Se está realizando en Mercedes el primer encuentro nacional de equipos que trabajan con mujeres privadas de libertad que conviven con hijos e hijas. Es una actividad de la que participan representantes de INAU, Mides, INR, ASSE y otras instituciones que trabajan con la primera infancia.
lunes, 4 de noviembre de 2019
domingo, 3 de noviembre de 2019
sábado, 2 de noviembre de 2019
sábado, 26 de octubre de 2019
Mercedes y Dolores tendrán su Feria del Libro
A fines de octubre y fines de noviembre, respectivamente

Luego de muchos años, las dos principales ciudades de Soriano —Mercedes y Dolores— volverán a tener su Feria del Libro.
Esta actividad se enmarca en lo que se viene desarrollando en todo el país a través del proyecto Uruguay te leo.
En Mercedes será del 28 de octubre al 3 de noviembre y en Dolores del 25 de noviembre al 1 de diciembre.
Habrá exposición y venta de libros, sumado a otras actividades paralelas que contarán con la presencia de diversos autores.
Informe del corresponsal Aldo Difilippo
AUDIO
https://radiouruguay.uy/mercedes-y-dolores-tendran-su-feria-del-libro/
martes, 15 de octubre de 2019
Manini dijo que si gana el FA podría tener una actitud de apoyo al gobierno
Condicionó su apoyo a que se adoptaran las medidas para combatir la actual corrupción y llevar ante la justicia a los responsables

El presidenciable Guido Manini Ríos realizó un par de actos en Cardona y Mercedes, en el departamento de Soriano.
En diálogo con Informe nacional dijo que si ganara la elección el Frente Amplio, Cabildo Abierto podría tener una actitud de apoyo al gobierno siempre y cuando se adoptaran las medidas para combatir la actual corrupción y llevar ante la justicia a los responsables.
Escuchar aquí AUDIO
http://radiouruguay.uy/manini-dijo-que-si-gana-el-fa-podria-tener-una-actitud-de-apoyo-al-gobierno/
jueves, 10 de octubre de 2019
Lacalle Pou: criticar propuesta de ley de urgente consideración es “un gran disparate”
Recordó que esa herramienta ya fue utilizada varias veces desde el retorno a la democracia

El candidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, aseguró que criticar su propuesta de un proyecto de ley de urgente consideración de unos 500 artículos es “un gran disparate”.
Lacalle Pou recordó que esa herramienta ya fue utilizada varias veces desde el retorno a la democracia y que se critica el proyecto sin hacer referencia al contenido.
AUDIO
http://radiouruguay.uy/lacalle-pou-criticar-propuesta-de-ley-de-urgente-consideracion-es-un-gran-disparate/
AUDIO
http://radiouruguay.uy/lacalle-pou-criticar-propuesta-de-ley-de-urgente-consideracion-es-un-gran-disparate/
lunes, 7 de octubre de 2019
La XVII Bienal del Interior, organizada por la Asociación de
Teatros del Interior se realizó el pasado fin de semana en Paysandú
donde la actuación del cardonense
fue reconocida con este
importante premio.

