La Justicia tramitó más de 18.500 solicitudes de la Fiscalía en el primer año de vigencia del CPP
En el primer año de vigencia del nuevo Código de Proceso Penal (CPP) el Poder Judicial tramitó más de 18.500 solicitudes de la Fiscalía. Entre estos trámites están incluidas 6622 audiencias de formalización con detenidos, 1199 audiencias de formalización sin detenidos y 6231 diligencias preparatorias.
Usuarios y funcionarios de CAMS realizaron una marcha por las calles de Dolores, en rechazo a la reestructura y recorte de servicios de la mutualista.
Marcha de usuarios y funcionarios de CAMS Dolores, en rechazo al recorte de servicios de Sanatorio de esa ciudad (4/11/2018)
jueves, 1 de noviembre de 2018
“Hubo recortes en programas de alimentación del INDA” mientras “la Ministra Arismendi contrató por ejemplo a una cooperativa de choferes en un monto de más de $ 49 millones”, dijo el diputado Martín Lema.
Los diputados de la oposición integrantes de la Comisión Investigadora de ASSE
Presentaron una ampliación de la denuncia por irregularidades en los hospitales de Mercedes y Dolores. La denuncia contiene el resultado de la Comisión Investigadora de Diputados de la gestión de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Los diputados Daniel Radío (Partido Independiente), Eduardo Rubio (Unidad Popular), Daniel Peña (Partido de la Gente), Ope Pasquet (Partido Colorado) y los nacionalistas Richard Charamelo y Daniel Lema, integrantes de la Comisión Investigadora, presentaron la ampliación de denuncia en el juzgado penal de Mercedes.
Rubio dijo a Informe nacional que esto se dio ante la postura del FA de no permitir que se siguiera investigando en la Comisión. “Cada semana implicaba develar nuevos hechos de irregularidades” en ASSE y “graves faltas a la legalidad”.
“A la investigadora parlamentaria muchos se rehusaron a asistir. A la justicia no tienen posibilidad de rehusarse, tienen que asistir sí o sí”, afirmó Rubio.
Alfredo Borla, Médico Veterinario, encargado del control canino del Canódromo de Fray Bentos.
A los perros de carrera le dan polivitaminas, minerales “eso no es dopaje”, aseguro el Veterinario.
Carina González de Asociación Por el Trato Ético Hacia los Animales. “No podemos seguir siendo cómplices de la explotación y la tortura de los animales”
Municipio de Palmitas contará con prensa para reciclaje
El Mides y el Municipio de Palmitas firmaron un comodato por el uso de una prensa hidráulica que permitirá el reciclado de diferentes residuos.
Nuevos hallazgosarqueológicos reafirmanal coexistenciaindígena y europea en elSan Salvador en el Siglo XVI
El viernes se realizará la presentación de losavances en la investigación que sevienerealizando en ese lugar.
Este viernes se realizará la presentación de los avances en el trabajo
que viene realizándose en el sitio arqueológico en el San Salvador. “vamos a mostrar los trabajos que se
realizaron este año en dos campañas arqueológicas, una realizada en el mes de abril
y otra que actualmente se está desarrollando”, comentó el Lic. Aparicio Arcaus.
En diálogo con @gesor Arcaus se
refirió a la tarea realizada en el lugary las proyecciones que se tienen en base a la investigacióny el trabajo de campo realizado.
Estos nuevos registros
arqueológicos ubicados en la zona, ¿siguen confirmando la presencia
europeala zona? ¿En qué período de la
historia?
-Estamos concentrados en trabajarlas cuestiones vinculadas a la ocupación españolaen el Siglo XVI, primero por lo que fue la
llegada de Gaboto, posteriormentesobre
1574 con la ocupación en el mismo sitiopor la flota de Ortiz de Zárate. Estamos intentando resolver lo temas de
ocupación, cómo se formó el sitio, la distribución que tenían las estructuras
dentro de ese sitio. Se ha encontrado mucha cerámica de origen europeo, mucha
cerámica indígenay en particular de
origen guaraní, lo que nos hace pensar en la convivencia prolongada en el
tiempoentre los españoles y las tribus
guaraníes…
¿La convivenciay no que esas cerámicas pudieran corresponder
a períodos diferentes de la historia?
