El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Municipio de Palmitas firmarán este martes un comodato por el uso de una prensa hidráulica que permitirá el reciclado de diferentes residuos. Esta acción se enmarca en el proyecto “Soriano en 3R” que vienen desarrollando los municipios de Dolores, Rodó y Palmitas.
sábado, 27 de octubre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
Nuevos hallazgos arqueológicos reafirman al coexistencia indígena y europea en el San Salvador en el Siglo XVI
El viernes se realizará la presentación de los avances en la investigación que se viene
realizando en ese lugar.
Este viernes se realizará la presentación de los avances en el trabajo
que viene realizándose en el sitio arqueológico en el San Salvador. “vamos a mostrar los trabajos que se
realizaron este año en dos campañas arqueológicas, una realizada en el mes de abril
y otra que actualmente se está desarrollando”, comentó el Lic. Aparicio Arcaus.
En diálogo con @gesor Arcaus se
refirió a la tarea realizada en el lugar
y las proyecciones que se tienen en base a la investigación y el trabajo de campo realizado.
Estos nuevos registros
arqueológicos ubicados en la zona, ¿siguen confirmando la presencia
europea la zona? ¿En qué período de la
historia?

¿La convivencia y no que esas cerámicas pudieran corresponder
a períodos diferentes de la historia?
-No. Está muy claro en los niveles de ocupación que esa cerámica aparece en lo que se llaman
los mismos pisos de ocupación,
reflejando justamente esa coexistencia entre las parcialidades indígenas y los
españoles que vinieron al Río de la Plata.
Hemos visto una tendencia que esa cerámica es básicamente guaraní, lo
que habla de una relación mucho más estrecha entre los europeos y las
parcialidades guaraníes, lo cual generó
y estamos trabajando en registros históricos que hablan de algunos
conflictos entre las parcialidades indígenas, guaraníes asociados muchos al
lado español y charrúas y chanaes que no
querían precisamente esas ocupaciones en el territorio.
Entonces este año nos ha servido para trabajar sobre esas hipótesis y
estamos afinando afinando esos datos para luego divulgarlos.
Más allá del trabajo de campo
que se está haciendo, ¿qué destino van a tener el material que se está recolectando?
-Estamos planificando que haya algún lugar de exposición de alguno de
esos materiales, que seguramente sea en la ciudad de Dolores. Estamos
trabajando en conjunto con el Municipio para lograr tener un espacio de exposición de esos
materiales, y después lo que esté sujeto a estudio por lo general ese material
o se encuentra en Montevideo o lo
tenemos en las instalaciones del Museo Berro, que son los lugares técnicamente
dotados como para analizarlos y su conservación.
¿Y ha aparecido algún material
significativo que aportara alguna información que no se conociera, de la
cultura guaraní o de la europea?
-En realidad que no se conociera
no, pero si lo que nos llama la atención o nos confirma estas hipótesis
en las que veníamos trabajando es esa asociación entre los elementos materiales
europeos y los indígenas, y concretamente los guaraníes. Eso de por sí
ya está siendo sumamente interesante y
aporta muchísimo a resolver la historia del lugar.
http://agesor.com/noticia.php?id=36943
Analizan regular carreras de galgos en Soriano
La regulación existe en Río Negro, pero es “totalmente artesanal”, advierten desde la sociedad civil
La Junta Departamental de Soriano evalúa una propuesta para regular las carreras de galgos.
La actividad se viene realizando en el departamento sin ningún control, a diferencia de lo que sucede por ejemplo en Río Negro, donde se reguló y además se instaló un canódromo, en la ciudad de Fray Bentos.
Rita Rodríguez, de la Asociación por un trato ético a los animales, defendió en el deliberativo la prohibición de esta práctica, bajo el argumento de que una regulación adecuada es imposible de aplicar en el Uruguay.
La regulación en Río Negro es totalmente artesanal, subrayó.
http://radiouruguay.uy/analizan-regular-carreras-de-galgos-en-soriano/
Foro “Violencia, femicidio y masculinidad” realizado en la Iglesia Metodista de Mercedes.