En diálogo con @gesor La Paz
expresó su satisfacción por esta
distinción que es el corolario de su carrera pero que significa también
un espaldarazo importante para Gruteca,
ya que “esto es trabajo en equipo” comentó
ya que “es como en el fútbol,
no podés se el mejor arquero o el mejor jugador por
vos solo, se requiere de un
trabajo en equipo”.
Daniel La Paz agregó que
para un grupo de Teatro del interior,
“de una ciudad tan chica como Cardona” significa un reconocimiento importante esta distinción,
pero también resulta “un esfuerzo muy
grande” poner una obra en escena y permanecer
con propuestas de calidad.
Indicando que el cometido de Gruteca es
presentar espectáculos de calidad y para eso se requiere de la formación de sus
integrantes, comentando que para ello han
promovido la realización de
talleres pero que desde el año
1999 que no obtienen la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura
para llevar a Cardona talleristas en las diferentes
áreas.
No obstante ello La Paz destacó el apoyo recibido de los
Centros MEC, el Municipio de Cardona y
la Junta Departamental para poner en
escena esta obra en la Bienal de Paysandú.
Apuntando que para
permanecer en el tiempo con
propuestas artísticas se hace necesario también “desarrollar la
imaginación” para conseguir el
financiamiento. Porque “al principio poníamos plata de nuestro bolsillo” y en
la actualidad han obtenido los recursos para solventar los gastos.
Para el futuro de
Gruteca La Paz indicó que
continuarán presentando esta obra
y apostando a espectáculos
que movilicen a la reflexión.
Grupo Teatral Cardona participó en la
XVII Bienal del Interior, organizada por la Asociación de Teatros del
Interior con la obra “David que no fue Brenda”, de Andrés Caro Berta.
www.agesor.com.uy
sábado, 5 de octubre de 2019
Inauguran unidad de salud mental en Mercedes
En hospital departamental
Inauguraron la Unidad de Salud Mental del Hospital de Mercedes, departamento de Soriano.
El sector permitirá no solamente la atención médica de los pacientes sino también su atención integral, desarrollando actividades recreativas y educativas.
Informe del corresponsal Aldo Difilippo
audio
http://radiouruguay.uy/inauguran-unidad-de-salud-mental-en-mercedes/
viernes, 4 de octubre de 2019
Topolansky: “Hay partidos que aparecen y desaparecen cada 5 años”
“Me preocupa el fraccionamiento del Parlamento”, dijo
La vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, dijo que le preocupa que la aparición de nuevos partidos políticos pueda llegar a producir un fraccionamiento en el Parlamento.
Topolansky puso como ejemplo lo que está ocurriendo actualmente en Europa, donde varios países están teniendo problemas para lograr acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas. Habló de “situaciones trancadas” en España Israel y consideró: “No quisiera para mi país un parlamento muy fraccionado”.
“Me parece que los ocho o nueve partidos que aparecieron deberían permanecer haciendo política activa los cinco años para tener un poco de credenciales hacia la elección próxima”, agregó.
Lejos
de la equidad de género
Representación
femenina en la Cámara de Diputados
nunca alcanzó el 25%
Desde
1985 a la fecha la Cámara de Diputados nunca alcanzó a tener el 25% de representación
femenina. La información surge del informe “Participación de la Mujer en la
Cámara de Representantes, un lento camino a la Paridad”.
Este
trabajo es el resultado de un estudio realizado por la Presidencia del Cuerpo
referente a la integración legislativa, y que busca visibilizar la inequidad de
género que se constata en la actualidad, fomentando el intercambio y el debate.
Según
los datos aportados, al cierre de esta legislatura, de 99 bancas en la Cámara
de Diputados, solo 22 son integradas por mujeres, cifra correspondiente al 22,2%
de la integración del cuerpo.
Desde
el retorno a la Democracia en el año 1985, la cantidad de mujeres que integró
la Cámara de Representantes nunca llegó al
25% del total de legisladores.
Desde
el año 1830, solo 3 veces la Cámara de Representantes estuvo presidida por una
mujer. Las tres
en el Siglo XXI. En el año 2005 fue presidida por la diputada Nora
Castro, en 2010 por la diputada Ivonne Passada y en 2019 por la diputada
Cecilia Bottino, siendo esta última la primera representante del interior del
país en ocupar este cargo.
“Desde
nuestra presidencia hemos hecho distintas actividades para visibilizar las
inequidades de género”, comentó Cecilia
Bottino en la presentación de este informe.
Distribución
geográfica
De acuerdo a lo establecido por el Artículo
N° 88 de la Constitución de la República, corresponderán a cada departamento al
menos dos representantes.
En
base a esta distribución y como resultado de las elecciones del año 2014, solo
6 departamentos del país tienen representación femenina en la Cámara de Representantes:
Montevideo, Canelones, Salto, Paysandú, Colonia y Tacuarembó, coincidiendo con
el mayor caudal electoral de votos.
Luego
de la redistribución, se sumó un departamento a esta lista: Maldonado
con
la asunción de una diputada por el Partido Nacional.
Leve aumento
Según los datos de la Corte Electoral, en el
año 2014 la Cámara de Diputados quedó conformada por 17 mujeres y 82 hombres.
De las 17 mujeres, 10 pertenecían al Frente Amplio, 4 al Partido Nacional y 3
al Partido Colorado.
Ni
el Partido Independiente ni el Partido Unidad Popular tenían representación
femenina en sus bancas.
En
el año 2019 las cifras han variado discretamente favoreciendo la presencia
femenina que aumenta de 17 a 22 mujeres quedando conformada la Cámara por 22
mujeres y 77 hombres.
La
población femenina de la Cámara de Representantes siempre ha sido notoriamente
inferior a la población masculina fluctuando entre cifras que nunca superaron
el 25%.
www.periodicocentenario.com.uy
Talvi pidió a su comando de campaña concretar debate con Astori
Debido a que el ministro dijo que esperaba ponerse de acuerdo en la fecha para concretarlo
El presidenciable del Partido Colorado, Ernesto Talvi, pedirá a su comando de campaña que acuerde fecha y hora para concretar el debate con el ministro de Economía, Danilo Astori. Debido a que el secretario de Estado había dicho en Mercedes que esperaba ponerse de acuerdo en la fecha para concretarlo.
Al enterarse de los dichos de Astori el candidato presidencial colorado encomendó a su comando de campaña coordinar esa fecha para concretarlo, informó el corresponsal de RNU Aldo Difilippo.
Astori: es “irrealizable” la propuesta de Lacalle Pou de ahorrar U$S 900 millones
Dijo que no sería posible sin tocar áreas como la educación, salud o seguridad
El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que la propuesta del candidato nacionalista Luis Lacalle Pou de ahorrar 900 millones de dólares es “irrealizable”.
El secretario de Estado manifestó que esto no será posible sin tocar áreas como la educación, salud o seguridad.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)