Procuran coordinar acciones para
minimizar el riesgo de robo de cereales
Policía identifica a Cardona como uno de los focos donde se roba
grano.
MERCEDES
ALDO DIFILIPPO
Productores,
transportistas, responsables de empresas agrícolas y Policía intercambiaron
opiniones para coordinar tareas en el control de transporte de granos por esta
zona del país. La reunión fue propiciada por la Asociación Rural
de Soriano, que en su sede convocó a las partes
involucradas que expusieron diferentes aspectos que los aquejan, en
algunos casos por el faltante de granos
por falta de control y en otras directamente por situaciones ilícitas.
El
Jefe de Policía de Soriano Insp. Gral. (r) Washington Curbelo estuvo acompañado
por el Coordinador Ejecutivo de Jefatura
de Policía, Xavier Galnárez, y otras
autoridades policiales entre las que estaban el Jefe de la USER (Unidad de Seguridad
Rural) Teniente Luis Rosas, y su similar del departamento de Río Negro,
Comisario Mazza. En el intercambio de opiniones los productores plantearon la
problemática que se suscita en el faltante de cereales que se ocasiona cuando son transportados. Algunas veces
negligencia o falta de controles y otras por situaciones ilícitas. Por su parte
el Jefe de Policía de Soriano planteó la necesidad de coordinar acciones para
que la USER pueda dar una rápida respuesta a los avisos o denuncias de los productores.
Uno de los aspectos centrales del intercambio de ideas y opiniones fueron las
trampas de los camiones, es decir los
dispositivos ubicados en la caja del camión que permite ayudar a descargar
el grano, y que muchas veces
puede ser utilizado para
retirarlo y comercializarlo en
forma ilícita en pequeñas cantidades. “Acá se tienen que eliminar las trampas
si o si”, dijo el Jefe de Policía, surgiendo opiniones divididas entre los
productores y responsables de las empresas, entre los que opinaban que esa podría ser la solución y quienes se inclinan
por precintarlas y extremar los
controles en el pesaje del grano entre que sale del predio y llega al depósito.
Un
intercambio de opiniones que pretendió
ser el inicio de una serie de encuentros
donde también puedan involucrarse a los departamentos de Colonia y Flores,
además de Río Negro y Soriano, ya que por esta zona pasa el 80% de la
producción de soja del país.
Mucho grano
Al
término de la reunión el Jefe de Policía
de Soriano en diálogo con Centenario comentó el positivo intercambio de opiniones
que se suscitó. “Estamos interesados en minimizar esta pérdida que se sufre
durante el transporte del grano desde que sale de la chacra, hasta el
muelle". Trabajo que pretende “identificar los puntos débiles y trabajar
sobre ellos". En tanto el
Presidente de la Asociación Rural
de Soriano, Mauricio Tourón relató “se ha encontrado gente acarreando en moto,
en carro, soja. Es un peligro porque vienen en moto con soja, después pasan
accidentes. Lo más importante es que faltan entre 250.000 y 300.000 kilos de
granos por año. Los mismos camioneros de las empresas dijeron que son 26.000
kilos por día que se quedan en las trampas de navíos. Esto se presta a muchas
cosas. Precisamos activar más”. Coincidiendo con el Jefe de Policía que esta
problemática se registra mayoritariamente en Cardona, Mercedes, Dolores. “Hay problemas,
y no lo podemos dejar al azar", remarcó. “En Soriano, hace dos años pasaba
el 65% a 70% de la soja, desde Artigas todo para abajo. De Durazno pasa por la
ruta 12 de Cardona, se mueve mucho grano, no podemos dejarlo a la deriva",
ya que “hoy una camioneta que esté a la altura del camión pone 600 kilos en un
minuto. A su vez hay navíos que no limpian las trampas. Esa soja queda allí. No
digo que la roben pero no tenemos necesidad de especular. Falta el grano".
- - - - - - - - - - - - - -
Somos pocos
Mauricio
Tourón: -Es muy difícil eso, porque la
zafra es muy violenta. Hay dos empresas
que manejan 600 camiones. Erro 400 y
Cargil 200 o 350, la llegás a trancar, ¿sabés el botón que se nos arma?
La fiscalización del gobierno es muy complicada. Porque otra vez empezar con papeles. Nosotros no queremos más
papeles. En esta zona, por lo menos,
somos poquitos y nos conocemos, pero hay problemas con ciertos camioneros. En
mi caso, dos me robaron gas oil, fueron presos y después salieron con camiones. Entonces, ¿cómo es
eso? Queremos que se sepa, ir eliminando gente con problemas.
- - - - - - - - - - - - - -
Gándara
“El transporte ha venido reclamando que
haya balanzas y controles”
Wilson
Gándara, transportista de Cardona indicó que el robo de granos es una
problemática “que se está planteando en muchos lugares del país”. Indicando
“hoy me entero como que Cardona es un
foco donde se estaría robando grano”. En
diálogo con Centenario, Gándara recordó que los transportistas han venido
reclamando controles para evitar estas situaciones.
¿Cómo es la situación en el transporte
de granos en la zona de Cardona en cuanto al robo o faltante de grano?
-Hoy
personalmente me entero como que Cardona es un foco donde se estaría robando
mucho grano. Particularmente desconozco esa situación, pero es un problema a nivel país. Este problema que
plantea la Asociación Rural
de Soriano se está planteando en muchos lugares del país Nos vamos a comprometer a colaborar
a trabajar, porque no queremos que esto suceda, porque los empresarios nos vemos perjudicados.
Por
Cardona pasa mucha cantidad de grano de muchos departamentos, y puede ser un
lugar de conflicto, pero la base está en que el productor controle su
carga. El transporte ha venido reclamando que haya balanzas y controles. Una por las multas que
nos vemos obligados a pagar, porque la pesada queda al ojo del chofer, y eso no
puede ser; y otra para trasparentar esto. Porque cuando se habla de que el robo
sale del transporte, bueno, nos
involucra a todos los que somos transportistas
y nos molesta, nos duele mucho, pero tampoco podemos decir que no es
así. En definitiva, somos concientes que
este problema está, y vamos a tratar de combatirlo con las herramientas
que sean”.
PERIODICO CENTENTARIO, 2/OCTUBRE/2013.