a

martes, 4 de noviembre de 2025

 Inclusión educativa

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.
Plano general de mesa de autoridades.

El Congreso se realiza del 3 al 5 de noviembre en la Torre de las Telecomunicaciones, con la participación de autoridades nacionales, docentes y profesionales de la educación. Está declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y, cuenta con el apoyo de la ANEP, la Udelar, la UCU, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Facultad de la Educación de la Universidad Central de Chile, entre otras instituciones.

La mesa de apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, la consejera del Consejo Directivo Central de ANEP, Elbia Pereira, la directora general de ANEP, Gabriela Salsamendi, la inspectora técnica de ANEP, Liliana Pereira, la representante para Uruguay de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Macarena Llauradó, la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Central de Chile, Andrea Figueroa y la inspectora departamental de Canelones, Luz Santos.

La subsecretaria, Gabriela Verde, indicó que este Congreso acompaña la línea transversal trazada desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), vinculada al diseño de políticas orientadas a la discapacidad, a lo étnico racial y al género «para que todas y todos puedan tener el acceso democrático a la educación y a la cultura». 

Verde destacó que estas políticas deben ser «firmes» para pensar en el traslado, la accesiblidad de los espacios públicos y la accesiblidad del conocimiento para que sea democratizador y permita bajar las barreras que excluyen. 

En este sentido, la jerarca manifestó el interés del Ministerio en fortalecer el Sistema Nacional de Educación Pública, como un espacio coordinador de las políticas educativas a lo largo de toda la vida. 

Las autoridades participantes coincidieron en afirmar la importancia del encuentro como una oportunidad para ampliar las fronteras de la discusión académica y pensar en otras posibilidades hacia una educación sin exclusiones en el que niñas y niños puedan acceder a un aprendizaje sólido.

Las ponencias y actividades del congreso pueden seguirse a través del Canal de YouTube de la OEI Uruguay y de Antel TV.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario