiento del 23,1% (648 beneficiarios más).  “Construcción” con un ascenso de 568 beneficiarios respecto al mes anterior (7,7%).

 

Altas

El número de altas en enero disminuyó un 16,0% con respecto al mes anterior.

Al realizar el análisis por causal, el despido muestra un importante descenso del 43,8% equivalente a 3.474 beneficiarios.

En el resto de las causales el comportamiento es el contrario.  “Suspensión” presenta un crecimiento de 845 beneficiarios (13,9%), y la causal reducción un leve aumento de 0,4% lo que equivale a 10 beneficiarios más. Comparando respecto a igual mes del año anterior.

 

 Beneficiarios

Si comparamos la cantidad de beneficiarios de enero 2021 con el mismo mes del año anterior, podemos observar que los mismos aumentaron un 59,0% equivalente a 28.432 beneficiarios más.

Si consideramos los beneficiarios totales por actividad, “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas” es la actividad que más contribuyó a este crecimiento con 6.084 beneficiarios más (88,1%) y “Alojamiento y servicios de comida” con un crecimiento de 5.306 beneficiarios, equivalente a una variación relativa de 361,9%.

La causal suspensión es la que ha tenido mayor incremento en el período, con una variación del 152,8% (19.502 beneficiarios más). Le sigue reducción, con un crecimiento del 318,2% (10.132 beneficiarios más). Por último despido presenta una disminución del 3,7% (1.202 beneficiarios menos).

 

 

En Soriano

  Si  bien a  nivel nacional  el promedio porcentual  fue de una caída del 1%  entre enero 2021 y diciembre 2020, en  Soriano la cantidad de  trabajadores que pasaron a seguro de desempleo en ese período experimentó un crecimiento del 4,7%. Fueron 8 los departamentos  en donde aumentó el número trabajadores a seguro de desempleo al compararse  diciembre 2020 y enero 2021: Durazno 37%, Flores 17,3%, Paysandú  5,3%, Soriano 4,7%, Río Negro     2,9%, Florida 2,2%, Salto   1,8%, Colonia 1,3%.

 

La variación  que experimentó  el subsidio por desempleo en los últimos dos meses, por departamento es la siguiente:

 BENEFICIARIOS  DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO POR DEPARTAMENTO

Mes de análisis

01/2021

Distribución geográfica por domicilio del beneficiario

DEPARTAMENTO

Dic-20

Ene-21

Var Nº

Var. %

ARTIGAS

2.183

2.054

-129

-5,9%

CANELONES

12.026

11.828

-198

-1,6%

CERRO LARGO

1.299

1.269

-30

-2,3%

COLONIA

2.868

2.905

37

1,3%

DURAZNO

709

971

262

37,0%

FLORES

359

421

62

17,3%

FLORIDA

902

922

20

2,2%

LAVALLEJA

915

891

-24

-2,6%

MALDONADO

5.784

5.311

-473

-8,2%

MONTEVIDEO

34.888

34.584

-304

-0,9%

PAYSANDÚ

2.776

2.923

147

5,3%

RÍO NEGRO

1.063

1.094

31

2,9%

RIVERA

2.135

2.104

-31

-1,5%

ROCHA

1.147

1.017

-130

-11,3%

SALTO

3.340

3.401

61

1,8%

SAN JOSÉ

2.308

2.234

-74

-3,2%

SORIANO

873

914

41

4,7%

TACUAREMBÓ

1.025

1.027

2

0,2%

TREINTA Y TRES

763

720

-43

-5,6%

TOTAL

77.363

76.590

-773

-1,0%

 

(*) Para calcular dichos porcentajes, se dividió a los beneficiarios por departamento entre  el total de beneficiarios de mes.                                                                                                                     

Fuente: Metadata SDES-CSDP, datos de territorialidad CSDC, proyecciones de población del INE (revisión 2013)                                                                                                                   

Nota: datos sin reliquidación


www.periodicocentenario.com.uy

 

viernes, 19 de febrero de 2021

 

El impacto de la LUC en la enseñanza y la seguridad


El presidente del PIT-CNT  Fernando Pereira viene  participando por estos días de una serie de actividades en Mercedes. Por sus  vinculaciones  familiares Pereira suele veranear en Mercedes,  por lo que en  estos días viene participando además de una serie de  actividades públicas en  el marco de la campaña  de recolección de firmas en contra de la Ley de Urgente Consideración. En la noche del miércoles participó de una charla, realizada en el Centro Papeleros Mercedes, donde se enumeraron todos los cuestionamientos  a la Ley de  Urgente Consideración y por qué se  entiende que debe ser derogada.

En días anteriores Pereira participó  de actividades de recolección de  firmas en la rambla mercedaria acompañando a su gremio ADEMU. Centenario dialogó con el Presidente  del PIT-CNT sobre los alcances  y las repercusiones que viene teniendo la Ley de Urgente Consideración desde su aplicación. En ese sentido Pereira en diálogo con Centenario se  refirió a los temas educativos y de seguridad. En lo educativo  dijo que el comienzo del año lectivo  es una incertidumbre ya que al  suprimirse  el Consejo de Educación Primaria, por ejemplo maestros y alumnos desconocen cómo se  conformarán los grupos  y que no se  ha creado cargos de auxiliares, por lo que está dificultando el comienzo de las clases.

Otros aspectos que fueron  analizados en  esta charla realizada   en la noche del miércoles  en el Centro Papelero Mercedes tuvieron que ver con lo relacionado a la seguridad, y el endurecimiento de las penas a los menores infractores.  Que a su vez se combina con recortes en el presupuesto para el INISA  lo que pone en  aprietos  a los funcionarios que  deben cumplir con esa tarea.

La recolección de  firmas para habilitar el referéndum contra  la Ley de  Urgente Consideración  se viene realizando a buen ritmo en Mercedes, donde  diversos  sindicatos se han organizado en esta tarea, tanto en la interna sindical como en actividades en plazas y paseos públicos.

lunes, 15 de febrero de 2021

 Intendente de Soriano se quejó por la demora en difusión de datos de covid

Guillermo Besozzi pretende más celeridad en informar el detalle de las localidades


El intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, se quejó por la demora en la difusión de los nuevos casos de covid-19.

Si bien el Sinae emite su informe diariamente, a nivel departamental el detalle de las localidades donde se registran los nuevos casos  se conoce 24 horas después, entendiendo el intendente que debería acelerarse para tomar las previsiones o las acciones   que sean necesarias, según reportó el corresponsal en Soriano, Aldo Difilippo.


AUDIO


https://radiouruguay.uy/intendente-de-soriano-se-quejo-por-la-demora-en-difusion-de-datos-de-covid/

domingo, 7 de febrero de 2021

 Mercedes recibe a muralistas de todo el país


Muralistas y artistas urbanos de varias partes del país comenzarán a  llegar a Mercedes para participar del  festival 33 Grados de Arte Urbano. Se  trata de la tercera edición donde  se pintarán alrededor de 30 murales  en la ciudad. Para esta edición se  adoptó un estricto protocolo para  brindar seguridad a los participantes  y a los vecinos de la ciudad.

Informa Aldo Difilippo:
AUDIO


https://radiouruguay.uy/merecedes-recibe-a-muralistas-del-todo-el-pais/