-No. Está muy claro en los niveles de ocupaciónque esa cerámica aparece en lo que se llaman
los mismos pisos deocupación,
reflejando justamente esa coexistencia entre las parcialidades indígenas y los
españoles que vinieron al Río de la Plata.
Hemos visto una tendencia que esa cerámica es básicamente guaraní, lo
que habla de una relación mucho más estrecha entre los europeos y las
parcialidades guaraníes, lo cual generóy estamos trabajando en registros históricos que hablan de algunos
conflictos entre las parcialidades indígenas, guaraníes asociados muchos al
lado español y charrúasy chanaes que no
querían precisamente esas ocupaciones en el territorio.
Entonces este año nos ha servido para trabajar sobre esas hipótesis y
estamos afinando afinando esos datos para luego divulgarlos.
Más allá del trabajo de campo
que se está haciendo, ¿qué destino van a tener el material que se estárecolectando?
-Estamos planificando que haya algún lugar de exposición de alguno de
esos materiales, que seguramente sea en la ciudad de Dolores. Estamos
trabajando en conjunto con el Municipio para logrartener un espacio de exposición de esos
materiales, y después lo que esté sujeto a estudio por lo general ese material
o se encuentra en Montevideo olo
tenemos en las instalaciones del Museo Berro, que son los lugares técnicamente
dotados como para analizarlos y su conservación.
¿Y ha aparecido algún material
significativo que aportara alguna información que no se conociera, de la
cultura guaraní o de la europea?
-En realidad que no se conocierano, pero si lo que nos llama la atención o nos confirma estas hipótesis
en las que veníamos trabajando es esa asociación entre los elementos materiales
europeosy los indígenas,y concretamente los guaraníes. Eso de por sí
ya estásiendo sumamente interesante y
aporta muchísimo a resolver la historia del lugar.
La regulación existe en Río Negro, pero es “totalmente artesanal”, advierten desde la sociedad civil
La Junta Departamental de Soriano evalúa una propuesta para regular las carreras de galgos.
La actividad se viene realizando en el departamento sin ningún control, a diferencia de lo que sucede por ejemplo en Río Negro, donde se reguló y además se instaló un canódromo, en la ciudad de Fray Bentos.
Rita Rodríguez, de la Asociación por un trato ético a los animales, defendió en el deliberativo la prohibición de esta práctica, bajo el argumento de que una regulación adecuada es imposible de aplicar en el Uruguay.
La regulación en Río Negro es totalmente artesanal, subrayó.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Municipio de Palmitas firmarán este martes un comodato por el uso de una prensa hidráulica que permitirá el reciclado de diferentes residuos. Esta acción se enmarca en el proyecto “Soriano en 3R” que vienen desarrollando los municipios de Dolores, Rodó y Palmitas.
Informe del corresponsal de Radiodifusión Nacional Aldo Difilippo
Él jamás usó el cargo de intendente para ganar plata con un negocio privado, dijo su abogado Juan Fagúndez
El intendente de Soriano, Agustín Bascou, compareció ante la Justicia por las compras de combustible de la comuna en sus estaciones de servicio.
Según los ediles frenteamplistas de Soriano, en esas compras podría haber conjunción de interés público y privado.
En el Juzgado local, Bascou defendió su inocencia y explicó su accionar. “Estaba deseando venir para tratar de transmitir lo que es la verdad de la situación”, dijo posteriormente.
El abogado defensor Juan Fagúndez manifestó que, a su entender, en los hechos “no hay delito, de ninguna manera” y que Bascou no buscó intencionalmente obtener un beneficio, por lo que tampoco existe dolo.
“Él jamás usó el cargo de intendente para ganar plata con un negocio privado”, dijo Fagúndez.