Carolina Silva, funcionaria de INAU, y presidenta del Plenario Intersindical de Soriano.
FUCVAM se movilizó por las calles mercedarias
Riva Comentó que hay 6 cooperativas en construcción en Mercedes, una en Cardona y 12 que participarán del sorteo en 2019
miércoles, 24 de octubre de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
Municipio de Palmitas contará con prensa para reciclaje
La acción se enmarca en el proyecto Soriano 3 R
lunes, 22 de octubre de 2018
Bascou compareció ante la Justicia por compras de combustible
Él jamás usó el cargo de intendente para ganar plata con un negocio privado, dijo su abogado Juan Fagúndez
El intendente de Soriano, Agustín Bascou, compareció ante la Justicia por las compras de combustible de la comuna en sus estaciones de servicio.
Según los ediles frenteamplistas de Soriano, en esas compras podría haber conjunción de interés público y privado.
En el Juzgado local, Bascou defendió su inocencia y explicó su accionar. “Estaba deseando venir para tratar de transmitir lo que es la verdad de la situación”, dijo posteriormente.
El abogado defensor Juan Fagúndez manifestó que, a su entender, en los hechos “no hay delito, de ninguna manera” y que Bascou no buscó intencionalmente obtener un beneficio, por lo que tampoco existe dolo.
“Él jamás usó el cargo de intendente para ganar plata con un negocio privado”, dijo Fagúndez.
Escuchar informe de Aldo Difilippo
AUDIO
http://radiouruguay.uy/bascou-comparecio-ante-la-justicia-por-compras-de-combustible/
lunes, 15 de octubre de 2018
miércoles, 10 de octubre de 2018
Talvi promete derogar el decreto que permite ocupar empresas
Aplicará a las empresas uruguayas los mismos beneficios que se le aplicaron a UPM, aseguró además
l precandidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi, dijo durante una visita a Soriano que si accede al gobierno, la primera medida que tomará será derogar el decreto que permite las ocupaciones de empresas. Talvi dijo también que aplicará a las empresas uruguayas los mismos beneficios que se le aplicaron a UPM.
http://radiouruguay.uy/talvi-promete-derogar-el-decreto-que-permite-ocupar-empresas/
martes, 9 de octubre de 2018
Usuarios y trabajadores de CAMS se reúnen en Soriano por anuncio de recortes
Informe de Aldo Difilippo
En las próximas horas usuarios y funcionarios de CAMS se reunirán en Dolores para analizar el recorte de servicios anunciado por la mutualista. Se estima que compromete un 50% de las prestaciones, según se informó en la Junta Departamental.
http://radiouruguay.uy/usuarios-y-trabajadores-de-cams-se-reunen-en-soriano-por-anuncio-de-recortes/
jueves, 4 de octubre de 2018
Justicia decretó remate de bienes del intendente Bascou
Tras incumplir acuerdo de pago con sus acreedores
La jueza de concursos Susana Moll decretó el remate de los bienes del intendente de Soriano Agustín Bascou y de su esposa.
La jueza resolvió disolver la empresa a nombre del jefe comunal luego de que éste incumpliera con el acuerdo de pago que había alcanzado con sus acreedores en abril pasado.
El caso comenzó en 2017 por una denuncia contra Bascou y su esposa por libramientos de cheques sin fondo.
El abogado de la parte denunciante, Jorge Barrera, prefirió no referirse al caso concreto hasta no leer el expediente, pero comentó que “en términos generales, la liquidación de bienes es el paso posterior al concurso; se ve que la empresa no pudo hacer frente” a los pagos.
Por otra parte, el intendente de Soriano tiene otra denuncia por conjunción de interés público y privado por venta de combustible en su estación de servicio a la intendencia a su cargo.
http://radiouruguay.uy/justicia-decreto-remate-de-bienes-del-intendente-bascou/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)